Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Ya a esta hora de la tarde desde Santa Cruz brinda un informe el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, el doctor Romer Saucedo. Escuchamos.
00:06Ha sido convocada para informar sobre todos los hechos acontecidos y que es necesario que la población tome conocimiento de cómo viene dando sistemáticamente este golpe al órgano judicial.
00:18Ahora mencionarles que en fecha 14 de enero del año 2025 asume la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia de la Paz el doctor Iván Córdoba, quien fue impuesto por el ex ministro de Justicia César Siles en aquella oportunidad, yendo inclusive en contra de la coordinación que se había realizado con la magistrada electa por ese departamento.
00:42Asumiendo la presidencia, el doctor Iván Córdoba empieza a gestarse un juego de intereses para poder asumir el ex vocal y ex decano del Tribunal Departamental de Justicia, el doctor Iván Campero, quien es magistrado suplente de la doctora Fanny Coaquira, actual magistrada titular del Tribunal Supremo de Justicia.
01:08En virtud de esa coordinación que se realiza al interior del Tribunal Departamental de Justicia de la Paz, el presidente Iván Córdoba delega a la vocal Claudia Castro para que ella sea la encargada de coordinar la acción de cumplimiento con el juez de Coroico, el doctor Fernando Lea Plaza.
01:28La autora Claudia Castro, según lo que ustedes han tomado conocimiento en los diferentes chats que han sido ya publicados y a través del audio, es quien da los lineamientos para que se emita aquella resolución donde ordenaba la suspensión de la magistrada Fanny Coaquira.
01:45Y todo esto venía protegido por el ex ministro César Siles, quien a nombre personal y a título personal, reitero, planifica todo este ataque al interior del órgano judicial con todas las personas que han sido detalladas.
02:04Queremos darles a conocer también a la población boliviana que se están intentando otras acciones constitucionales similares en los diferentes distritos del país, con acciones ya presentadas contra algunos magistrados del Tribunal Agroambiental y contra el Consejo de la Magistratura, tratando nuevamente de dar un golpe a la democracia y a la institucionalidad del órgano judicial.
02:32Esto sin duda alguna es una afrenta contra la democracia, es un flagelo a la voluntad popular, toda vez que el día de mañana, cuando vayamos a las urnas el 17 de agosto, si esto se abre, puede generar que también el día de mañana se desconozca inclusive a las nuevas autoridades electas por voluntad del soberano.
02:56Es por ello la importancia de que la población sepa cuál es la intención de haber gestado este golpe al interior del órgano judicial.
03:06Es importante mencionar además que el Ejecutivo demostró que no era una postura institucional destituyendo de manera inmediata al ex ministro César Siles.
03:19No hubo una renuncia como tal, fue una postura que se le exigió por parte del Ejecutivo.
03:26Y hay que decirlo, así como hay malos jueces, también hay malos ministros.
03:30Y queremos nosotros agradecer la mano dura que ha tenido el Ejecutivo al haber tomado acciones inmediatas contra este mal ministro que actuó de manera personal.
03:41De igual manera, resaltar la agilidad con la que ha actuado el Ministerio Público, toda vez que al momento de conocerse este intento de golpe al órgano judicial,
03:53la Fiscalía General y la Fiscalía Departamental, inclusive el Fiscal Departamental del Distrito de La Paz,
04:00personalmente se constituyó hasta la provincia, hasta la ciudad de Coroico, para proceder a la aprehensión del juez que intentó suspender a la magistrada electa por el Departamento de La Paz.
04:12Esto nos demuestra que hay instituciones comprometidas con la institucionalidad y con la democracia.
04:18Por último, hacerles conocer que el órgano judicial va a hacer conocer de manera pública cualquier ataque que se genere.
04:28Y vamos a estar pendientes, iniciando acciones legales y también haciéndoles seguimiento para que se den con todos los autores,
04:36respetando, lógicamente, el actuar del Ministerio Público dentro de sus actos investigativos.
04:41Hemos tomado conocimiento que ya se ha aprendido a la vocal Claudia Castro,
04:46quien también forma parte de esta organización que pretendía desfenestrar y darle un golpe al órgano judicial.
04:54Y tenemos entendido que se están realizando más operativos, pese a que el caso está en reserva,
04:59hay información que es pública y nosotros nuevamente valoramos el accionar inmediato, ágil y oportuno dentro de las investigaciones realizadas.
05:11¿Cuál es la situación pública?
05:16Dentro de lo que hemos podido ver, el Ministerio Público tiene que iniciar acciones legales también contra el exministro César Siles.
05:22Los audios ustedes los han conocido, son bastante claros la comunicación que él ha tenido con cada uno de los partícipes
05:28y además los chats que se han sido publicados, que ustedes ya tienen conocimiento,
05:33por lo tanto, el Ministerio Público debe investigar a todos los que estén involucrados en este intento de golpe al órgano judicial.
05:39La doctora, la doctora y la doctora, ha sido auxiliada.
05:43¿Qué se conoce? ¿Cuánto se va a participar?
05:46Buenos días a todos, Bolivia.
05:52Decirles que la participación de la doctora Castro ha sido precisamente, conforme denotan los chats,
06:00de que era la coordinadora entre el doctor Siles, Campero y el juez de Coroico.
06:11Él implica que tenía el control directo de todo lo que se estaba realizando.
06:16Tenía una participación directa contra el golpe que se pretendía dar a la magistrada por el Departamento de la Paz.
06:24Presidente, ¿se conoce? ¿Cuál es la situación del exministro Siles que está en el país?
06:31¿Debería presentarse con un punto si hay alguna situación ya?
06:35Desconocemos la situación del exministro Siles, puesto de que nosotros no estamos a cargo de la investigación.
06:45¿Habría más personas involucradas en el país?
06:48Aparentemente, existen varias personas involucradas y, por ello, el Ministerio Público está realizando toda la investigación
06:57y el caso ha sido declarado en reserva, por lo que desconocemos qué personas más estarían en calidad de partícipes,
07:06encubridores, cómplices, etc.
07:08¿Se conoce con el suelo delito por el cual la doctora Claudia ha sido atendida o ha sido cortada en investigación?
07:15Me imagino que debe ser por los mismos delitos que ha sido el juez, porque ella es vocal también, ¿no?
07:23Ella ha inducido a que el juez cometa un prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes,
07:31uso indebido de influencias, etc.
07:33Así es, la unidad de transparencia del Tribunal Supremo de Justicia ha estado acompañando desde el primer momento
07:46todas las diligencias, hemos propuesto, ellos han interpuesto la denuncia,
07:51inclusive tratando de ocultar la presencia del presidente Iván Córdoba
07:59al momento de que fue trasladado a un centro médico, donde el mismo se negó inclusive a que se le realice
08:04el test de alcoholemia correspondiente,
08:07sin embargo la unidad de transparencia del Tribunal Supremo de Justicia está pendiente
08:10realizando actos, proponiendo, perdón, diligencias investigativas.

Recomendada