Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
Luis Fernando Tena y Nicolás Samayoa, técnico y jugador de Guatemala, dan a conocer sus expectativas del encuentro ante el equipo panameño.

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Buenas tardes en directo para el ciento seis uno de la red Guatemala, le quería consultar primero cómo analiza las condiciones climáticas en este sector de los Estados Unidos, si ese fue un factor para el cambio en el horario del entrenamiento y cómo ven que sus futbolistas o los futbolistas de selección guatemalteca se están aplicando al mismo.
00:18Y a Nicolás Amayoa, quería aprovechar, yo sé que estamos metidos en selección, pero se está hablando mucho de tu futuro. ¿Ya has analizado algo o vas a esperar el final de Copa de Oro? ¿Cómo ves la continuidad, ya sea como legionario, como nacional de Nicolás Amayoa?
00:32Buenas tardes, pues sí, como vos decís, la verdad que ahorita mi mente está full con la selección, obviamente en lo personal pues tengo que decidir mi futuro, pero no es algo que he hecho todavía, todavía estoy considerando opciones, pero mi prioridad es seguir afuera de Guatemala.
00:49Sí, lo de clima es, buenas tardes para todos, el clima hay que hay que adecuarse, pues es parejo para todos, sí intentamos por supuesto hacer los entrenamientos en los horarios donde menos calor podamos encontrar, por suerte mañana jugamos a las nueve de la noche, sí hay calor, pero no, no tanto, y es parejo para todos, así que hay que adecuarse de de la mejor manera, ¿no?
01:13¿Abrajado?
01:15Profetina, Edgardo Vidal de RPC y RPC Radio en Panamá.
01:19¿Qué selección de Panamá espera para este torneo? Ha cambiado un poquito su modelo táctico diferente al que en pleno cuando jugaron en la Final Four anterior, que empataron en Guatemala y perdieron en Panamá, ¿qué espera de Panamá ese equipo panameño para ese partido ante ustedes?
01:36Sí, lo he dicho muchas veces y desde hace mucho tiempo que Panamá es el mejor equipo hoy por hoy de Centroamérica y el Caribe, ¿no?
01:43Y creo que está a la par de México, Estados Unidos y Canadá. Bueno, ha jugado dos finales creo y perdieron, hace dos años perdieron con México en la final y en el minuto 88, o sea, está a la par de ellos.
01:58Entonces eso es lo que esperamos. Sí vimos el partido contra Guadalupe que cambiaron un poco el esquema, pero incluso resultaron ser más ofensivos en 21 minutos y habían metido cuatro goles.
02:11Ese es el equipo que esperamos, un equipo con mucha movilidad y con una vocación ofensiva que siempre han tenido.
02:18Tienen un gran plantel, un gran técnico que trabaja con ellos desde hace mucho tiempo, muchos jugadores en Europa, muchos en Sudamérica.
02:29Bueno, por Guatemala pasaron Fariña y Londoño también, ¿te tocó Londoño a ti, no? ¿Sí tocó?
02:36Sí.
02:38Bueno, tienen muy buenos jugadores y por todos lados, esperamos un partido durísimo, ¿no?
02:44No es imposible vencerlos, pero conocemos la fortaleza del rival.
02:50Pues la única buena noticia es que no viene Carrasquilla, que me parecía un, que me parece un gran jugador.
02:57Bueno, Waterman y Fajardo tampoco vienen, ¿no?
03:01Que ya los hemos enfrentado también.
03:04Pero tienen un gran plantel y creo que hoy por hoy de los equipos favoritos para ganar la Copa Oro.
03:08¿Cómo estás, profesor Tena? La saluda Raúl Ochoa de CERTV Deportes y Tercer Tiempo Panamá.
03:15También, Nicolás, buenas tardes.
03:18Ok, ya sabemos todos las flores de Panamá que ha trabajado en estos últimos años para el bien de su fútbol.
03:25Pero una cosa es Guatemala con su liga y otra cosa es lo que se vive en Panamá.
03:28¿Cuál es la fortaleza de esta Guatemala para buscar hacer guerra en este partido de mañana y también en lo que tenemos en eliminatoria?
03:39Sí, la fortaleza es la de todos. Primero, la calidad de sus jugadores.
03:43Creo que tenemos jugadores con más calidad de lo que la gente cree.
03:48Porque el jugador guatemalteco en general no tiene mucho cartel, mucha credibilidad para salir al extranjero.
03:55Por eso es que no salen tantos.
03:58Y después son jugadores con carácter y con personalidad, como demostraron contra Jamaica.
04:06Eso se va a basar siempre.
04:07Después tenemos un grupo muy unido, un vestidor muy unido, muy sano.
