- 19/6/2025
Se ha abierto el debate entre la sociedad civil y la clase política del Ecuador por la ley orgánica inteligencia aprobada por la asamblea de Ecuador, se han identificado excesos que amenazan la libertad de pensamiento, de prensa, la privacidad de las comunicaciones y que atentan contra tratados internacionales
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la sociedad civil y la clase política en el Ecuador por la ley orgánica de inteligencia
00:21aprobada por la Asamblea Nacional.
00:23Se ha identificado excesos que amenazan la libertad de pensamiento, de prensa, la privacidad
00:27de las comunicaciones que atentan contra tratados internacionales.
00:31Hoy en el mapa, ¿Ecuador tiene una ley de espionaje?
00:35Lo analizamos.
00:36Bienvenidos.
00:44Les proponemos revisar algunos datos claves de esta normativa para poder entender todo
00:49este panorama.
00:50Vamos a desplegar nuestro mapa, Ecuador, una ley orgánica de inteligencia.
00:54Identificamos con los colores de su bandera esta nación suramericana.
00:59Hay que decir que el 10 de junio de 2025 entró en vigor la denominada Ley Orgánica de Inteligencia,
01:06aprobada así por la Asamblea Nacional.
01:08Según el Estado ecuatoriano, esta ley busca enfrentar riesgos que afecten la soberanía,
01:13el orden público, la seguridad integral mediante la estructuración de un sistema articulado
01:17de inteligencia y contrainteligencia.
01:20A través de esta ley, se crea el Sistema Nacional de Inteligencia con el control del
01:24presidente y con siete subsistemas.
01:28Uno, Fuerzas Armadas.
01:29Dos, la Policía Nacional.
01:32Tres, Análisis Financiero y Económico.
01:34Cuatro, Casa Militar Presidencial.
01:36Cinco, la Tributaria.
01:37Seis, la Donera.
01:38Y siete, la Penitenciaria.
01:40Pero, ¿cómo operan?
01:42Los operadores que realizan trabajo en las agencias podrán adquirir identidades falsas.
01:46Es decir, se les va a autorizar tener una identidad distinta, sin posibilidad de ser
01:51sancionados, siempre y cuando estén en ejercicio de sus funciones.
01:55También tendrán acceso a un fondo de gastos especiales que se incluirá en el presupuesto
01:59general del Estado.
02:01Acceso a datos.
02:02Esto es importante.
02:04Sin orden judicial.
02:05Hablamos de localizaciones en tiempo real, entre otros aspectos.
02:10El titular del sistema de inteligencia será designado por el presidente.
02:13Vamos a sumar algunos otros ejes de esta ley.
02:22Esta ley orgánica de inteligencia, recordemos, fue aprobada el 10 de junio al interior de
02:28lo que ven en la imagen en la Asamblea Nacional de Ecuador.
02:3077 votos a favor, 66 en contra, principalmente de la Revolución Ciudadana y 7 abstenciones.
02:37La ley contiene 58 artículos divididos en 8 títulos, con la que el gobierno de Ecuador,
02:43a la cabeza de Daniel Novoa, ha justificado su impulso para supuestamente desarticular
02:48a bandas criminales.
02:50La gran pregunta hoy en el mapa es, ¿qué hay detrás de esta normativa?
02:54Lo vamos a analizar con nuestros invitados.
02:57Tenemos una experta, justamente en especialista en seguridad, Carla Álvarez, nos acompaña
03:09en directo desde Ecuador.
03:10Qué gusto tenerla en el mapa.
03:11Gracias por su tiempo para Telesur.
03:13Bienvenida.
03:16Hola, buenos días.
03:17Un saludo a la audiencia de Telesur.
03:19Carla, estamos hablando de un panorama complejo, una ley que además autoriza todo tipo de
03:25tratamiento, escuchas a llamadas telefónicas, acceder a datos informáticos, y lo más grave
03:31de todo esto que abre el debate es sin una orden judicial.
03:37¿Tiene Ecuador una ley de espionaje?
