El alto escrutinio migratorio en Estados Unidos, las redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) contra inmigrantes indocumentados y los reportes de casos de turistas que han sido detenidos y deportados hacen que el país esté en riesgo de enfrentar una caída en el turismo, con el peligro de perder su posición como el tercer destino más visitado del mundo en 2025. Marco Frieri, analista político y estratega, analiza el panorama. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
Nuestro sitio : http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook : https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter : https://twitter.com/France24_es
00:00El alto escrutinio migratorio en Estados Unidos, sumado a las redadas contra inmigrantes indocumentados y el reporte de casos de turistas que han sido detenidos y deportados de la Unión Americana,
00:13hace que muchos se lo piensen bien antes de viajar a este país, que según la Organización Mundial del Turismo, es el tercero más visitado del mundo este 2025 por debajo de Francia y España.
00:23¿Es esta una realidad que estaría a punto de cambiar en medio del temor a ser arrestado o devuelto?
00:28Es nuestro tema de análisis hoy, por ello saludamos a Marco Frieri, él es analista, político y estratega. Marco, bienvenido a France 24, buenos días.
00:38Andrés, buenos días, un placer estar con ustedes hoy.
00:41Marco, primero, ¿qué impacto real están teniendo estas redadas migratorias y las deportaciones de turistas en la percepción internacional sobre Estados Unidos como un destino turístico?
00:51Andrés, no solamente son las políticas migratorias, las redadas que estamos viendo en diferentes de las grandes ciudades del país, que además son los puntos turísticos más importantes de Estados Unidos,
01:03pero también es las políticas del gobierno actual del presidente Trump hacia otros países que han significado un número significativo de los turistas que vienen a este país.
01:15Yo creo que un tema que hay que recalcar y un gran ejemplo de lo que es la reacción de los turistas al gobierno y sus políticas es los turistas canadienses,
01:27que son numerosos, especialmente durante el duro invierno del vecino al norte, que bajan, tienen grandes inversiones en estados como la Florida en el sur.
01:36Y ante las políticas y las agresiones, los discursos del presidente Trump, ellos han comenzado a opinar con sus viajes, han decidido no venir a Estados Unidos,
01:49han decidido postergar los viajes en reacción a esa animosidad que viene del gobierno actual en Washington.
01:56Entonces, no solamente estamos hablando de las redadas, las políticas migratorias y el miedo que eso afecta al turista en general,
02:04pero también el turismo reaccionando de manera negativa como rechazo a las políticas de este presidente actual
02:12y porque ven como países como Canadá han sido afectados por sus discursos, vemos sus ataques a otros vecinos como México,
02:20como hemos visto también en el caso de Colombia, como en ese intercambio que hubo a principios del año,
02:25el proceso de los visados para colombianos también se usó como un arma para atacar a Colombia.
02:32Y vemos también los europeos reaccionando a las políticas del presidente, sus ataques a la Unión Europea,
02:40su ambigüedad en el tema del conflicto Ucrania también,
02:44y hemos visto cómo esos números de turistas han bajado en muchos de los meses de este primer semestre del año.
02:51Así que la combinación de esa política migratoria, que asusta a muchas personas,
02:55vemos ahora con eventos grandes como el Mundial de Clubes, que está actualmente jugándose en Estados Unidos,
03:02cómo esos mensajes del Departamento de Seguridad Nacional, de los agentes de ICE diciendo que van a ir a los partidos,
03:10eso obviamente tiene un efecto muy negativo para la imagen de Estados Unidos en el exterior,
03:17personas que desean venir a ver eventos como ese, obviamente ya se la piensan dos veces por querer evitar pasar un mal momento.
03:23Así que todo esto en conjunto está generando una imagen muy negativa ante el mundo,
03:30que será muy difícil recuperarla en corto tiempo y puede tener un efecto a largo plazo,
03:36de la situación económico, social, la imagen de Estados Unidos puede ser dañada por las políticas migratorias,
03:42combinación a la forma de la política exterior del presidente actual.
03:46Sí, de hecho ya se discutía el impacto que podría tener esto en el Mundial de Fútbol,
03:50que se va a celebrar el otro año en conjunto con México y con Canadá.
03:54¿Podría, Marco, esto también estar afectando a la industria del turismo en sectores clave,
03:58como la hotelería, el transporte o la gastronomía también?
04:02Sí, ya hemos visto cómo las diferentes organizaciones que representan a estas industrias
04:10ya han dicho que, primero, ya prevén menos ingresos de lo que esperaban el año pasado,
04:16antes de lo que fue el resultado electoral.
