Más de 300 escuelas hondureñas, implementan huertos escolares donde miles de niños aprenden a cultivar sus propios alimentos, promoviendo la educación ambiental, la nutrición saludable y la autosuficiencia en zonas urbanas y rurales. teleSUR
00:00El programa de huertos escolares promovido por el gobierno y la FAO ha ganado fuerza como herramienta pedagógica.
00:08Se basa en la creación de espacios dentro de las escuelas donde niños y adolescentes cultivan hortalizas, frutas y plantas medicinales,
00:17lo que les permite aprender técnicas agrícolas, nutrición saludable y responsabilidad ambiental.
00:24Son más de 100 escuelas intervenidas, estamos apostándole a la nutrición en los niños para que estos puedan posteriormente desarrollarse de mejor manera,
00:34tener una mejor educación, un mejor rendimiento y ser mujeres y hombres de vida.
00:39Para 2025 se han instalado alrededor de 300 huertos pedagógicos en centros educativos de zonas rurales y urbanas,
00:47gracias a una caja de herramientas técnicas que estandariza su diseño y manejo, desde el diagnóstico hasta la cosecha en la zona norte.
00:56En los departamentos de Colón, Atlántida, Lloro, más de 14,500 estudiantes ya se benefician directamente con estos espacios.
01:05A veces uno no tiene trabajo y entonces aquí se está entreteniendo, trabajando, sembrando.
01:13Y es bueno, un huerto es bueno porque ayuda hasta a la comunidad también, ayudaría.
01:23Es lo que nuestro país necesita, ¿verdad?
01:25Necesitamos ver las obras y nosotros contentos, agradecidos, como le dije anteriormente, porque hemos sido beneficiados
01:34y pues estamos siempre disponibles a lo que venga para apoyo nuestro.
01:43En San Pedro Sula, más de 135,000 niños participan en huertos escolares, en 171 escuelas,
01:51donde cultivan verduras y aromáticas, aplican abono orgánico y compiten por premios que mejoran la infraestructura escolar.
01:58Esta experiencia también fomenta hábitos saludables y reduce la dependencia de alimentos procesados,
02:05reforzando trabajo en equipo y valores.
02:08Se ha cosechado pepino, remolacha, zanahoria, apio y cilantro.
02:14Hemos comido mucho.
02:15Ensaladas hay que alimentarse con frutas y verduras y comer las cosas que lo dan nuestras madres.
02:22Gracias, Amplonadas, por mi huerto.
02:24La intervención incluye capacitaciones a docentes, estudiantes y padres, así como evaluación nutricional en escuelas rurales,
02:32como el Joval, ubicada a unos 35 kilómetros de Tegucigalpa, donde los alumnos cosechan pepino, zanahoria y remolacha para ensaladas nutritivas.
02:42Estos huertos solidifican en los jóvenes una semilla de autonomía, cultivando su propia comida
02:48y promoviendo la seguridad alimentaria, familiar y comunitaria.
02:53Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.