Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/6/2025
En el marco del fallo que ratificó la condena de seis años de prisión de cumplimiento efectivo a Cristina Kirchner, Crónica dialogó en exclusivo con el expresidente de Ecuador.

Además de solidarizarse con la exmandataria argentina, habló de cómo ve la situación política, económica y social de nuestro país.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En exclusivo habla Rafael Correa con nosotros.
00:09La condena, Cristina, es una prostitución de los principios jurídicos.
00:14Esto lo que dijo Rafael Correa.
00:17Ya estamos conectados por su momento con el expresidente de Ecuador.
00:21¿Cómo anda Rafael? ¿Qué dice? Buenas tardes.
00:24Hola, buenas tardes. Un abrazo, sonrido, porque la verdad es que se me fue esa palabra tan fuerte
00:28y después sustituí el post por pervertir, pervierte los principios jurídicos,
00:33pero me olvidé borrar el anterior.
00:35Bueno, bueno.
00:36Un error.
00:37Está bien, está bien.
00:39La tecnología y yo hay algo personal, creo.
00:41Bueno, un imenso abrazo a Argentina y muchas gracias por este entrevista.
00:44No, gracias a usted.
00:45Está en México ahora, ¿no? Claro, obvio.
00:48Sí, y en Radio Conveli.
00:50¿Cómo vio lo que está pasando en la Argentina?
00:52¿Qué cree que le va a pasar a la Argentina?
00:54Estamos en una situación económica bastante complicada,
00:57no sé cómo la está viendo usted desde afuera,
01:00pero también quiero que analice con esa situación económica que estamos pasando,
01:03¿qué puede pasar en lo social con el falso, Cristina?
01:07O sea, mira, para mí el principal indicador del éxito de la política económica
01:11no son las felicitaciones del Fondo Monetario,
01:13ni siquiera control de la inflación, que no es indicador de bienestar.
01:18Muchas veces una partecita, el economista creo que hablaba de eso,
01:22que a mí es sobre la canasta básica.
01:24Claro, la inflación perjudica la canasta básica,
01:26se hace caer los salarios reales y genera pobreza,
01:29pero es por eso el problema.
01:31Es decir, para mí el principal indicador de la calidad política económica
01:34de un país en vía de desarrollo es la disminución de la pobreza,
01:39especialmente la pobreza extrema.
01:41Y eso ha venido aumentando consistentemente en Argentina,
01:44y hay grupos realmente que están en situación extremadamente precaria.
01:48Escuchaba a los comerciantes de la economía informal,
01:52pero también a los pensionistas, muchos asalariados,
01:54y para mí eso no es buena política económica,
01:57por más que recién el aplauso, porque controlan la inflación parcialmente.
02:00Pero eso beneficia básicamente al capital financiero,
02:03no es la gente, la que directamente...
02:05Claro, si dejan de caer los salarios reales, se beneficia,
02:09pero con la inflación ajusta los salarios e impide que caigan salarios reales.
02:13¿Y cómo termina eso?
02:16Bueno, hay que ver hasta dónde aguanta la sociedad,
02:19pero esos extremos, el incremento de la desigualdad,
02:22el incremento de la pobreza, rompen la armonía social,
02:26rompen las fe en las instituciones, rompen la fe en la democracia,
02:30y es jugar con fuego.
02:31Sobre lo de Cristina, fue un capítulo más en el Lofer,
02:34en la judicialización de la política en América Latina,
02:38y es un capítulo triste, siempre es triste,
02:40porque es hacer trampa, destruir el Estado de Derecho,
02:44prostituir los principios jurídicos,
02:46para tratar de lograr, por medio de la persecución jurídica,
02:49lo que no logra en la surda.
02:50¿Quieren derrotar?
02:51Derroten a la surda, tengan lealtad democrática.
02:54Hay como una situación en la Argentina,
02:56hoy veía algunas encuestas en donde depende la franja etaria,
02:59le creen al falso de la corte o no,
03:02pero en su mayoría, la verdad, los argentinos creen
03:04que Cristina Fernández ha sido bien condenada.
03:06En su mayoría estamos hablando del 55, 56%, digamos,
03:10está muy dividida la sociedad también en esto, ¿no?
03:13Como un falso jurídico también genera sospechas,
03:15ya no debería generar sospechas un falso jurídico,
03:18en este caso particular sí lo ha generado.
03:21Y eso que se dirime en la calle,
03:23no se va a dirimir en las elecciones,
03:25con lo cual no puede ser candidata.
03:27¿Se dirime en la calle esas cosas?
03:28Mira, sobre la gente que cree,
03:33es una característica de América Latina.
03:36No solo nos engañan, nos gusta hacer engaños,
03:38y creemos lo imposible y negamos lo evidente.