04:13Y tratamos de hacer un trabajo táctico lo mejor posible de acuerdo a los pocos días que tenemos todas las elecciones.
04:20Eso no es no solo de de una sola, pero básicamente como todos es la la calidad y el carácter del jugador.
04:29Carlos.
04:31Buenas tardes, profesor.
04:32Buenas tardes.
04:33Nicolás Carlos Marín de Ciudad Deportiva.
04:35Profe, dos preguntas.
04:37Primero, tanto nosotros como prensa como la gente muy entusiasmada por las la sorpresa táctica que dio Guatemala basada en su esquema con nuevos nombres que tal vez solo los habíamos visto en sus equipos jugar.
04:47Para el caso de Kevin Ramírez y Steven Robles, podríamos esperar una cosa así o la gente está entusiasmada y uno también de ver esa esas variantes tácticas de sorpresa para enfrentar a a Panamá.
04:59Qué tanto variaría el equipo y para para Nico Nico este partido es determinante en el sentido de que si se gana está en siguiente ronda y luego qué tanto juega la afición de motivarlos ustedes o dar un plus como jugaron en Carson con 18 mil gentes que eran la mayoría guatemaltecos.
05:15Gracias.
05:17Pues bueno, yo creo que es un partido muy importante, como decís, donde consigamos un resultado positivo de tres puntos, pues casi que te aseguras la clasificación a la siguiente ronda.
05:26Entonces es algo que nosotros siempre buscamos.
05:28¿Por qué no hacerlo como contra un equipo como Panamá?
05:32Como el profe lo mencionó, sabemos que Panamá es un equipo complicado que viene con mucho trabajo, haciendo bien las cosas.
05:39Pero como le mostramos contra Jamaica, yo creo que dentro de la cancha somos 11 contra 11 y en el fútbol todos sabemos que que todo puede pasar.
05:47Y respecto a la gente, yo creo que lo he mencionado varias veces y y creo que cabe resaltar que es muy importante para nosotros.
05:53Lo veníamos platicando en el bus y nos hacen sentir como locales verdaderamente en todos los partidos.
05:59Así fue la Copa Oro pasada y esta.
06:02Y creo que es de resaltar todavía más por por la situación que se está viviendo en el país, como todos sabemos.
06:07Así que agradecerle a la gente y sabemos que las entradas están adoptadas para para el día de mañana.
06:12Así que esperamos que sea un espectáculo y y y nosotros poder responderle a la gente eh con una buena actuación.
06:19Sí, habrá algunos cambios, pero no tanto.
06:21Siempre tratamos de mantener la estructura y la misma idea de juego.
06:25También es cierto que hay mucho desgaste en estos partidos.
06:28Y entonces podemos variar porque realmente tenemos un plantel muy completo, ¿no?
06:33Pues sí, habrá algunos cambios, pero no no mucho.
06:36Ahora adelante.
06:37Buenas tardes, Erika Benítez para Chicas Deportivas y el Choc Deportivo en Panamá.
06:41Para Nicolás Zamoya señalaba después de la victoria frente a Jamaica que el equipo de Guatemala está para ganarle a cualquier equipo.
06:50Son once contra once en la cancha.
06:52¿Cuál fue ese factor diferenciador que utilizaron para ese debut histórico que tuvieron en Copa Oro luego de tener más de una década que no le ganaban a este equipo caribeño?
07:01Buenas tardes, pues la verdad que yo creo que todo lo que se ha trabajado durante la semana se nos vio en ese partido.
07:08Lo dijo el profe anteriormente.
07:10Yo creo que si uno se va viendo jugador por jugador, obviamente Jamaica tenía muchos más jugadores jugando en el exterior en mejores ligas.
07:16Pero al final de cuentas, también lo he repetido, lo que consigue objetivos son los grupos.
07:23Y yo creo que esa es la fortaleza de esta selección.
07:25El grupo que tenemos, la química, pero también que todos estamos luchando por un mismo objetivo y ya lo venimos haciendo así hace tres años.
07:36Entonces yo creo que esta selección está para competirla a cualquiera y yo espero un muy buen partido mañana.
07:41Buenas tardes, profe Tena.
07:48Buenas tardes, Nico.
07:49Brian Antón para nuestro diario en Guatemala.
07:52Bueno, profe, ¿cómo están los jugadores?
07:55Usted habla de plantel completo, Aarón Herrera está, ¿cómo está Steven Robles, por ejemplo?
08:01Y otra pregunta, se le ganó a Jamaica, uno de los rivales duros, ahora es Panamá, prácticamente el rival a vencer.
08:08Después de esa hazaña contra Jamaica, ¿ve usted con otros ojos a Panamá?