03:40¿Cómo podemos explicar y entender lo que está sucediendo en ese país?
03:43Bueno, me parece que lo que está sucediendo en el Ecuador es que la ciudadanía está en
03:54un estado de temor, está tan atemorizada por los indicadores de violencia que enfrentamos
03:59que está un poco dispuesta a ceder derechos por seguridad.
04:04Y es en esa medida en la que se puede entender la aprobación de este proyecto de ley que además
04:10no hay que mirarlo en conjunto.
04:12Una semana antes también se aprobó un proyecto de seguridad llamado de solidaridad, que es
04:19un proyecto que lo que permite es otra serie de medidas que facilitan la persecución,
04:27el encarcelamiento y el procesamiento judicial de los llamados criminales o de toda organización
04:35que esté relacionada con lo que el gobierno ha denominado como conflicto armado interno.
04:41Entonces, hasta el momento son dos leyes que configuran un nuevo marco legal que permiten
04:46celeridad en la aprehensión, detención y procesamiento de todo sospechoso de estar relacionado
04:54con el conflicto armado y con el crimen organizado.
04:58Y esta nueva ley de inteligencia que además permite esta gestión del apresamiento, digamos,
05:03a través de interceptaciones, de allanamientos, de la vulneración de la privacidad.
05:10En estas condiciones estamos entrando en una nueva ETA, con unas nuevas leyes, que lo
05:17que hacen es, bajo la lógica o bajo el objetivo de luchar contra el conflicto armado interno
05:24y contra el crimen organizado, pues la ciudadanía empieza a ceder sus derechos, uno de ellos, el
05:29de la privacidad.
05:30Pero lo que acabas de decir no deja de ser interesante, sobre los derechos de la ciudadanía.
05:35Estamos hablando entonces que de acuerdo al censo del año 2023, el Ecuador tiene más
05:40de 17 millones de habitantes.
05:42Todos entrarían en esta etapa de sospechosos porque se entiende también de esta manera,
05:49porque las filtraciones de estas llamadas, de los mensajes, de tener acceso a la información
05:55digital y otros sin autorización judicial, ponen entredicho la acción, bajo ese pretexto
06:02también de llevar adelante la protección, y lo voy a entrecomillar, de una nación que
06:06no ha podido controlar a estas bandas criminales.
06:09¿Es así, Carla?
06:09Bueno, lo que pasa es que estas dos leyes, ambas, nos ponen en una condición en la que
06:17se vulnera aquel principio básico de que toda persona es inocente hasta que se demuestre
06:23lo contrario.
06:24Esto significa, o estas leyes le dan la vuelta a la noción y en Ecuador de repente todos somos
06:32culpables hasta que no se demuestre que somos inocentes.
06:35De alguna manera va así.
06:37Esto es como una respuesta, obedece a una lógica de uso de la mano dura, desde mi punto
06:45de vista un poco de abuso de esta mano dura, y de la lucha contra el crimen organizado a
06:52través de mecanismos absolutamente convencionales que son a través del uso de la fuerza, de la
06:59intervención de fuerzas armadas en temas de seguridad ciudadana, fortalecimiento de la
07:04policía, el encarcelamiento masivo, y el seguimiento y la violación de la privacidad
07:13de toda persona que puede ser, que pudiera entrar en el rango de la sospecha.
07:18Pero claro, este es el problema.
07:20El problema no es que haya celeridad en la búsqueda y captura de las personas que están
07:28cometiendo actividades ilegales.
07:31El problema es que hay mucha subjetividad en la determinación de quién es sospechoso.
07:37Claro, la sospecha es absolutamente subjetiva y entre la gente sospechosa podemos caer a aquellos
07:44que no opinamos lo mismo que el gobierno, que tenemos actividades fuera de lo común,
07:51o efectivamente también gente que está dentro del campo de la criminalidad.
07:56Estas formas de lucha contra el crimen organizado tienden a ser excesivamente costosas, poco eficientes,
08:04porque recaen o descansan demasiado en la confianza de que la mano dura o los instrumentos más
08:10de vulneración de derechos pueden generar resultados positivos, y eso no es así.
