- 6/22/2025
Tuvo que sacar sus abejas de Constanza por la fumigación con tóxicos que, según afirmó, mató el 70% de estas.
Juana González, apicultora, recuerda que hay que establecer controles para que los productos que se utilizan en las fumigaciones no hagan daño a las abejas y mucho menos a los humanos.
Juana González, apicultora, recuerda que hay que establecer controles para que los productos que se utilizan en las fumigaciones no hagan daño a las abejas y mucho menos a los humanos.
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Hola, ¿por qué las abejas son tan importantes para la vida de todos en el planeta?
00:18¿Por qué se están muriendo? ¿Quiénes las están matando?
00:23¿Qué nos regalan las abejas, además de ese producto conocido por todos como es la miel?
00:29Hoy, nuestro programa Ser Humano está dedicado a las abejas, garantía de vida en el planeta Tierra.
00:38Las protagonistas en el programa de hoy de Ser Humano, las abejas, y por ellas hablan las apicultoras.
00:46Y comenzamos con Yolanda Fraga y Juana González. Bienvenidas a Ser Humano.
00:51Yolanda, con Yolanda yo me conecté, bueno, por el yoga, y también cuando yo me preocupé muchísimo,
00:59escuchando, ustedes recuerdan a Altagracita Paulino, cuando era directora de Pro Consumidor,
01:04que les decía a uno, señores, no compren ese producto como color miel que ustedes ven en el mercado,
01:10en supermercados, los están engañando, es un producto adulterado, eso no es miel,
01:15y yo, Dios mío, ¿cómo yo voy a conseguir una miel de verdad y orgánica?
01:19Entonces, caí, gracias a Dios, en manos de Yolanda, y desde entonces es la miel que consume.
01:26Entonces, me gustaría que ustedes se presenten brevemente como apicultora,
01:30y las otras actividades que hacen, por favor.
01:32Bueno, pues mi nombre es Yolanda Fraga, entré al mundo de la apicultura hace 12 años,
01:38porque yo quería miel para mi familia, poca, pero entonces la primera cosecha fue enorme,
01:45la primera vez fueron 25 galones y no sabíamos qué hacer en mi casa, con tanta miel,
01:51cómo se envasaba, cómo se filtraba, nada, y por ahí empezó el camino, y nada, seguimos aprendiendo,
02:01porque esto es un mundo muy amplio, o sea, al principio yo colaboraba con las abejas,
02:09mientras tenía mi trabajo, hasta que me jubilé, entonces ya llegó la jubilación, la felicidad,
02:15hago lo que me da la gana, creía yo, pero entonces, bueno, fueron siguiendo más actividades con las abejas,
02:24colateralmente, actividades que tenían que ver con mi antiguo trabajo.
02:29Entonces, estoy compaginando las dos cosas, pero...
02:33¿Tu antiguo trabajo?
02:34Mi antiguo trabajo era un consorcio internacional de desarrollo, entonces, nada, en ese momento
02:42fueron, aparecieron más apicultoras, yo no conocía a nadie, mientras yo lo tenía como hobby,
02:48pero entonces, al ir involucrándome en el gremio, que era mayormente masculino,
02:54empezaron a aparecer algunas mujeres, digo, ya bueno, felicidades, no soy ya la única.
03:00Entonces, eso fue creciendo, fue creciendo, hasta este momento que tenemos registradas 150 apicultoras en todo el país,
03:10porque eso va...
03:10Eso es todo un poder.
03:12Entonces, eso es todo un poder creciendo.
03:14Entonces, llegó un momento que dijimos hace dos años, ya, tenemos que hacer una fundación para ayudar a las otras mujeres en este camino,
03:23porque este camino es muy amplio.
03:25Yo quería miel, tuve miel, después quería miel empanal, después vino la acera, vinieron los productos,
03:32y fuimos creciendo en conocimiento, viajando, conociendo y uniéndonos.
03:41Nos hicimos amigas, una amistad profunda, y de ahí sale todo esto que tú ves aquí, y mucho más que no se ve.
03:50Juana, ¿te puedes presentar, por favor?
03:53Claro. Bueno, yo soy Juana González, vengo del sector combustible, pero hoy quiero hablar de la fundación.
04:00Bueno, las abejas llegaron a mi vida, yo digo que llegaron a mi vida porque andaba yo con mis amigas un día,
04:11y decidimos, vamos a hacer algo para ayudar a la gente, para dedicar el tiempo libre a hacer algo útil para otro.
04:21Y en ese entonces me habían regalado 20 colmenas, y pensé, una vez, pero esa es la actividad que vamos a hacer.
04:28Vamos a hacer una fundación. Hablé con mis amigas y aceptaron.
04:31¿Hace qué tiempo eso?
04:32Eso fue en el 2021.
04:34Ok.
04:35Y aceptaron las amigas. Pero ¿qué pasa? Ninguna éramos apicultoras, ni sabíamos de eso.
04:40Pero yo tenía 20 cajas que tenía que atender, 20 colmenas.
04:45Eso fue el universo que te puso en eso.
04:47Claro, las abejas llegaron a mi vida.
04:48Y hablando con mis amigas, no pusimos. Hicimos muchísimas gestiones, pero no encontramos hasta que un día alguien nos conectó con Yolanda.
04:58Y Yolanda, que tiene experiencia allá con abejas, es nuestra maestra.
05:02Y ahora ya hemos capacitado a muchas mujeres, hacemos capacitaciones, damos seguimiento, guiamos mujeres, y ahora estamos capacitando al público consumidor.
05:17Porque estamos haciendo eventos para que la gente conozca la miel y sepa distinguir, sepa reconocer lo que es una miel autónoma.
05:25Cuando hablas de capacitarse, ¿hay alguien que está buscando un sustento de vida, una fuente de ingresos? ¿Esto podría ser?
05:35Pudiera ser, pero actualmente estamos capacitando mujeres ya apicultoras.
05:41No necesariamente dando clases apicultoras.
05:43Para iniciar, sino ya que estén en la actividad.
05:47Para formalizarla como empresa.
05:47¿Qué tenemos acá brevemente? Porque me imagino que los televidentes estarán viendo esto, este panel tan bello.
