- 19/6/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Bueno, les estábamos adelantando,
00:01Nancita, la cantidad de dinero
00:03que nos podríamos ahorrar si
00:05conociéramos esto. De hecho,
00:07vamos a iniciar esta entrevista,
00:08por supuesto, dándole la
00:09bienvenida aquí a Tatiana. ¿Cómo
00:10está? Buen día, un gusto estar
00:11con usted. Tatiana, buen día,
00:13gracias por acompañarnos, pero
00:14queremos que nos explique qué es
00:16el consumo fantasma, porque es
00:19un consumo que tal vez no nos
00:21estamos dando cuenta y nos está
00:23aumentando cada día más el
00:25recibo de la luz, ¿Verdad?
00:26Exacto, sí, el consumo fantasma
00:29justamente lo llamamos así
00:30porque es un consumo que está
00:32en todos nuestros hogares, pero
00:34que posiblemente no nos damos
00:36cuenta. Entonces, es el consumo
00:38que tienen algunos equipos
00:40electrónicos que tenemos en
00:41casa, como televisores, por
00:43ejemplo, que tienen una luz
00:45piloto, ¿Verdad? Que si
00:47permanecen conectados, este,
00:49muchas horas al día sin uso,
00:50también nos van a incrementar el
00:51consumo. De ahí lo tenemos,
00:53ciento cincuenta colones al mes,
00:55tener un televisor de cincuenta
00:56pulgadas conectado, una hora
00:59al día, o sea, si lo mantenemos
01:01más, es más de eso, entonces.
01:03Sí, es importante recordar
01:04también que en casa puede ser
01:05que no tengamos solo una
01:06pantalla, ¿Verdad? Sino que
01:08tengamos dos, tres, cuatro,
01:11ahora es muy usual que en las
01:12casas tenemos un televisor en
01:13cada habitación, uno extra en la
01:16sala, ¿Verdad? Entonces,
01:17también es contar cuántos de estos
01:19equipos tenemos porque vamos a ir
01:21viendo que son bastantes.
01:22Tatiana, ¿Cómo nos podemos dar
01:23cuenta que un dispositivo está
01:26teniendo un consumo fantasma?
01:30Ok, los podemos identificar con
01:32algunos aspectos. Luz piloto, que
01:34son esas lucecitas pequeñitas que
01:36tienen los equipos, ¿Verdad? Ahí
01:37tenemos una en pantalla, acá
01:39tenemos un monitor, que por lo
01:41general los monitores también
01:42tienen esa lucecita. Ajá. Todos
01:44los que tienen panel digital, como
01:46por ejemplo el microondas, ¿Verdad?
01:48Que ustedes han visto que a veces
01:49no programamos la hora, pero el la
01:52lucecita del microondas está ahí
01:54permanentemente. Ajá. O todos los
01:56que tienen control remoto, ¿Verdad?
01:57Por ejemplo, este, las pantallas
02:00que tienen control remoto y las
02:01computadoras. En este caso, vean
02:03las computadoras conectadas nueve
02:05horas al día por veinte horas. Por
02:08veinte días. Por veinte días. Ajá.
02:10Por veinte días, cuatro mil
02:11quinientos colones al mes. Ahí
02:13estamos contando veinte días,
02:15suponiendo tal vez una persona que
02:16teletrabaje desde casa, ¿Verdad? Y
02:19trabaje de lunes a viernes. Entonces,
02:21ese va a ser el consumo del uso de la
02:23computadora, ¿Verdad? Ok, pero yo
02:25trabajo nueve u ocho horas. Si todo el
02:27resto de horas del día yo la dejo
02:29encendida, entonces ahí es donde
02:30empieza ese desperdicio de
02:32electricidad, ¿Verdad? Es importante
02:34desconectarlas. Otro aspecto por el
02:36cual podemos identificar los equipos
02:38son porque tienen un cargador. Ajá.
02:40¿Verdad? Que el cargador por lo
02:42general traen esta piecita, ¿Verdad?