03:41Por ejemplo, cuando yo dejé al país como el segundo más seguro
03:43de América Latina, hasta el 2017, solo no superaba Chile,
03:47superábamos en seguridad Argentina,
03:48que es un país relativamente más rico que Ecuador,
03:51no se le ocurrió, después de que fracasaron absolutamente
03:53y han convertido al Ecuador en el país más violento de América Latina,
03:56no se le ocurrió mejor cosa que decir que nosotros hemos tenido paz
04:00porque pactamos con narcotraficantes.
04:01No hay pruebas.
04:02Es como al buen alumno que le dice,
04:03tú eres buen alumno porque copias,
04:05y el mal alumno, el inepto,
04:07es el que se siente orgulloso porque no copia, es honesto.
04:10Y el buen alumno, que es el que se fuerza,
04:12bueno, le endilgaron que es deshonesto
04:15y cómo pruebas lo contrario.
04:16Entonces, eso es característico,
04:18lastimos a gente de América Latina y los sesgos cognitivos
04:20hacen que tengamos a creer incluso lo imposible
04:24en funciones, no de las evidencias,
04:27sino de nuestras creencias, antipatías, etc.
04:30Eso pueda ser superado algún día
04:32porque es tremendamente grave para el desarrollo,
04:35por ejemplo, para tomar decisiones
04:36y para tener conciencia crítica frente a la información.
04:40En todo caso, te decía que esa paz narca,
04:43como le llamaron, la crea el 40% de la población,
04:45es decir, cuando estuvimos bien,
04:46es que estábamos mal porque habíamos pactado con los narcos.
04:48Entonces, no puede hacer creer cualquier cosa.
04:51Para el loafer se requieren dos ejes fundamentales,
04:53dos ejes.
04:54No puede haber loafer sin prensa,
04:56sin el asesinato reputacional de la mafia mediática,
04:59que como te decía, nos hace creer lo imposible
05:02y nos gusta ser engañado,
05:03nosotros que nos engañan.
05:04Entonces, logra primero consenso.
05:07Ah, no, Cristina, algo de haber ocurrido.
05:09Incluso cuando se sabe que es absurdo,
05:12también condenaron por influjo, sí,
05:13se sabe que es absurdo,
05:14pero algo de haber hecho ocurre.
05:16Entonces, se logra consenso y luego consentimiento.
05:19Sí, algo de haber hecho,
05:21influjo psíquico es ridículo,
05:23pero está bien porque algo de haber hecho.
05:24O sea, no es solo la justicia lo que usted está diciendo,
05:27no es solo la pata de la justicia,
05:29sino hay una pata.
05:29Ya te explico.
05:30No puede haber loafer sin los medios
05:33para lograr consenso
05:35y luego consentimiento de los más grandes abusos
05:38y que hasta la gente más noble aplaude
05:40a la más grande canallada.
05:41Y el segundo eje o pilar es un sistema judicial
05:44coctado, abiertamente corrupto,
05:48que ya tan solo copia los titulares de la prensa
05:50y que ya tienen lista la sentencia,
05:52solo falta el juicio.
05:54Entonces, esos son los dos pilares del loafer
05:56y por eso es que mucha gente cree en la culpabilidad,
05:59porque es parte de la estrategia,
06:00es lograr consenso y consentimiento
06:02por parte de las más grandes.
06:03Rafael, a esto que usted describe,
06:05¿le ve algún contrapeso que ocurre a veces
06:08o que ocurrió en América Latina
06:10o que puede pasar en los próximos meses
06:11o no hay?
06:13Aquí entra el problema,
06:14la cuestión mediática
06:15que nadie quiere enfrentar por terror.
06:18Me recuerda la época de las colonias
06:20cuando nadie quería hablar de...
06:22Cuestionar a la monarquía
06:23porque nos convencían
06:24de que la monarquía tiene origen divino,
06:26entonces te estabas yendo contra Dios
06:27y había que aguantar a la monarquía absolutista.
06:30Me recuerda esa situación ahora, ¿no?
06:32Hablar de la prensa,
06:34una prensa hegemónica,
06:35una mafia mediática,
06:36negocios privados
06:37dedicados a la comunicación
06:38tremendamente corruptos,
06:40verificados, ¿no?
06:40Que han participado en golpes de Estado,
06:43que se inmigrían en política, etc.
06:45Es atentar contra la libertad de prensa.
06:47No, todos estamos con la libertad de prensa.
06:49Otra cosa es rechazar, ¿no?
06:53La prensa corrupta
06:54que manipula la verdad
06:55y que ya dejó de ser el pilar de la democracia
06:57para convertirse en verduga de la democracia.
07:00Entonces hay que enfrentar la cuestión mediática,
07:02hay que enfrentar la cuestión judicial.
07:04Como dice Cristina,
07:05ya no enfrentamos gotas,
07:06enfrentamos el partido judicial,
07:08no es justicialista,
07:08el partido judicial,
07:09fue ese corrupto
07:10que le dan entrenado en Estados Unidos,
07:12que le dan beca por cinco años.
