Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/6/2025
Llegó a la política después de demostrar su valía en el terreno digital. Ahora plantea una Bolivia Digital donde la tecnología facilite a la ciudadanía muchas facetas de la vida. Nos cuenta su plan, su particular mirada de Bolivia y su relación con los votantes jóvenes

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Dijeron que era un innovador en el mundo digital, que era joven y sobre todo que tenía una visión diferente de Bolivia.
00:06Una visión donde lo digital se tenía que integrar con lo que hemos construido en el país y dar una oportunidad a los jóvenes.
00:13¿Quién era JP? Es lo que en los primeros días circuló.
00:17Lo hemos visto en TikTok, digo que el Estado tenía que volver a ser sexy, dijo, y eso generó cierta polémica.
00:23Pero a través de esa polémica muchos hemos conocido más sobre el candidato vicepresidencial de la Alianza Libre con Jorge Tuto Quiroga.
00:33Bienvenido, Juan Pablo. JP o Juan Pablo, ¿cómo se siente más cómodo?
00:36¿Cómo estás, Mónica? ¿Cómo estás, Juan? JP está bien.
00:38JP, perfecto. ¿Qué tal la política? ¿Qué tal entrar en este mundo? Me parece que hasta ahora desconocido.
00:46No, bastante nuevo para mí, por supuesto, pero muy contento con los resultados, muy contento con todo lo que estamos haciendo.
00:53Estoy conociendo a muchísimas personas, estoy viendo la realidad de nuestro país desde otro lugar y me parece que es muy importante el involucramiento de los jóvenes en esta nueva política
01:03porque justamente eso es lo que hay que hacer, ¿no? Tenemos que cambiar absolutamente todo en nuestro país.
01:09Y la verdad que bastante contento, por supuesto, es muy importante lo que estoy haciendo.
01:15Es una responsabilidad muy grande, pero aquí estamos, por supuesto, con mucho esfuerzo, escuchando a la gente y, bueno, saliendo adelante.
01:21En términos digitales, muchos haters en política.
01:26Sí, no, bueno, es importante escuchar a todas las opiniones, ¿no?
01:29No todas son buenas, pero también la mayoría de las que tenemos orgánicas son felicitaciones, muestras de cariño.
01:37Pasé de, quizás, mucha gente me conoce por todas las cosas que he construido, todas las empresas que he creado, las empresas en las que he trabajado,
01:44que han generado impacto en millones de bolivianos, que han generado cientos de miles de empleos en Bolivia en estos últimos 12 años.
01:51Y, bueno, ahora están conociendo quién está detrás de eso y con este involucramiento nuevo para generar ese mismo impacto, pero ahora desde otro rol, ¿no?
02:01Ahora, mucha gente utiliza Django, ¿no es cierto? Y aquí está la persona que está detrás de Django.
02:09Y un poco para saber cómo funciona Django, ¿cuál es el modelo de negocios de Django?
02:14No, es un modelo de negocio bastante común en todo el mundo. Es básicamente la digitalización de pedir taxi.
02:21Es un servicio de ride-hailing que, bueno, hace que un taxi te llegue de forma eficiente, rápida y a través de la tecnología más rápido, más seguro, más económico
02:32y donde mucha gente está generando un ingreso extra.
02:36Más del 60% de los choferes que están asociados en Django es su trabajo principal.
02:41El otro 40% es un side job. Entonces, ha generado un impacto grandísimo, ¿no?
02:47Porque si ven los números, una persona que está haciendo viajes de Django 8 horas al día, gana 3x, 8 horas al día, 5 días por semana, gana 3x el salario mínimo nacional.
02:58Entonces, es una salida laboral muy importante.
03:00Y, por supuesto, también el impacto que se genera en las economías.
03:04Nosotros llegamos hace dos años y medio a Bolivia, nos convertimos en líderes, con millones de viajes por semana y por mes en Bolivia.
03:12Bueno, muy contento por haber construido eso.
03:14Sí, si vemos Django, o sea, el negocio de Django como una torta, ¿cuánto es lo que queda para el conductor?
03:20¿Cuánto es lo que queda para la empresa? ¿Cómo funciona eso?
03:23Es un trabajo, son comisiones, más del 85% del viaje queda para el conductor y, por supuesto, tienen comisión y 12% queda para Django y 3% para nuestros partners asociados, que son empresas legalmente constituidas, que pagan impuestos, que son empresas de taxi, que pagan formulario 100, formulario 200 al mes.
03:41Entonces, la mayoría, por supuesto, es para el conductor y para las empresas bolivianas.
03:47Y si hablamos de la mensajería y de las motos que llevan y traen alimentos, etcétera, ¿en algún momento han habido protestas de este tipo de negocios?
03:57Porque dice que tienen que trabajar muchas horas al día arriesgando su vida para ganar muy poquito.
04:04No, primero hay que decir que es un trabajo complejo, ¿no?
04:06Estar encima de una moto 8 horas al día, 9 horas al día, no es un trabajo simple.
04:11Es un trabajo que requiere mucho esfuerzo.
04:13Y, a ver, nosotros siempre estamos abiertos a escuchar a todos los actores con los que trabajamos, ¿no?
04:18Tenemos más de 50.000 choferes que todos los días hacen por lo menos un viaje al día.
04:23Entonces, por supuesto que hay facciones que no están contentas con algunas cosas.
04:26Nosotros siempre escuchamos a todos.
04:28Somos la única compañía que tiene hubs donde recibimos.
04:32Acá hay uno cerca, acá hay uno al frente, donde recibimos los choferes.
04:35Las otras compañías no tienen esto.
04:36Tenemos uno en La Paz, tenemos uno en Santa Cruz, tenemos uno en Cochabamba.
04:38Y, a ver, siempre escuchando, por supuesto, a ellos, siempre llegando a un consenso.
04:44De ahí, cuando hay actos de vandalismo, por supuesto, la comunicación se corta porque es difícil hablar con eso.
04:50Pero siempre son minorías.
04:52Pero, como te repito, siempre escuchando, por supuesto, las quejas que tienen.
04:55Siempre van a haber quejas.
04:56Entonces, tenemos muchas cosas para mejorar, pero bueno, también si ellos nos eligen en su día a día para trabajar y si los usuarios nos eligen en el día a día para moverse o para llevar algo o para pedir comida, también es porque las cosas las estamos haciendo bien y mejorando día a día.
05:10Ahora, cuando uno piensa en JP, piensa en un hombre digital.
05:14Y mi pregunta la hacía antes de entrar al aire es, ¿esta campaña es cuánto por ciento digital, cuánto por ciento face to face con los electores?