08:13¿Ve de que sí se le puede quizá arrancar puntos viéndolo de una forma bien positiva, profe? Gracias.
08:21Sí, Panamá, Jamaica y Costa Rica son las cabezas de serie, entonces sabemos que son los tres más fuertes.
08:29Yo insisto que Panamá es un escalón arriba de los demás.
08:34Y en eso estamos pensando, en hacer un buen partido, un gran partido, repetir, tratar de darle alegría a todos los chapines,
08:41los que estén en el estadio, los que estén enfrente del televisor, agradecerles por el gran apoyo que siempre nos dan,
08:47tanto aquí en la Unión Americana como en Guatemala, y trataremos de sumar.
08:52Hoy los jugadores están bien, todos quieren jugar, me da mucha pena cuando yo le digo a alguien que no va a iniciar,
08:59porque sé lo que está sintiendo y veo la cara que pone, porque hoy están todos listísimos para jugar.
09:06Y los que entran de cambio han entrado muy bien, creo que es algo muy bueno para nosotros,
09:11que tenemos cinco cambios para poder aprovechar.
09:13Buenas tardes, profe, Nico, saludarles, Mancho Villaverde y ESPN, una para cada uno.
09:20Profe, usted mencionó contra Jamaica que se había ganado con el corazón.
09:24Futbolísticamente el equipo se dio muy bien, es porque todavía no llega el equipo al pico de rendimiento futbolístico
09:29que usted espera de estos jugadores.
09:31Y Nico, hablaste de la fortaleza, de cómo el grupo se va fortaleciendo y cómo viene trabajando hace tres años.
09:37Haber tumbado esa pared de vencer a Jamaica, ¿cómo cayó dentro del grupo?
09:41Bueno, pues, buenas tardes, muy bien, creo yo.
09:45Se nos había presentado varias veces oportunidades para dar golpes contundentes
09:49o demostrar que este proyecto está para hacer y lograr cosas distintas.
09:54Creo que en momentos no lo habíamos dado, tal vez como contra Panamá, en Panamá,
09:59contra Trinidad y Tobago, en Trinidad y Tobago.
10:01Y creo que lo hemos demostrado en las últimas dos instancias debido a muerte que se nos ha presentado
10:08como República Dominicana, que nos dimos cuenta que es un equipo bastante fuerte.
10:12Y en esta ocasión como Jamaica.
10:15Entonces creo que le sirve muchísimo al grupo para darse cuenta que podemos, lo repito,
10:19competirle de tú a tú al que sea, que en una cancha de fútbol puede pasar lo que sea.
10:24Entonces te da esa moral y esa convicción que necesitamos para seguir creyendo en el proceso
10:30y pensar que podemos lograr cosas importantes.
10:33Sí, yo hablaba de que ganamos con el corazón por delante y lo cual fue cierto.
10:37La gran virtud de nuestro equipo fue que no se le olvidó jugar al fútbol.
10:41No solo fue correr y poner músculo y ganas, sino que cuando teníamos la pelota,
10:47la circulábamos bien, la conservábamos bien y llegábamos adelante con posibilidades.
10:51Eso tiene mucho mérito porque no suele pasar.
10:55Hay muchas veces que uno pone el corazón, agarra, lucha, barridas, pero luego se les olvida jugar.
11:01Metieron corazón y jugaron bien al fútbol y ganamos con justicia.
11:07Buenas tardes, Fernando. Buenas tardes, Nicolás.
11:10Ricardo Caza para TEMAX Deportes en Panamá.
11:13Bueno, profesor, preguntarle a usted cómo hacía o tocaba el tema de la variante que hizo el profesor Tomás
11:18en el sistema en el 4-2-3-1 que utilizó, después volvió a su línea de 3 en el segundo tiempo.
11:23¿Esperaría algo similar el día de mañana en el compromiso?
11:26Y para Nicolás, preguntarte a ti qué tanto le sirve un partido tan bravo como el día de mañana,
11:32ya mirando la eliminatoria, que seguramente para los jugadores debe ser el premio mayor,
11:36el querer estar en el Mundial, ¿no?
11:37Pues sí, yo creo que lo mencioné, es una antesala de lo que se viene para eliminatorias mundialistas,
11:47donde es el sueño de todos estar en el Mundial, no tanto nuestro como el de los otros equipos,
11:53pero creo que una buena prueba para ver dónde verdaderamente estamos parados,
11:59es un rival directo, así que creo que va a ser un partidazo, esperemos lograr nuestro objetivo, conseguir puntos.
12:09Sí, nos sorprendió la táctica, porque siempre habíamos visto a Panamá con la línea de 5,
12:14bueno, más bien línea de 3, porque los dos laterales volantes juegan muy profundos, ¿no?
