- 14/6/2025
Cómo los animales hablan entre ellos
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Si pensaban que los humanos estábamos solos en lo que concierne a la comunicación compleja,
00:08piénsenlo de nuevo.
00:10Animales de todas las formas y tamaños se comunican entre sí de maneras asombrosas,
00:18valiéndose de recursos como la trompa en los elefantes
00:21o el rastro de olor en las abejas.
00:26Estos animales hablan entre ellos.
00:30Se comunican de las formas más singulares y fascinantes.
00:42Puede que sea por amor, peligro, la necesidad de alimentarse, de jugar
00:51y el anhelo de la familia o los amigos.
00:55Todas las emociones.
00:56Y nos quedaremos boquiabiertos contemplando lo que los animales tienen que decir en cualquier lugar del planeta.
01:05Así es como los animales hablan entre sí.
01:09Cuando los animales se enfrentan a un peligro, utilizan diferentes formas de dar la alarma.
01:33Desde llamadas, a señales visuales, posturas corporales y expresiones faciales.
01:47Cuando los depredadores se acercan, estas advertencias pueden salvar vidas.
01:55África.
02:06Hogar de uno de los mamíferos más ruidosos del planeta.
02:11El elefante.
02:12Es su responsabilidad guiar y proteger a la manada, especialmente frente al peligro.
02:42Los elefantes tienen formas extraordinarias de comunicarse y pueden emitir diferentes infrasonidos.
02:56Se utilizan para cuidar a las crías, hacer avanzar a la manada después de alimentarse o advertir de un peligro.
03:06Y las amenazas no provienen solo de los depredadores.
03:20Los miembros de la manada beben más de 200 litros de agua al día.
03:24Pero los viajes a las charcas pueden ser peligrosos para las crías.
03:36Este pequeño está atrapado en el barro.
03:39Su madre intenta ayudarlo, pero no logra hacerlo bien.
03:56Al oír sus llamadas de auxilio, la matriarca se apresura a rescatarlo.
04:03Por fin, mediante un último y desesperado esfuerzo, logra ponerse a salvo.
04:25Comunicarse entre sí es una forma importante de mantenerse a salvo.
04:37¿Cómo producen entonces los elefantes los sonidos?
04:41Lo hacen de una forma parecida a la nuestra.
04:51Sus cuerdas vocales generan una frecuencia.
04:56Su boca y su conducto nasal modifican el sonido.
05:01Pero a diferencia de nosotros, tienen un arma secreta.
05:05La trompa.
05:06El aire soplado a través de ella, produce sonidos únicos.
05:16Las crías no pueden hacer sonar sus trompas hasta que tienen varios meses de edad.
05:21Ya que la trompa de un elefante está formada por más de 40.000 músculos.
05:26Por lo que se necesita tiempo para cogerle el tranquillo.
05:36Su enorme trompa no solo es esencial para la comunicación.
06:04Les ayuda a beber, a bañarse, a comer y también es una forma maravillosa de demostrar el afecto mutuo.
06:34Los elefantes utilizan los estruendos para comunicarse.
06:44Increíblemente, cada estruendo es único del elefante que lo produce.
06:49Estos sonidos pueden viajar a lo largo de grandes distancias.
06:52Algunos investigadores creen que los estruendos, junto con los pisotones, pueden indicar a otros la presencia de peligro.
07:03Advirtiendo a sus congéneres a kilómetros de distancia.
07:07Pero no son detectados de la manera que uno esperaría.
07:10Las almohadillas que tienen en las plantas pueden detectar diminutas vibraciones en el suelo.
07:24Y envían señales al cerebro del elefante.
07:30Su increíble capacidad auditiva puede incluso ayudarles a evitarnos.
07:36Como hacen los elefantes del Parque Nacional Kruger, de Sudáfrica,
07:43cuando corren en dirección contraria durante las operaciones de sacrificio.
07:51Se cree que pueden reconocer el sonido de las aspas de los helicópteros
07:56o incluso detectar manadas que huyen a kilómetros de distancia.
08:00E investigadores en Kenia han descubierto que los elefantes pueden distinguir entre las tribus locales
08:09simplemente escuchando sus voces.