05:54Bueno, este panel es lo que ellas fabrican y de donde nosotras extraemos varios productos.
06:02Sacamos la miel líquida, como aquí.
06:06Sacamos la cera de opérculo, que es la más fina, para cosméticos.
06:13Sacamos el propóleo, que es esto, que es propóleo crudo.
06:18Como un antibiótico.
06:20Eso es un antibiótico, pero hay que procesarlo.
06:22Un potente antibiótico.
06:23Esto es la tintura.
06:25Sacamos material para hacer jabones, para hacer todo tipo de velas.
06:30Pero lo más significativo aquí es esto.
06:34Esto es un símbolo de la comida, de la nevera, de las abejas.
06:38Hay que comen en las flores.
06:41Esto es lo más interesante.
06:43¿Cómo describir la polinización?
06:44Las abejas liban en las flores, pero las flores tienen o masculino o femenino.
06:53Entonces, las abejas juntan esos dos elementos.
06:57El polen masculino, el polen femenino.
06:59Y ahí tú vas a tener más flores, más manzanas, más algodón para producir camisetas, más mangos, más aguacates y más grandes.
07:10O sea, se calcula que un 30% más de la producción de frutas, por ejemplo, se lo debemos a las abejas.
07:19Por eso hay polinización dirigida en monocultivos.
07:25O sea, la polinización existe en bosques.
07:29De por sí, no las vemos quizá las abejas, pero también se utilizan las abejas para polinizar frutos.
07:37O sea, que las abejas unen, por ejemplo, lo que sería en el ser humano el esperma con el óvulo, ese componente masculino y femenino que hay en toda planta, para permitir que crezca un nuevo ser, en este caso una planta, una flor, un alimento, lo que sea.
07:56O sea, que gracias a ellas tenemos muchos alimentos, flores, todo tipo de cultivo.
08:04Eso es el alimento que ellas comen, o sea, ese poli y lo procesan después y lo convierten en esto.
08:13Esta es la miel ya operculada, madura.
08:17Aquí, si lo acercan, es la miel todavía cruda, muy húmeda.
08:22¿Por qué le diste tanta importancia a este video que estamos viendo en estos momentos?
08:27Que decías, el video de la polinización, vamos a ver una abejita trabajando.
08:33Sí, eso fue un momento en que una abeja está polinizando, revolviendo ahí en los pistilos de la flor.
08:43Entonces recoge lo masculino o lo femenino, no se sabe, y lo lleva a otra flor.
08:49Porque una de esas abejas visita 7000 flores al día.
08:54Entonces va moviendo todo eso y ahí ella poliniza, esa es la polinización.
09:04Recoge aquí y lleva allá.
09:06Y hay otro video que me llamaste la atención sobre el mismo del plástico.
09:11Dice que están recogiendo plástico.
09:14Creo que es este, ¿verdad?
09:14Ahí ellas están sacando un plástico porque esas colmenas fueron alimentadas con una masa proteica en épocas de crisis, ¿verdad?
09:23Mucha lluvia, mucha sequía.
09:25Y ellas están sacando los plásticos que recubrían esa torta proteica.
09:32Y como eso no es propio de una colmena, ellas mismas las sacan.
09:35Mira que están todas unidas, trabajando en línea, arrancando el plástico y sacándolo para afuera.
09:44Es como una especie de limpieza que están haciendo para que quede el alimento.
09:48Hay una gran variedad de abejas, ¿no?
09:50Hay muchas especies.
09:5120.000 en el planeta entero registradas.
09:55Pero algunas son melíferas, que son las que tenemos.
09:58¿Qué son melíferas?
10:00Para hacer miel.
10:01Miel.
10:02¿Y otras?
10:02Hay otras que están solitarias, por aquí y por allá, y hay otras que no producen miel.
10:08¿Y la incidencia de las abejas en la biodiversidad?
10:12Ese cuento es largo.
10:14¿Por qué?
10:15Hazlo corto, Yolanda, porfa.
10:18Te mencioné los monocultivos, ¿verdad?
10:20Sí.
10:21Terrible.
10:23Polinizan ese monocultivo, pero termina esa flor y ellas no tienen nada.
10:28O quitan las abejas o se van a morir de hambre.
10:30Entonces, cuando tú tienes las abejas, por ejemplo, en ese apiario, hay un bosque primario,
10:37que ahí hay de todo tipo de árboles, y hay flores plantadas también para comida.
10:44Es decir, hay chinola, hay mango, hay aguacate.
10:47Entonces, toda esa diversidad de árboles redunda en que las abejas todo el año tienen comida.
10:55O sea, no solamente una floración de un monocultivo, sino que tienen siete, ocho cultivos en la zona.
11:02Entonces, todo el año se pueden alimentar gracias a este clima.
11:06Porque en este clima tenemos once meses de producción.
11:11No podemos pensar que en Europa, con cuatro meses de primavera-verano, pueden producir como nosotros.
11:19Nosotros tenemos...
11:20O sea, que tenemos un valor agregado en ese sentido.
11:22Tenemos varios valores agregados.
11:24O sea, el clima, el sol, el viento, tierras fértiles, zonas de montaña sin ninguna contaminación,
11:34zonas aisladas, reservas forestales, todo eso es muy propicio.
11:39¿Y está bien cotizada nuestra miel a nivel internacional?
11:43Está cotizada a nivel nacional, a nivel internacional, no sé exactamente.
11:51Asignatura pendiente.
11:52Pero está permitida la exportación a Europa.
11:56Es decir, está reconocida la miel de este país como inocua, de buena calidad,
12:04probada en laboratorio y probada en laboratorios de otros países.
12:09Entonces, ellas nos han invitado una cata de miel.
12:14No sé qué diferentes sabores pueden haber, diferentes colores.
12:18Son especialistas.
12:19Haremos una pequeña muestra.
12:21Les hemos pedido también que se pongan ese traje como que parece de astronauta.
12:26A ver qué tal.
12:28Y algo que para mí me parece muy trágico.
12:31Se han reportado muertes masivas de abejas a nivel mundial y aquí localmente en diferentes áreas.
12:38¿Por qué?
12:39¿Por qué se están muriendo las abejas?