05:25No, pero hay 50 por ciento, 50 a 50 seguro.
05:28Sí.
05:28Es muy importante escuchar a la gente.
05:31Acá el problema, Mónica, que tenemos es que tenemos que escuchar a la gente realmente.
05:34Quizás no es lo que muchos hacen.
05:38La gente está afligida, la gente no está conforme, la gente la está pasando mal.
05:43Y nosotros estamos, por supuesto, a través de nuestro plan de gobierno, a través de las visitas, estamos llevando nuestro plan y dando esperanza a cómo tenemos que cambiar Bolivia.
05:53¿Y qué has escuchado de la gente que te ha sorprendido?
05:56¿Que no imaginabas que estaba pasando o sintiendo el ciudadano?
05:59No, cientos de historias.
06:01Cientos de historias, bueno, se me pone la piel de gallina.
06:03¿Y la más?
06:05No, no, bueno, el otro día fuimos con Tuto a una casa a visitar, que creo que algo salió en las redes.
06:13Y bueno, era una persona mayor que fue, que estaba pasándola mal, que su jubilación, su FP no la alcanzaba para nada, que sus hijos ya no la visitaban.
06:25Y son historias reales, son historias que están pasando todo el tiempo, son historias que realmente conmueven y que nos dan también muchas ganas, ¿no?
06:33De trabajar por ellos y realmente te lo digo, como esas historias hemos escuchado 100 en persona y son cosas que realmente tenemos que, con mucho esfuerzo y todos juntos tenemos que cambiar.
06:48Yo tengo una impresión, yo tengo una impresión y la voy a confesar aquí.
06:53A veces pienso que JP vive en un mundo digital y no conoce la realidad de los más pobres o de los más distantes de Bolivia.
07:05Por ejemplo, cuando hablamos del tema de los incendios de la comunidad, donde el agua ha sido contaminada por la ceniza, donde los animales no pueden ir a tomar y menos los humanos.
07:17¿Qué de cierto hay en esta mi percepción? ¿Hay algo que decir es verdad? ¿Necesito conocer más Bolivia? ¿O cómo lo ve JP?
07:26Es muy interesante lo que decís. Puede ser que hubiera sido cierto hace tiempo, pero ahora no es así.
07:33Ahora me estoy involucrando, ahora desde hace seis meses estoy conociendo los problemas reales de la gente, estoy conociendo todo lo que está pasando.
07:41Y quizás antes era así, cuando no estaba en esto. Pero ahora eso ha cambiado y bueno, eso me ha dado también mucha fuerza, me ha dado mucha esperanza por trabajar y por, con mucha fuerza, salir adelante todos juntos.
07:53Cuando hablamos de Bolivia y de la diversidad que tiene, también podemos hablar de la confrontación que hay entre bolivianos, Oriente, Occidente, una serie de categorías en las que estamos confrontados.
08:07Y las percepciones, por ejemplo, que hay en Potosí o en Oruro o en La Paz de Santa Cruz y las percepciones que hay en Santa Cruz de los habitantes de esos lugares, como que marcan unos ámbitos bien separados.
08:22¿Qué hacer JP para poder reconciliar a los bolivianos y para poder mirarnos y reconocernos y validarnos mutualmente?
08:31Bueno, como vos lo dijiste, son percepciones. Y son percepciones que yo no veo. Yo he visitado absolutamente todo el país, estoy hablando con jóvenes y creo que eso es parte del pasado.
08:41Las nuevas generaciones no están con eso tanto como decís. No importa, al final todos somos bolivianos, todos tenemos que sacar esto juntos.
08:50Somos un país que tiene todo para salir adelante. Somos un país que tiene una generación muy capaz. Somos un país joven con un median age de 26 años.
09:01Entonces, toda esa parte que vos decís o toda esa percepción tuya, eso ha cambiado hoy por hoy y ahora está todo más globalizado.
09:07Y bueno, creo que absolutamente todos queremos lo mismo, todos queremos salir adelante.
09:11Pero seguimos confrontados. ¿Qué hacer con eso?
09:13Bueno, esa es tu percepción. Yo creo que no estamos confrontados. Yo cuando fui a las universidades, cuando fui al Alto, cuando conocí a muchos jóvenes, no había confrontación.
09:23Yo soy de Santa Cruz, ellos son del Alto y todos juntos seguramente vamos a sacar a Bolivia adelante.
09:28Pero no sentí esa percepción de separatismo o de lo que vos estás diciendo, confrontativo. Eso quizás pasaba antes. Hoy no está pasando.
09:35Ojalá que así sea. Entre las propuestas que he visto en las redes está el tema de la Asamblea Digital. ¿De qué se trata la Asamblea Digital que propone J.P.?
09:48Bueno, la Asamblea Digital es una de las cientos de cosas que hay que cambiar. Te pregunto, ¿vos crees que la Asamblea funciona?
09:57No, el año pasado no funcionó para nada.
09:59¿Y antes funcionaba?
10:00Pero no es un problema de la Asamblea en sí, es un problema de quienes están ahí adentro de la Asamblea que han estado más guiados por temas políticos que por...
10:09Pero ahí hay un tema de transparencia y participación ciudadana. Nosotros, hay un estudio de la OBS que dice que de 125 países, la Asamblea menos transparente y la Asamblea con menos participación boliviana es la de Bolivia.
10:21Estamos puestos a 111. Nosotros lo que proponemos es muy simple, ¿no?
10:24A ver, yo he dedicado toda mi vida a desarrollar o trabajar en compañías que a través de la tecnología han traído soluciones, han traído innovación y han traído eficiencia.
10:34Y bueno, justamente eso es lo que vamos a ver acá también. Tiene que haber transparencia, tiene que ser transmitido en vivo.
10:38El otro día me contaban que, antes no voy a decir quién, pero un presidente de la Asamblea no sabía ni siquiera los nombres de los diputados que eran de su partido.
10:50Bueno, son 163 personas. Entonces yo creo que eso, con tecnología, con eficiencia y con productos que yo sé construir, que yo he construido junto con mis equipos, se puede mejorar.
11:00Y sobre todo mostrarle a la gente lo que está pasando, lo que se está decidiendo, la agenda real.
11:07Entonces básicamente eso es, a través de la tecnología, a través de la digitalización, a través de la innovación y con el trabajo de todos juntos podemos hacer, no solamente la Asamblea,
11:15sino todos los entes gubernamentales un poco más transparentes, un poco más eficientes y que funcionen.
11:21La Asamblea forma parte del modelo representativo que tiene Bolivia, porque Bolivia tiene una democracia representativa y participativa, ¿no es cierto?
