Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
Con bolitas y palitos se explica como España se enriqueció gracias a todo el oro que existió en tierras mexicanas

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Y ti, el meteorito que mató a los dinosaurios.
00:05Ese metal ha cambiado la vida de naciones.
00:07¿Cómo le ocurrió a España, por ejemplo, que después de que los nativos de esta tierra descubrieran a Colón,
00:12que andaba perdido en el mar? Porque es una mentira.
00:14A ver, señora, Colón no descubrió América.
00:18La gente de aquí descubrió a un güey que andaba perdido,
00:21que pensó que había llegado a otro lado en el mundo.
00:24Y dijo, pues vente, carnal.
00:25Y lo acogió. Se oye feo, pero lo acogió bien.
00:28Pero bueno, el mentado, Colón, le prometió a los reyes de allá que esta tierra sería de ellos.
00:33Y todo lo que hubiera aquí, incluyendo el oro.
00:36¿Sabían lo que el oro de aquí significó para ese reino conquistador genocida llamado el reino español de los reyes católicos?
00:44¿Qué? Les voy a contar.
00:45Con bolitas.
00:46¡Y palitos!
00:47¡Oh, bolitas!
00:48¡Y palitos dorados!
00:50¡Oh, bolitas!
00:51¡Y palitos dorados!
00:52¡Y palitos rosados!
00:53Aquí les dibujo a Hernán Cortés.
00:56El conquistador.
00:56O como decían, Hernán Cortés, ¿no?
00:59Porque muchos dicen, ¡ay, guau!
01:00Hernán Cortés, sí, sí, obviamente era gente inteligente y todo.
01:03Pero esto fue después de Colón, ¿sale?
01:05Porque muchos dicen, ¡ay, el Colón, qué!
01:07Y luego, ¿Colón colonizó?
01:10O Hernán Cortés conquistó.
01:12¡Conquistó!
01:13En 1520.
01:161492, 8 años para 1500, más ve, 28 años después.
01:21Llegó 28 años después.
01:23No es que duraba 28 años el viaje en barco, ¿eh?
01:25Llegó 28 años después.
01:27La cantidad de oro que los conquistadores extrajeron de aquí permitió a España convertirse en el país más rico del mundo.
01:38¡Joder!
01:38Uno de los reinos más ricos de la historia en general y con más territorio, obviamente, porque imagínense, la península Iberica está chiquita, pero imagínense, poseía casi todo España.
01:48El reino donde nunca se pone el sol.
01:50Donde nunca se ponía el sol, de Carlos V, ¿no?
01:52Carlos V, ¿cómo no?
01:53Bueno, el rollo de la fama.
01:54¿Quién que nos den uno?
01:55Aquí, Ángela, que es una invitadita aquí especial, una invitada especial.
01:59Es chica, por eso digo invitadita, pero esta invitada nada más dibujó aquí un oro.
02:03Si le dije, dibujo unos lingotes, me dijo, ¿qué?
02:05Como si le hubiera dicho una mala palabra.
02:07Y le dije, yo, dibuja oro.
02:08Y me puso, oro, rico.
02:10Rico, rico.
02:12Pero ahí luego, ah, es que no le borré aquí.
02:14Ya.
02:14Solo en el primer medio siglo de conquistó, o sea, 50 años.
02:18De conquista española, de aquí, de América, de este continente, se extrajeron más de,
02:23no, una, ni dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco kilos, ni diez, ni una tonelada, ni diez.
02:28Cien, bueno, no, este no voy a pintar.
02:30Cien toneladas de oro.
02:32O sea, Juan, que les dije que todo el oro que tenía el planeta era prácticamente una esfera que cabía aquí.
02:38Sí, sí, es cierto.
02:39Bueno, pues ahí yo sacaron cien toneladas de oro.
02:42Cien toneladas, es un montón, de verdad.
02:44Y aquí les dibujé al templo mayor.
02:46Aquí está.
02:47O sea, bueno, esto era lo que se cree que era el templo mayor antes.
02:50Justo que lo destruyeron.
02:51Porque cuando dicen, no, no fue genocidio.
02:53Güey, entonces, ¿por qué destruyeron todo y lo construyeron sus templos?
02:57O sea, ¿por qué destruyeron los templos que había aquí y construyeron sus templos?
03:00Pues sí, güey, porque llegaron y arrasaron.
03:02¿Cómo la mayoría?
03:03No es que los españoles son los más malos.
03:05La mayoría de las conquistas son así.
03:08O sea, cuando un país se impone sobre otro, una nación puede sobre otro.
03:11Es así, eso hace, destruye todo.
03:13Por ejemplo, cuando quemaron Alejandría, la biblioteca.
03:15Bueno, con la caída de Tenochtitlán, porque este era como el centro, no nomás ceremonial, sino el centro político.
03:22Recordemos que era una teocracia.
03:24¿Qué es teocracia?
03:26Teodioscracia, poder.
03:27Quiere decir el poder que radica en el dios o en las instituciones religiosas.
03:32En este caso, en los platoanis.
03:35Religiosas.
03:36O sea, por ejemplo, teocracias en el mundo.
