Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- Cerca de 3 mil 500 guanajuatenses habrían sido deportados en los últimos 4 meses de Estados Unidos, muchos de los cuales se han quedado en la frontera, lo que los pone en riesgo de ser coptados por el crimen organizado, señaló Francisco Soto Ramírez, líder de la Asociación de Familias Migrantes de Guanajuato.
00:00Son aproximadamente 14 centros donde se reciben.
00:04Tenemos ahorita casi 77 mil mexicanos que han sido deportados en estos cuatro meses.
00:11Estamos cerrando para el 17 de junio con 76 mil 800 mexicanos repatriados a territorio mexicano.
00:22De ellos tenemos un 40% que se alojan en los centros de atención bien tratados.
00:28O sea, bien tratados psicológicamente, sus alimentos calientitos.
00:32Les dan su tarjeta de dinero para que se muevan.
00:35Les compra su boleto de viaje.
00:37Los asesoran psicológicamente, los ayudan psicológicamente y los asesoran legalmente.
00:42Porque acuérdense que son 50 estados de la Unión Americana.
00:47Claro, tenemos un ejército de abogados del gobierno federal.
00:54Que si bien es cierto es difícil que puedas presionar el número que manda el aviso para que los asesores jurídicos del gobierno federal lleguen al momento en que son detenidos, está muy complicado.
01:12De guanajuatenses son 3.500 aproximadamente los que han deportado a Guanajuato.
01:24Registrados, tenemos muy pocos.
01:26Muy pocos.
01:27Porque la mayoría, un 20% hasta un 30% no llega a las instalaciones que debería de ser que llegara el servicio para recibir los beneficios.
01:35No.
01:36Sale.
01:37O sea, lo mandan a la frontera norte y lo que hacen es quedarse.
01:44Se quedan en la frontera y no llegan a los espacios ni tampoco se vienen a los estados que les corresponden.
01:52No, solamente que los manden el avión y que los dejen en el aeropuerto X, en el Bajío.
01:57En Chiapas.
01:58O en Chiapas o en el estado de México.
02:00Pero eso es riesgoso porque puede hacer leva el crimen organizado, ¿no?
02:03Por supuesto.
02:04Estamos expuestos a muchas cosas.
02:07Hasta, bueno, hemos tenido experiencias muy complicadas.
02:11Acabamos de tener el fallecimiento de un conacional en las oficinas del AIS.
02:18Porque por la presión, o sea, es que está complicado.
02:21Ya llevamos dos.
02:22Desgraciadamente, yo vivía al...
02:24Como asociación le ayudamos a un irapuatense que también falleció por la presión que estaban ejerciendo las autoridades americanas.
02:33Le dio un infarto en California.
02:36Y le tuvimos que ayudar para que la sociedad se uniera mil felicitaciones a la sociedad civil.
02:41Los superapoyos de Aramnes.
02:43Se sepultó su familia bien.
02:47Pero ahora tenemos que estar alrededor de 15 días que murió el otro compañero migrante.
02:53¿Por qué?
02:54Pues justamente eso por los infartos que están a lo largo del día.
02:57¿Han detectado que los migrantes que ya están de este lado, Juárez, Tijuana, que esté llegando el crimen organizado y les lleguen ofertas de trabajo a los paisanos?
03:10¿Han detectado esa situación?
03:11Mira, ese tema...
03:13Yo te mentiría si te diera alguna opinión respecto a eso.
03:16No estamos muy metidos nosotros en el tema de inseguridad.
03:21Eso no lo hemos retomado ni lo vamos a retomar.
03:26Pero si es riesgoso, ¿no?
03:27Pero se supone que debe de haber riesgo.
03:29Por supuesto que sí.
03:31Lo salen a la deriva, imagínate.
03:32No sabes ni quién tienda la mano.
03:34Y al final no lo es como te lo comentan.
03:37Bueno, como lo hemos visto en muchos medios de difusión, justamente así hacen.
03:41Les ofrecen empleo y el asunto es que no es el empleo.
03:45Son reclutadores.
03:46Es otro tema.
03:47Pero nosotros no estamos enfocados a ese asunto.