11:29De todas maneras, como está planteada la Constitución, en la Asamblea están los representantes y podemos mirarlos en vivo, pero son ellos los que tienen que hacer la gestión.
11:41¿Cómo incide la Asamblea digital para mejorar lo que ellos hagan?
11:44Bueno, primero yo creo que con streaming, como es que estamos acá 24-7 en la Asamblea, yo creo que ahí va a haber un cambio.
11:52Yo creo que con un perfil de cada diputado, de cada senador, viendo su historial, viendo a qué circunstancia representa si es un diputado, viendo a qué departamento representa si es un senador,
12:02y viendo su perfil y viendo también el histórico de votos que tiene.
12:05Por supuesto que tiene que haber votos secretos, eso lo dice la Constitución, pero aquí lo que estamos buscando, te digo, es a través de la tecnología, a través de la innovación,
12:13a través de la eficiencia, a través del trabajo de muchos jóvenes, muy capaces en Bolivia, podemos tener una Asamblea, y no solamente la Asamblea,
12:21más transparente, más digital, más innovadora, y que dé soluciones, y que funcione.
12:25Juan Pablo, ¿y si te digo que gran parte de eso ya lo tenemos?
12:28Juan Pablo, bueno, pero justamente hablamos con Mónica que no funciona.
12:33No por eso, porque yo, todo lo que me vas a decir, yo día a día lo veo en la Asamblea, y hay las fichas técnicas, donde viene el historial del diputado,
12:40de qué circunscripciones, si es titular suplente, de dónde viene, qué comisiones está.
12:43Es difícil que lo veas porque no hay una sesión hace más de 200 días, no puedes verlo día a día.
12:49Pero lo vemos cuando hay, eso es cierto.
12:51Por eso las fichas técnicas están, toda esa información, está disponible.
12:55Bueno, pero me parece que se puede mejorar, que no está bien.
12:58Lo que te digo es, la única cosa que funciona en la Asamblea es quizás eso.
13:03Está bien, es tu punto de vista, yo creo que no es así, yo creo que se puede mejorar, yo creo que se puede eficientizar, y creo que puede ser mejor.
13:10Por otro lado, mucho se habla de cambios en la Constitución, en tu criterio hay que hacer cambios en la Constitución.
13:17A ver, bueno, seguramente estamos de acuerdo que hay que cambiar todo, ¿no?
13:20En primer lugar, los primeros cambios que hay que hacer es darle seguridad e incentivos a las empresas que vengan.
13:28Porque sin inversión extranjera, sin seguridad jurídica, por así decirlo, no hay inversión.
13:34Sin inversión no hay trabajo.
13:37Sin trabajo la gente la pasa mal.
13:40Entonces básicamente eso es lo que hay que hacer, hay que hacer la reforma constitucional.
13:42Pero por supuesto esos son temas más de fondo, temas importantes que hay que ver.
13:48Aquí lo que vamos a hacer nosotros es, por supuesto, traer nuestro plan, escuchar a la gente.
13:53Y lo más importante es, a través de la, en mi rol, de la tecnología, de la innovación y de escuchar a las personas, todos juntos seguramente vamos a salir adelante.
14:02Pregunto porque, de alguna manera, cuando estamos hablando de un final de ciclo político-económico y de una etapa de transición que tiene que construir un nuevo ciclo, hay cambios de fondo que realizar.
14:15¿Cuáles son las prioridades legislativas?
14:18Si te tocara ser vicepresidente ya mañana, ¿cuáles son esas prioridades legislativas que le plantea JP al país?
14:25La prioridad número uno es el plan de salvataje económico que tenemos que implementar, ¿no?
14:29Porque sin eso vamos a seguir con los mismos problemas que estamos teniendo, sin eso vamos a seguir con los mismos problemas de gasolina, las filas de gasolina, los precios cada vez más caros.
14:38Y lo más importante y lo que más hay que prestar atención, la gente pasándola mal, la gente sin una esperanza para salir adelante.
14:46Claro, pero legislativamente, ¿qué significa eso? ¿Qué leyes hay que modificar?
14:50Y por eso, insisto, ¿hay que cambiar la constitución también para ese plan de salvataje?
14:54Como te dije antes, la constitución hay que cambiarla porque en este país, hoy por hoy, no hay seguridad jurídica y sin seguridad jurídica no hay inversión extranjera y sin inversión extranjera no hay crecimiento y sin crecimiento no hay trabajo y sin trabajo la gente la pasa mal.
15:07Entonces, básicamente, lo que tenemos que cambiar en un principio es todo.
15:11Claro, entiendo, entiendo, pero me parece que es necesario tener claridad sobre la ruta, ¿no?
15:18Vamos a cambiar la ley de hidrocarburos.
15:19El plan de salvataje económico.
15:20Bueno, la ley de inversiones 2, digamos, ¿tener una ruta de avance hay?
15:26Sí, por supuesto. Bueno, tú te lo dijimos el anterior sábado acá, ¿no?
15:29Que estuvo... A ver, lo primero que tenemos que hacer es el plan de salvataje económico, que ahí tiene un papel importante en la Asamblea porque hay los créditos, los créditos que están atorados hace...
15:38El otro día estuvimos 8 horas hablando de un crédito de 200 millones de dólares.
15:42Cuando vos con seguridad jurídica podés traer miles de millones de dólares, que no está pasando,
15:47y estamos hablando 6 horas de un crédito de 200 millones de dólares para poder pagar las elecciones en el exterior, para poder pagar las...
15:52Para que haya elecciones en el exterior.
15:54Entonces, como te lo dije, vamos a cambiar todo, por supuesto, plan de salvataje económico, reforma constitucional, ley de minería, ley de hidrocarburos,
16:01pero bueno, ya tú te lo dijimos el anterior sábado, yo estábamos mirando el vino de la K, entonces parece que va por ahí, que el plan está claro,
16:08pero lo más importante, ¿no? Pensando en la gente.
16:11Nosotros no podemos cambiar nada que no sea mejor para la gente, que realmente es lo que quienes lo están pasando mal.
16:15Claro. Ahora, hemos visto esta semana y empezábamos el programa así con mucho dolor lo que ha pasado en Yallagua.
16:23¿Cuál es tu opinión al respecto y cómo podría encararse esta situación?
16:28No, bueno, primero lo más importante es mandar las condolencias a las 5 familias de los fallecidos, los policías y los civiles.
16:35Realmente es lamentable que pase esto, no puede pasar esto en Bolivia.
16:38Y bueno, aquí lo que buscamos es, por supuesto, que todos podemos trabajar juntos, que sea un país de paz.