02:44Esto es un cargador de portátil o un
02:46cargador de celular que tiene esa
02:48piecita que llamamos el cubito, ¿Verdad?
02:50Que todos decimos el cubito. Entonces,
02:52ese cubito es un transformador de
02:55voltaje de la energía que viene de la
02:57red eléctrica a la energía que usa el
02:59celular. Entonces, aunque yo no tenga
03:01conectado mi celular, si tengo
03:04conectado el cargador, ahí va a haber un
03:06consumo mínimo de energía. Claro, y es
03:08que lo dejamos todo junto, por ejemplo,
03:10como en esta regleta. Vaya, fíjese usted
03:12en su casa, ¿Cómo tiene conectados los
03:15aparatos? Si hay alguna lucecita, como
03:17dice Tatiana en este momento, que está
03:19encendida, pero nos vamos y dejamos todos
03:21conectados, pero no apagamos esto. Eso es
03:24muy importante, es usual en la casa,
03:27muchísimo más con el cargador del
03:29celular, que permanece siempre conectado, y
03:32uno lo único que llega y hace es
03:33conectar el celular. Entonces, es
03:35importante desconectar el cargador,
03:38desconectar las pantallas, pero ahí
03:40también sabemos, por ejemplo, que a veces
03:43nos dicen, uy, es que yo tengo una
03:45pantalla en el cuarto y no me voy a meter
03:46debajo de la cama todos los días para
03:48desconectarla, ¿Verdad? O correr el
03:49mueble de la sala. Ahí es donde entran
03:51las regletas, que son aliados, porque
03:54nos permiten con solamente esplipar el
03:57botón. Y listo. Pero es importante
04:00apagar la regleta, ¿Verdad? Si yo tengo
04:02todo en la regleta, pero dejo la regleta
04:04encendida, es como lo mismo. Ajá. Y
04:06estábamos viendo en imágenes, ahí las
04:08tenemos, las de nuestros compañeros, aquí
04:10en la cocina de Buendía, cositas tan
04:12sencillas como el el relojito digital.
04:16Ahora nos mencionaba usted del
04:17microondas, si tenemos un coffee maker
04:19que tiene también relojito, todo lo que
04:21tenga ese tipo de consumo, nos va a
04:24subir la factura eléctrica. Todos esos
04:25paneles digitales, bueno, ese que estamos
04:27viendo justo ahí en pantalla, ven que es
04:29así que está casi de todas las casas,
04:31cero, cero, cero, porque no he
04:32programado. Ni la hora. Entonces, es un
04:35reloj que no estamos utilizando, entonces
04:37ahí es donde yo puedo tomar acciones. A
04:40veces si yo hago un recuento, el
04:41microondas tal vez luce un minuto al
04:44día. Ajá. Dos minutos para calentar el
04:46almuerzo, un tecito y todo el resto del
04:49tiempo ese consumo. Es el mínimo, ¿verdad?
04:52Siempre sigue conectado. Ajá, igual las
04:54pantallas, los cargadores, entonces por
04:57eso siempre recomendamos. El consejo
04:59básico es desconectar, ¿verdad? Es el más
05:02sencillo, pero por practicidad yo puedo
05:04echar mano de otros equipos como la
05:07regleta, que sí recomendamos que sea una
05:09regleta de calidad, ¿verdad? Y que tenga
05:11esa opción de que yo la prenda o la
05:13pueda apagar. Ok. Tatiana, ¿sabe qué se me
05:16viene a la mente, por ejemplo, que
05:17hacemos mucho y es cuando hay lluvia y
05:19hay rayería, que ahí desconectamos o
05:22tratamos de desconectar algunos
05:23electrodomésticos. Debemos tener este
05:26hábito, esta práctica de seguir
05:28desconectándolos. Es un muy buen hábito,
05:30¿verdad? ¿Por qué? Porque eso nos va a evitar
05:32inclusive un riesgo eléctrico. Ahora
05:34conversaba aquí con un compañero, ¿verdad?
