00:00...que hizo el Ministerio Público al Tribunal y que el Tribunal acogió.
00:04¿Con qué no estamos de acuerdo?
00:06No estamos de acuerdo con la medida de coerción que ha impuesto el Tribunal a los imputados.
00:12Creemos que el Tribunal no ha valorado en justa dimensión los hechos.
00:17Creemos que el Tribunal no valoró correctamente la magnitud del daño que ha traído para la sociedad dominicana estos hechos.
00:28Pero sobre todo el daño que significa para 235 personas que murieron, más de 180 personas que resultaron heridas y más de 130 niños que quedaron huérfanos
00:41como consecuencia de esta conducta y como consecuencia del comportamiento de Antonio y Maribel Espaillat
00:48que pusieron sobre el interés de las personas que ahí estaban, de las que acudían normalmente a esa discoteca, su interés económico.
00:56Esa es una correcta valoración del Tribunal de estos hechos y desde este momento nosotros anunciamos que vamos a apelar esta medida de coerción.
01:06Cualquier persona puede pasar por esta situación.
01:09La jueza lo dijo, la calificación original es una imprudencia.
01:12¿Quién va a meterse en un lugar y va a sufrir una lesión?
01:16Ese lugar tenía ya más de 11 años que ocurrió esa reparación.
01:21Nosotros ahora estamos estudiando el peritaje del Ministerio Público y sobre eso vamos a fijar una posición también.
01:28Aquí hay una realidad, una realidad objetiva.
01:30Nadie en la calle que cometa cualquier situación en una medida de coerción tiene que ser declarado culpable o inocente.
01:39Eso es el gran aprendizaje.
01:40El gran aprendizaje es lo que dijo la jueza.
01:42Las medidas de instrucción tienen un carácter instrumental para que se presenten al proceso.
01:47Y el señor Espaillat se ha presentado a todas las cosas que le han dado.
01:50Inclusive, él ofreció hacer más diligencia de investigación que las normales.
01:56Entonces, yo que estoy en contra de la prisión preventiva, yo espero, porque en otro país fuera normal que le dieran la fianza inmediatamente a un ciudadano,
02:06que empezamos a entender que la prisión preventiva no es la única medida.