16:43Los bolivianos somos trabajadores, los bolivianos somos emprendedores, los bolivianos queremos salir adelante y esas cosas nos pueden pasar.
16:50Estamos muy profundamente dolidos por todo lo que está pasando y bueno, yo creo que con seguridad y haciendo cumplir la ley, todo eso no pasaría.
16:58¿Conoces Yallagua?
16:59No, no conozco.
17:02Ahí hay un factor que es llamativo porque está la población de Yallagua, el lugar de Yallagua,
17:11y alrededor hay una serie de Ailus que tienen sus propias formas de vida y de relacionamiento.
17:19Y medio de todo esto hay un lugar que se llama México Chico.
17:23El año 2023 el Deber publicó un reportaje hablando de lo que era México Chico,
17:28un lugar donde hay mucho narcotráfico, ingreso de vehículos ilegales y todo eso.
17:35Y vemos que de pronto hay mucha permisividad en algunos lugares y hay lugares sin Estado, J.P.
17:42¿Qué hacemos con eso?
17:43Bueno, quizás por eso mismo tanto yo como muchos jóvenes no conocen Yallagua, no conocen México Chico.
17:49¿Ustedes lo conocen?
17:51No, yo no conozco México Chico, Yallagua sí conozco.
17:53Bueno, entonces seguramente lo que tenemos que hacer en este país es hacer cumplir la ley.
18:00Los bolivianos tenemos que tener el derecho de ser en libre tránsito por todo Bolivia
18:03y eso nos está pasando hoy por hoy, lo sabemos muy bien, y eso es lo que hay que cambiar.
18:08¿Y cómo se cambia eso?
18:09Haciendo cumplir la ley con un liderazgo como el de Tutu Quiroga que seguramente él lo va a hacer,
18:14lo puede hacer, es el único que lo puede hacer,
18:16y con eso vamos a tener una libre tránsitoidad y podemos ir a Yallagua, podemos ir a México Chico,
18:20podemos ir al Chapare, podemos ir a todos lados, como debería ser.
18:23Hablas de hacer cumplir la ley y para eso necesitamos también transformar el sistema judicial,
18:27que es muy observado tanto a nivel nacional como internacional.
18:31¿Y por dónde se empieza esta transformación del sistema judicial?
18:34Bueno, el sistema judicial todos sabemos que está, lo sabemos muy bien,
18:38que está bastante viciado, lastimosamente hay mucho poder político en la justicia
18:43y eso tiene que cambiar.
18:45Aquí la Constitución dice que los poderes tienen que ser independientes
18:47y eso es lo que hay que trabajar.
18:49Y como te digo, las reformas vienen por todos lados.
18:52Las reformas vienen a cambiar absolutamente todo.
18:54Como bien lo dice Tutu Quiroga, nosotros vamos a llegar a cambiar todo
18:57porque en este país hay muchas cosas que no funcionan.
18:59Y también, como te dije antes, la tecnología, la digitalización, la innovación
19:06ha llegado para solucionar problemas.
19:08Todos hemos vivido cómo la tecnología ha mejorado nuestras vidas
19:14para el día a día y también puede ser implementada acá
19:17y ese básicamente es mi rol acá también.
19:19Juan Pablo, ¿cuánto tiempo costaría cambiar todas estas estructuras que nos acabas de decir?
19:24Darte X cantidad de días es especular.
19:27Eso es ser muy irresponsable.
19:29Y yo no lo voy a hacer.
19:30Pero seguramente hay cambios estructurales que van a costar, que van a tardar.
19:37Pero lo importante es acá tenemos que empezar en un país a largo plazo.
19:40Esto no podemos seguir pensando en un país de soluciones en X días
19:43porque me parece que es jugar con la gente, jugar con la esperanza de la gente.
19:47¿Qué pasa en el día 99 cuando no tengas la solución?
19:50La gente va a estar contando los días con una rayita en la pared.
19:55Eso no puede pasar.
19:56Entonces, especular en X cantidad de días no te lo puedo decir.
19:59Pero lo que sí te puedo decir es que vamos a trabajar todos juntos
20:01para cambiar todo lo que no funciona en Bolivia.
20:05Y ahí a mí me preocupa una cosa, de todos los candidatos en general.
20:10Creo que nadie le dice toda la verdad a Bolivia.
20:14Si las elecciones fueran este domingo,
20:17de acuerdo a lo que muestran las encuestas,
20:19tendríamos el primer candidato con no más de 25% en la intención de voto
20:27y de ahí para abajo.
20:30Entonces, eso nos va a dar un congreso muy fragmentado.
20:34Y para hacer los cambios de todo,
20:37se necesita tener hegemonía,
20:39que es la palabra que utilizan los politólogos,
20:41que no es solamente hegemonía de cantidad de votos,
20:44sino hegemonía de legitimidad del apoyo de la gente.
20:49¿Cómo lograr ese cambio de todo
20:53sin que sea solamente una declaración de intenciones
20:56a que sea algo real
20:58con el apoyo que se necesita en el congreso
21:01para poder aprobar las normas que hacen falta?
21:04Sí, mira, de nuevo,
21:05no tenemos mayoría en el congreso del país, creo, desde 2010.
21:10El otro día, Tuto, no sé, creo que acá lo dijo,
21:13que él logró más de 125 aprobaciones sin mayoría en la ley.
21:17Pero aquí lo más importante es el consenso,
21:20ese sentido común.
21:21Todos somos bolivianos,
21:23todos queremos una Bolivia libre,
21:25todos queremos una Bolivia productiva,
21:26todos queremos una Bolivia de trabajo,
21:28donde se pueda vivir bien.
21:30Me parece que el consenso y el consentido común,
21:32por supuesto, con muchas horas de discusión,
21:37yo creo que vamos a poder hacerlo.
21:38No me preocupa tanto a mí eso.
21:41A mí lo que me preocupa es,
21:43y lo que quiero hacer es que la gente se involucre,
21:45que lean los planes de gobierno,
21:47que se fijen quién está haciendo qué
21:49y quién propone qué
21:50y quién realmente está dando soluciones estructurales
21:53sin decir días,
21:54sin dar especulaciones a las personas
21:56para que puedan tomar su decisión
21:58que más dé.
22:00Y al final es la gente la que va a decidir,
22:03la que va a fraccionar el congreso.
22:04Entonces, las encuestas nosotros no opinamos,
22:07como bien saben,
22:09pero yo creo que al final del día
22:12faltan 60 días aproximadamente para las elecciones.
22:17Yo creo que las personas van a ver lo que estamos haciendo,
22:20van a ver lo que estamos proponiendo
22:21y bueno, esperemos que puedan involucrarse
22:23y puedan tomar la decisión que ellos parezcan
22:25para salir adelante a Bolivia.