08:19Se agrupan y responden defensivamente si ha habido conflictos entre ellos en el pasado.
08:30Pero el león constituye la mayor amenaza para los elefantes.
08:37Es el único depredador lo suficientemente poderoso como para cazar al mayor mamífero terrestre del planeta.
08:50Por lo que los elefantes son extremadamente cautelosos cuando se encuentran con ellos.
08:56Si un elefante se siente atemorizado, para intimidar a su amenaza, agita las orejas y pisotea.
09:09Estos pisotones defensivos envían sondas sísmicas que pueden recorrer más de tres kilómetros.
09:16Por lo que los pisotones pueden ser una forma de comunicar el peligro a otros miembros de la manada.
09:28Los más mayores envían una llamada de advertencia.
09:33Eso alerta a la manada, que reunirá alrededor de la cría para protegerla.
09:38Los grandes félidos fijan su objetivo en la cría.
09:51Pero la manada es ferozmente protectora.
10:21Y hoy, están a salvo.
10:42De los mamíferos terrestres más grandes, a algunos de los más pequeños de África.
10:48El desierto del Kalahari es uno de los lugares más áridos de la tierra.
10:59Aquí, las colonias de Suricatas se reúnen en grupos de hasta 50 miembros,
11:04que viven en diferentes madrigueras con entradas múltiples.
11:09Salen por la mañana, listos para un nuevo día de trabajo.
11:13Algunos, asumen la responsabilidad del cuidado de las crías.
11:27Otros, son mentores, encargados de enseñar a los jóvenes a cazar.
11:35Pero el más confiable de todos es el centinela.
11:38Mientras los demás buscan alimento, con las cabezas bajo tierra,
11:47él permanece vigilante, atento a los chacales,
11:53aves de rapiña y serpientes.
11:58Cuando detecta una amenaza, emite una llamada de alerta.
12:02Utiliza diferentes alarmas para la identificación del depredador
12:19y para compartir el nivel de emergencia.
12:22Un águila, lanzándose en picado, provoca un chillido instantáneo.
12:42Mientras que una serpiente lejana puede desencadenar un parloteo nervioso.
12:47Otras llamadas, están diseñadas para reclutar suricatas y lanzar un ataque.
13:02Un rápido ladrido del centinela, les llama a entrar en acción.
13:07Estos animales son intrépidos cuando se enfrentan a una venenosa cobra del cabo.
13:25Trabajan en equipo para intimidar a la amenaza.
13:55Es demasiado para la serpiente, que huye a terrenos de caza más fáciles.
14:11Pero no siempre están dispuestos a luchar.
14:16La huida es a veces la única opción.
14:19Si el centinela corre al refugio,
14:26es una señal para que todos se pongan a cubierto.
14:41La seguridad es mayor bajo tierra.
14:49Las vocalizaciones no solo están reservadas para las amenazas.
15:01Una llamada de la matriarca puede indicarles que es hora de salir a cazar.
15:05Y un simple ronroneo es una muestra de afecto motuo.
15:25La comunicación y el trabajo en equipo son esenciales para su supervivencia.
15:39Con unas 30 vocalizaciones pueden realizar una serie de funciones como grupo
15:45que incluye llamadas agresivas para marcar su territorio.
15:55Los suricatos cargan a ambos lados del campo de batalla.
16:07Esto es una danza de guerra suricata.
16:23Cada banda intenta intimidar al adversario aparentando ser más grandes.
16:30Con bienes inmuebles de alto standing en juego, no se andan con chiquitas.
16:34Los rivales se enfrentan con garras y dientes.
16:41Los combates son feroces y pueden ser mortales.
16:49Con los invasores a la fuga, la colonia ha protegido con éxito su territorio.
16:55Las llanuras de Kenia.
17:18Terrenos de caza primordiales para los grandes depredadores de la zona.
17:25Que se alimentan de los herbívoros locales como jirafas, cebras y ñus.
17:41Pero al tener un enemigo común, hacen algo remarcable.
17:47Pueden identificar llamadas de alarma emitidas por otros herbívoros.