05:36Que me dice, ay sí, es que yo dejo el
05:37celular conectado toda la noche ahí
05:39cargando, ¿verdad? Eso está mal. ¿Cuánto dura el
05:43celular? Es que uno se va a abrir. Ahora, aquí
05:46tenemos un ejemplo, ¿verdad? Aquí está el
05:48teléfono cargando y uno puede ver en
05:50pantalla cuánto va la carga. Por ejemplo,
05:53este, ah, bueno, es que la apagué. Es que uno se va a acostar y está casi en cero.
05:58Sí, exacto. Y entonces de ahí hasta la mañana que uno se levanta ya se entiende.
06:02Por lo general, en la pantalla nos va a decir, va por un 80, va por un 70. Puede ser que en
06:07promedio el cargador dure una hora cargándose, pero si usted duerme ocho horas, son siete
06:12horas, ¿verdad? Que aunque ya el celular está cargado, ahí hay un consumo mínimo de
06:18energía, pero también se nos puede convertir en un riesgo. ¿Por qué? Porque si el cargador
06:23se sobrecalienta y usted está durmiendo, ¿verdad? Y por lo general lo ponemos cerca de la cama,
06:28entonces todos son riesgos que podemos evitar.
06:30Claro. ¿Les parece? Y le voy a pedir a mis compañeros que hagamos sumas. Podemos
06:34presentar toda la información que hemos tenido de cuánto nos está consumiendo
06:38una a una esas pantallas, y nosotros sumamos aquí a ver cuánto nos ahorraríamos. Es que
06:42más o menos. De poquito, de poquito, de poquito, hace un muchito. Vea, ahí tenemos el
06:46televisor, una hora por día son ciento cincuenta, digamos que uno tenga el
06:49televisor, uno lo tiene veinticuatro, tres mil seiscientos, Nan, súmeme. Tres mil seiscientos
06:54por el por el mes. Espérate que no encuentro la calcula. ¿Qué le sumo?
06:59Huepucha, tres mil seiscientos. Tres mil seiscientos. Ajá, más. Vamos a ver la siguiente
07:03pantalla. Esta era la del televisor. Vea, la computadora, nueve horas al día, esa sí,
07:09dejémosla, más cuatro mil quinientos. Más cuatro mil quinientos. Ajá, más. Más. Vamos a ver la
07:14siguiente. Ah, ojo este. Ah, los viejos. Exacto. Mil doscientos cincuenta, ojo, por dos
07:21horas al día. Sí. A mil doscientos cincuenta. Digamos que es que usan dos horas al día los
07:25chiquillos. Sí, ahí pusimos dos horas calculando que uno juega en la noche cuando
07:29llega a la casa. Ajá, ajá. Y teníamos otra, ¿verdad, compañeros? Creo que nos falta una
07:33más. Más el cargador del celular. Una hora al día. Ciento cincuenta. Póngale otra vez
07:38los los mismos. Pero ese sí es al mes. Pero ese sí es al mes. Ajá. Sí, esos son ciento cincuenta
07:44colones al mes. Ajá, porque el cargador tiene un consumo muy bajo. Muy bajito. Ajá. Nueve mil quinientos
07:49colones. Eso puede ser, o representar aproximadamente el consumo de estos equipos electrónicos. Entonces,
07:56ahí es donde es importante que yo tome decisiones, que desconecte, que apague, ¿verdad? O eche
08:01mano de la tecnología también. ¿Verdad? Acá tenemos unos apagadores inteligentes. Ah,
08:07que se controlan con el celular. Ajá, esos se controlan desde el celular. Por ejemplo, este
08:11es un un tomacorriente, o sea, este sí ocupa instalación, ¿verdad? Sí, eso es como para
08:16las luces y entonces yo le conecto ahí también cosas. Ajá, digamos, este yo sustituyo todo
08:20el tomacorriente de la casa, pero ese es solo el enchufe, entonces este no requiere instalación
08:25porque yo lo pongo directamente en mi tomacorriente. Por ejemplo, si yo conectara ahí esta regleta,
08:31entonces yo puedo controlar. Desde el teléfono. Desde el teléfono y por ejemplo, ya a las diez
08:36de la noche, si yo me voy a dormir, entonces apago y ya desconecto la pantalla, el videojuego,
08:42todo lo que tenga conectado en ese tono. Qué importante es enseñarle esto a nuestro
08:46hijos desde pequeños, porque anda la mamá, apaguen la luz, apaguen el televisor, desconecten
08:52el cable. Hay un dicho que dice que el que paga, apaga.