22:27Hace un momento decías que Bolivia
22:28tiene el 85% de informalidad,
22:31y también entre tus propuestas que yo revisaba
22:36veía una reforma tributaria,
22:39bajar el IVA al 10%,
22:4110% al impuesto de las utilidades,
22:43entiendo yo ese de las ganancias,
22:45y 10% impuestos personales.
22:48¿De qué se tratarían estos impuestos personales?
22:51Es la gestora, la AFP.
22:53Ah, ya, ok.
22:53Bueno, y volviendo al tema de la informalidad
22:57y de los jóvenes,
22:58yo soy profesora en la universidad
23:00y con mis estudiantes se hizo una encuesta
23:04en la universidad
23:05para preguntarle cuáles eran las inquietudes
23:07que tenían los jóvenes respecto a sus necesidades, ¿no?
23:11Y una de las necesidades que salió muy fuerte
23:14era, por ejemplo, el crédito a la gente joven,
23:18el crédito que ellos puedan acceder.
23:21Y de pronto empezamos a conversar y a reflexionar
23:24que no hay mucha propuesta real
23:28de cómo apoyarte a vos para que seas emprendedor.
23:31O cuando ellos buscan trabajo,
23:34se les pide experiencia,
23:36se les pide una serie de requisitos
23:37que los hace inviables.
23:40¿Qué se hace en ese caso?
23:42¿Qué propone JP para poder hacer
23:44que los jóvenes realmente puedan partir
23:47con sueños que se puedan concretar?
23:49Seguramente vos, al hablar con muchos jóvenes,
23:51al ser profesora,
23:53entendés que lo que quieren ellos es ser emprendedores.
23:56Ellos quieren tener su propio negocio.
23:57Ellos quieren generar su propia empresa de tecnología,
24:00como he tenido la suerte de hacerlo yo.
24:03Entonces, nosotros tenemos un plan de Bolivia Digital
24:05en el que uno de los puntos
24:06es una inversión de capital semilla
24:09como lo tiene Chile, como lo tiene Colombia,
24:11como lo tiene España,
24:12como lo tienen muchos países.
24:14y que de esas instituciones y de esas iniciativas
24:18han salido empresas de tecnología
24:20de cada país que han cambiado
24:22la historia emprendedora del país
24:24y que han generado muchísimos empleos
24:26y que han generado muchísimos emprendedores
24:28y que ha habido un efecto multiplicador de la economía.
24:30¿Y cómo se accede a ese capital semilla?
24:32Bueno, ese capital semilla tiene que ser un fondo.
24:34Nosotros estamos en Bolivia,
24:36como saben, el gasto corriente
24:37es el 80% del PIB.
24:40Entonces, hay mucho dinero que está mal usado,
24:43hay muchos elefantes blancos
24:44y nosotros tenemos que hacer,
24:46vamos a hacer,
24:46como está el plan de Bolivia Digital,
24:48uno de los puntos es un fondo de inversión capital semilla
24:51de 20 millones de dólares,
24:52es lo que estamos proponiendo,
24:53para que, por supuesto,
24:55con una comisión,
24:56con emprendedores
24:57y con gente que sepa sobre esta industria,
25:01pueda invertir directamente capital de riesgo.
25:04Bolivia, en el rubro que yo represento,
25:07es el país con menos inversión de capital de riesgo,
25:09de Latinoamérica.
25:12Aquí no hay incentivos para los emprendedores
25:13para hacer lo que quieren hacer tus alumnos
25:15y lo que hice yo.
25:17Es mucho más difícil.
25:18Claro, porque cuando ellos quieren acceder a eso,
25:20les piden muchas cosas.
25:22O de pronto tienen que o emprender o estudiar.
25:26Y no pueden hacer las dos cosas.
25:27Yo creo que se puede hacer las dos cosas.
25:29Yo hice eso, emprender y estudiar.
25:31Pero bueno, también,
25:32¿qué es el capital semilla?
25:33Es Venture Capital,
25:34es capital de alto riesgo.
25:35Es invertir básicamente en una idea,
25:39en un proyecto,
25:40en un equipo
25:41que tiene un potencial muy grande
25:43y invertir, por supuesto,
25:45con alto riesgo.
25:46Bueno, así funciona la industria de la tecnología,
25:48la industria de los startups.
25:49Y, por supuesto,
25:51tiene que haber una comisión
25:54que vea dónde invertir.
25:57Yo conozco muy bien eso
25:59porque yo he invertido,
26:00he estado en comisiones de Venture Capital.
26:01Lanzamos Django Ventures
26:03hace dos meses
26:04acá en Bolivia también,
26:06que es otro fondo
26:06de 20 millones de dólares,
26:08donde pude lograr
26:09que el 10% de eso
26:11sea para Bolivia.
26:13Claro, ya estamos empezando
26:15a recibir el deal flow,
26:16que son las startups bolivianas
26:17que están aplicando al fondo.
26:19Y es una aplicación simple
26:20donde seguramente
26:21si tenés una idea
26:21o un proyecto,
26:23un buen equipo fundador
26:24y algo que puede escalarse,
26:26vas a obtener acceso a esto.
26:27Y hoy por hoy no hay.
26:28No existe.
26:29¿Este capital es para
26:30empresas digitales solamente?
26:32Porque tengo un estudiante
26:34que tiene una barbería
26:35y realmente le ayuda mucho
26:39para poder llevar adelante
26:40su barbería
26:41que es su fuente de sustento
26:42y poder seguir estudiando.
26:44Sí, bueno,
26:44este tipo de emprendedores
26:45son para compañías
26:48que pueden llegar
26:48a gran escala,
26:49pero para la barbería
26:50te diría,
26:52los emprendedores tradicionales
26:53de otros rubros
26:55hoy por hoy también
26:55están apretados.
26:57Hoy también no entienden
26:58no entienden ni siquiera
26:59cuántos impuestos
27:00tienen que pagar
27:01y eso hace que la gente
27:01no pague impuestos.
27:02Entonces,
27:03los incentivos
27:03que nosotros estamos proponiendo
27:04con el 10 de 10
27:05que te dije antes
27:06es justamente
27:07dejar de apretar
27:08a los emprendedores
27:08que puedan tener un régimen
27:10los emprendedores,
27:11las pymes.
27:11Al final del día
27:12los países
27:13se hacen por las pequeñas
27:14y medianas empresas,
27:15no se hacen por las grandes
27:15corporaciones
27:16y los incentivos
27:17tienen que ir para este sector.
27:18Juan Pablo,
27:19¿cómo cerramos
27:20la brecha digital?
