Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
En entrevista con Exitosa, la congresista Katy Ugarte abordó el proyecto de ley que recomienda enviar a presos de alta peligrosidad a cárceles de El Salvador. "El sistema penitenciario en Perú está en crisis", justificó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Habla sobre los precios del hacinamiento, habla de los precios, el costo de precio en el Perú pagamos por precios al año 2.900 dólares, en El Salvador es 2.600 casi dólares, entonces acá gastamos mucho más caro que en El Salvador.
00:17Nosotros precisamente estamos con una congresista de la República y le doy la bienvenida a los estudios de Exitosa, es la congresista Katy Ugarte, congresista del Bloque Magisterial, bienvenida congresista a Exitosa.
00:35Gracias por la entrevista, es más, te agradezco por haberme invitado, Karina, estoy a tu disposición para poder dialogar.
00:45Muchísimas gracias, vamos a empezar por lo que ha dicho el presidente del Congreso, él ha hablado de la vacancia de Dina Boluarte y esto a razón de las recomendaciones, de las conclusiones, de el trabajo que ha hecho la Comisión de Fiscalización a raíz de las cirugías de la Presidenta de la República.
01:06Estas cirugía estética que la llevaron a dejar por un lapso de 12 días el cargo.
01:13¿Qué piensa usted de estas conclusiones finales del grupo de fiscalización?
01:19Bueno, hemos escuchado todos los peruanos, las recomendaciones que da la Comisión de Fiscalización, en donde pide o se recomienda vacar a la presidenta.
01:32En este aspecto como congresista que soy, siempre voy a velar por la estabilidad del país.
01:37Por encima de todo está la estabilidad, sin embargo, no se va a escapar de esta denuncia, ni vacada, ni estando en el gobierno, porque tiene que responder a la justicia.
01:51Para eso está el Ministerio Público, quien tiene que determinar la investigación, estando vacada o no, va a responder.
02:01Por lo que, como peruana que soy, siempre pensaré en el Perú y por todos los ciudadanos, velando la estabilidad.
02:09Claro, pero ¿eso qué quiere decir? ¿Usted piensa que es momento de una vacancia?
02:14Si es que la ponen en el momento de la votación, ¿usted votaría en verde por la vacancia?
02:19En este aspecto, mi voto personal es siempre pensando en todos los peruanos.
02:29Pero al margen, nosotros tenemos una bancada del bloque, donde analizamos y concertamos para tomar una decisión tan delicada, que es la vacancia del país.
02:39Mire, Karina, en los últimos años el país tiene muchas vacancias de manera expresa, presidentes.
02:48¿Quiénes nos hemos perjudicado?
02:49No, somos los peruanos.
02:51Yo creo que, por encima de todo, tiene que velar la estabilidad en nuestro país.
02:56Necesitamos que la economía tenga que fluir y velar por el desarrollo de los pueblos.
03:02Mi pensamiento siempre será así, cuidar más que todo la democracia en el país.
03:08Entonces, ¿usted piensa que en este momento tan cerca a las elecciones ya no es pertinente?
03:14Estamos a un año, este proceso de transición, tenemos que velarla y darle tranquilidad, estabilidad para que las, incluso la economía y los empresarios vengan a tener que invertir en nuestro país.
03:30Por ello yo le digo, estando vacada o no, tiene que responder.
03:35Si cometió esta infracción a la Constitución, tendrá que asumir sus consecuencias.
03:41Para eso está el Ministerio Público, quien seguramente va a llegar a conclusiones.
03:45Pero usted cree que el país soporta todavía la inacción en algunos sectores porque parece que estamos en piloto automático o usted no lo siente así.
03:58Hay personas que el crecimiento no lo sienten.
04:02Hay pobreza, pobreza extrema y no crecemos a los números que necesitamos.
04:08Bueno, eso siempre lo he mencionado, incluso en mi participación, porque integraba la Comisión de Presupuestos, ¿no?
04:16Ahora que ya hemos cerrado la legislatura.
04:19Sin embargo, hemos aprobado, por ejemplo, el proyecto del Foncomún, donde se da un porcentaje para aquellos gobiernos locales, rurales,
04:28donde se necesita mucho más presupuesto y tener que prácticamente dar a esas necesidades que tienen como saneamiento básico, a nivel nacional hay una crisis.
04:41Entonces, aquí tiene que tal vez descentralizarse de mejor manera la economía en nuestro país para poder ver la presencia del Estado en todo sector.
04:53La centralización hace mucho daño y por ello comparto con usted, no se ve, por ejemplo, el crecimiento, no se ve que hemos desarrollado en el aspecto de erradicar la pobreza, la anemia, no se ve, no se siente.
05:09Nosotros los congresistas estamos de cerca con la población, trabajamos de cerca con los ciudadanos.
05:15Entonces, siempre los pedidos son que debería haber una verdadera y real descentralización económica en los gobiernos locales.