08:18Se disminuye la confianza en todos aquellos mecanismos que son más inteligentes,
08:25más preventivos, más focalizados y más estratégicos.
08:29Y esto, bueno, genera una enorme incertidumbre en la sociedad.
08:33También estas medidas son muy útiles para la disuasión en contextos de protesta social,
08:42es decir, también tienen finalidades políticas, y esto es lo que genera la incertidumbre
08:47de la que estoy hablando y es lo que nos pone en riesgo a todos los ciudadanos y ciudadanas.
08:53Son claves que marca un especialista también en inteligencia de esta ley que tiene contradicciones.
08:59Hablamos de la propia Constitución y desde los tratados internacionales suscritos por un gobierno como es el Ecuador,
09:06más allá de que si la ley tenga una necesidad o no, que si se trate de combatir a bandas criminales.
09:13Lo cierto es que todos se preguntan, ¿y dónde quedan los derechos de más de 17 millones de ciudadanos en el Ecuador?
09:20A nadie le han consultado si esta ley le beneficia o no.
09:23De esto y más vamos a conversar al regreso, hablando también de otro de los sectores que tendría un impacto
09:29con la aplicación de esta normativa, Carla, y que serían los medios de comunicación.
09:34No sin antes revisar nuestra escala.
09:36Esta vez a través del portal de Erete que está titulando de la siguiente manera.
09:51Novoa renueva el estado de excepción en Quito y siete provincias del Ecuador.
09:56El presidente Daniel Novoa ha renovado por 30 días más el estado de excepción que rige desde abril pasado
10:01en el distrito metropolitano de Quito y las provincias de Guayas, Los Ríos, Manaví, Orellana, Santelena, El Oro y Sucumbíos.
10:08El mandatario justifica la medida alegando una grave conmoción interna,
10:12la misma que alega para la aprobación de esta ley orgánica de inteligencia.
10:17Ante la violencia que azota el país, el objetivo final del estado de excepción,
10:21dice el mandatario ecuatoriano, sería garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica de los ciudadanos.
10:27También hay que decir que Ecuador está atravesando una crisis de inseguridad.
10:32Está bajo la declaratoria hecha por el presidente el 9 de enero de 2024
10:36de este conflicto armado interno contra el crimen organizado.
10:39Pero la vinculación con el narcotráfico ha hecho que esta nación, el Ecuador,
10:44se convierta justamente en un país de tránsito del narcotráfico,
10:48generador también de intentos de desestabilización para otras naciones de la región.
10:53Entonces, ¿qué ha cambiado o qué podrá cambiar?
10:55De esto y más, vamos a analizar cuando volvamos.
10:58¡Gracias!
11:00¡Gracias!
11:01¡Gracias!
11:02¡Gracias!
11:03¡Gracias!
11:04¡Gracias!
11:05¡Gracias!
11:06¡Gracias!
11:07¡Gracias!
11:08¡Gracias!
11:09¡Gracias!
11:10¡Gracias!
11:11¡Gracias!
11:12¡Gracias!
11:13¡Gracias!
11:14¡Gracias!
11:15Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía.
11:43¡Gracias!
11:44¡Gracias!
11:45¡Gracias!
11:46¡Gracias!
11:47¡Gracias!
11:48¡Gracias!
11:49¡Gracias!
11:50¡Gracias!
11:51¡Gracias!
11:52¡Gracias!
11:53¡Gracias!
11:54¡Gracias!
11:55¡Gracias!
11:56¡Gracias!
11:57¡Gracias!
11:58¡Gracias!
11:59¡Gracias!
12:00¡Gracias!
12:01¡Gracias!
12:02¡Gracias!
12:03¡Gracias!
12:04¡Gracias!
12:05¡Gracias!
12:06¡Gracias!
12:07¡Gracias!
12:08¡Gracias!
12:09¡Gracias!
12:10¡Gracias!
12:11¡Gracias!
12:12¡Gracias!
12:13¡Gracias!
12:14¡Gracias!