17:51No son solo las cebras quienes responden.
18:03Sus vecinos reaccionan también.
18:06Por lo que oír estas advertencias te puede salvar literalmente la vida.
18:23Y cada uno de estos herbívoros tiene su propia estrategia para evitar el peligro.
18:28Las jirafas son los mamíferos más altos del mundo.
18:37Su altura puede superar los 5 metros.
18:41Por lo que les proporciona una magnífica vista sobre las vastas llanuras.
18:45Y juntas están atentas al peligro.
18:48Pero a pesar de su elevada posición, más ojos sobre el terreno pueden ser fundamentales.
18:55Y por eso las jirafas cuentan con uno de los mejores sistemas de alerta temprana de la naturaleza.
19:04Estos son picabueyes.
19:06Estas aves pasan los días alimentándose de parásitos como las garrapatas, que habitan en el pelaje de las jirafas.
19:19Pero también proporcionan otro curioso beneficio.
19:27Actúan como centinelas.
19:29Cuando se acerca el peligro, emiten una sonora llamada de alarma.
19:41Y a menudo se lanzan a volar.
19:46Este sistema de alerta temprana da a la jirafa un tiempo extra para escapar.
19:59Y la presencia de la jirafa puede constituir un beneficio sorprendente para otro de los herbívoros de África.
20:27Los investigadores han descubierto que las cebras cambian su comportamiento cuando ambas manadas se mezclan,
20:35siendo estas menos vigilantes que cuando están solas.
20:39Ambas especies son presas de los leones.
20:42Y parece que la cebra puede leer las señales de la jirafa
20:45y seguir las indicaciones de su lenguaje corporal para detectar el peligro.
20:51¿Pero qué hacen las cebras cuando no hay jirafas que las alerten de una amenaza cercana?
20:57El semental del grupo llama para avisar a las demás.
21:08Si son perseguidas, utilizan un patrón de zigzag para intentar confundir al león.
21:14Esquivarán y cocearán si se acerca demasiado.
21:27En el reino animal, el peligro es una contingencia diaria.
21:43Pero hoy, las llamadas de alarma de la cebra han dado resultado.
21:47De las praderas de África
21:56a sus coloridas vías fluviales
22:01flamencos.
22:05Estas majestuosas aves habitan en todos los continentes,
22:14excepto en la Antártida y Australia.
22:18Dos de las especies, el flamenco enano y el flamenco común,
22:25llaman hogar a los lagos alcalinos ubicados en el este de África.
22:28Aquí, viven juntos y hacen sus nidos en los lodazales del lago.
22:43Los flamencos utilizan maniobras vocales y visuales
22:47para comunicarse y alertar al grupo del peligro.
22:50Pero avisar a miles de compañeros puede ser un asunto ruidoso.
23:01Los profundos quejidos de los flamencos.
23:07Estos reclamos los mantienen unidos
23:10y aportan señales en sus llamativas exhibiciones.
23:15Las llamadas durante el vuelo son aún más sonoras.
23:20Los flamencos pueden volar cientos de kilómetros.
23:34Y en el aire se comunican mediante fuertes graznidos.
23:46También pueden ser extremadamente territoriales.
23:50Y no permitirán que otras aves se acerquen a su territorio.
24:03Si lo hacen, advertirán con una exhibición amenazadora.
24:06Si los invasores lo ignoran, atacan.
24:07Esto es esgrima de pico.
24:19Esgrima de pico.
24:20La agresividad también la emplean para proteger a sus crías.
24:32Pero los flamencos no solo se enfrentan a los peligros provenientes de su propia especie.
24:42En el gran valle del Rift afrontan riesgos con enemigos mucho más mortíferos.
24:48Aquí se encuentran algunos de los hábitats preferidos de los flamencos,
24:53como el lago Bogoria, en Kenia, y el lago Natrón, en Tanzania.
24:57Estos lagos alcalinos son hostiles para la mayoría de formas de vida.
25:05Pero los flamencos prosperan aquí, ya que la dura piel de sus patas los protege de las tóxicas aguas.
