00:30Al aceptar la entrega, argumentó que era una forma de reducir la violencia y evitar mayores costos humanos.
00:37A cambio, Escobar aceptó cumplir una condena en Colombia, pero con condiciones.
00:42Construir su propia prisión, mantener sus bienes y no ser extraditado.
00:46La catedral fue más una mansión de lujo que una cárcel.
00:50El sitio estaba custodiado no por el Estado, sino por hombres de su confianza.
00:54Desde allí, según investigaciones posteriores, continuó operando el cartel de Medellín y ejecutando asesinatos selectivos.
01:02La situación se volvió insostenible cuando en julio de 1992 se conoció que Escobar había mandado a matar a dos de sus lugartenientes dentro de la prisión.
01:12El gobierno intentó entonces trasladarlo a una cárcel común, pero Escobar logró fugarse con ayuda de sus guardaespaldas y se mantuvo prófugo durante más de 16 meses.
01:21Fue así que la entrega de Escobar fue un hito político y criminal.
01:26Para muchos, simbolizó la debilidad del Estado frente al crimen organizado.
01:30Para otros, fue una estrategia pragmática que al menos temporalmente redujo la violencia.
01:36Lo cierto es que marcó el inicio del fin del cartel de Medellín y el comienzo de una nueva etapa de narcotráfico colombiano,
01:43dominada luego por el cartel de Cali y otros grupos.