Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buena, señor moderador, quiero una pregunta para cada integrante del panel cerebro.
00:06Gracias.
00:07Comenzando con la señora Lucia Matista, directora de cooperación de la pobreza.
00:12Este concepto se cuestiona mucho aquí, a quienes inclusive dudan de las letras oficiales,
00:18ya que lo saben, a dónde estamos refiriendo y cómo se puede materializar eso.
00:23A la señora Lucia, directora de comunicación.
00:26El reto implica llevar la política de comunicación de sus veas,
00:31tomando en cuenta las características especiales de esta población.
00:36Y sobre todo, y sin caer en el tema de legitimización, que es un poco la excelencia.
00:42Y por lo mismo, pero no menos importante, también no lo más lo que llegan,
00:46que está allí como directa del PRM.
00:49El PRM, en lo tanto, tiene varias personas aspirando a la presidencia.
00:54María, ¿sabes por dónde ha hablado usted?
00:57Y aquí con el todo, ¿sabes?
01:01Empezamos con...
01:02Iniciamos en el mismo orden de las preguntas.
01:05Gracias, Milice.
01:06Mira, desde el programa Súperate, nosotros desarrollamos una serie de estrategias
01:11y tenemos una serie de unidades que trabajan precisamente para reforzar ese concepto
01:16que el viento sindicado, lo que tiene que ver con la superación de la pobreza o la superación económica.
01:21¿Cómo nosotros lo hacemos?
01:23A través del desarrollo de capacidades y de habilidades en nuestros beneficiarios
01:29para que puedan optar por plena de dos vías, la empleabilidad o el desarrollo del rendimiento.
01:35Te comento, por ejemplo, que nosotros a nivel nacional tenemos 41 centros de superación comunitaria.
01:43En esos centros, y bajo una alianza que tenemos con el Infotero,
01:47nosotros impartimos acciones formativas para nuestros beneficiarios,
01:52pero también para la propia comunidad.
01:53Trabajamos en proporciones para que la comunidad también pueda beneficiarse de esas acciones.
01:58Además de todo lo que se hace a través de los centros de capacitación que tenemos a nivel nacional,
02:04tenemos otros programas para acciones específicas.
02:08Tenemos los centros de superación gastronómica, tres de manera específica,
02:13uno en Boca Chica, en el sector de los botados, uno en Santiago y otro en Barago.
02:20En esos centros, nosotros trabajamos desarrollando temas, uso de cocina,
02:25temas vinculados a gastronomía en nuestros participantes.
02:29Y ahí aprovecho y te comento que precisamente dentro de los egresados de los centros gastronómicos
02:34es desde donde nosotros tenemos el mayor requerimiento de personas para entrar a puestos laborales,
02:42tanto desde el centro de Boca Chica como desde el centro.
02:44O sea, es una estrategia realmente muy efectiva.
02:47Además de los centros gastronómicos, nosotros trabajamos desde el programa de emprendimiento
02:52con la iniciativa Mujeres Super Emprendedoras, que seguro ustedes ya conocen,
02:57que recientemente 36 de las mujeres que cruzaron el programa en 2024 fueron reconocidas,
03:03fueron premiadas como recibieron el premio Supera desde manos del presidente de la República.
03:10Esas mujeres están ya desarrollando sus emprendimientos,
03:14algunas llegaron al programa con su emprendimiento iniciado,
03:17pero a través de que cruzaron los 14 módulos que comprenden la formación de superemprendedoras,
03:25algunas que llegaron quizás y tenían 3, 4 productos,
03:29hoy en día tienen 20 productos que han podido desarrollar del insumo de la materia prima
03:34que ellos, aquellas acostumbran a trabajar.
03:37Algunas quizás tenían un emprendimiento sin ningún tipo de formalización,
03:42desde su casa, teniendo quizás una cocina, trabajando con su propia comunidad en que hay un festejo
03:49y le preparan un bocadillo y demás, y esas mujeres ya hoy están formalizadas.
03:54Entonces, son iniciativas que realmente impactan y que ciertamente dejan un cambio,
04:01hacen un cambio en la vida de esas personas y por supuesto en sus familias.
04:04Bueno, primero, para comunicar sobre la dimensión de la pobreza, los diferentes factores,
04:22y luego conocer muy bien la estrategia que se utiliza desde el Estado para combatir.
04:33Y, por supuesto, los periodistas no podemos dejar de lado el factor humano.
04:40Creo que para comunicar sobre pobreza hay que tener empatía,
04:43porque el poder de tener esta capacidad de ponerse y utilizar de los derechos,
04:48para acercar su proceso en situación de pobreza,
04:52la manera más que es más posible.
04:55Entonces, en caso personal, las familias de sus personas son familias,
04:59y nosotros las miramos como un papel.
05:01Gloria, me comentaba, me gustaría que yo...
05:06Bueno, ahí fui yo y yo mencioné, que estamos ya casi anunciando,
05:11ya está listo, el diseño de un diplomado para periodistas y comunicadores en progresión social,
05:18que justamente ante la necesidad de fortalecer la capacidad de todos los comunicadores,
05:25el profesor de comunicación, el programa Súpera Prensión en la Código de la Cerval,
05:30haya llevado un muy robusto tenso de formación,
05:35que me parece, si no mal recuerdo, que para este verano estará ya disponible.
05:41Estaremos mirando toda la formación en los próximos días,
05:44porque es muy importante que podamos documentar y crear esos conocimientos
05:49en todos los comunicadores desde el sitio de edil.
05:52Yo lo agrego aquí, ya sé que no es el paso de su participación,
05:55pero creo que es muy oportuno tener esta provincia que no se había informado.
06:00Bueno, gracias.
06:06Gracias, Rilicen, por la pregunta.
06:10Nosotros apoyamos el proyecto presidencial de la Comunidad de San Nuevo,
06:14que casualmente, en este espacio,
06:22por donde Dios nos es prácticamente la primicia de su aspiración,
06:26el motivo de por qué nosotros nos apoyamos el diario,
06:30básicamente, lleva el caminado en dos partes.
06:33El primero es que él representa el liderazgo para continuar su legado
06:38del presidente Luis Cabernetero,
06:39evidentemente nosotros buscamos que el Bernetero permanece en el gobierno
06:42más allá del 2022,
06:44y él representa con propiedad el poder encarnar su legado
06:49y continuando, evidentemente, por su punto de salud.
06:52Y precisamente, en segundo lugar, hablando de sus atributos,
06:55yo creo que nosotros, en la República Dominicana,
06:58para evitar una crisis de liderazgo,
07:00que es una gran posibilidad,
07:03necesitamos un líder con la capacidad no solamente de gerencial,
07:05sino también de articular directamente
07:08y con capacidad de enfrentar los problemas del país.
07:12Yo creo que ya él tiene,
07:14no solamente una capacidad gerencial,
07:15pero la de los trabajos,
07:16el de los generales de la UANA,
07:18pero tiene la capacidad de hablar, de enfrentar,
07:21de tocar con base,
07:23los temas que realmente preocupan al país,
07:24y de esa manera también,
07:26no nos quedaremos a merced de posibles liderazgos,
07:32que no traen esas ideas,
07:33ni sobre todo esas soluciones para el país.
07:36Ya que tú,
07:37lo que está en el evento político,
07:39yo no te quedará para el final,
07:41porque ya tú me adelantaste,
07:42yo lo que agradezco es,
07:43a la Secretaría de General el Partido de los Eitrán de de los Humanos Modelos,
07:47porque,
07:48¿qué es lo que hace?

Recomendada