12:15¡Gracias!
12:16¡Gracias!
12:17¡Gracias!
12:18¡Gracias!
12:19¡Gracias!
12:20¡Gracias!
12:21¡Gracias!
12:22¡Gracias!
12:23¡Gracias!
12:24¡Gracias!
12:25¡Gracias!
12:26¡Gracias!
12:27¡Gracias!
12:28¡Gracias!
12:29¡Gracias!
12:30¡Gracias!
12:31¡Gracias!
12:32¡Gracias!
12:33¡Gracias!
12:34¡Gracias!
12:35¡Gracias!
12:36¡Gracias!
12:37¡Gracias!
12:38¡Gracias!
12:39¡Gracias!
12:40¡Gracias!
12:41¡Gracias!
12:42¡Gracias!
12:43¡Gracias!
12:44se convierte prácticamente en violable.
12:48¿Qué representa esto?
12:49Vamos a analizarlo con nuestro invitado.
12:56Desde Ecuador nos acompaña Hernán Reyes,
12:58analista político, profesor universitario,
13:01a quien recibimos en Telesur.
13:02Gracias por su tiempo.
13:03Bienvenido al mapa.
13:05Muchas gracias por la invitación, Paul.
13:07Hernán, este sería uno de los sectores
13:09que también se va a ver afectado
13:10por esta ley orgánica de inteligencia
13:12que ya veíamos viendo
13:13que puede ser prácticamente adaptada
13:15o identificada, lo digo así,
13:17como una ley de espionaje.
13:19¿Qué representa esta normativa
13:22para el gremio periodístico
13:23y para la libertad de prensa?
13:26Que se pueda convertir
13:27no solamente en una ley de espionaje,
13:29sino también en una ley mordaza,
13:31en todo el sentido de la palabra.
13:33Porque muchos de sus artículos,
13:36algunos de ellos ya usted los mencionó,
13:39vulneran de manera muy grave
13:41el trabajo de periodistas
13:42y también de medios de comunicación.
13:43Puesto que están restringiendo
13:46el derecho de acceso a la información pública
13:49y además están abriendo las puertas
13:51para un sistema de vigilancia
13:54sin ningún tipo de control,
13:55que inclusive en la mayor parte
13:58de las disposiciones
13:59no requiere de orden judicial
14:00para hacer interceptación
14:02de comunicaciones.
14:04Esto quiere decir que periodistas
14:06y medios de comunicación ecuatorianos
14:08o extranjeros trabajando en Ecuador
14:10podrían convertirse en objetivo
14:13de este aparato de inteligencia
14:15o de vigilancia y, por supuesto,
14:17de control de voces críticas.
14:20No nos olvidemos que en Ecuador
14:21existe una ley orgánica de comunicación también,
14:25cuya aplicación la tiene que hacer
14:27el Consejo de Comunicación
14:29y donde hay un mecanismo de protección
14:31y prevención del trabajo periodístico.
14:34La ley de inteligencia,
14:36tal como está redactada,
14:37aún no tenemos todavía el reglamento,
14:39lo que hace es violentar precisamente
14:42la posibilidad de que haya un escenario
14:44proclive para que los periodistas
14:46y medios de comunicación
14:48hagan su trabajo en completa libertad
14:51y con respeto a derechos
14:52como el de la reserva de la fuente,
14:55el derecho de cláusula de conciencia
14:57y otros derechos que, por supuesto,
15:00están constando en la Constitución ecuatoriana.
15:02Quiero compartir contigo, Hernán,
15:05nuestra leyenda,
15:06las posturas que también han sido marcadas
15:08desde los colegios de abogados en el Ecuador
15:11en distintas provincias.
15:13Veamos.
15:24Roque Ordoñez es abogado
15:26y asambleísta por la provincia de Azoay.
15:28Se pronunciaba respecto a esta ley orgánica
15:30de inteligencia.
15:32Con una ley, decía,
15:33contraria a la Constitución de la República,
15:35se ha legalizado la vigilancia
15:37sin controles judiciales.