12:18Prácticamente son más atacantes y muy ofensivos, pero ahora que jugó con una línea de 4,
12:25pues a los 21 minutos ya había metido 4 goles, o sea, quiere decir que la dominan también muy bien
12:30y que les acomoda también muy bien, de acuerdo a la gente que tiene, ¿no?
12:34Sí, sí, sí me sorprendió, pero es obvio que les dio resultado, ¿no?
12:40Profesor, Luis Fernando de Naipólito Murillo para el once deportivo en Panamá.
12:44El partido de mañana va a ser un termómetro de lo que va a ser la eliminatoria.
12:50¿Qué tanto material o la base del equipo de Guatemala es el que puede estar participando
12:56en el inicio de la eliminatoria para el mes de septiembre?
13:00Una buena parte, la estructura no se mueve mucho, sí puede haber algún cambio,
13:04pero porque ahí se supone que es una cancha neutral, aunque sabemos que va a haber
13:08mucho más chapines que panameños.
13:10En la eliminatoria uno es local o es visitante, puede cambiar algo ahí las circunstancias,
13:17pero en general la estructura y la alineación de nuestro equipo varía muy poco, ¿no?
13:22Sí, podría variar un poco de acuerdo a las circunstancias y a lo que podamos ver mañana también.
13:28Pasamos de manera virtual, Orlando Castelán.
13:35Gracias, muy buenas tardes para todos, buenas tardes, Nicolás, buenas tardes, Luis Fernando,
13:40Orlando Castelán de Servicios y Deportes.
13:43Una pregunta para cada uno, si me lo permite, empiezo con Nicolás.
13:46Nicolás, mañana es un partido trascendental para las dos selecciones,
13:50porque el que gane mañana pues prácticamente tiene un pie en la siguiente ronda,
13:57más allá que puede ser un empate y todavía pueden tener esa parte.
14:01Sientes que el partido de mañana va a ser muy cerrado en esa parte de que los dos van a querer salir a ganar
14:08y si el resultado va a ser corto en cuestión de goles.
14:14Y para Luis Fernando, ¿cómo trabajar este partido con tus jugadores?
14:18Más allá que hace rato mencionabas que ponen mucho corazón y mucho fútbol también,
14:23porque se le ha visto muy buen fútbol a esta selección de Guatemala,
14:27pero ¿cómo motivarlos para que den más del 100% ante una selección que viene jugando muy bien al fútbol
14:35en los últimos años?
14:38Pues yo la verdad que sí espero que sea un partido cerrado, especialmente porque soy defensa,
14:45pero creo que somos un equipo ordenado, lo venimos demostrando.
14:49Sabemos que Panamá ofensivamente es un equipo fuerte,
14:53pero yo considero que va a ser un partido de no muchos goles y bastante cerrado.
14:59La motivación en este caso creo que no hay que preocuparse tanto,
15:03ni hay que trabajarla tanto porque el jugador guatemalteco en sí es alguien motivado,
15:08que quiere crecer, que quiere trascender y siempre dejan todo en entrenamientos y en los partidos.
15:14Y aparte salir a la cancha y ver el estadio lleno y la gran mayoría de chapines
15:20y cómo nos impulsan, creo que ellos hacen una gran labor en todo esto.
15:24Vamos con la última pregunta, Ignacio Araujo.
15:32Ignacio Araujo.
15:37Está silenciado tu micrófono.
15:39Perfecto, ahí estamos. Muchas gracias.
15:41Nacho Araujo de TUDN Radio.
15:44Profesor Luis Fernando Tena,
15:47un poco en el contexto, ya sabe usted, del morbo mexicano,
15:51quién piensa usted que ganara este domingo el partido entre México y Costa Rica,
15:57Javier Aguirre o Miguel Herrera,
15:59desde el contexto también como entrenador,
16:01y si está en su deseo enfrentar a cualquiera de los dos en este torneo.
16:06Bueno, yo creo que va a ganar México,
16:09que lo creo y lo deseo.
16:13Igual son partidos muy parejos,
16:15ha jugado muchas veces México-Costa Rica.
16:16Es un partido diferente porque no es un partido de vida o muerte,
16:21el que pierde igual sigue con vida,
16:23o sea, no...
16:24Capaz que los técnicos hacen muchas variantes,
16:26no sé.
16:30Creo que es un partido muy, muy parejo,
16:33pero pues ojalá que gane México, ¿no?
16:36Y le encantaría jugar...
16:37Gracias al entrenador Luis Fernando Tena
16:38y al jugador Nicolás Amayoba por su tiempo,
16:40y recuerden que pueden encontrar las conferencias completas
16:42en las plataformas de CONCACAF Media Hub.
16:45Muchas gracias.

Recomendada