03:39Boctezuma, Cuauhtémoc.
03:41Todavía existen las teocracias.
03:43Muchísimas, Irán es una teocracia.
03:46Pero Israel también es una teocracia.
03:48¿Por qué?
03:49Porque gobiernan los religiosos.
03:50Israel también, no se hagan huella.
03:52Brunei es una teocracia.
03:54¿Brunei también es teocracia?
03:55Sí, totalmente.
03:56No sé cuál otra.
03:58Bueno, los reyes, los que no son repúblicas, pues también tiene que ver algo de teocracia.
04:03No es teocracia, es monarquía.
04:04Pero se supone que Dios puso a los reyes, pues son las familias.
04:08Pero bueno, cayó Tenochtitlán.
04:09¿Qué?
04:09Igual.
04:10Cayó, le voy a poner aquí que cayó.
04:11Hace cuenta que imagínense que había un vato que se llamaba Tenochtitlán y aquí se cayó.
04:17Se cayó Tenochtitlán.
04:18Cayó la gran Tenochtitlán.
04:19En agosto de 1521, los templos, los palacios, los almacenes y las casas particulares fueron saqueados.
04:25Sí, llegaron los españoles y los saquearon.
04:27No, no, no, los españoles no iban solos.
04:29Había tlaxcaltecas, por ejemplo, pero dirigidos por Hernán Cortés, por los españoles.
04:33Y aquí es donde, cuando lo saquean, pues obviamente, para obtener un flujo.
04:38Bueno, tienen mucho oro, ¿no?
04:40Y esto es un disco de oro que se usaba mucho ahí.
04:43No es como el disco de platino y eso que se...
04:45No, no, no.
04:45Ahí está, mira.
04:47Ahí está, mira.
04:47¡Guau!
04:47Un disco de oro.
04:49¡Guau!
04:49Ahí está.
04:49Tengo un color, no, no, ahí está.
04:51Aquí dibujé más o menos.
04:52Bueno, para obtener un flujo de oro más regular, obviamente, porque dicen, oye, aquí hay mucho oro.
04:57Ya saqueamos, pero que nos caiga el oro, ¿no?
05:00Las tribus tuvieron que entregar un tributo anual a menudo en forma de discos de oro.
05:05¿Sí?
05:05Entonces, lo que pasaba es que el tributo es como en la época de Robin Hood, que llegaban los soldados del rey y decían,
05:11¡eh, nos tienes que dar ocho gallinas y quince sacos de trigo!
05:17Pagar impuestos lo que seguimos haciendo.
05:18Como es el impuesto, como son los impuestos.
05:19Hacen cuenta que así era, y yo, ¡eh, me tienes que dar oro!
05:22Y van con las familias, obviamente.
05:24¿Por qué?
05:24Pues porque estamos hablando del feudalismo, netamente.
05:27Sí, México fue feudal hasta la Revolución Mexicana.
05:30Todavía existe el feudalismo.
05:31En las tiendas de raya era el feudalismo.
05:33Bueno, aquí, Ángela, ¿sí se alcanza a ver este?
05:35Mira, ahí está.
05:36¿Qué es esto?
05:37Ángela, lo que dibujó, yo le voy a pintar acá, le voy a pimpear con unos pelitos aquí.
05:41Para que digan que no estoy de aquí y que puse a una niña explotada, que la exploté laboralmente.
05:46Bueno, no solo había oro, sino la civilización inca, porque estamos hablando de Tenochtitlán, ¿no?
05:52Pero están los incas que están a cientos de kilómetros de distancia hacia el sur, en Perú.
05:57Consideraban el oro ellos como el sudor del dios Inti.
06:01O sea, el oro, lo veían y decían, este es el sudor de Dios.
06:06Y obviamente para sacarlo, pues le exhaustó el sudor de su frente.
06:09Ahora sí que fue al revés.
06:10Ahora, en su defensa, el oro sí era valioso, pero no lo valoraban tanto las culturas precolombinas como los españoles.
06:19Se valoraban mucho el cacao, valoraban las plumas.
06:22Es decir, era bonito para hacer cosas, pero tampoco era como...
06:25Pero el chiste era robar.
06:26No era lo máximo, pues.
06:27Sí, pero bueno, pero sí tenía una connotación religiosa.
06:30Sí.
06:31O sea, religiosamente era importante.
06:33Imagínate, por ejemplo, los incas que dijeran, ay, es el sudor del dios.
06:37El sudor.
06:37Mira, ahí está, una máscara porque se utilizaba para fabricar todo tipo de objetos de importancia religiosa.
06:43Por ejemplo, máscaras, ¿de qué?
06:45Pues de oro.
06:46O sea, aquí conocemos el enmascaro de plata, pero no, allá en Perú eran de oro.
06:51O sea, no existía Perú como tal, obviamente.
06:53O sea, el Estado-Nación, como México, pues es relativamente nuevo, 1820.
06:58Más o menos, 1810 por la independencia.
07:00O sea, México como Estado-Nación, como país.
07:03Antes eran muchas tribus.
07:04De hecho, Ciudad de México serán muchos barrios.
