Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Creo que cerramos este fin de semana exitoso, se realizaron las expoferias, oportunidades de estudio,
00:06con un elemento clave y central que usted nos ha orientado, que es reforzar la orientación vocacional.
00:10Es clave. Que los muchachos se familiaricen con las carreras, con las oportunidades de estudio
00:14y la oferta académica que ofrece todo el ecosistema de educación universitaria.
00:18Y hay un elemento clave que usted nos planteaba, Presidente, y que surgió precisamente en estas expoferias,
00:23que además debemos decirlo, tuvo un aumento significativo de 137% respecto al año pasado.
00:27Más de 120.000 muchachos participaron en 24 expoferias, oportunidades de estudio.
00:32Y un elemento importante es que esta expoferia también llegó al estado de la Guayana Ezequiva.
00:36Nos comentaba nuestro hermano Sergio Lo Tartaro.
00:38Yo los vi por allá, los muchachos. A Grecia, a Génesis, a Sergio.
00:44Incluso la participación de la consulta de cada 27 de julio, y cómo se combinan las cosas, Presidente.
00:48Es que los muchachos, el elemento central era cómo se articulaban y cómo se incorporaban precisamente al sector universitario.
00:54Y un elemento que, por supuesto, nos permitió profundizar es el elemento de la empleabilidad productiva.
01:01Esa angustia que se le produce al muchacho una vez que se gradúa en acto académico.
01:06O tiene una alegría, una emoción porque tiene la toga y el virrete,
01:09pero se produce una angustia porque tal vez no se ubica en el mercado laboral.
01:12Eso no es una responsabilidad solamente del muchacho.
01:14Es responsabilidad también de la Universidad Venezolana, de la nueva Universidad Venezolana,
01:17que debe transformarse a la exigencia de los nuevos tiempos.
01:20Una universidad que debe tener una vinculación permanente con las dinámicas productivas del país
01:24y los planes de desarrollo nacional.
01:26Que tenemos las condiciones de que ese muchacho, en la lógica del aprender haciendo,
01:30desde el primer semestre de la carrera, empiece una vinculación formal con el mercado laboral,
01:34con la dinámica, con el proceso de la industria, conocer los procesos.
01:38Y en ese camino va a reforzar, uno, el conocimiento, las competencias,
01:42para ser un mejor profesional, pero ratifica su propia orientación vocacional.
01:46Y ese elemento es clave, que usted nos ha orientado.
01:48¿Cómo medimos la calidad académica?
01:50La calidad académica no solamente la podemos validar
01:53desde cuántos estudiantes gradúan una universidad,
01:56sino cuántos gradúas, en función de los que entraron en un tipo lectivo,
01:59pero también cuántos fueron vinculados directamente a cada una de las unidades de producción.
02:04Y Venezuela tiene una potencialidad extraordinaria.
02:06El segundo elemento, presidente, que usted ha planteado,
02:08y nosotros lo hemos tomado como una tarea clave del Ministerio,
02:11y lo hemos conversado con las universidades,
02:13lo estamos conversando con el sector de los académicos,
02:15con los mismos estudiantes, tiene que ver cómo revisamos el ecosistema
02:18de estas más de 6.000 ofertas académicas,
02:20cómo generar una transformación real que le permita a los muchachos salidas rápidas,
02:24salidas intermedias.
02:25Pero además que la universidad salga de esa lógica del harripotercismo,
02:28de esa rigidez de la toga y el birrete,
02:31y empiece a interpretar microcredenciales,
02:34información en competencias mucho más rápidas,
02:36que el muchacho rápidamente pueda salir a competir,
02:38pero no solamente a competir, a complementar los esfuerzos de los planes de desarrollo.
02:42Y un tercer elemento de esta expoferia, presidente,
02:44es que fueron vinculadas cada una de las ofertas académicas
02:47con las 7 líneas de transformación,
02:49y las 4 áreas de conocimiento priorizadas.
02:52Este país, presidente, necesita 70.000 muchachos,
02:54de los 350.000 que se están grabando,
02:56que se vinculen, por ejemplo, al área de la salud.
02:58Y un elemento importante que hoy le podemos informar, presidente...
03:00Dios te oiga, vale. Dios te oiga.
03:02Eso ha sido una insistencia que yo tengo años, y años, y años, y años.
03:07Tenemos que irlo logrando.
03:08Lo estamos logrando, pero tenemos que incrementar
03:11tanto la velocidad como la calidad de lograr esa meta.
03:16Presidente, un elemento clave, por ejemplo,
03:18en nuestra Universidad Bandera, la ciencia de la salud.
03:20Este año, con respecto al año pasado,
03:22estamos llevando a 13.000 cupos universitarios,
03:25ofertas académicas, solamente en el área de medicina.
03:27Y más de 33.000, por ejemplo, en las distintas carreras del área de la salud,
03:30para hacerla mucho más robusta y atender, por ejemplo, este sector.
03:33Pero también, vincular 70.000 muchachos en el área de las ingenierías.
03:375.000 muchachos en el área de las ciencias tecnológicas.
03:40Ahí tenemos nuestra Universidad Bandera, la Universidad de Referencia,
03:42que es nuestra Universidad Nacional de la Ciencia.
03:44Y otro elemento clave, reforzar el tema de la educación especializada.
03:4830.000 muchachos que tenemos allí.
03:49De tal manera que estamos atendiendo su instrucción,
03:51pero además, lo más importante, creo yo,
03:53que este fin de semana, más del 35% de los muchachos
03:55que se van a graduar en pocas semanas,
03:57tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano.
03:59Y ahora vamos a una siguiente fase,
04:01que es que las expoferias sean municipalizadas,
04:03para seguir reforzando la educación vocacional
04:05y que la decisión que tome el muchacho,
04:06con una decisión debida, sea robusta.
04:08Y no solamente el ánimo de la moción,
04:10sino que esté concatenada, uno,
04:12con lo que ellos aspiran del país,
04:14pero más importante aún, lo que el país también aspira de ellos
04:16y el compromiso que tienen con la Venezuela del futuro,
04:18que estamos construyendo a su lado, Presidenta.
04:19Gracias.

Recomendada