12:41¿Quiénes las están matando cuando regresemos?
12:46Síguenos en nuestras redes sociales como Ser Humano TV.
12:54Continuamos.
12:55Ahora que está tan de moda eso de fiestas, actividades temáticas, muchas empresas, muchas personas han invitado a las apicultoras a realizar una cata de miel.
13:09Y vamos a tener una pequeña muestra más adelante.
13:11Ahora las vemos a ellas con sus trajes.
13:14En el caso de Yolanda es rosado, pero ya me advirtieron que para estar cerca de las abejas tiene que ser color blanco.
13:21Pero ella coqueta al fin, ¿verdad?
13:23Ella lo hace diferente.
13:24Tienen el sombrero en sus manos para poder hablar, pero así están trabajando.
13:28Vamos a tener una pequeña muestra de cata que ahora se está buscando mucho, las actividades temáticas, muchas empresas, muchas personas.
13:39Pero antes, ¿qué está pasando con las abejas?
13:42¿Por qué recibimos tantas denuncias de muertes masivas de abejas?
13:47Esto a nivel internacional, que quizás no lo podemos controlar, pero a nivel local, ¿qué está pasando?
13:53A nivel local tenemos muchas situaciones con la fumigación en los campos.
14:00Hay poco control.
14:02Yo pienso que el gobierno debe trabajar más con el tema de localizar dónde están los diarios y que no hayan tantas fumigaciones,
14:11porque habrán formas de hacerlo y que sean menos tóxicas.
14:14Porque hay muchos productos tóxicos en el mercado y las abejas se mueren el 80%.
14:19Y de la misma manera que mueven las abejas, eso nos afecta a nosotros como seres humanos.
14:25Tú me contaste una experiencia en Constancia específicamente.
14:28¿Tenías tus abejas allá? ¿Qué porcentaje más o menos murió?
14:33Yo tuve que mover las abejas.
14:35Eran 20 cajas de abejas.
14:36Tuve que moverlas aquí a Jaina.
14:39Y cuando llegaron, llegaron un 30%.
14:44O sea que el 70% murió.
14:49Por los tóxicos recibidos por fumigaciones en Constancia y te mudaste a Jaina.
14:54Y Yolanda, ¿qué otros factores afectan?
14:57Bueno, la deforestación afecta mucho porque una reforestación con un solo tipo de árboles no es suficiente para mantener las abejas.
15:08Los bosques endémicos y primarios tenían todo tipo de vegetación y eso fomentaba la diversidad de comida para las abejas, de flores.
15:20Por eso tenían flores todo el año.
15:22Entonces, los monocultivos, o sea, se deforesta para plantar lo que tú quieras, mango, aguacate.
15:29Entonces, ese espacio natural que había de bosque endémico o de bosque primario desaparece.
15:36Entonces, las abejas se van o se mueren.
15:39En el mejor de los casos emigran y en el peor de los casos se mueren.
15:44O sea, se muere la reina y se muere la colonia, la colmena y todo lo que esté alrededor.
15:51Esa es una agricultura llamada regenerativa, nutritiva, que promueve, por ejemplo, Altair Rodríguez en su finca Tierra Negra.
15:58Sí que ayuda, que hay policultivo y sí ayuda.
16:01Eso es lo mejor, tener variedad de cultivos y abejas.
16:05Porque tú tienes un doble propósito.
16:08Aparte de los productos de la colmena, tienes más frutos, tienes frutos más grandes.
16:13Entonces, una ayuda a la otra.
16:16O sea, se complementan las abejas y una producción en permacultura, biodinámica, todos esos tipos de agricultura regenerativa.
16:26Es ganar, ganar para todos.
16:29Vamos a la carta, una pequeña muestra.
16:31Sí, me gustaría que tú hicieras la prueba.
16:35Ok.
16:35Esta es una miel bastante clara y para eso tenemos la carta de colores y es una de las experiencias que brindamos la carta.
16:44Entonces, rápidamente coge un palito.
16:46Coge un palito.
16:48La vas a probar de esta forma.
16:49Ok.
16:50Te vas a tapar la nariz.
16:52Ay, virgen.
16:53Y vas a coger un poco de miel, la vas a revolver en tu boca.
16:57Ok.
16:57Y después te tapa tu nariz, a ver si sientes algo.
17:00O sea, coge un poquito y lo voy a probar con esto.
17:03Con la nariz tapada, por favor.
17:04Ok.
17:06Y lo revuelvo y después te digo…
17:08En la boca.
17:09Ok.
17:18Intensa.
17:22Fue diferente.
17:26Se te fue por donde no hay.
17:29Y hasta un sabor como intenso.
17:32Sí.
17:32Extraño.
17:33Yo nunca lo había experimentado.
17:36Mira que consumo mucho miel.
17:37Sí.
17:38Mucha miel.
17:38Yolanda.
17:39Ok.
17:40Cuando hace una cata, son diferentes, dan muy diferentes.
17:44Y tú, en cada una, tú vas a encontrar sabores, olores y colores diferentes.
17:48Ah, que a mí lo que no se vea aquí.
17:52Cuando la gente dice, ay, no, porque esta miel es muy oscura, que no es buena.
17:56No necesariamente.
17:57No es fácil tú identificar si es adulterada, la miel adulterada la hacen tan parecida.
18:04O sea, que lo más confiable es que tú compres a un productor local, a un apicultor.
18:10Porque en el supermercado, tú no sabes qué pasó en la industria donde la envasaron.
18:17Aquí está una miel que eso es muy, muy, hay mucho conflicto con esta miel, que es la miel cristalizada.
18:25Mucha gente dice, ay, que se azotaró la miel y se me da miel.
18:29La miel tiende a cristalizar cuando hay bosque seco.
18:34O sea, que no hay problema porque su miel se cristaliza.
18:36Y si la pones en la nevera, se cristaliza.
18:39La miel nunca se lleva a la nevera.
18:41Ok.
18:41No se daña, la miel no se daña.
18:44A menos.
18:44¿No tiene fecha de vencimiento?
18:45No.
18:46A menos que.
18:47Qué nobleza, ¿eh?
18:48Sí, eso.
18:49Sin ponerle ningún aditivo químico.