27:22Acabas de hablar
27:22de todo este proyecto
27:23de emprendimiento digital
27:24pero hay muchas comunidades,
27:26muchos municipios
27:26que tienen un pésimo internet
27:29o no tienen internet.
27:30Es decir,
27:31¿cómo podemos llegar
27:32a esas personas
27:32para que también se suban
27:33a este barco
27:34que vos has planteado
27:35sin tener esa barrera digital
27:37que muchas veces crea
27:38esas luchas?
27:39Dos cosas.
27:40Primero lo que dije antes,
27:41Bolivia,
27:42para tener un internet 5G
27:44que no lo tenemos
27:45hoy por hoy,
27:46tenemos LTE,
27:46necesita mucha inversión extranjera,
27:48tiene que ser extranjera
27:49porque son inversiones
27:50muy grandes
27:50de fibra óptica.
27:51Son los cables
27:52que vienen por debajo del mar.
27:54Esto es así.
27:55Y para que haya
27:56una inversión extranjera fuerte
27:57para mejorar
27:58el internet de Bolivia
27:58que es uno de los más caros
28:00y más lentos
28:00de Latinoamérica,
28:02tiene que haber
28:02seguridad jurídica,
28:03tiene que haber incentivos
28:04para estas grandes empresas.
28:05Por ahí va una.
28:07La segunda,
28:09bueno,
28:09tenemos una empresa
28:10muy importante
28:11en el mundo
28:11que está en todos
28:13los países de Latinoamérica,
28:14menos en Bolivia,
28:15Venezuela,
28:16Cuba
28:16y Nicaragua
28:17que es Starlink.
28:18Y hoy por hoy
28:19Starlink no está
28:20por una decisión
28:21porque no hay
28:21voluntad política.
28:23Entonces,
28:23con Starlink
28:24seguramente
28:25vos podés conectarte
28:26desde cualquier lugar
28:27en el norte de Pando
28:29o en el norte de La Paz
28:31o en el sur de Potosí
28:32podés conectarte
28:33a internet
28:34mucho más accesible,
28:35mucho más rápido
28:37y mucho más económico.
28:39Y si eso es
28:40voluntad política,
28:41bueno,
28:41eso es algo
28:42que también vamos a cambiar.
28:43No puede ser
28:43que te interese
28:44el mapa de Starlink,
28:45pueden entrar ahora
28:45y hay un hueco negro
28:47en el medio
28:48de Latinoamérica
28:49y es justamente
28:50de Bolivia
28:50y justamente nosotros
28:51queremos convertirnos
28:52en el corazón digital
28:53de Latinoamérica,
28:54en un referente
28:55regional de la innovación
28:57y no tenemos algo
28:59y ellos están dispuestos
29:00a venir.
29:01Starlink es la empresa
29:02de Elon Musk
29:03que provee internet,
29:04¿no es cierto?
29:05Sí,
29:05Starlink es una de las
29:06empresas de Elon Musk
29:06que, bueno,
29:07te compras una antena,
29:08te compras una antena,
29:10accedes a una suscripción
29:11de 5 dólares,
29:12entre 5 y 8 dólares
29:13por mes
29:14y tenés internet
29:15muy rápido
29:17en cualquier lugar
29:18del mundo.
29:19Y que aquí
29:20le han dicho que no,
29:21porque tenemos
29:21el Tupac Katari.
29:23Aquí tenemos,
29:23pues sí,
29:24porque tenemos
29:24el Tupac Katari
29:25que solo tiene
29:25dos años más de vida,
29:27que no sé
29:28si alguien lo usa
29:29o no sé
29:30si ha sido usado,
29:32menos yo no,
29:33es un satélite
29:33que creo que
29:35no ha sido eficiente,
29:36que creo que
29:36no ha funcionado bien,
29:37pero yo creo que
29:39cuando los países
29:40se ponen a hacer
29:40las cosas
29:41que las empresarias
29:42o que los emprendedores
29:43pueden hacer,
29:44ahí es cuando
29:44se equivocan.
29:45Aquí lo que nosotros
29:46tenemos que hacer
29:47es abrir el país
29:47a todos,
29:48lo que nosotros
29:48tenemos que hacer
29:49es llevar Bolivia
29:50al mundo
29:50y traer el mundo
29:51a Bolivia.
29:52Una pregunta,
29:53JP,
29:5438 años,
29:55¿no es cierto?
29:55Sí.
29:56El año 80 y,
29:59entre el 86
30:01y el 98,
30:02¿cuántos años tenías?
30:05No, yo nací en el 87.
30:07En el 80,
30:08bueno,
30:08no habías nacido todavía.
30:10Bueno,
30:10pregunto por qué,
30:11porque hay mucha tendencia
30:13en la gente más joven
30:15de descalificar
30:17a los políticos
30:18que hicieron política
30:21en la década
30:21de los 80
30:22y de los 90.
30:24¿Cuál es tu percepción
30:25de ellos?
30:26Estamos hablando
30:27de un Jaime Paz Zamora,
30:30un Oscar Eid,
30:31Juan Carlos Durán,
30:32el mismo Tuto,
30:36Quiroga.
30:36Yo no estoy de acuerdo
30:37con esa percepción.
30:39Yo voy a hablar,
30:40obviamente,
30:40del candidato
30:41que estoy acompañando
30:42en el binomio
30:43y el cariño
30:44que siente Tuto
30:45cuando vamos
30:45a las universidades,
30:46cuando vamos
30:47donde los jóvenes,
30:48es tremendo.
30:49El otro día
30:50estábamos en Oruro
30:51y hacía una cuadra
30:53en una hora
30:54entre fotos
30:55y abrazos
30:55y la mayoría
30:56eran jóvenes.
30:57Ayer estuve
30:57en la Expo Cruz
31:00en un evento
31:01en un evento
31:01que me invitaron
31:02de Trendsetter
31:03y aquí hay testigos.
31:04No paréis
31:05de sacarme fotos
31:05con los jóvenes.
31:07Entonces,
31:07yo creo que los jóvenes
31:08están viendo
31:08una nueva Bolivia
31:10con mucha esperanza.
31:11Los jóvenes
31:11son el futuro
31:12de Bolivia.
31:13Los jóvenes
31:14quieren una Bolivia digital,
31:16quieren una Bolivia innovadora,
31:17quieren ser parte
31:18de algo,
31:19porque no es solamente
31:20tener trabajo,
31:21es ser parte
31:22de algo,
31:22ser parte
31:23de un movimiento,
31:24ser parte
31:24de un cambio,
31:25ser parte
31:25de un cambio radical
31:26y una Bolivia,
31:27por supuesto,
31:28libre,
31:28digital,
31:29innovadora
31:29y con trabajo
31:30donde todos
31:30tengamos oportunidades
31:31para emprender
31:32o para trabajar.