15:38Ahora habrán infiltraciones
15:39sin autorización de tus datos e información.
15:42Esta ley no combate la inseguridad
15:44de forma técnica, profesional y democrática.
15:47Está diseñada para perseguir
15:48a quienes piensan diferente.
15:50También se pronunciaba uno de los miembros
15:54de la directiva del Colegio de Abogados de Pichincha.
15:58De manera puntual señalaban que esta ley de inteligencia
16:00a lo que apunta es a convertir
16:02a los 18 millones de ecuatorianos en sospechosos.
16:05Hernán, hemos visto los alcances de la ley,
16:13la contradicción que hay y la violación
16:14no solamente a la Constitución,
16:15sino también a tratados internacionales.
16:18Ahora, de la manera en la que está manejando
16:20el gobierno de Daniel Novoa,
16:22de la manera que implementa este tipo de normativas
16:24que además contravienen,
16:26ya lo hemos visto,
16:27las normativas internas
16:28y violación flagrante de los derechos humanos
16:31de la población civil en el Ecuador,
16:34la gran pregunta es
16:35¿a quién podrá acudir la población
16:37en medio de esta nueva vulneración
16:40de sus principios constitucionales?
16:43La situación es muy compleja en Ecuador
16:45puesto que estamos asistiendo
16:46a una suerte de cooptación completa
16:49de todos los poderes e instituciones del Estado
16:52por parte del Ejecutivo.
16:54Por eso es que varios analistas políticos
16:57y voces críticas
16:58han hablado de una deriva
17:00hacia el autoritarismo.
17:03Algunos inclusive han llegado a hablar
17:05de que se está fraguando una dictadura civil,
17:08pero apoyada por los militares.
17:11En ese sentido,
17:13digamos,
17:13una de las instituciones
17:15en la cual todavía
17:16podría existir
17:17un viso de racionalidad
17:19para poder frenar
17:20estas leyes
17:21que no tienen límite
17:23en relación con
17:24la lucha contra el crimen organizado
17:26como pretexto,
17:27pero en realidad
17:28con el violentamiento
17:30de derechos humanos
17:30es la Corte Constitucional
17:32del Ecuador.
17:33Hay varias demandas
17:34contra no solamente
17:35la Ley Orgánica de Inteligencia
17:37de la que estamos hablando,
17:38sino también contra
17:39la Ley de Solidaridad,
17:41que es una ley
17:42de carácter,
17:43de urgencia económica
17:44que el presidente envió
17:45y que ya fue aprobada
17:46inclusive antes
17:47que la Ley de Inteligencia
17:48y que bajo el pretexto
17:51de luchar contra
17:52las estructuras económicas
17:53del crimen organizado
17:54también violenta
17:55una serie de principios,
17:57garantías constitucionales
17:58y pone en peligro
18:00los derechos humanos.
18:01Aparte de eso,
18:02el gobierno tiene mayoría
18:04en la Asamblea Legislativa,
18:06en la Asamblea Nacional
18:06y en ese sentido
18:08no creo que por esa vía
18:10exista posibilidad
18:11alguna de reformas.
18:12Y como yo le decía,
18:13también falta todavía
18:15el reglamento
18:16a la Ley de Inteligencia
18:17que podría de alguna manera
18:19precisar o exceptuar
18:21algunos casos
18:23o profesiones
18:23que estarían libres
18:25de esto,
18:26como podrían ser
18:26los abogados,
18:28los propios médicos
18:29y por supuesto
18:30también los periodistas
18:31y comunicadores sociales.