18:51Fue durante 5,000 años.
18:53En su estado, así, operculada.
19:00Operculada y tapada la cera.
19:02Con cera.
19:03Ah, pero la miel que yo les compro a ustedes, por ejemplo.
19:05No se daña tampoco.
19:06No se daña tampoco.
19:07Los niños que no deben tomar miel, ¿por qué?
19:11Los bebés.
19:12Recomiendan los médicos que hasta los 2 años no se le dé miel a los niños por un posible problema de botulismo.
19:20Que ha aparecido en algún sitio, pero el botulismo lo pueden producir otros alimentos, no solo la miel.
19:27Pero se desaconseja por precaución hasta 2 años.
19:31De 2 años en adelante se puede tomar.
19:34Nosotras somos consumidoras de diferentes mieles, empanada, líquida, cristalizada, mezclada con otros alimentos,
19:44en maridaje con comida, ensaladas, en una gran variedad de productos.
19:51A personas que no pueden tomar azúcar porque son diabéticas o algo, ¿qué pasa?
19:57¿Saben ustedes si el médico les permite?
20:00El médico está permitiéndoles miel cruda, es decir, miel que no ha sido pasteurizada o calentada o procesada o adulterada.
20:11Esa la permiten en una cantidad limitada.
20:15Igual a las personas que están en proceso, por ejemplo, de una curación de un cáncer, que me han llegado muchas,
20:23que me dicen que el médico me pide que yo no tome nada de azúcar ni edulcorante, pero no me aguanto.
20:30Y me dijo que buscara miel cruda.
20:33Ese es el término que le recomiendan los médicos.
20:37La solo miel cruda.
20:39¿Cuál es la miel cruda?
20:40Esta que tú ves aquí, que no ha sido calentada, ni pasteurizada, ni mezclada.
20:47La que uno consigue con ustedes.
20:49Miel pura o miel cruda, que no ha sido calentada.
20:53Y es miel orgánica también.
20:55No te puedo asegurar que sea orgánica, porque puede ser mi finca orgánica,
21:00pero las abejas viajan tres kilómetros y el vecino puede estar echándole esos líquidos que le echan a los cítricos.
21:07Entonces, ahí las abejas viajan.
21:10Tres kilómetros alrededor están viajando.
21:13Entonces, yo sé que mi finca es orgánica, que no tiro ningún producto ni fungicida, ningún tipo de químico.
21:20Pero no sé lo que está haciendo el vecino.
21:23Entonces, no puedo asegurar que mi miel es orgánica.
21:26Es cruda, es inocua, se procesa con respeto, se procesa con cuidado, con limpieza, con equipos de acero inoxidable y con responsabilidad.
21:40Entonces, hasta ahí llegamos.
21:41Pero yo no sé lo que está haciendo el vecino a tres kilómetros de mi apiario.
21:45Pero como estamos despertando a nivel de conciencia, vamos a lograr que las autoridades promuevan más lo orgánico,
21:55ataquen más los tóxicos y que estas áreas se vayan extendiendo.
22:00Nosotros somos los más interesados en que la producción, no solamente de miel,
22:06sino de todo lo que está alrededor de nuestros apiarios, sea lo más orgánica posible.
22:12Un mensaje final de parte de ustedes antes de pasar con otras apicultoras.
22:18Bueno, me gustaría exhortarles a las apicultoras que estén viendo el programa,
22:23que nos sigan, para que cuando convoquemos a cursos, participen.
22:29Las experiencias que han habido con las que han participado han sido muy buenas.
22:34Y creo que vale la pena que nos sigan.
22:37Yolanda, la sinergia no queda en el vacío.
22:42Ese programa es un medio, un instrumento para que la población conozca,
22:48sepan qué pueden hacer, que no tengan miedo a las abejas,
22:52que planten, que siembren lo que sea, aunque sea un balcón,
22:56que no maten las abejas, que avisen cuando hay una emergencia
23:00por un enjambre que se le aparece en el balcón, en la cocina,
23:04o en una cajita que se le olvidó, o en el patio.
23:08Todas se pueden salvar.
23:09Lo importante es respeten.
23:12Bien.
23:12Entonces, ¿qué podemos hacer a nivel individual y a nivel colectivo
23:15para proteger a las abejas?
23:18Cuando regresemos, estaremos conversando con otras apicultoras.
23:21Y además, vamos a conocer varios de los productos.
23:24Dicen que hay una crema que le llaman Sánalo Todo,
23:27que ayuda para todo.
23:30Y además, productos que hemos conocido de toda una vida,
23:33desde jalea real, el antibiótico natural y mucho más.
23:38Cuando regresemos.
23:40Síguenos en nuestras redes sociales como Ser Humano TV.
23:49Ya.
23:56Continuamos.
23:57¿Qué podemos hacer para proteger a las abejas?
24:02Ya que sabemos la importancia de ellas para la seguridad alimentaria en el planeta
24:07y para la vida de todos.
24:09Seguimos hablando con apicultoras en esta ocasión,
24:12María Lugo y Marión Pagés.
24:14Bienvenidas a Ser Humano.
24:16Marión, qué bueno reencontrarte con Marión,
24:18que hemos compartido el mundo de la publicidad,
24:20de la comunicación estratégica, que ella es una experta.
24:23También siempre te has identificado con una serie de causas sociales.
24:28De la niñez.
24:28Cuando estamos hablando de educación, de democracia,
24:31ahí siempre has estado presente.
24:33A ambas, por favor, si pueden presentarse ya como apicultoras.
24:37¿Cuándo comienza su relación con las abejas?
24:40Claro que sí.
24:42Gracias, María Lugo.
24:43Aquí estamos con María Lugo.
24:45Mi nombre es Marión Pagés.
24:47Tengo como cinco años ya siendo apicultora.
24:51Era mi sueño.
24:53Yo tuve tantas hijas, ¿verdad?
24:55Entonces, mis cuatro mujeres.
24:58Hasta que las hice grandes y cuando ya estaban estudiadas, independientes,
25:03trabajando, pues me tocaba a mí hacer mi sueño,
25:07que era tener una finca con apiarios.
25:10Porque siempre lo habías deseado.
25:11Siempre.
