Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/6/2025
Los Mantulak instalaron su primer molino arrocero en Posadas hace más de 60 años y desde entonces no pararon. Cultivan 1.200 hectáreas en el norte de Corrientes que producen más de un millón de kilos. Todo se procesa en el molino instalado a pocos kilómetros del barrio Itaembé Guazú. Trabajan con las variedades Largo Fino y Fortuna, pero están probando con otras como Yamaní y Carnaroli.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto comienza con mi abuelo, que es el fundador de la empresa,
00:05que empezó de muy joven trabajando hasta que en el año 65 se instaló el molino en Villa Puyade,
00:13que era toda una zona de campo todavía.
00:16Se instaló su galpón, se trajo un molino, se importó un molino de Brasil y ahí empezó a laborar.
00:21Después, mi abuelo tiene tres hijos, de los cuales dos continúan con la empresa,
00:31mi viejo que es Adolfo y mi tío Jorge.
00:36En un momento deciden separarse y cada cual continúa con una marca.
00:41Mi viejo sigue con la marca Mantulac y mi tío sigue con una marca que se llamaba Sorsal.
00:45Y después continuamos nosotros.
00:49Mi viejo tiene cuatro hijos, de los cuales dos plantamos,
00:55mi hermana que se abrió, que tiene el café Martínez,
00:58y un hermano más chico tiene una venta acá por la Uruguay,
01:02y mi hermano y yo seguimos sembrando.
01:04Y todos socios, ¿no es cierto?
01:07A ver, usted tiene la parte de siembra de campo y además la parte industrial, digamos, los dos eslabones.
01:12Claro.
01:13¿A dónde tienen las plantaciones?
01:14Las plantaciones tenemos acá en Corriente, vendría a ser la zona de San Carlos,
01:18entre San Borjita y San Carlos.
01:22Mi hermano se dedica a plantar el fino y yo hago la parte del fortuna.
01:27Eso se trae todo al molino y el molino vendría a ser otra empresa, ¿no es cierto?
01:32Familiar, todo familiar.
01:33¿Cuántos kilos producen por año?
01:37Y todo depende, venimos de malos años, de seca, de exceso de agua,
01:43pero se plantan más o menos unas mil hectáreas de fino y unas doscientas de fortuna.
01:49De ahí baja o sube de acuerdo al clima.
01:54¿Y cuántos kilos te da eso?
01:58Por hectárea.
01:59Y el fortuna anda en cinco, cinco quinientos y el largo fino ya sube más.
02:05El largo fino anda en nueve, nueve quinientos, más o menos de promedio, ¿no es cierto?
02:10Por hectárea.
02:11¿A dónde venden esta producción?
02:15Y todo se consume acá nomás.
02:17Nos sobra un grano para mandar a otro lado todavía.
02:21Tendríamos que agrandar un poquito más los campos para agrandar el mercado.
02:26Los misioneros se comen todo el arroz.
02:28¿Es así que la demanda es buena del producto de ustedes?
02:30Sí, sí, gracias a Dios.
02:32Siempre, siempre, siempre estuvimos bien en las ventas.
02:35Tratamos de hacer calidad y precio, ¿no es cierto?
02:37Las dos cosas.
02:38¿Cuáles son las variedades que ustedes producen y, digamos, si están investigando alguna variedad nueva de estas que por ahí vemos que llegan de afuera pero que no se producen tanto acá en Argentina?
02:50Lo que pasa es que el mercado del arroz es un mercado delicado.
02:53La gente le gusta que el arroz salga bien.
02:55Entonces, todavía trabajamos con el largo fino, con una variedad que es el 4,24 y en largo ancho es la variedad fortuna.
03:06No hay otra.
03:08Entonces, plantamos el yamaní, plantamos otras variedades, pero el consumo no es, se consume muy poco hoy.
03:16No hay tanta demanda.
03:17Pero queremos este año, si Dios quiere, a ver si podemos plantar algo más de eso.
03:23¿Cuánta gente trabaja en esta empresa?
03:26Le voy a preguntar a mi hija, ¿cuánto hay acá?
03:28Un montón son, todo inscripto, todo en regla, todo en orden.
03:35Pero mucha gente ahí.
03:36Lo que pasa es que yo estoy en el campo ahora.
03:39Ahora nomás que es lloviando por acá.
03:40Gracias.
03:41Gracias.
03:42Gracias.
03:43Gracias.

Recomendada