25:12Las lagunas alcalinas actúan como una barrera natural para la mayoría de los depredadores terrestres de estas aves.
25:23Cuando los niveles de agua son altos, están protegidas.
25:29Pero no hay forma de evitar los ataques desde arriba.
25:40Un cazador aéreo impera en estos cielos.
25:44El águila pescadora africana.
25:50Esta rapaz construye sus nidos en los árboles que circundan el lago.
25:54Mientras los flamencos se alimentan con la cabeza agachada, son vulnerables.
26:04Las aves más vigilantes se quedan en las líneas laterales,
26:08lo que permite que sus compañeros situados en el centro se concentren en la alimentación.
26:14Si un miembro detecta peligro, yergue el cuello.
26:18Esta señal de alerta advierte de la presencia de una amenaza.
26:24La advertencia viaja a través de la colonia a medida que los otros miembros imitan la señal de amenaza.
26:36El águila pescadora se lanza en picado.
26:38La colonia reacciona alzando el vuelo.
26:50El águila no puede atacar una vez que estén en el aire.
26:55Los flamencos regresarán pasados algunos minutos, cuando sea más seguro.
27:14Congregarse en colonias ofrece protección,
27:17ya que todo el grupo puede ser alertado de la presencia de un depredador.
27:30Pero estos despliegues visuales no solo comparten información sobre los depredadores cercanos.
27:35Las más llamativas de estas exhibiciones se producen durante la época de reproducción.
27:45Estos movimientos sincronizados se emplean para atraer a la pareja.
27:52E incluyen movimientos de cabeza y desfiles.
27:55Que se repiten durante días, o incluso meses.
28:09Los flamencos acuden a la orilla para bañarse y beber de los ríos de agua dulce,
28:15y las fuentes termales que confluyen aquí.
28:17Esto los pone al alcance de uno de los cazadores más oportunistas de África.
28:29La hiena moteada.
28:37La caza comienza con un acercamiento gradual.
28:40Si una vez se acerca lo suficiente a la orilla, la hiena atisba su oportunidad.
28:55Pero con tantos ojos escudriñando el agua,
28:59la hiena ha perdido el elemento sorpresa.
29:03Los flamencos sincronizan su respuesta de vuelo,
29:07lo que indica a la colonia que hay problemas.
29:11Al ser un ave de gran envergadura,
29:14el flamenco necesita un sprint previo con el que crear la suficiente elevación bajo sus alas para despegar.
29:21Mientras permanecen en el agua, están en peligro.
29:26Lo que brinda una oportunidad a la hiena.
29:37Con la hiena distraída con la captura, la colonia consigue alejarse volando.
29:50En todos los hábitats de la naturaleza, los animales se enfrentan al peligro.
30:04A menudo estas amenazas provienen de la propia especie.
30:19La competencia puede ser feroz por el territorio, la comida o la búsqueda de pareja.
30:27¿Cómo comunican el peligro estos animales cuando se enfrentan a su propia especie?
30:33Los osos polares son los mayores carnívoros del planeta.
30:52Los machos pueden llegar a pesar 650 kilos.
31:05Estos increíbles animales se comunican mediante la vocalización.
31:12También usan la vista, el olfato y el tacto.
31:16Las madres tocan a sus osesnos, lo que les reconforta y protege.
31:30Suelen dar a luz a gemelos y mientras amamantan, los osesnos emiten un sonido característico.
31:37Y se quejan si no encuentran la teta de su madre.
31:43A medida que crecen, empiezan a explorar su entorno.
31:52Pero cuando la madre ha construido su guarida en una pendiente empinada,
31:57moverse por los alrededores puede resultar complicado.
32:00Sus pequeñas patas no tienen mucho agarre.
32:14Pasar el rato con mamá es más fácil.
32:19Y su lomo es un fantástico gimnasio de escalada.
32:24La familia permanecerá unida hasta tres años.
32:30Y durante este tiempo, la madre los protegerá a toda costa.
32:36Especialmente de otros osos.
32:41Los machos son peligrosos para los cachorros e incluso pueden llegar a matarlos.
32:57Así que esta mamá, a pesar de ser más pequeña que el macho, se muestra ferozmente protectora.