25:11La finca tiene 30 años de comprado.
25:14Y esperando.
25:15Esperando.
25:16Y uno conociendo, inventando, estudiando,
25:19hasta que finalmente, después de...
25:22Sigo trabajando, incluso hay oportunidades nuevas,
25:26pero me he dedicado la mitad de la semana prácticamente a lo que es la apicultura
25:31y otras cosas que tengo ahí en esa finca.
25:35Y por lo que he hablado con ustedes, esto requiere de mucho estudio,
25:38de mucha formación, de mucho trabajo.
25:40Requiere tiempo.
25:41Hay que dedicarle su tiempo y leer todo lo posible.
25:45La práctica es una de nuestras...
25:47Lo hacemos en conjunto con la Fundación, entre apicultoras colaboramos.
25:52Y esa práctica va llevando a uno a, primero,
25:55no dejarse de sorprender nunca de lo que es el trabajo que ellas hacen,
26:00que es impresionante, hermoso ver en el panal cómo se produce la miel,
26:04cómo ellas cuidan y protegen todo lo que es su colmena, ¿verdad?
26:11Ver la reina, que es diferente a las obreras y los zánganos.
26:15O sea, tener esa experiencia diaria, el olor de la miel,
26:19el ruido de las abejas, cómo saber cómo está la colmena,
26:25dependiendo del ruido que hace.
26:27O sea, todo eso se va aprendiendo mucho con la práctica.
26:29¿Qué sembramos alrededor?
26:31¿Qué nos sembramos?
26:31¿Qué ponemos?
26:32¿De qué nos cuidamos?
26:33Ahí pasamos siempre.
26:35¿Y en tu caso, María?
26:36En mi caso, ellas me buscaron a mí.
26:38Bueno, mi abuelo tenía abejas y recuerdo que ellos salían de noche
26:42a cosechar miel.
26:46Pero en mi caso, yo tengo una casa en La Loma
26:49y ellas entran a mi habitación.
26:52Ya yo las he sacado nueve veces.
26:54De hecho, están ahora mismo otra vez en mi habitación
26:57y están en un barril que tengo en un acebo.
26:59Tengo dos panales ahora mismo.
27:03Y simplemente dije, déjame ver qué es lo que ellas quieren conmigo.
27:06Yo soy animal lover.
27:08Yo siempre estoy con las causas de animales y la ley de protección de animales.
27:13Y decidí certificarme.
27:18Aprender, porque, verdad, entrar a un apiario, trabajar con abejas,
27:21que tú nunca has trabajado con ellas, déjame ver qué quieren ellas conmigo,
27:25y me fui a certificar.
27:27Aprender, aprendí a manejarla, aprendí a hacer las cajas,
27:32y bueno, aparecieron estas mujeres donde nos unimos a seguir aprendiendo,
27:38porque irte a certificar te consiguias un diplomita, ¿verdad?
27:42Pero entrar a la apiaria y trabajar con estas cajas que son bastante pesadas,
27:48porque un panal es casi un galón de miel, un solo panal.
27:55Ese panal que estaba ahorita en exhibición es un galón de miel.
28:00Entonces, imagínate diez de esos dentro de una caja y las mujeres subirlas.
28:05Ese es su ejercicio de fuerza.
28:07Sí, sí.
28:08Sí, yo hace mucho ejercicio.
28:09Y nada, entonces me dediqué a poner mi apiario.
28:13Lo tengo, es pequeño, porque lo mío es más hobby que comercial.
28:19Y en eso estamos.
28:21¿Les preocupa a ustedes la muerte masiva de abejas?
28:25Hablemos en el país, que es lo que nos toca más directamente.
28:27Sí, ¿por qué? ¿A qué nivel es esto?
28:30Sí, nos preocupa sobremanera porque, bueno, cuando yo comencé, ¿verdad?
28:36O sea, que incluso Yolanda, y comenzaron antes, lo que son, la fundación incluso comenzó un poquito antes,
28:46no estaba en auge el tener apiarios.
28:51Era como, ahora se ha puesto como más en auge y se han visto los beneficios en la parte práctica.
28:57Pero era preocupante ver que tú tenías una siembra de naranja o de limones en la finca
29:04y que tú encontrabas alrededor de las colmenas muertas las abejas y en el camino, o sea, en cualquier parte.
29:13Eran las fumigaciones cuando las industrias fumigan.
29:16Tú sabes que hacen esas grandes siembras y grandes industrias que tenemos en nuestro país,
29:22tanto de alimento como de árboles frutales que tenemos.
29:28Entonces, era una de las cosas que hemos planteado nosotros mucho es que regularizar cuando se fumiga,
29:38porque las abejas después de las cinco de la tarde, seis, ya están en las colmenas.
29:43Entonces, si se fumiga en las noches, lo que entendemos que es costoso en la tardecita,
29:49pues evitaríamos mucho de esa parte.
29:52A nivel individual, ¿qué podemos hacer?
29:54A veces pensamos que las soluciones dependen de los grandes líderes a nivel internacional.
30:01Aquí, que si del Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Medio Ambiente,
30:06pero yo, ¿qué puedo hacer? ¿Puedo plantar algo?
30:09¿Qué pueda hacer una ciudadana normal y corriente?
30:13¿Qué pueda hacer para proteger las abejas?
30:15Para empezar, sembrar, sembrar y sembrar.
30:19Sembrar flores, sembrar árboles.
30:22Ahora que está de moda el huerto urbano, podemos tener, les encantan el romero,
30:30las flores de romero, la flor de orégano, y todo eso.
30:35Todo eso huerto que tenemos con hierbas para cocinar, son perfectas para ellas.
30:41De hecho, lo usan, es medicamento para ellas también, esas flores.
30:47Tener colmenas, eso también podemos usar los techos, en algunos casos no 20 colmenas,
30:55pero sí una o dos para ayudar a que se reproduzcan,
30:59porque el problema es que si se aíslan, no se reproducen de la misma manera.
31:04Y lo otro es la contaminación en general, o sea, los plásticos, la limpieza,
31:10acumulación de agua mala, ellas toman agua y deberían estar siempre limpias.
31:16Ok, y de las plantas, lo que podemos sembrar,
31:20si es una persona que vive en un apartamento, lo puede tener en la galería o en el techo.