05:24Muy bien, ese proyecto ha sido bastante criticado por los economistas, pero no me quiero salir de lo que ha dicho el presidente del Congreso,
05:34porque no solo habló de la vacancia, sino también habló de esta crisis en el Ministerio Público
05:39y habló de un espectáculo lamentable entre las dos fiscales y además dijo y habló de la reorganización.
05:49Y precisamente Gonzalo Gonza, Américo Gonza de Perú Libre ha presentado un proyecto de ley para reorganizar la fiscalía
05:58y declararla por emergencia por seis meses.
06:02¿Qué es lo que dice esta iniciativa?
06:04Que se destituirá a la fiscal de la nación y a los fiscales supremos para que mediante un concurso público
06:13la Junta Nacional de Justicia nombre a siete miembros de la Junta de Fiscales Supremos transitorios
06:23y que ellos nombren a una fiscal de la nación transitoria y presentarán sus propuestas al Congreso.
06:35¿Usted qué cree sobre esta propuesta?
06:38Bueno, es una propuesta, una iniciativa legislativa, pero sin embargo hay que tener en cuenta que la fiscalía de la nación es autónoma,
06:46es un ente autónomo y también hay situaciones que hoy lo hemos visto todos los ciudadanos del Perú,
06:55es lamentable decirlo, que se ha politizado y la justicia no debe de ser politizada.
07:01La autonomía que debe encaminarse la fiscalía de la nación deberían incluso hoy tomar decisiones técnicas
07:11y no lo que estamos viendo, sentarse la Junta Nacional con los supremos de la fiscalía de la nación
07:18y solucionar este problema.
07:21Yo creo que incluso el primer día de lo que se ocasionó.
07:26Entonces aquí tenemos que tomar decisiones asertivas por el país
07:30y la autonomía se debe velar, pero no politizada.
07:34Entonces, ¿usted pensaría mejor en una reorganización desde dentro del Ministerio Público
07:43y no a partir de un proyecto de ley, de una iniciativa desde el Congreso de la República?
07:48Yo creo que debería ser así.
07:51Por la autonomía que tiene, esa reorganización debería iniciar desde el Ministerio Público.
07:56Para ello, ellos son los que cumplen y hacen cumplir la ley, la justicia.
08:04¿Cómo creen que están ahora los ciudadanos mirando toda esta situación lamentable
08:10que prácticamente para mí también es una crisis del sistema, del Ministerio Público?
08:17Entonces son profesionales que tienen que tener mucho cuidado
08:22y también tomar decisiones asertivas con la autonomía que ellos tienen.
08:27Son capaces de poder realizar esta reorganización,
08:31pero desde el interior del Ministerio Público.
08:34Y además, no solamente los ciudadanos estamos mirando
08:38cómo están en un pleito, en una guerra que no logran desentrañar ni solucionar,
08:44sino que mientras que ellos se pelean, los delincuentes están de fiesta.
08:48Efectivamente, es por eso que la delincuencia ha crecido.
08:54Ahora los extorsionadores están felices, como dices, en una fiesta,
09:00porque los que hacen cumplir la justicia están en una lucha de poderes,
09:05políticamente utilizados.
09:07Y eso no debería ser así.
09:09¿Cómo nos ven a nivel internacional?
09:12Esto es lamentable.
09:13Y les llamo a una reflexión.
09:15No podemos tomar de esa manera el país.
09:18La justicia tiene que ser autónoma.
09:20Se debe respetar la autonomía y también se debe ya tomar decisiones
09:26donde ellos tengan que solucionar este problema.
09:29Son ya cuatro días con mañana, cinco días.
09:32Inestables.
09:33Todos los peruanos mirando qué pasará mañana.
09:36No puede ser, Karina.
09:37El premier estuvo hace poco en el Congreso de la República pidiendo la investidura,
09:44el voto de confianza.
09:45En una de sus declaraciones, en su discurso, propiamente dicho,
09:50él habló de enviar a algunos de los presos a las megacárceles en El Salvador.
09:58¿Esto es posible o solamente es un bluff que fue y lanzó en el Congreso de la República?
10:07Karina, esa es mi iniciativa legislativa que la he propuesto y la voy a sustentar.
10:14Uno, porque en el Perú no tenemos cárceles de alta complejidad.
10:18De las cárceles se escapan los presos.
10:22Tenemos al 101% de hacinamiento en las cárceles a nivel nacional.
10:28Entonces, ¿usted cree que sí es posible mandar a los presos a El Salvador?
10:32Déjame terminar.
10:33Ahí es donde se pergenian las extorsiones.
10:36De ahí sale.
10:38Ya que no hay una solución donde en cinco meses prácticamente hay 900 muertos,
10:44una alternativa de solución excepcionalmente podría ser haciendo este convenio
10:53el Perú con El Salvador.
10:55Es más, hablo de los presos de alta peligrosidad, los extorsionadores y los asesinos.
11:03No estoy diciendo que va a llevarse a todos.
11:05Entonces, yo creo que haciendo este convenio, hablando, tratándose de Latinoamérica,
11:11porque también me han dicho que los costos son altos, pero la vida de un ciudadano no tiene precio.