33:19Y el macho recula.
33:24Los osesnos están a salvo.
33:32A medida que crecen, los osesnos se usan mutuamente como sparrings.
33:37Dado que la principal amenaza para los osos polares son otros osos,
33:43es esencial que aprendan el arte de la autodefensa.
33:50Para empezar a jugar a las peleas, mueven la cabeza,
33:54mantienen la boca cerrada y apartan los ojos.
33:57Las primeras escaramuzas se limitan a un contacto suave.
34:08A continuación intentan empujarse, poniendo a prueba su fuerza y agilidad.
34:17Se trata de una buena práctica para cuando sean adultos y deban enfrentarse entre sí.
34:22Las peleas agresivas se producen por la comida o durante la época de reproducción,
34:28donde la competencia por las hembras es feroz, ya que solo se aparean cada tres años.
34:34Un oso baja la cabeza, retrae las orejas y ruge cuando amenaza con atacar.
34:39Una vez ganada la batalla, se han asegurado los derechos de apareamiento.
34:59Mientras que los osos luchan, un pequeño habitante de la isla prefiere un enfoque más sutil.
35:18Estos son lagartos de lava, endémicos de las Islas Galápagos.
35:30Como la mayoría de los lagartos, empiezan el día tomando el sol.
35:36Se calientan en las rocas de lava, lo que les da su nombre.
35:40Diferentes especies han hecho de las Islas Galápagos su hogar.
35:57Estos pequeños lagartos son ferozmente territoriales.
36:00Defienden con audacia su parcela, pero lo hacen sin emitir ningún sonido.
36:07En su lugar, utilizan una demostración de fuerza para reivindicar sus derechos.
36:16Hacen flexiones.
36:20Estos pequeños lagartos no están haciendo ejercicio, sino que hacen gala de su poderío y su tamaño.
36:26Los machos utilizan las flexiones para intimidar a los adversarios que quieren infiltrarse en su territorio.
36:37El contrincante o bien huye ante la amenaza o acepta el desafío.
36:42Cuando ocurre, comienza una batalla de flexiones.
36:46Y si las flexiones no son suficientes para ahuyentarlo, se desata la pelea.
36:51Los machos rivales se golpean con la cola o con el costado.
36:59A veces incluso muerden.
37:04De manera que estos adorables lagartos utilizan las flexiones para comunicarse.
37:08Uno de los insectos más sociales y comunicativos del reino animal es la abeja melífera.
37:29Se comunica utilizando todo tipo de mensajes, desde señales de olor hasta bailes de contoneo.
37:42Mediante estas danzas comparten una ruta de vuelo detallada para encontrar el néctar cercano.
37:50Representan sólo una pequeña fracción de las aproximadamente 20.000 especies de abejas que se conocen.
38:07Toda colmena alberga una reina, muchas obreras estériles y algunos zánganos machos.
38:14Cada abeja tiene un trabajo específico.
38:20Desde el cuidado de las crías, hasta la búsqueda de alimento y la defensa de la colonia.
38:29Y cada colonia tiene su propio olor característico.
38:34Así se evita que los intrusos se infiltren en la colmena.
38:40Las abejas emplean unas sustancias químicas llamadas feromonas para comunicarse.
38:47Cuando liberan estos rastros de olor, las abejas responden.
38:53Las feromonas de alarma se producen cuando la colonia está siendo atacada.
38:58Estos son avispones gigantes japoneses.
39:04Son mucho más grandes que estas abejas meníferas y van armados con un aguijón mortal.
39:12Los avispones buscan miel y larvas de abeja para alimentar a sus crías.
39:21Para defenderse, las guardianas se congregan en la entrada de la colmena y liberan feromonas de alarma.
39:38Estas llamadas de socorro alertan al resto para proteger la colmena.
39:43Cada enemigo picado por las abejas envía una feromona de alarma que comparte la ubicación del avispón con el resto de la colonia.
40:00Y defienden con valentía su colmena.
40:05Las abejas meníferas tienen una solución para este ataque.
40:16Rodean a los avispones y baten sus alas para aumentar el calor.
