Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana detectó un barco en aguas incontrovertiblemente de Venezuela en la fachada atlántica, haciendo exploración violando el derecho internacional marítimo. Según el capitán de la embarcación, buscaban un barco hundido después de la Segunda Guerra Mundial.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Marina, ¿cómo estás? Pues sí, se trata de un barco que estaba disfrazado, por llamarlo de alguna manera, de un buque de guerra.
00:07Estaba pintado de gris con siglas de buque de guerra, pero no era su objetivo.
00:13Es decir, ellos entran de esta manera camuflado al país para hacer exploración en el lecho marino
00:20y de esta manera pues obtener información y es lo que generó alarma, alerta en el sistema defensivo territorial de este país.
00:28¿A qué me refiero? Bueno, que si ciertamente ellos estaban navegando por una zona exclusiva,
00:34una zona económica exclusiva donde hay libre navegación, lo que no pueden hacer es actividades de exploración debajo del mar
00:42porque no se sabe qué van a hacer con eso.
00:44Puede ser para poder medir si entra o no un submarino, para ver también qué profundidad hay, poder ahí ingresar hacia Venezuela.
00:53Ellos preguntaban que a cuántas millas náuticas quedaba Venezuela y ellos decían que estaba en Guyana,
01:00es decir, refiriéndose a la Guayana Esequiba, que es un territorio que Venezuela reclama como suyo,
01:05pero además estaba en un sitio particular.
01:07Y vamos a compartir con ustedes el siguiente informe en donde explicamos estos detalles.
01:11Parece un buque de guerra, pero no lo es.
01:23Es un barco de bandera panameña acondicionado para la exploración, búsqueda y explotación de los espacios y fondos marinos
01:31que pintaron de gris supuestamente para disuadir a los piratas del mar en África.
01:39El sistema de defensa territorial de la Fuerza Armada se activó al detectar su presencia en la fachada atlántica,
01:46que son aguas incontrovertiblemente de Venezuela.
01:50Tras 12 días de seguimiento, la Armada lo interceptó.
01:53Este es el Armada de la República Boliviana de Venezuela, patrullero oceánico Guayquerí, N35.
02:01Dígame el tipo de buque y a qué actividad se dedica.
02:04Eso alegaron. Viajaron desde las Islas Canarias, España, para buscar barcos de la Segunda Guerra Mundial hundidos,
02:31pero no en cualquier punto. Según su carta de navegación, estaban en Guyana, es decir, en la Guayana Esequiba,
02:37territorio en controversia que fue robado por Reino Unido a Venezuela antes que Guyana dejara de ser su colonia.
03:01La Armada les indicó que estaban equivocados. Ellos los reconocieron y los llevaron a la isla de Margarita.
03:16Comenzó una investigación de los datos que habían recabado.
03:19Nueve personas están a bordo, el capitán de origen holandés y otros de Honduras, Panamá, Hungría y España.
03:26Una sonda para medir los datos de temperatura, salinidad y conductividad en la columna de agua.
03:35Esta es una información determinante para evaluar las condiciones matistemográficas del lugar,
03:39es decir, cómo es el comportamiento de los desastres sonidos y agua,
03:42aunque es una información importante para ser más efectiva en las operaciones submarinas.
03:45Pero para explorar no necesita permiso.
03:47Eso es lo que estamos discutiendo aquí, si para exploración, para lo que es mirar, necesita un permiso o no.
03:52En la sala situacional de la REDIC, Región Estratégica Insular Marítima, analizan el tema.
03:58Hay equipos que hacen radiografía del fondo del mar y la información puede ser de uso civil y militar.
04:06En esta zona, ya ellos saben que la única forma de realizar estudios científicos en esta zona
04:14es a través de un buque que esté camuflado.
04:18Hay un hallazgo importante. El barco casualmente exploró justo en una esquina del bloque Starbuck,
04:24que fue descubierto por la ExxonMobil en territorio marítimo pendiente por delimitar, violando el derecho internacional.
04:31El yacimiento inicia desde Guyana, atraviesa la Guayana Ezequiva y concluye en territorio venezolano.
04:38Controvertiblemente e indudablemente son jurisdiccionales de la República Bolivariana de Venezuela.
04:43¿Cazadores de tesoros o hay algo más? El Ministerio Público tiene en sus manos el caso.
04:49Fíjense, ellos nunca han visto un estudio de alta precisión, fíjense.
04:58Ellos reconocen la magnitud, la importancia de la información recopilada que están diciendo
05:08no la vamos a vender, no la vamos a usar para fines estratégicos y no se la vamos a dar a otro gobierno.
05:15¿Cómo tú me garantizas a mí eso?
05:17Un estudio que si ellos lo venden, si ellos lo utilizan porque fueron empleados por algún tipo de otro país agresor,
05:29podría emplearse para determinar entonces operaciones submarinas y eso va en contra de lo que es seguridad de ciencias de la Nación.
05:34Lo cierto es que Venezuela ejerció soberanía.
05:41Bueno, hay más preguntas que respuestas porque es muy curioso que un barco entre a territorio venezolano
05:49con siglas de un buque de guerra que esté además en una zona tan álgida geopolíticamente hablando
05:57en donde está un yacimiento que fue marcado o fue descubierto de manera ilegal por la ExxonMobil,
06:04pero además muy cerca en un contexto de asedio internacional en donde recientemente se detuvieron a mercenarios
06:12que provenían desde Trinidad.
06:14El puerto al que ellos se dirigían después de Venezuela era precisamente Trinidad
06:21y todo esto está siendo investigado por las autoridades venezolanas.
06:25Nosotros, por supuesto, vamos a hacerle seguimiento a este caso que fue denunciado por el ministro de la Defensa,
06:30Vladimir Padrino López, ejerciendo además Venezuela soberanía en este territorio.
06:35La gran pregunta es, ¿son cazadores de tesoro o realmente estaban haciendo otra actividad
06:42que es lo que precisamente van a determinar las investigaciones?

Recomendada