31:33El otro día
31:34hablaba con un hombre
31:36de 80 años
31:37que creo que es muy
31:37respetable en Bolivia
31:39que es Manfredo Kempf.
31:41Y Manfredo Kempf decía
31:42está bien,
31:42los jóvenes
31:43tienen que gobernar,
31:44pero para gobernar
31:45no alcanza con ser joven,
31:47hay que aprender,
31:48tienen que aprender.
31:50Y de pronto
31:51como que
31:52se siente
31:53como un puente roto,
31:55digamos,
31:55como que hay una
31:56no incorporación
31:59de lo que saben
32:01los políticos
32:02o las personas
32:03que han hecho
32:03política antes
32:04y los nuevos
32:05y decir,
32:07bueno,
32:07que gobiernen
32:07los jóvenes
32:08porque los viejos
32:09ya no sirven,
32:10ya no saben,
32:10ya esto y lo otro
32:12son politiqueros,
32:13eso se lo ve mucho
32:14en las redes.
32:15Es importante lo que decís,
32:16pero yo,
32:17por supuesto,
32:17que los jóvenes
32:18tenemos que aprender,
32:18tienen que aprender,
32:19yo ya no soy tan joven,
32:20tengo 38 años,
32:21hay personas
32:22mucho más,
32:24por supuesto,
32:24jóvenes que yo
32:25que se están involucrando,
32:26que se están sumando
32:26a este proyecto,
32:27pero no solamente
32:28los jóvenes
32:28tienen que aprender,
32:29los mayores
32:30también tienen que aprender
32:30porque el mundo cambia
32:32y esto cambió al mundo
32:33y esto es que aprenderlo también.
32:35Entonces,
32:35me parece que
32:36el aprendizaje constante
32:38es parte,
32:39no es generacional,
32:40todos tenemos que aprender
32:41todo el tiempo
32:41y por supuesto
32:42es algo que estamos haciendo,
32:44es algo que todos
32:44deberíamos hacer
32:45y aquí estamos,
32:46por supuesto,
32:46con una propuesta
32:47de una Bolivia digital,
32:48una Bolivia libre
32:49y una Bolivia innovadora.
32:50Juan Pablo,
32:50en este aprendizaje
32:52de entrar a la política
32:54que ha sido tan repentino
32:55en vos,
32:56¿qué es lo que más
32:57te ha sorprendido
32:57por bueno y por malo?
32:59Lo que más me ha sorprendido
33:00para malo
33:01es la realidad
33:02de los bolivianos
33:03que estamos atravesando
33:04hoy por hoy,
33:05como decías vos,
33:06quizás hace 6 meses
33:07yo no estaba tan involucrado
33:08en el día a día
33:09de muchas personas,
33:10si bien si lo estoy
33:10porque tenemos
33:11más de 50.000 personas
33:12que trabajan con llano,
33:14que son personas
33:14que están encima de un auto,
33:15encima de una moto,
33:16pero otra realidad
33:18es entrar a las casas,
33:19es saber de lo que está pasando
33:21y eso es lo que más
33:22me está motivando
33:23y es lo que más contento
33:25me tiene de haber estado acá
33:26porque realmente creo
33:27que los jóvenes
33:28podemos generar
33:29un gran impacto
33:30en nuestras ciudades,
33:32en nuestros países
33:32y creo que el cambio
33:33tiene que venir por acá.
33:35Y para bien
33:35lo que más
33:36me ha emocionado
33:38es el cariño de la gente.
33:40Yo pasé quizás
33:41de...
33:42todo el mundo conoce
33:42las empresas
33:43que he construido
33:43o que he trabajado
33:44pero quizás
33:45no todos conocían
33:46quién estaba detrás
33:47y pasé básicamente
33:48de un anonimato
33:50en algún sentido
33:51a ser muy conocido
33:52y lo que más
33:53para mí me ha impresionado
33:53es el cariño
33:54de la gente,
33:55el cariño de los jóvenes.
33:56Ayer me saqué
33:57más de 500 fotos
33:58con los jóvenes
33:59de primer año
34:00de varias universidades,
34:01de la Univalle,
34:02de la Unifrance,
34:03de la Católica
34:05acá en Santa Cruz
34:06en este evento
34:06y ese cariño
34:07realmente yo no lo había
34:08vivido nunca antes
34:09y eso es algo
34:10que me voy a quedar
34:11para siempre,
34:11por supuesto.
34:12El día jueves
34:13estuviste en un escenario
34:13totalmente diferente,
34:14un escenario
34:15donde están dominados
34:16por los viejos políticos,
34:17era la reunión
34:18con el Tribunal Supremo Electoral.
34:20¿Qué sentiste
34:20en ser el nuevo,
34:22entre comillas,
34:23dentro de ese grupo
34:23de gente
34:24que se conoce hace años?
34:25No, personalmente
34:26lo único que sentí
34:27es que hay muchas cosas
34:28por mejorar
34:29y que hay muchas cosas
34:30por hacer.
34:31Bueno, estuvimos
34:31casi ocho horas ahí
34:33en las cuales
34:34seguramente
34:35se pudo haber hecho
34:36mucho más rápido
34:37las decisiones que se hicieron
34:38y justamente
34:39es eso,
34:39sentí que hay muchas cosas
34:40por mejorar,
34:41muchas cosas por cambiar
34:42y bueno,
34:44básicamente eso.
34:44Yo no tuve la palabra
34:46porque solamente
34:47era una persona
34:48por partido
34:50o por alianza,
34:51pero sí,
34:52ahí lo que sentí
34:53por supuesto
34:53es que hay muchísimo
34:54por mejorar.
34:55Los jóvenes quieren otra cosa,
34:56a los jóvenes no les importa
34:57tanto el debate político,
34:59a los jóvenes lo que importa
35:00es justamente
35:00lo que estamos proponiendo
35:01nosotros, ¿no?
35:02¿Cómo vamos a mejorar Bolivia?
35:03¿Cómo vamos a cambiar Bolivia?
35:04¿Cómo vamos a tener
35:04una Bolivia digital?
35:06¿Y cómo vamos a generar
35:06por supuesto
35:07cientos de miles de empleos
35:08y cientos de miles
35:09de condiciones
35:09para que muchos jóvenes
35:11puedan repetir
35:12lo que nosotros
35:14hemos hecho
35:15en los últimos años?
35:15Esa percepción
35:17yo no estoy de acuerdo.