31:25En un balcón, en la galería, cogiendo hacia afuera.
31:27Nosotros tenemos muchas plantas que cuelgan, por ejemplo,
31:30la lipia, que es una de las plantas que más le gustan las abejas.
31:35Es precisamente una planta que cuelga y queda bellísima.
31:39Tiene unas flores blancas con su perfume
31:42y tú pones tu balcón o cada ventana de tu casa con las lipias
31:48y eso es una maravilla.
31:49Es importante que tengan polen, flores que tengan polen y néctar.
31:54Esto resulta muy costoso.
31:55Tú decías, Marion, bueno, hasta en el techo una persona puede tener una colmena,
32:00no grandes cantidades, pero resulta muy costoso.
32:03No, no resulta costoso.
32:08Digamos, la primera inversión, que son las cajas,
32:11uno puede gastarse 10 mil pesos, ponte tú, por decirte un número,
32:16pero ahí, por ejemplo, si uno le donan una caja
32:19y después tener una buena reina, ahí hay una inversión, pero también...
32:24O sea, yo te digo porque ya nosotros hemos estudiado todo eso,
32:27pero la gente en el campo coge su abeja de su enjambre
32:31y lo mete en un tronco, en una caja, en cualquier cosa.
32:35O sea, uno porque trata de...
32:37En gaveteros.
32:38Gaveteros, nosotros tenemos una apicultora que es una mujer extraordinaria,
32:43ella vive en un campo y ella hace de cajones, de muebles,
32:49de lo que ella encuentra, ella hace una caja para irlo
32:51y la prepara perfectamente para las abejas,
32:54aunque sean diferentes tamaños, aunque sean...
32:57Tú sabes, ella maneja su...
32:59Y es una apicultora exitosa.
33:01Esto puede ser también un...
33:03A veces hay personas, 60, 65 años,
33:06que no tienen como un propósito de vida.
33:09Ya los hijos a veces viven fuera o algo,
33:11ya están retiradas, no tienen problemas económicos,
33:14tienen todo resuelto,
33:15pero les falta como algo, algo.
33:18Esto, por la forma en que ustedes hablan,
33:21podría darles un nuevo propósito de vida.
33:23La esperamos a todita.
33:25A todita y a toditos.
33:27O sea, porque aunque la Fundación es de mujeres
33:30y ayuda con las mujeres,
33:32la Fundación Amigas Polinizadoras,
33:35o sea, yo no...
33:36No somos exclusivas de mujeres,
33:38pueden ser parejas de personas adultas mayores,
33:41que nosotros con muchísimo gusto,
33:44no solamente la enseñamos,
33:46le ponen una colmena en donde ellos no digan
33:48y para que ellos la cuiden
33:49y le enseñamos que tienen que comprarse sus cosas
33:52y eso para protegerse.
33:53Y yo sé que muchos de ustedes
33:55cultivan su espiritualidad.
33:57Juana asegura que hay mucho que aprender
33:59en términos espirituales de las abejas.
34:03Ustedes coinciden con ellas.
34:04Coinciden.
34:06Acuérdate, nosotros vimos el otro día
34:08un video que explicaba
34:10que las personas que tienen colmenas
34:12viven más tiempo.
34:15El oxígeno que se respira dentro de las colmenas
34:18es diferente al oxígeno que tú respiras
34:21en cualquier parte.
34:24Dentro de las colmenas
34:26tiene mucho más oxígeno,
34:28tiene todas las ensignas
34:29y todo lo que tiene la abeja,
34:31porque el polen está ahí.
34:33El sonido, las vibraciones.
34:37Hay que aprovecharlo
34:37y cuando regresemos
34:38para que hablemos de la crema
34:40que lo sana todo.
34:42Hay algo anti-envejecimiento por ahí
34:44y mucho más.
34:46Regalos de las abejas
34:47para todos nosotros cuando volvamos.
34:51Síguenos en nuestras redes sociales
34:53como Ser Humano TV.
34:59Ya regresamos.
35:03Continuamos.
35:11Y si de repente ves una colmena
35:15ahí cerquita de tu apartamento,
35:17¿qué puedes hacer?
35:19¿De qué se trata origa?
35:21¿De qué se trata esta crema?
35:23¿Hay productos ahí que rejuvenecen?
35:25Me acaba de decir Marión.
35:26Eso hay que aprovecharlo.
35:28Marión y María, cuéntenos.
35:30Lo primero, encontramos una colmena ahí
35:32a la entrada de la casa de unos
35:33¿qué hacemos?
35:34Nos pueden llamar a nosotros,
35:36a la fundación o a Agricultura.
35:38También tienen un departamento
35:40que las busca.
35:41Las recogemos y las llevamos
35:44a un apiario.
35:45Ok, entonces en ese teléfono.
35:47También está el 9-11.
35:48El 9-11 de abejas 9-11.
35:51Es un grupo de apicultores
35:53que dependiendo dónde están en el país,
35:55en qué provincia,
35:57escriben al 9-11,
35:59se unen por WhatsApp,
36:00así mismo lo buscan,
36:01abeja 9-11.
36:02Y de ahí entonces tú dices
36:04dónde está la abeja,
36:06en qué lugar la tienes,
36:07manda foto,
36:08y el equipo de agricultores
36:10se pone de acuerdo
36:13quién va a ir
36:14a rescatarlo.
36:16Uno entra a internet,
36:18pone abejas 9-11
36:19y ahí...
36:20Y te unes al WhatsApp.
36:22Ok.
36:22Pero nunca,
36:23o sea,
36:24preservar eso.
36:25Pero también están los bomberos nuestros.
36:27Hay un apicultor buenísimo
36:29que es quien rescata
36:31con los bomberos.
36:31Ah, ¿sí?
36:32Sí, sí.
36:33Ah, pero qué bien.
36:34Hay muchísimas vías,
36:35porque mencionaste agricultura,
36:37los bomberos,
36:39abejas 9-11.
36:409-11.
36:41Ok.
36:41Origae,
36:42¿qué es Origae?
