Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/6/2025
#Mujeres #Trabajo

En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Elia Marúm Espinosa, nos habla sobre la condición de las mujeres que trabajan y estudian.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Señal Directar
00:08Las mujeres en México y en Jalisco enfrentan una fuerte presión al intentar combinar su formación en educación superior con responsabilidades laborales y de cuidados familiares.
00:21Esta situación conocida como triple jornada tiene impactos desfavorables en su desarrollo académico y profesional y no siempre están consideradas en la normatividad, procesos y condiciones que tienen las instituciones de educación superior.
00:35Para 2023 se rume el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Secretaría de Educación Pública. En Jalisco el 38% de las estudiantes universitarias de pregrado y posgrado son madres.
00:48El 65% de las estudiantes con hijos trabajan al menos medio tiempo y la tasa de deserción escolar es casi dos veces mayor en mujeres con hijos que estudian y trabajan.
01:00Y solo el 45% de las madres de estudiantes logran graduarse en el tiempo regular de duración del programa.
01:08La inserción de las mujeres estudiantes de la Universidad de Guadalajara en la vida laboral es menor comparada con la de los hombres estudiantes,
01:15pues mientras el 47% de los hombres estudiantes trabajan y perciben sueldo, únicamente el 33% de las mujeres lo hacen.
01:24Es urgente en la gestión universitaria utilizar evidencias empíricas para transformar la práctica educativa,
01:31para dar cumplimiento al mandato de la Ley General de Educación y la Ley General de Educación Superior,
01:37sobre la excelencia educativa entendida como el máximo logro académico del estudiantado.
01:43Las trayectorias formativas que diseñan quienes son estudiantes en un currículo flexible como el de la Universidad de Guadalajara
01:50pueden verse prolongados y necesariamente pueden no concluirse o pueden terminarse por condiciones de estrés excesivo
01:58producido por causas ajenas al proceso integral de formación,
02:03como son las derivadas de los tipos de violencia que enfrenta el estudiantado,
02:07las condiciones desfavorables personales, familiares y sociales en las que realiza su formación, entre otras,
02:14pero en especial para las mujeres que trabajan, que tienen hijos o están realizando labores de cuidado,
02:20estas condiciones se observan.
02:22Así, es importante conocer las condiciones en las que se encuentran y realizan sus procesos formativos las estudiantes
02:30para poder tener evidencias que apoyen la toma de decisiones y el diseño de políticas y procesos de gestión institucionales
02:37que lleven al logro de la excelencia en su formación, pues las mujeres estudiantes que trabajan, que son madre y o cuidadora,
02:45tienen necesidades diferenciadas y enfrentan problemáticas distintas a las de los estudiantes hombres.
02:51De ahí la importancia de la perspectiva de género en la gestión,
02:55entendida como dar a los procesos educativos condiciones de igualdad entre mujeres y hombres
03:00y de asegurar a las mujeres condiciones acordes con sus necesidades diferenciadas respecto de las de los hombres.
03:14Señal directa
03:15¡Gracias!

Recomendada