18:33Pero conociendo
18:33el talante autoritario
18:35del presidente Daniel Novoa,
18:36yo particularmente
18:37creo que va a ser
18:38muy difícil
18:39que se precise
18:40esto en el reglamento
18:41y más aún,
18:42siempre la ley
18:43está operando
18:44por encima
18:45de un reglamento
18:45por lo tanto
18:46este espíritu
18:47encerrado
18:49en la ley
18:49de inteligencia
18:50donde de alguna manera
18:52se está concentrando
18:53poder en el ejecutivo,
18:54se están reduciendo
18:55al mínimo
18:56los mecanismos
18:57de control social
18:58y de control estatal
18:59y de fiscalización
19:01ciudadana
19:01y judicial,
19:02por supuesto
19:03está violentando
19:04derechos humanos
19:05y está contraponiéndose
19:06a una convivencia
19:07democrática
19:08con pleno derecho
19:10a la privacidad,
19:11a la protección
19:12de datos personales
19:13y por supuesto
19:14a la libre movilidad,
19:15porque inclusive
19:16la ley
19:16menciona
19:17que las compañías
19:18de telefonía móvil
19:19podrían entregar
19:21información
19:21sobre la ubicación
19:23de las personas
19:23haciendo seguimiento
19:25a través
19:25de las antenas
19:27de telefonía celular
19:28de todos
19:29y cada uno
19:30de los ciudadanos
19:31ecuatorianos.
19:32Hernán,
19:33estaremos también
19:33en un escenario
19:34de una persecución
19:35política
19:35que también podría
19:37leerse
19:37de seguir
19:39a quienes
19:39piensan distinto,
19:40lo decía también
19:41esta asambleísta
19:42de la provincia
19:43de Azuay.
19:44Esta no es una denuncia
19:45menor tomando en cuenta
19:46los varios casos
19:47de Laufer
19:48que se han instalado
19:48contra aquellos líderes
19:50de la revolución ciudadana,
19:52Rafael Correa,
19:53recordemos también
19:54al ex vicepresidente
19:56Jorge Glass,
19:57entre otros aspectos
19:58que podemos ir sumando
19:59y de la centena
20:00también de políticos
20:01que han tenido
20:02que solicitar
20:03asilo político
20:03en otros países.
20:04Absolutamente,
20:07al igual que
20:08otras instituciones
20:09estatales,
20:11la Fiscalía General
20:12del Estado,
20:13que es la instancia
20:14que acusa
20:15cuando hay delitos
20:16de carácter penal
20:17a determinadas personas,
20:20se ha puesto
20:20a servicio,
20:21evidentemente,
20:22no solamente
20:22con el actual fiscal,
20:23porque la anterior fiscal
20:24que ahora está
20:25fungiendo
20:26de embajadora
20:27en Argentina,
20:28la señora
20:29Diana Salazar,
20:30ya hizo lo propio,
20:32no solamente
20:32con el actual
20:33gobierno de Novoa,
20:34sino con el gobierno
20:35anterior
20:36de Guillermo Lazo.
20:38Y en ese sentido,
20:38creo yo,
20:39ya existen
20:40una serie de casos
20:41que han sido,
20:42entre comillas,
20:43reactivados
20:44para poder efectuar
20:46persecución política
20:47a líderes
20:48del partido opositor,
20:50del mayor partido opositor
20:51de la Revolución Ciudadana,
20:53como es el caso
20:54del excandidato
20:55presidencial
20:56Andrés Arauz,
20:57quien volvió
20:58al país
20:59para presentarse
20:59justamente
21:00a una audiencia judicial
21:01y,
21:03de alguna manera,
21:03si bien tuvo
21:04el respaldo
21:05de cientos
21:06de seguidores
21:07que lo acompañaron
21:09a esa dirigencia judicial
21:10donde corría
21:11el riesgo
21:12de ser
21:12aprehendido
21:13y detenido,
21:15no lo fue,
21:17pero
21:18corre el riesgo
21:19de cualquier momento
21:20serlo.