40:21Estas ardientes bolas de abeja de carácter defensivo pueden alcanzar los 46 grados centígrados y cocinan lentamente al enemigo.
40:35De los insectos que se encuentran en cualquiera de nuestros jardines,
40:49a algunas de las aves marinas más entrañables del planeta.
41:01Pingüinos.
41:05Unas 18 especies viven en el hemisferio sur.
41:18El pingüino emperador prospera en la Antártida.
41:29Con un impresionante tamaño que alcanza un metro veinte, es el más grande de todas las especies.
41:41Australia, en cambio, es el hábitat de la especie más pequeña del mundo.
41:51Con 33 centímetros de altura recibe el nombre de pingüino enano.
41:55Al igual que el resto de los pingüinos, viven en colonias y son increíblemente sociales.
42:05Las colonias de pingüinos varían en tamaño desde pequeños grupos hasta decenas de miles de individuos.
42:16Pero cuando vives con tantos vecinos, ¿cómo encontrar a tu familia si te separas de ella?
42:24Lejos de la protección de la colonia, estás expuesto al peligro.
42:28Y sin los demás, no puedes acurrucarte para mantenerte caliente.
42:33Para encontrar a su familia, este polluelo utilizará su llamada característica y única.
42:40Los padres son capaces de encontrar a sus polluelos reconociendo sus gritos.
42:44Y ellos también pueden localizar a sus padres por las llamadas que éstos emiten.
42:56Lo que asegura que este polluelo encuentre el camino de vuelta a casa.
43:03Las parejas de pingüinos utilizan las llamadas de exhibición
43:07para mantenerse en contacto durante la temporada de reproducción.
43:10Para conquistar a las hembras, los machos comunican su interés mediante exhibiciones de cortejo,
43:17emitiendo llamadas y agitando la cabeza.
43:27Los pingüinos emperadores tienen un solo polluelo al año.
43:31Y son la única especie que incuba sus huevos durante el invierno antártico.
43:40Pero con temperaturas que alcanzan los 40 grados bajo cero,
43:45¿cómo mantienen calientes los huevos?
43:49Con la ayuda de sus patas, por supuesto.
43:53Los cubren con un grueso trozo de piel denominado bolsa de cría.
43:58Los mantendrá calientes durante las siguientes semanas, hasta que eclosionen.
44:11Pero cuando lo hacen,
44:12el entorno tan hostil no es el único peligro al que se enfrentarán estos polluelos.
44:20Petreles gigantes antárticos.
44:35Una llamada de amenaza alerta a la colonia del peligro.
44:39Los pingüinos cierran filas y se ponen a la defensiva.
44:46Permaneciendo juntos, la unión hace la fuerza.
44:52Sin embargo, este petrel ha divisado a un abandonado en medio del caos.
44:57El polluelo trata de escapar.
45:05Pero el petrel se muestra implacable.
45:11Un adulto intenta ayudar.
45:14Pero es demasiado lento.
45:16Cuando todo parece perdido,
45:27llega más apoyo con una nueva táctica.
45:36El petrel se retira.
45:40El polluelo está a salvo.
45:43En todo el planeta, desde la tundra hasta la sabana,
45:54desde los más grandes a los más pequeños,
45:57los animales utilizan complejos sistemas de comunicación
46:01para advertirse de los peligros.
46:07Innumerables batallas se ganan y se pierden a diario.
46:14Pero al hablar entre sí,
46:16tienen más posibilidades de sobrevivir.
46:43Lo que la creaban es su nombre.
46:46Para advertir,
46:47los animales se han sacado.
46:48Reder expir,
46:49los animales se han sacado.
46:51En todo el mundo no se haces.
46:52Los animales se han sacado.
46:53Estás siniestrita,
46:54el que hay que descaparar.
46:56El que hay que descaparar.
46:58Las dos edades se han sacado en todos los medios,
47:00el que hay que descaparar.
47:02Los animales se han sacado.
47:04Los animales se han sacado en los hombres.
Recomendada
49:59
|
Próximamente
52:00
45:33
49:19
52:05
46:01
43:46
51:51
57:57
52:46