Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
Por más que Donald Trump repita que hará “la mayor deportación de la historia”, la realidad –esa que tanto incomoda a la propaganda populista– dice otra cosa: durante los primeros meses de su regreso al poder, Trump ha deportado un 30% menos de migrantes mexicanos que Joe Biden en el mismo período de 2024. Mientras el grito de guerra de la ultraderecha anuncia redadas masivas y expulsiones ejemplares, las cifras muestran algo mucho más perverso y estructural: un sistema que no necesita expulsar masivamente a los migrantes para castigarlos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esclavos útiles, el régimen de terror de Trump.
00:03Por más que Donald Trump repita que hará la mayor deportación en la historia de los Estados Unidos,
00:10la realidad, esa que tanto incomoda a los regímenes populistas, dice otras cosas.
00:16Durante los primeros meses de la administración Trump, de esta nueva vuelta de Trump a la Casa Blanca,
00:22la cantidad de deportados ha sido un 30% menos que en el mismo periodo durante la administración
00:29del expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
00:32Mientras el grito de guerra de la ultraderecha de los Estados Unidos anuncia redadas masivas,
00:38expulsiones ejemplares, las cifras están mostrando algo mucho más perverso y mucho más estructural,
00:45que es un sistema que no necesita necesariamente expulsar a los migrantes del territorio para castigarlos.
00:52En promedio se han deportado 386 personas al día,
00:56mucho menos que durante la administración Biden.
00:59Las instalaciones de recepción de migrantes construidas en México para recibir a esta oleada masiva que iba a llegar
01:05están casi vacías y, sin embargo, el miedo en las comunidades migrantes es palpable.
01:12Trump no está construyendo el país sin migrantes que prometió a su base en campaña,
01:18sino uno en el que los migrantes se convierten básicamente en esclavos útiles, sin derechos,
01:25sin protección, sin posibilidad de integrarse a la vida de Estados Unidos.
01:30Una fuerza laboral mantenida en la oscuridad, bajo amenazas constantes,
01:35pero absolutamente necesaria para que la economía de los Estados Unidos funcione correctamente.
01:40Y el propio presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,
01:43lo reconoció básicamente sin pudor hace algunos días,
01:47cuando empresarios agrícolas del sector turismo, del sector hotelero, de los alimentos,
01:54le suplicaron que no expulsara a los muy buenos trabajadores,
01:58muchos de ellos migrantes sin documentos, que son imposibles de reemplazar.
02:03Trump lo aceptó.
02:04No queremos que se vayan, queremos que sigan limpiando, que sigan cosechando,
02:09que sigan sirviendo, pero en silencio.
02:14La estrategia trumpista consiste en anular al migrante como sujeto de derechos.
02:20Lo que se ha instalado es un régimen del terror migrante,
02:22un sistema de acoso cotidiano basado en la amenaza palpable
02:27de que casi cualquier contacto con el Estado puede terminar en una deportación
02:31o en una separación familiar, quizá una llegada a Guantánamo
02:36o a una de las cárceles de Bukele en El Salvador o incluso en Sudán del Sur.
02:41Trump no ha cumplido con lo que prometió,
02:43pero sí ha sido muy exitoso en algo,
02:45que es en construir un sistema de personas sometidas por el miedo.
02:49Y esto en el largo plazo puede ser todavía más dañino,
02:52porque los efectos de la precariedad institucionalizada
02:55pueden durar por generaciones.
02:57A los migrantes no hace falta expulsarlos.
03:01Lo sabe bien Trump, a los migrantes basta con quebrarlos.

Recomendada