21:22Al igual,
21:22un caso
21:23de ayuda
21:25económica
21:26a una provincia
21:26que fue devastada
21:27por un terremoto
21:28en el 2016,
21:29la provincia
21:29de Manaví,
21:30nuevamente
21:31se ha reactivado
21:31un tercer caso penal
21:33contra el ex
21:34vicepresidente
21:35Jorge Glass,
21:36que ya está
21:37cumpliendo prisión
21:38y en unas condiciones
21:39que han sido
21:41denunciadas
21:42ante la comunidad
21:42internacional,
21:43unas condiciones
21:44absolutamente
21:45vergonzosas
21:46de irrespeto
21:47a derechos humanos
21:48y en ese sentido
21:49el law fair
21:50y la persecución
21:51que se puede generar
21:53a partir de estos
21:53instrumentos legales
21:54mal usados
21:56o usados
21:57a libre arbitrio
21:59del ejecutivo
22:00y del gobierno
22:00de Daniel Novoa
22:01pueden ser,
22:02yo diría,
22:03un arma
22:04tremendamente poderosa
22:05para acallar
22:06las voces críticas
22:07y para poder hacer
22:09persecución política.
22:10La instrumentalización
22:11de la justicia
22:12y sobre todo
22:13la legalización
22:14del quiebre institucional
22:15a la cabeza
22:16del presidente
22:17de Ecuador
22:17Daniel Novoa
22:18es lo que nos explica
22:19también nuestro invitado
22:20Hernán Reyes
22:21a quienes agradecemos
22:22por habernos atendido
22:24la llamada
22:24y participar
22:25con su análisis
22:26explicativo
22:27también para nuestros
22:28televidentes del mapa.
22:29Gracias Hernán
22:29por su tiempo
22:30para Telesur.
22:31Finaliza el programa
22:32y lo hacemos
22:32revisando nuestros vectores.
22:45Nuestro radar en el mapa
22:46hoy nos refleja
22:47las tres claves
22:48sobre este tema.
22:49Uno,
22:49ley de inteligencia.
22:51Esta no es una ley
22:51que proteja
22:52a la población
22:53del Ecuador
22:53de las bandas criminales.
22:55Es una ley
22:55para espiar
22:56y que pone
22:56a los más de 17 millones
22:58de ecuatorianos
22:58como sospechosos.
23:00Estamos frente
23:00al uso político
23:02de la vigilancia estatal
23:03sin controles judiciales
23:05ni transparencia.
23:06Dos,
23:07medios.
23:08Por años
23:08la derecha en Ecuador
23:09ha logrado controlar
23:10los medios de comunicación
23:11más en un país
23:12como Ecuador
23:13que pese a las reformas
23:14alcanzadas
23:15no ha logrado frenar
23:16los intentos
23:16de esas grandes
23:17corporaciones mediáticas
23:18que se han dedicado
23:19a atacar
23:20con narrativas falsas
23:21a la revolución ciudadana.
23:23Con ahora
23:23esta ley orgánica
23:24de inteligencia
23:25no solo se busca
23:26espiar a los medios
23:27también controlarlos
23:28bajo el chantaje
23:29vulnerando su privacidad
23:31de comunicaciones
23:32y de la protección
23:34sobre todo
23:34de las fuentes periodísticas.
23:36Tres,
23:37conmoción interna.
23:38Aunque el presidente
23:38de Ecuador
23:39Daniel Novoa
23:39trate de justificar
23:40la ley
23:41en medio de un escenario
23:42de conflicto armado interno
23:43sigue siendo violatoria
23:44a la constitución
23:45y muy contradictoria
23:47también con el derecho
23:48internacional
23:48a esa inviolabilidad
23:50de correspondencia
23:51física,
23:52virtual
23:52y a la privacidad
23:53de todas las comunicaciones
23:55que no solamente
23:56van a ser alteradas
23:57o dejadas
23:58por el orden judicial
23:59porque se puede prestar
24:00tranquilamente
24:01para abusos
24:02y pasar de ser
24:03de una ley orgánica
24:04de inteligencia
24:05supuestamente necesaria
24:06para el Ecuador
24:07a una ley
24:08de absoluto espionaje
24:10ni qué decir
24:11de la violación
24:12a los tratados
24:13internacionales.
24:14Soy Paola Pérez
24:15y nos vemos
24:15en una próxima edición
24:16del MAPA.
24:17MAPA.
24:19MAPA.
24:20MAPA.
24:21MAPA.
24:22MAPA.
24:24MAPA.
Recomendada
1:28
|
Próximamente