Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La analista nos brinda mayor información. Adelante.
00:04Así es, Estefany. Buenas tardes. En este momento nos encontramos con el licenciado Max Torres,
00:09que es analista de comunicación política y nos va a hablar acerca de la importancia
00:13que hay en estos lugares que se van a sortear hoy en horas de la tarde.
00:18¿Cómo está, licenciado? Muy buenas tardes. Cuéntenos, por favor.
00:20Este es un modelo de papeleta que nosotros trajimos para que nos pueda explicar
00:23cuál es la importancia de estas posiciones para la gente que vaya a votar en estas elecciones.
00:30Hoy día empieza en Bolivia lo que se llama la guerra de los colores
00:33desde el punto de vista del análisis de marketing con colores políticos.
00:39Normalmente en la historia el azul estaba asociado con los colores políticos de partidos conservadores
00:45y los partidos socialistas, revolucionarios, comunistas con el rojo.
00:50El amarillo era como un intermediario y el naranja era para la socialdemocracia.
00:55Eso más o menos se ha mantenido en Bolivia también, esos colores.
00:58Pero hoy día tenemos un panorama de colores muy interesante de los partidos políticos.
01:03Parece que algunos han hecho la elección al azar y otros lo han hecho estratégicamente.
01:08A ver, ¿qué es lo que van a buscar los partidos políticos?
01:11Imaginemos, esta es la papeleta con 10 candidaturas.
01:14¿Dónde quieren estar ubicados?
01:16Esta es la zona ideal.
01:17Una, dos, tres en la parte superior, en el ángulo superior izquierdo.
01:21Desde la percepción humana, lee en Z, digamos, en la cultura occidental.
01:28Y la zona incómoda es la 8, 9 y la 10 acá, en la parte final de la papeleta.
01:33Todos van a querer estar en los tres primeros lugares.
01:36¿Qué los partidos políticos entonces van a buscar en la posición 1, 2 y 3 esto
01:43para que el electorado pueda optar primeramente por eso, por votar por ellos?
01:47Es decir, es como una especie de, una llamada de atención que le puede favorecer.
01:53Pero es un detalle, porque detrás de toda candidatura hay una propuesta,
01:58hay el carisma del candidato, el discurso, el relato, la capacidad de debate,
02:03hay muchos otros factores.
02:05Este es un detallito en toda la campaña política,
02:08pero es importante porque la ciudad se va a pintar de colores seguramente
02:12a partir de la ubicación, porque tiene que ver con el color del logotipo,
02:17tiene que ver con el color del diseño gráfico para la ubicación en el casillero de la papeleta,
02:23tiene que ver con la vestimenta de las banderas, las vestimentas del candidato.
02:28Todos estos aspectos tienen que usarse por recomendaciones de marketing político,
02:33porque hoy día importa el color para capturar, digamos, una identidad,
02:40para apoyar, para salir al frente ante otros contendientes en la batalla política.
02:47¿Podría decirse que estas posiciones podrían llegarle más al votante
02:52que todavía está indeciso, que no sabe por quién va a votar
02:56y que el día de la elección podría optar por estas posiciones?
02:59Recordemos, por favor, cuáles son estas zonas que es lo ideal para los candidatos.
03:03A ver, repasemos, 10 candidaturas supuestamente ahí en Bolivia.
03:09Todos van a querer estar ubicados en la zona 1, 2 y 3.
03:12Es la zona ideal por la percepción humana que empieza en el ángulo superior derecho,
03:16recorre en Z hasta la zona 10.
03:22Nadie va a querer estar en esta zona incómoda, tampoco en la panza, digamos.
03:26Eso es como estrategia.
03:27La otra es la facilidad que el color le da al votante al momento de elegir,
03:30porque el momento que está entrando al cuarto donde va a recibir su voto,
03:37tiene que hacerlo rápido y entonces tiene que tomar una decisión.
03:42Las personas que no están muy informadas o las que no han tenido todavía una decisión de voto hasta ese momento,
03:46entonces puede ayudarles a identificar.
03:48Porque antes, por ejemplo, cuando no había redes sociales, cuando no se informaba de comunicación,
03:55la identidad de un partido político y la votación se definía por los colores.
04:00Y así ganaba el MNR con el rosado, por ejemplo, ¿no?
04:03Siempre ha sido esa una tradición.
04:05La falange ha sido con el azul, por ejemplo, ¿no?
04:08Entonces, eso ayudaba.
04:09Pero hoy día la sociedad está más informada.
04:12Entonces, este es un elemento más dentro de todos los otros detalles que puede hacer una campaña política
04:19desde el punto de vista de marketing político.
04:22Estamos imitando muchas veces en Bolivia a lo que hace marketing político norteamericano,
04:27que hacen grandes concentraciones con banderas llenas de colores, ¿no?
04:32Donald Trump, ¿no?
04:34Cómo ha hecho sus festividades con banderitas de colores de todo tipo.
04:38Su look mismo ha cuidado con los colores.
04:41Esto tenemos que verlo también porque hay muchos, como siempre, imitamos en Bolivia.
04:45Van a haber seguramente algunos imitadores.
04:48Por ahí ya he visto un Millet en Bolivia.
04:51A ver cómo lo hacen con los colores, digamos, ¿no?
04:53Entonces, el color va a ser funcional en muchos aspectos de la campaña.
04:57Pero repito nuevamente, ¿no?
04:59Que importa el discurso, el debate, la propuesta, el carisma del candidato, ¿no?
05:06Fíjense, a Doria Medina siempre lo han criticado como un candidato poco tranquilo, digamos,
05:13es decir, poco carismático.
05:15Pero ahora con el amarillo quiere revivir, ¿no?
05:18Esa es la importancia.
05:19Perfecto.
05:19Muchísimas gracias.
05:20Estefán, y volvemos a ustedes.
05:21Gracias, Ana Karen, por el informe.

Recomendada