36:43Origae es un proyecto,
36:44una estancia
36:45que está en Los Mogotes
36:47que tiene el apiario
36:49y tiene también
36:50un centro de formación
36:51para los apicultores
36:53y una sala de extracción
36:54certificada para exportación.
36:57Es donde se puede producir
36:58comercialmente
36:59y se alquila
37:00para las personas
37:01que vayan a hacer,
37:02sube la inocuidad de la miel
37:04para poderla exportar.
37:06Entonces,
37:07tiene todo su proceso
37:08semi-industrializado.
37:10Allá también damos,
37:11que es parte
37:11de lo que tú estás viendo,
37:13van grupos de colegios,
37:15o sea,
37:16por grupos de estudiantes
37:18y pasan,
37:20hacen un pasadilla
37:21donde en base
37:22a la organización
37:23y a la formación
37:24que puede otorgarnos
37:26las abejas
37:27y como nos muestran,
37:29ellos aprenden,
37:32hacen todo un pasadilla,
37:34hacen una siembra,
37:35se les da charla,
37:36se les hace
37:37toda una experiencia
37:38donde ellos además
37:39después explican
37:40qué aprendieron.
37:42Es toda una concientización
37:44del medio ambiente
37:46y en particular
37:47de lo que es
37:47las abejas,
37:49digamos,
37:49para que las cubren.
37:50Tú que has trabajado
37:51con tantas marcas,
37:52que has promovido
37:53tantas marcas,
37:54Marión,
37:55me imagino que si
37:55una empresa específica
37:57quiere tener,
37:58ir allá,
37:59una visita guiada
38:00y lograr un aprendizaje
38:02de esto,
38:03de cómo se organizan
38:04las abejas
38:04para sus colaboradores,
38:06es posible
38:07organizar esto.
38:08Claro que sí,
38:08claro que sí.
38:09Estás preparada
38:10para recibir personas,
38:11tiene toda
38:12la infraestructura
38:13necesaria.
38:14Que esto lo sana todo,
38:16María.
38:17Explícame esto,
38:18explícame esta crema.
38:18Es una crema que tiene
38:19más de 100 años
38:20en mi familia,
38:22que lo hacían
38:23mi bisabuela,
38:24lo hacían mi abuela,
38:25me imagino que mi abuela
38:25debe estar orgullosa
38:26de que yo lo estoy haciendo,
38:28porque es la única nieta
38:29que lo está haciendo.
38:31Tiene cera de abeja
38:33y muchas otras cositas.
38:35Todos los productos
38:36que están ahí tienen...
38:37¿Y por qué dicen
38:37que lo sana todo?
38:38Ponme ejemplos,
38:39por ejemplo.
38:40Sí, también en algunos casos.
38:41Se le puso sanarlo todo
38:43porque mi abuela
38:43sacaba esta crema
38:45para absolutamente todo.
38:47Te dolía la cabeza,
38:48sanarlo todo.
38:48Te dolía la garganta,
38:49sanarlo todo.
38:50Te di tu golpe,
38:51sanarlo todo.
38:51El perro se dio...
38:53Hasta el perro.
38:54Hasta el perro,
38:55sanarlo todo.
38:56Entonces nosotros los nietos
38:57le empezamos a decir
38:58sanarlo todo
38:59porque la sacamos para todo.
39:02Y realmente sí,
39:03de hecho,
39:04tengo personas
39:04de Estados Unidos
39:05que tienen un colegio
39:07que la mandan a pedir
39:09porque los niños
39:10cuando se dan su golpe,
39:11su moradito,
39:13ya cuando los papás
39:14llegan a las 5,
39:14ya el morado se ha ido.
39:16Y es natural.
39:17Hay naturistas
39:18que te dicen
39:19no te pongas en la piel
39:20nada que no puedas comer
39:21diciendo que la piel
39:22lo absorbe todo.
39:23Ahí uno se está poniendo
39:24un producto natural
39:26que no va.
39:26Totalmente.
39:27¿Hay algo
39:28que rejuvenece?
39:29Marión,
39:29¿cuál es?
39:30¿Cuál es?
39:30María,
39:31¿cuál es que lo hace?
39:33María,
39:34no te quedes con el secreto.
39:36Antienvejecimiento
39:37y el secreto de esta es
39:39la jalea real.
39:42O sea,
39:42tiene muchísimas vitaminas,
39:44tiene vitamina E,
39:46F,
39:46tiene muchísimos extractos
39:48que se le ponen,
39:50pero lo importante aquí
39:51es que tiene cera de abeja
39:52y tiene jalea real.
39:55Buenísima.
39:57Las mujeres te pueden decir
39:59las que lo han usado.
40:00No la ponemos.
40:02Tú la has usado, María.
40:03Sí.
40:04Tenemos una de barba.
40:05Cuando vino el COVID,
40:08que todo el mundo
40:08se estaba dejando la barba,
40:10surgió esta.
40:11¿Y esto qué es?
40:12Esta es también
40:13una crema para hombres,
40:15para la barba.
40:16Para parejar.
40:17Sabes que había hombres
40:18que tenían como...
40:19Baches.
40:20Exacto.
40:21Y entonces,
40:22entonces esto tiene
40:23el producto
40:25que le hace crecer
40:26un poquito más
40:26y te la pones bien hidratada.
40:28No te da esa picazón
40:29que tienes.
40:30Yo le pregunté
40:31que si no la podíamos usar
40:33para el pelo.
40:35Porque hay personas
40:36que se le están
40:38haciendo huequitos.
40:40Que tal vez
40:40se pueda también.
40:42Los jabones.
40:43Los jabones
40:43que son con glicerina
40:45que tiene miel.
40:47Ok.
40:47La clave de las aleas real
40:49que da mucha energía,
40:51dicen.
40:52Da mucha energía.
40:53Se recomienda
40:53una gotita.
40:55Sí, sí.
40:55Eso es dosificado
40:57cuando es puro,
40:58como debe ser.
40:59Para consumir, sí.
41:01Ok.
41:02¿Y las velas también?
41:03Las velas las recomiendan
41:05para personas
41:05incluso asmáticas
41:06porque no tienen tóxico.
41:09De hecho,
41:10nosotros hacemos
41:10las velas.
41:11Cuidamos de que
41:12el cordón...