04:19Estamos viendo una caída en la perspectiva de ellos ante este año.
04:24Y eso, tú lo dijiste muy bien, es el Mundial viene,
04:28y eso puede ser uno de los mayores movimientos turísticos del país.
04:33Y eso no solamente es hotelería y viajes, eso incluye el consumo en estas ciudades
04:37donde habrán partidos y si ya no vienen los turistas que venían antes por miedo al maltrato
04:42en los puntos de entrada, por miedo a caer en una redada y quedar en un problema en temas migratorios
04:48o simple animosidad de la situación del país, eso va a tener un efecto económico grandísimo.
04:52Recordemos que el sector de turismo representa 2.5% del PIB de Estados Unidos.
05:00Ya venimos viendo cómo la economía se está desacelerando,
05:04sea por la incertidumbre que hay, por políticas arancelarias,
05:10también por el alto índice de interés que aún no ha bajado,
05:13el Banco Central no lo ha bajado, y todo eso conjunto ya está desacelerando la economía.
05:18Si además de eso un sector tan importante como el turismo no ve un futuro positivo
05:27y especialmente con tantos eventos, está el mundial,
05:30pero el año que viene también es la celebración de los 250 años de Estados Unidos
05:34que preveía un número de turismo también significante para las celebraciones alrededor de esa fecha.
05:40Seguimos, durante este gobierno va a haber las Olimpiadas en Los Ángeles,
05:43todos los eventos que a la larga representaban una posibilidad de un boom económico para el país.
05:49Hoy vemos cómo posiblemente no lo sea.
05:52Ya para este año, 2025, diferentes análisis prevén que va a caer en 13 mil millones de dólares
05:58los ingresos de Estados Unidos en términos de turismo.
06:02Si eso se mantiene, eso será un golpe significativo para la economía.
06:05Y a eso atado, a los golpes migratorios, por tema de las redadas,
06:11por tema de que en estos sectores claramente hay personas con situación irregular,
06:19eso es un doble golpe a una industria muy importante,
06:22no solamente para el país, pero especialmente para ciudades tan importantes como Los Ángeles,
06:25Nueva York, Miami, sean afectadas por esta situación.
06:29Y no ayuda a un ambiente económico con mucha incertidumbre.
06:33¿Cómo están reaccionando precisamente estas ciudades?
06:36Usted lo mencionaba, son las más turísticas de Estados Unidos.
06:39¿Cómo están reaccionando ante la posible caída del turismo?
06:44Bueno, vemos cómo los gobiernos regionales y locales,
06:48pongo el ejemplo del estado de California,
06:50está haciendo sus propios proyectos de marketing,
06:54de conexión con otros países,
06:58para tratar de balancear esa imagen negativa que hoy se emite desde Washington,
07:04o que mucha gente ve como negativa desde Washington.
07:06Los gobiernos locales y regionales, estatales,
07:09están haciendo sus propias campañas
07:11para tratar de llegar a ese sector turístico
07:15en otros países que antes venían a Estados Unidos
07:17y decirles, bueno, lo que ustedes están viendo en Washington es una cosa,
07:21pero nosotros seguimos teniendo las puertas abiertas a ustedes,
07:23seguimos siendo un destino turístico cálido, importante,
07:28y que los vamos a recibir bien,
07:29y el trato sigue siendo el mismo que antes.
07:32California lo está haciendo,
07:33la ciudad de Nueva York también lo está haciendo,
07:35y no solamente en el ámbito turístico,
07:37pero vemos también en termos comerciales
07:41cómo quieren dar una imagen diferente
07:43a lo que se ve desde la Casa Blanca.
07:45Claro, ahí hay un problema,
07:48es obviamente la exposición que tiene
07:50y el alcance que tiene la Casa Blanca
07:51es muy distinto a lo que tiene
07:54un gobierno estatal como el de California,
07:58el de Nueva York,
07:58o las ciudades como Nueva York y Miami.
08:01Obviamente el alcance es distinto,
08:02así que compiten por esa visibilidad,
08:06pero los gobiernos están tratando de separarse un poco
08:09esa retórica anti-inmigrante,
08:12antiturística que se está emitiendo de Washington,
08:16y ellos tratar de decir,
08:17aquí estamos abiertos,
08:18queremos que vengan,
08:19porque en esos estados,
08:22esa economía,
08:23ya dije que el turismo representa 2.5% a nivel nacional,
08:27pero sabemos que en estados como California,
08:29Nueva York, la Florida,
08:31ese sector es aún más grande
08:33y aún más importante
08:34para el bienestar económico de sus residentes