08:57Ajá. Es cierto, cuando uno sabe lo que cuestan las cosas. Exactamente. Cuando uno es el que
09:01ya le toca apagar el residuo, ¿verdad? Y uno empieza a ver que tal vez entre un mes
09:06y otro hubo diferencia, que a veces a las familias les suceden vacaciones, cuando los chiquillos
09:11vayan a estar en la casa, ¿verdad? Entonces, o que estaba en invierno y hacía mucho frío
09:15y nos vayamos todos con agüita caliente, pusimos mucho la secadora, podemos o vamos a sentir
09:21esa diferencia en el residuo. Entonces, es importante que toda la familia, ¿verdad?
09:25Colabore. No solo el que está viendo el programa, sino que tiene que llevar este mensaje a toda
09:30su familia de que cuidemos nuestros años. Que repasen esta entrevista. Claro, que repasen.
09:33Y ojo que también tenemos imágenes de una vez para que usted tome en cuenta el resumen
09:39de cuáles son estas recomendaciones que nos da la Compañía Nacional de Fuerza y Luz,
09:43de cómo deberíamos entonces ahorrar esa electricidad, Adnan.
09:47Así es, vean. Lo primero es controlar el tiempo de uso, no deje los equipos encendidos por gusto.
09:54Crear rutinas también para apagarlos cuando ya no los estemos usando.
09:57Vean qué importante, aprovechar la luz natural. Abra cortinas y ventanas para iluminar
10:03y ventilar sin encender bombillos ni abanicos. Y ojo con esto, que también te lo íbamos
10:08a preguntar. Si notamos que hay bombillos que están parpadeando o que se calientan
10:12los mismos enchufes, ¿se recomienda hacer una revisión también de eso?
10:16Sí, este es un tema muy importante porque siempre que hablamos de electricidad o de consumo
10:21de energía, está el ahorro, la eficiencia, pero también está la seguridad. Y es la seguridad
10:27de mi familia y de los bienes que tanto trabajo me han costado, ¿verdad? Entonces, es importante
10:31hacer una revisión periódica, ojalá mínimo cada cinco años de cómo está la instalación
10:37eléctrica de mi casa o si hay esos indicadores, ¿verdad? Que la luz empieza a parpadearme,
10:43que yo estoy usando, por ejemplo, el cargador y cuando lo quito está muy caliente, el cable
10:48de un electrodoméstico. Entonces, es muy importante revisar. Una instalación eléctrica
10:53en mal estado por sí sola puede ser un gran consumidor de energía.
10:56Tatiana, ¿le puedo preguntar algo? Sí, claro. ¿Cómo es usted en su casa?
11:00Ajá, pregúntele a mi mamá que fuera que me enseñó.
11:05¿Verdad? Porque mami siempre nos enseña, ¿verdad? Que hay que apagar, desconectar y
11:08sí hay que ser muy cuidadosos. Yo tengo una hija adolescente, entonces a veces hay temas
11:12difíciles, ¿verdad? Que la ducha, por ejemplo, el agua caliente.
11:16Que duramos mucho. Ah, que no se duerma con el tele encendido, ¿verdad?
11:19Pero echando mano de la tecnología, uno también resuelve muchos temas.
11:25Claro que sí.
11:25Gracias, Mirano. Muchísimas gracias por habernos acompañado, darnos estos consejos.
11:29Yo creo que es importantísimo que lo tengamos presente. Casi 10 mil colones con solo estos
11:34cambios es lo que nos podríamos estar ahorrando. Un gusto estar acá.
11:36Gracias, la esperamos pronto con más consejos.
Recomendada
2:11
|
Próximamente
38:35
2:13
10:08
20:38
8:56
11:08
38:20