41:15La mecha.
41:15La mecha
41:16sea 100% algodón
41:18y que produzca poco humo
41:20porque el humo
41:21al final
41:21se vuelve tóxico también.
41:23Pero de cera de abeja
41:25no tira ese tóxico.
41:27Y es agradable
41:29y dura mucho más
41:30que una vela normal.
41:31Ok.
41:32¿Alguna recomendación final
41:34para personas
41:35que quieran aprender
41:37con ustedes,
41:38integrarse,
41:39consumir los productos?
41:40¿Qué recomiendan?
41:42Ya para despedirnos.
41:44Lo primero que yo recomendaría
41:46es que los padres
41:48enseñen a sus hijos
41:50lo que son las abejas.
41:53Porque no solamente
41:54tenemos nosotros
41:55como adultos
41:55de entenderlo
41:57y cuidarla,
41:58sino que tenemos
41:59toda esta generación
42:00nueva que viene,
42:01que son niños
42:02de pantallas,
42:03¿verdad?
42:03Niños que son
42:04mucho más tecnológicos
42:06y que no se familiarizan.
42:09Las abejas
42:10tienen una organización,
42:12una jerarquía
42:13y una manera
42:14de relacionarse,
42:15comunicarse,
42:17que explicar
42:18lo que es el mundo
42:19de las abejas
42:20nos lleva
42:21desde la matemática,
42:23las ciencias,
42:25biología,
42:27también pasa
42:28por la física,
42:30todo lo que sea
42:32la geolocalización,
42:34ellas la manejan.
42:35O sea,
42:36explicarle eso
42:37y hay muchas maneras
42:38de aprenderlo,
42:39ojalá físicamente
42:40puedan ir.
42:40se manejan
42:41la geolocalización.
42:43Exactamente.
42:44Y hay,
42:46por ejemplo,
42:47National Geographic,
42:48hay muchos documentales,
42:50hay muchas cosas
42:50que puedan ir
42:51y en la medida
42:52en que el niño
42:53se va sensibilizando
42:54y el joven,
42:55adulto,
42:56se va sensibilizando
42:57pues aprende
42:58no solamente
42:58a sociabilizar
43:00y por qué
43:01la importancia
43:02que tiene,
43:03sino que además
43:04tenemos la importancia
43:06que es el cuidado
43:07de nuestro medio ambiente,
43:08que necesitamos
43:09esa conciencia
43:10que no sea
43:11de modo promocional,
43:15sino que sea
43:15vivida cotidianamente.
43:17Eso yo,
43:18sería mi recomendación
43:19y que las mujeres
43:21usen todas esas cremas
43:22y que los hombres
43:25están bien
43:25porque entendemos
43:27que hay todo un mundo
43:28que si no se hace comercial,
43:31digamos,
43:31se hace muy personal,
43:33personalizado
43:34a quien te lo pide,
43:35pero entendemos
43:36que hay toda una oportunidad
43:37que puede hacer
43:38que las personas
43:38que se dediquen
43:39a la apicultura
43:40en todo el país
43:41pues se beneficien
43:42también
43:43de ese tipo
43:44de comercio.
43:45Y creo que hay un mercado
43:46a nivel internacional
43:47que podemos aprovechar
43:48y me imagino
43:49que estarán trabajando
43:50en eso.
43:51Le preguntaba
43:51a Yolanda
43:53y sé que poco a poco
43:54eso irá
43:55en crecimiento.
43:57¿Tu mensaje final,
43:59María?
43:59Mi recomendación
44:00sería
44:01amar a las abejas,
44:03quererla,
44:03aprender a respetarla.
44:06Siempre que tú ves
44:07una abeja
44:08sale corriendo,
44:10empiezas a dar
44:11al aire,
44:12de no,
44:13ellas no andan
44:14buscándote
44:14para picarte,
44:16ellas lo que andan
44:16buscando quizás
44:17un poquito de agua,
44:19por ejemplo,
44:19yo tengo un video
44:20chulísimo
44:21donde yo le estoy
44:21dando con mi man
44:22una gota de agua
44:24y ella está bebiendo
44:24su gota de agua,
44:26o sea,
44:26ella anda buscando comida,
44:28ella no anda buscando
44:28picar a nadie,
44:29ahora si tú le das,
44:31claro que sí
44:32que te va a picar
44:32porque ella entiende
44:33que fue un...
44:34Entonces,
44:35aprender a amarla,
44:36aprender a respetarla,
44:38ese pedacito
44:40de insecto
44:41es quien
44:42nos tiene
44:43a nosotros
44:44sostenido
44:45la humanidad.
44:4670%
44:47del alimento
44:48que comemos
44:48es polinizado
44:49de la gente.
44:50Entonces,
44:51quererla,
44:52quererla y respetarla.
44:54Querer a las abejas.
44:55Todos tenemos
44:56que unirnos
44:56para eso.
44:57Gracias María,
44:58gracias Marión,
44:59agradecemos también
45:00a Yolanda
45:01y a Juana
45:02recordar
45:02que esto es apenas
45:03una muestra,
45:05una pequeña muestra
45:06de todo
45:07lo que podemos
45:07aprender,
45:08conocer
45:09de las abejas.
45:10Podríamos estar
45:11horas y horas
45:12hablando,
45:13ojalá que aprovechen
45:14esos contactos
45:15que hemos puesto
45:16en pantalla,
45:18tanto para poder
45:19adquirir estos productos
45:20muy diversos
45:21de acuerdo
45:21a sus gustos
45:22y necesidades
45:23como para ir
45:24a las visitas
45:26guiadas,
45:26aprovechar
45:27en nuestras empresas,
45:29en nuestras familias,
45:30con nuestros amigos
45:32y tener una experiencia
45:33diferente
45:34con la cata de miel,
45:35visitando
45:36este proyecto
45:37en Origae
45:38y mucho más
45:39y recuerden
45:40esos contactos
45:41que tenemos,
45:42no lo olviden,
45:42abeja 911
45:44se encuentra
45:45en una colmena
45:46a protegerla.
45:47Gracias por su atención
45:48y hasta la próxima
45:49entrega de Ser Humano.
Recommended
50:48
1:40:06
49:52