07:07Barrio de Ijoco, barrio de Xochimilco, barrio de Tenochtitlán.
07:11Cuicuilco, es cierto.
07:12Cuicuilco, todos esos eran barrios.
07:13El barrio de Tepito.
07:15Separados, el barrio de Tepito.
07:17Ese nació después.
07:18Y aquí les voy a dibujar un sol que ya no les voy a dibujar a Luis Miguel.
07:22Bueno, sí les voy a dibujar a Luis Miguel.
07:23Aquí rápidamente a Luis Miguel.
07:24¡Cóvense!
07:26¡Cóvense!
07:26¡Cóvense!
07:28Sí.
07:28Ahí está el sol.
07:29¡Ah, sí, ahí está!
07:30¡Cóvense!
07:31¿Por qué?
07:31Porque en la antigua Colombia ya hablamos de México, de lo que ahora es México, de Perú.
07:36Pero ahora vamos a hablar de Colombia, es decir, de este país que lleva el nombre de Colón.
07:40El oro también era venerado por su brillo y asociación también con el sol.
07:44Así como el dios Inti en Perú.
07:46Bueno, los españoles en Europa, ahí está, tanto oro sacaron, que sufrieron una cosa que ahorita nosotros estamos sufriendo.
07:54A nivel mundial, no solamente México, porque Estados Unidos ya también Donald Trump dijo,
07:58tiene que bajar las tasas de interés.
08:00Porque es un fenómeno llamado la inflación.
08:04Y no es nomás el que sufrimos en diciembre con los tamales y el pavo, sino que la inflación lo sufrieron,
08:12porque los españoles en Europa, con la entrada masiva de oro y de plata desde aquí,
08:17provocó una hiperinflación, concepto que todavía no comprendían.
08:22No había economistas.
08:23No, ándale, no, y deja tú decir, pero ¿esto qué está pasando?
08:26Ya la gente no quiere oro, entonces devaluaba el oro prácticamente.
08:30Dijeron achis, achis, los mariachis, los mariachis.
08:34Achis, achis, los mariachis, joder.
08:36Bueno, los españoles, los nacionistas del genocidio dicen que no se llevaron tanto oro.
08:42Dicen, no, es que no se lo llevaron.
08:44Pues no, güey, no te lo tienes que llevar.
08:46¿Por qué?
08:47Porque aquí lo dejaron, porque esto era parte del reino de España.
08:51Entonces no te lo tienes que llevar a la península necesariamente,
08:54porque aquí haces todo y construyes tú tus instituciones,
08:58porque estás destruyendo las instituciones y construyes tú las tuyas.
09:03El oro que explotó a los españoles esclavizando a nativos,
09:05porque así son las malditas conquistas.
09:08Nativos americanos fue producto, sí, de un genocidio.
09:11Y se hicieron el país más rico del mundo por ese maldito genocidio.
09:15Bueno, ay, pero qué pobrecitos, dice la gente.
09:17Ay, hay que perdonarlos.
09:18¿Por qué?
09:19Porque trajeron, ay, trajeron a la virgencita
09:22y también trajeron el idioma español.
09:24Pues sí, si nosotros los hubiéramos, bueno, si los mexicas los hubieran conquistado ellos,
09:29pues se hubieran llevado a Huicino Pozzi.
09:31Claro, claro.
09:32Y hubieran instalado el idioma.
09:36Y hubieran hecho un chorro de pirámides allá.
09:39Mucha gente piensa que el oro es duro.
09:41Ay, dicen, ah, mira el oro, así duro, es metal.
09:44El oro es más valioso que aquello de tu ex tóxico.
09:49No, más blando, perdón.
09:49Más blando.
09:50Más blando.
09:51Sí, el oro tiene unas cualidades bien interesantes,
09:54entre ellas que es súper ultramaleable
09:56y otra que también no le pueden creer ser bacterias.
10:00Por eso lo usan, por ejemplo, en ciencia,
10:03bueno, más bien hasta en la medicina,
10:05por ejemplo, en los dentistas, pero también lo usan.
10:08¿Saben qué?
10:08Mejor eso se los voy a guardar.
10:10Para la segunda parte.
10:10Ya va a llegar.
10:11Hay unos datos perrones sobre el oro.
10:14El orégano.
10:15Oye.
10:16Siempre nos dejan pensando.
10:17No nos pierdan la segunda parte.
10:19Oye, las ponceras.
10:20¿Se siente padre tu espalda?
10:21¿Se siente padre tu espalda?
10:21¿Se siente padre tu espalda?
10:21¿Se siente padre tu espalda?
10:21¿Se siente padre tu espalda?
10:21¿Se siente padre tu espalda?
10:21¿Se siente padre tu espalda?
10:21¿Se siente padre tu espalda?
10:21¿Se siente padre tu espalda?
10:21¿Se siente padre tu espalda?
10:21¿Se siente padre tu espalda?
10:22¿Se siente padre tu espalda?
10:22¿Se siente padre tu espalda?
10:22¿Se siente padre tu espalda?
10:23¿Se siente padre tu espalda?
10:23¿Se siente padre tu espalda?
10:24¿Se siente padre tu espalda?

Recomendada