11:17¿De cuántos precios estamos hablando?
11:20El país necesita seguridad.
11:22Bueno, yo creo que no son tantos los precios de alta peligrosidad.
11:27Entonces, yo creo que ahí también el Ministerio del Interior tiene que hacer una evaluación exactiva en este aspecto.
11:35Dos, tres, que ahora últimos han salido, ese del cuchillo, esos asesinos de alto nivel, ¿no?,
11:44que incluso manejan logística y no solamente es nacional y tienen a nivel internacional las redes.
11:51Entonces, yo hablo de ellos que manejan, pues, dinero.
11:55Pero usted tiene un proyecto de ley.
11:57Tengo un proyecto de ley.
11:58Incluso el premier, antes fue ministro de justicia, ha ido a visitar el país de El Salvador para ver el sistema de justicia.
12:07Entonces, ya tiene él una noción y ha dicho que va a evaluar.
12:12Entonces, yo creo que acá…
12:13Pero el proyecto de ley no habla de costos, presupuestos, cuántos precios serían.
12:17Habla sobre los precios del hacinamiento, habla de los precios, el costo de precios.
12:25En el Perú pagamos por precios al año 2.900 dólares, en El Salvador es 2.600 casi dólares.
12:32Entonces, acá gastamos mucho más caro que en El Salvador.
12:36Pero yo creo que sentándose de gobierno a gobierno, viendo que somos de Latinoamérica,
12:42podría hacerse ese tipo de convenios, porque el sistema penitenciario está en crisis.
12:48Yo creo que se gasta mucho menos acá.
12:51Está en crisis.
12:52No llegamos ni a los 2.000 soles.
12:54Creo que estamos en el borde de los 1.500 soles.
12:58Y allá estamos hablando de 2.000 o 2.500 dólares.
13:02Entonces, hemos sacado ese dato estadístico por precio en el país,
13:08de las cuales cuánto invierte por cada uno al año, porque por mes es diferente el precio.
13:15Entonces, yo creo que acá, Karina, lo que interesa es la vida y la seguridad de un ciudadano,
13:21porque nos está venciendo la inseguridad.
13:24No tenemos una lucha frontal, estratégica, de inteligencia para poder contrarrestar.
13:32Mira nomás ahora lo que está pasando en el Ministerio Público.
13:36Entonces, todo esto hace que prácticamente los delincuentes extranjeros tengan que hacer lo que quieran en nuestro país.
13:44Claro, pero yo le preguntaba por números, porque nos sobran como 50.000 presos, ¿no?
13:49Entonces, por eso es que yo quería saber si es que estábamos hablando, no sé, de 1.000, 2.000, 3.000.
13:57No, son aquellos presos peligrosos con logística.
14:04Irán cuatro, cinco.
14:05Los cabecillas.
14:06Los cabecillas.
14:07No vamos a mandar, pues, aquellos que se podría controlar acá.
14:12No tenemos cárceles.
14:13Y para construir en el país, pues, tiene que pasar 10 años.
14:17Depende de la corrupción, le voy a decir así, porque incluso hay cárceles que están paralizadas.
14:23Ya todos los penales prácticamente están hacinados.
14:27Entonces, tenemos que ver nuestra realidad.
14:29Y si queremos luchar contra esto, tenemos que tomar decisiones inmediatas.
14:34Nos está venciendo la inseguridad.
14:36Usted no sabe si hoy, regresando a su casa, va a regresar viva.
14:40Entonces, acá no se trata también del dinero, se trata de la vida de un ciudadano.
14:46Y yo creo que acá podemos darle una solución inmediata.
14:51Yo hablo de aquellos presos o reos de alta peligrosidad que, bueno, pues, manejan incluso redes a nivel mundial, internacional.
15:04Ellos son muy peligrosos.
15:06De acuerdo.
15:07Muchísimas gracias.
15:08Muchas gracias, hemos estado con Katy Ugarte.
15:10Dígame, dígame.
15:11Karina, por favor, déjame decir que tengo 491 iniciativas legislativas presentadas desde mi despacho congresal,
15:19de las cuales 58 ya son leyes publicadas en el peruano.
15:24Hemos hecho un trabajo muy bueno, especialmente en el sector educación, como maestra que soy.
15:30Yo creo que un país, Karina, que no invierte en educación, nunca va a salir de este subdesarrollo.
15:36Los países de Europa hacia el ministerio que más invierte es en educación.
15:43Por eso que ellos tienen el desarrollo y también el progreso para sus ciudadanos.
15:48Por eso siempre apostaré por la educación de todos los peruanos y por los maestros del país.
15:53Eso es lo que hace falta, señora congresista, dinero para la educación y para el futuro de nuestro país,
15:59que son nuestros niños, adolescentes, nuestros escolares y nuestros universitarios.
16:04Muchas gracias, Zacate Ugarte, congresista del bloque magisterial.

Recomendada