00:00Tenemos abierto nuestro programa de materiales de mejora de la economía en el hogar para todos los coahuilenses.
00:06Invitarlos a que se acerquen a los cinco puntos de enlaces de las oficinas de mejora.
00:10Estamos en Cedif Norte, Cedif Sur, Casa Mesed, el Centro Eliseo y nuestra oficina en la calle La Paz, en la zona centro de frontera.
00:18¿Qué tiene que hacer el usuario? Muy sencillo, llevar una copia de identificación, copia de comprante de domicilio.
00:24Ahí con la gente que tenemos de atención le van a preguntar si necesita pintura, impermeabilizante, cemento, tinaco, mini split, cualquiera de los programas que tenemos abierto.
00:35Y es importante que clarifiquen si lo necesitan ahí y tienen cómo llevarlo o bien hay que recordar que nuestro gobernador también nos instruye a que la gente ya no gaste en fletes o en gasolina,
00:47sino nada más se acerca a la oficina y nos dice yo no puedo recogerlo, por eso pedimos el comprobante de domicilio, lo programamos y lo vamos a dejar hasta el hogar.
00:56Podemos sugerirle también, en el caso de los mini split, quien lo pudiera instalar.
01:00Ahorita estamos en una lista de los interesados.
01:04Una vez que nuestro alcalde y el licenciado Gabriel Elizondo hagan la apertura aquí en la región, pues ya está abierto para que puedan adquirirlo en los diferentes puntos.
01:12Entonces, la Monclova lo tenemos sectorizado con esta oportunidad para que la gente se acerque a hacer cualquier gestión.
01:21Y te agradezco este espacio para comentar que no solamente es la venta de materiales, necesitan apoyo para canalización de becas,
01:27ahora que ya van a inscribir a los alumnos en universidades o prepas o necesitan una gestión con el municipio.
01:34También hay que recordar que la oficina de mejora está en los espacios municipales y ahí hacemos la canalización al funcionario correspondiente.
01:41¿Por qué? Porque esa es la intención y la función de portar un chaleco verde.
01:46Somos gestores sociales.
01:48En el tema de los mini split, ¿qué tanto ha sido la respuesta si ya tienen una lista de espera?
01:51¿Y cuál es el ahorro que tiene el ciudadano?
01:54Pues más del 50 al 60%.
01:56Si ustedes van a una tienda de conveniencia, yo lo hice el ejercicio el día de ayer,
02:00que les puede costar en promedio 12 mil, 13 mil pesos.
02:04Por ejemplo, un inverter, nosotros los tenemos al 50%, 5 mil 300.
02:08Un convencional en 4 mil 250.
02:10Entonces, estamos hablando de un subsidio de más del 50%, pensando primero en la región,
02:17que es una de las regiones más calurosas que existe, que este artículo no es de lujo,
02:22ya es una necesidad y podemos ofrecer tanto el convencional como el ahorro de energía.
02:28Si tenemos una lista, ya estamos haciendo, pues obviamente, la petición de lo que se requiere por sector,
02:35para que ya nada más una vez que esté aperturado el programa, vayan y lo adquieran sin ningún problema.