35:19Yo no soy joven,
35:21pero tampoco
35:22me siento vieja.
35:23sin embargo veo
35:25y a todo nivel
35:27no solamente
35:27en la política
35:28que se subestima
35:30al joven.
35:31Cuando se habla
35:32de joven
35:32se dice
35:33ah bueno
35:34hay que ponerlo
35:34en TikTok
35:35digamos,
35:35que se ponga
35:36a bailar el candidato
35:37para llegar
35:38a los jóvenes
35:39o a los jóvenes
35:40esto no les interesa.
35:42Yo creo que
35:42no se los toma
35:43en serio
35:43a los jóvenes
35:44porque tienen
35:45una profundidad
35:46de análisis
35:46increíble
35:47y lo veo
35:48cuando doy clases
35:50o cuando interactúo
35:51con ellos.
35:53¿Cómo poder
35:55darles más seriedad
36:00a los jóvenes
36:00en la propuesta?
36:02Que no se piense
36:03solamente
36:04que son light
36:04y que quieren
36:05todo rápido
36:06y no sé qué.
36:06Disculpame,
36:07pero debatir
36:07seis horas
36:08sobre un crédito
36:08de 240 millones
36:09de dólares
36:10a los jóvenes
36:10no les interesa
36:11porque es una decisión
36:14de consenso
36:15que quiere ser tomada
36:15mucho más rápida
36:16de forma más eficiente.
36:18No hablo
36:18de ese debate
36:20que puedo estar
36:21de acuerdo
36:21ahí con vos
36:22pero sí
36:23en general.
36:24No, a ver
36:25si es verdad
36:25que se puede
36:25subestimar mucho
36:26a los jóvenes
36:26Bolivia viene
36:27del cambio
36:28de Bolivia
36:29tiene que venir
36:29por los jóvenes
36:29los jóvenes
36:30son el futuro
36:31los jóvenes
36:32son los que nacieron
36:33con esto
36:34que son digitales
36:35de nacimiento
36:35y esto es lo que
36:36ha cambiado el mundo.
36:37¿Qué podemos esperar
36:38entonces de los jóvenes
36:39y todo lo que se les da
36:40es light?
36:41No, porque tenemos
36:42que esperar
36:42de los jóvenes
36:42participación
36:43involucramiento
36:44justamente lo que
36:45yo estoy haciendo.
36:46Y yo tengo
36:47una última pregunta
36:48que no me quiero
36:50quedar con la espina
36:50cuando vi
36:51la entrevista
36:52famosa
36:53de la política
36:54sexy
36:54la parte que a mí
36:56más me impactó
36:57fue la de los animales
36:58la de los perritos
37:00y la relación
37:01esa entre los animales
37:03que se queman
37:03y los perros
37:04que son tus mascotas
37:06me dejó así
37:07muy descolocada
37:08¿cómo se explica
37:09esa lógica?
37:11¿qué pasó ahí?
37:12Sí, a ver
37:13hay que decirlo
37:14por supuesto
37:14fue algo
37:15que se hizo muy viral
37:16a ver
37:17mi generación
37:19y las generaciones
37:20que vienen
37:20son muy ambientalistas
37:23son generaciones
37:25que para nosotros
37:25es muy importante
37:26la naturaleza
37:27los animales
37:28el medio ambiente
37:29y sabemos que
37:30el medio ambiente
37:30es el patrimonio
37:31que tenemos
37:31el patrimonio más grande
37:32que tenemos como nación
37:33entonces
37:34se llevó por otro lado
37:36no se llevó por el lado
37:37que decía
37:38yo por supuesto
37:39estaba ahí
37:39con un amigo
37:40Pablo Osorio
37:41que es un humorista
37:42entonces
37:42era otro tipo
37:43de conversación
37:44pero lo que te digo
37:45es nuestra generación
37:46y las generaciones
37:47que se vienen
37:48son más ambientalistas
37:49son más
37:50es más importante
37:54el rol de la naturaleza
37:55del medio ambiente
37:56y de los animales
37:57y proteccionistas
37:58con esto
37:59que las generaciones pasadas
38:00y justamente
38:01nuestras generaciones
38:02vienen a mejorar
38:03todo lo que antes
38:04se hizo mal
38:04entonces
38:05va un poco más por ahí
38:06pero no va tanto
38:08por la frase per se
38:09que se la pueden agarrar
38:10algunos
38:10para hacer un par de shorts
38:12o de memes
38:12que está todo bien
38:13se respeta todas las opiniones
38:15pero bueno acá
38:16el mensaje nuestro es claro
38:17nosotros vamos a
38:18a digitalizar el estado
38:19vamos a cambiar la relación
38:20que tienen los ciudadanos
38:21con el estado
38:21que no sea una relación
38:22de fila
38:23de burocracia
38:23de colas
38:24de que para cada trámite
38:25tenés que llevar
38:26tu fotocopia
38:26de tu carnet
38:27¿dónde están todas
38:28esas fotocopias
38:28de millones de millones
38:29de cartas de carnet?
38:31y eso es lo que vamos a hacer
38:31y lo vamos a hacer
38:32todos juntos
38:33y lo vamos a hacer
38:33con los jóvenes
38:34hay mucho
38:35mucho que yo tengo
38:36para preguntarte
38:37JP
38:38por ejemplo
38:38a propósito de eso
38:39y lo dejaremos
38:40para una siguiente ocasión
38:42pero lo dejo ahí
38:43sobre el tapete
38:44el modelo de desarrollo
38:46de producir más
38:49porque tenemos que expandir
38:51más la frontera agrícola
38:52versus
38:52lo que pasa
38:53en otros países
38:54donde cada hectárea
38:55es más productiva
38:56digamos
38:56como se logra
38:57ese es un tema
38:58que me parece
38:59que es importante
38:59tocar
39:00la lucha
39:02contra la corrupción
39:03hay mucho
39:04mucho que arreglar
39:05en Bolivia
39:06y seguramente
39:07espero que podamos
39:08tenerte nuevamente
39:09en este espacio
39:10para poder
39:10seguir hablando
39:11de lo que necesita Bolivia
39:13no Mónica
39:13primero
39:14Mónica Juan
39:15gracias por la invitación
39:16cuenten conmigo
39:17para cuando quieran
39:18los veo
39:19me gusta mucho
39:19lo que hacen
39:20así que bueno
39:21este es el nuevo formato
39:22de los medios de comunicación
39:23así que contento
39:24de estar acá
39:25y bueno
39:25cuando quieran
39:26podemos volver
39:26para seguir hablando
39:27de los temas
39:27que quedaron pendientes
39:28conmigo

Recomendada