00:00La ley establece que las empresas tienen la obligación de demostrar que están manejando
00:04adecuadamente los residuos que son. Peligrosos, la peligrosidad viene por su elemento característico,
00:10pero hay muchos elementos que por la cantidad que producen, por ejemplo, pueden ser considerados
00:15especiales o peligrosos. Tú tienes empresas que crean una cantidad impresionante de fundas,
00:19por ejemplo, que producen fundas o que producen empaques, pero producen cientos y cientos de
00:23kilos, miles de kilos diarios, contenedores completos, solamente de un solo material,
00:28que puede ser o no puede ser reciclable. Pero si es reciclable, no obstante, es un problema
00:33para un incendio. Cuando tú tienes, por ejemplo, 5.000 kilos de fundas que no pesan y tú tienes
00:40todo un patio lleno de fundas, tú tienes un problema de un incendio en cualquier momento.
00:44Entonces eso se convierte, por la particularidad de ese residuo, por la cantidad de ese residuo
00:49se convierte en un problema. Vamos avanzando, pero muy poco. Hay cada día más interés,
00:54tanto del Estado como del sector privado, de hacer las cosas bien, pero todavía nos
00:58necesitamos mucho de tener la tecnología, de tener la infraestructura, de tener los medios,
01:03de tener el apoyo económico para que el sector de manejo de residuos peligrosos se pueda desarrollar.
01:08Porque hay un tema aquí, de responsabilidad y de civilidad. Cada país tiene que tener la
01:13posibilidad y la capacidad de poder tratar internamente sus residuos y no enviárselo a otro país.
01:19O sea, nosotros no le hacemos nada con agarrar el residuo dominicano y mandarlo a Italia.
01:24Lo normal es que Italia pueda, a mí no que Italia demuestre que tiene la capacidad para
01:28procesar sus residuos y los ajenos. Entonces nosotros sabemos que no podemos mandar los
01:32nuestros a Panamá, porque en Panamá también hay problema de contaminación. Sabemos que
01:36no lo podemos mandar a Perú, no lo podemos mandar a Colombia, porque también sufren de
01:40los mismos problemas que nosotros, aunque algunos de estos países ya han avanzado un poco
01:43más. Entonces nosotros tenemos que seguir instalando e implementando empresas que tienen
01:48que ver con manejo especial de residuos. Resulta que cada vez que va la tecnología avanzando
01:53se van creando residuos nuevos. Entonces tienen que entrar, empresas especializadas en ese tipo
01:58de residuos. Excelente pregunta. Como los residuos no llegan lo suficiente, como la gente no tiene
02:04un área para poder colocarlo, mucho menos para organizarlo, a veces los residuos llegan
02:09muy juntos y se dificulta mucho poder sacar de los residuos peligrosos el cartón, el plástico
02:14y el papel. Hay otro que por marcas hay que destruirlo todo y no se puede reciclar absolutamente
02:19nada, porque agarran el propio cartón, lo vuelven a armar y meten los productos ahí
02:23como si fueran nuevos. Vamos un pasito hacia atrás.
02:29Cuando yo compro un producto, unos zapatos, una cartera, un jugo de naranja, un refresco,
02:36yo soy responsable del residuo que genero a partir de mi deseo, de mi compra, ¿verdad?
02:41Entonces, usualmente, lo que se pasa en República Dominicana y en muchos países es que, bueno,
02:46yo lo uso, lo tiro y el ayuntamiento, la alcaldía, viene, lo recoge y se lo lleva.
02:51Y yo pago mensualmente un monto establecido a la alcaldía para que se lleven mis residuos.
02:56Bien. Hasta ahora en este país solamente se paga tirar los residuos, no se paga el reciclaje.
03:02¿De quién es la responsabilidad de reciclar? No es del ayuntamiento.
03:06Si el ayuntamiento tiene que reciclar, tendría que cobrar por el reciclaje, porque eso no está en los costos.
03:13Entonces, la obligación de reciclar es personal.
03:17Yo tengo que poder clasificar, que es como se debería decir, clasificar los residuos para que luego puedan ser reciclados.
03:24Porque donde se reciclan es en las industrias especializadas, las de plástico, las de vidrio, las de metal.
03:29Entonces, ¿qué? La responsabilidad de reciclar es de la casa, es de la fuente, es del generador.
03:35Entonces, bien. Si yo no quiero reciclar o no puedo, porque no tengo tiempo, mi apartamento es muy pequeño,
03:41a mí esas cosas me dan estrés, yo no estoy para eso, yo tengo que trabajar, yo no tengo tiempo ni de dormir.
03:46Bien. Eso lo que hay que hacer es pagarle a alguien que se encargue de hacerle el reciclaje.
03:51Eso sería lo responsable, lo civilizado.
03:54Bueno, esto es un hospital de residuos. Hay residuos que tienen una rentabilidad mayor, pero la mayoría tienen una rentabilidad menor por dos motivos.
04:05Primero, porque no hay cultura todavía en la República Dominicana para hacer una disposición adecuada de los residuos.
04:10Si los residuos se juntan y los ayuntamientos no distinguen, se los llevan todos.
04:14Sin embargo, yo sí debo de admitir que en los últimos años en la República Dominicana, la gente, el sector industrial, está cambiando.
04:22Y cada día hay mucho mayor interés en hacer las cosas bien.
04:26No solamente por la regulación, ojo, sino porque el mercado está demandando que haya una transparencia,
04:33que haya una circularidad y que haya una sostenibilidad.
04:35Para poder accesar a los mercados internacionales, tienes que demostrar mediante auditoría de terceros, no del gobierno,
04:41que estás cumpliendo con ciertos parámetros.
04:44Hay muchas veces, nosotros vamos a buscar esta empresa en el 2009,
04:48nosotros pensamos que ya en los dos años, tres años, nosotros la hay un súper bien.
04:52Pero nosotros, mi socio y yo duramos alrededor de cinco o seis años, nosotros ya con la empresa.
04:57Pero nosotros creíamos en el nombre, creíamos en que en algún momento pudiéramos llegar a que esto fuera de estado.
05:06Porque acá, las leyes nos apoyan, pero se culpe el poco.
05:14Bien, no es todo el mundo que le da seguimiento a una empresa para que maneje adecuadamente su deseo.
05:23Pues sin autoridades, quizás pusiéramos un poquito más de empeño en eso, y fuera mucho más rentable.
05:32Ya, por ejemplo, en el mes de abril, pusimos en consulta pública lo que es el reglamento de responsabilidad extendida del productor.
05:41Ojalá la población lea y entienda la dimensión de este reglamento.
05:46Y entendemos y tenemos fe que la implementación de eso no solo va a ayudar mucho al manejo de todos esos residuos especiales,
05:54sino que va a generar toda una nueva industria en la República Dominicana,
06:00de pequeñas, medianas y grandes empresas alrededor de eso, como ha ocurrido en otras partes del mundo.
06:05El reglamento es el que ya pone en práctica, la ley obviamente te maneja los conceptos generales,
06:10pero el reglamento es el que te pone en práctica y obliga a esas empresas a tener que hacer las acciones de manejo de residuos
06:17y los planes de manejo de residuos especiales como deben hacerse.
06:19Entonces, era el paso por el cual ellos podían decir, no, yo no lo puedo porque no tengo el reglamento de cómo hacerlo,