07:14¿Cómo se puede contratar esto?
07:15Por supuesto hay que hacer un esfuerzo interno,
07:17pero mientras tanto,
07:17al menos tener alternativas eficaces internacionales
07:20que por el momento no existen.
07:22Existe el sistema interamericano,
07:23existe el sistema de Naciones Unidas,
07:25pero te toma años
07:25hasta que se sepa la verdad.
07:27Ahora, Rafael,
07:28usted acaba de decir dos cosas
07:29que parecieran simples de resolver
07:31si uno es presidente de la nación.
07:33Usted lo fue,
07:34Cristina lo fue en tres periodos,
07:35contando el de Néstor Kirchner,
07:37que pongámosle uno más
07:38con Alberto Fernández en el gobierno.
07:41Digo,
07:41fue lo más alto del poder en la Argentina
07:43durante 16 años.
07:45¿Cómo no va a poder cambiar
07:46la situación de medios
07:47si los medios son extorsivos,
07:49si son delincuentes,
07:50si son corruptos?
07:51¿Y por qué no se puede cambiar
07:52lo judicial también?
07:54Digo,
07:54también hay una falencia importante
07:56de la política.
07:57Pues entonces nosotros somos...
07:58Bueno,
07:58el judicial yo lo cambié.
07:59Hicimos una reforma judicial
08:01aprobada en consulta popular,
08:03ordenada en consulta popular,
08:05algo inédito,
08:06en la historia de América Latina
08:07y creo que en la historia universal.
08:09Pudimos intervenir en la justicia,
08:11no para meter mano en la justicia,
08:14para meter mano en la injusticia
08:15y transformamos al sistema
08:16de justicia ecuatoriano
08:17en un ejemplo para la región,
08:19en el que más confianza se tenía,
08:21aumentó la productividad,
08:22había juicios congestionados,
08:24o al contrario,
08:25después se empezó a despachar
08:26más de los juicios que entraban,
08:27se hicieron nuevos códigos,
08:28modernización,
08:29tecnología,
08:30infraestructura.
08:31Venían delegaciones
08:32de países relativamente
08:33más relacionados,
08:34más desarrollados que el nuestro.
08:36No me lo contaron,
08:37lo viví.
08:38Estaba visitando una unidad judicial
08:39cuando vino una delegación uruguaya
08:40a ver la transformación
08:42dentro del sistema de justicia.
08:43Y más solamente
08:44fue el 2017
08:45cuando traicionó Moreno,
08:46todo eso fue destrozado
08:48y volvimos al pasado.
08:50Y la cuestión mediática
08:51es una cuestión muy dura
08:52de enfrentar,
08:54ya te digo,
08:55porque es un poder
08:55no que domina directamente,
08:58sino que seduce.
08:59Y tú crees que
08:59defendiendo esos negocios
09:01dedicados a manipular,
09:03no a informar,
09:04estás defendiendo
09:05la libertad de prensa.
09:06Pero además
09:07es el poder
09:08sin contrapoder.
09:10O sea,
09:10un poder militar,
09:12ya tú sabes que,
09:13o sea,
09:14es muy difícil
09:14que votas militares
09:15tomen los gobiernos
09:16de América Latina.
09:17El poder financiero
09:18a todo el mundo
09:19le caen mal los banqueros,
09:20pero en principio
09:20a todo el mundo
09:21le caen bien los periodistas.
09:22A mí,
09:22mi segunda ley es periodista.
09:24Entonces,
09:24el problema son esas mafias
09:25mediáticas que en lugar
09:26de informar manipulan.
09:27Todos estamos de acuerdo
09:28con la libertad de prensa.
09:29Otra cosa es esa mafia
09:30mediática
09:31y es muy difícil
09:32enfrentarla,
09:33pero es el poder
09:33sin contrapoder,
09:34está rompiendo
09:35nuestra democracia.
09:36Es el poder
09:36que se lo olvidó
09:36Montequio.
09:37O tal vez
09:38si hubiese
09:38una prensa
09:39tan poderosa
09:40en la época
09:41de Montequio,
09:41hubiera puesto
09:42como un cuarto poder
09:42del Estado
09:43y hubiera buscado
09:43contrapoder
09:44para ese poder mediático.
09:45Pero,
09:46por ejemplo,
09:46Rafael,
09:47nosotros estamos hablando
09:48en este momento
09:49con usted
09:49y ahora en este momento
09:50seguramente la gente
09:51está diciendo,
09:52mirá,
09:52este periodista
09:53seguramente recibió
09:55plata de Correa
09:56o recibió plata
09:57del kirchnerismo
09:58o es peronista.
10:00Digamos,
10:00también del otro lado,
10:01digamos...
10:02No tengo el gusto
10:03de conocerlos,
10:04por eso siempre hablo
10:05de la mafia mediática,
10:06hablemos de la prensa
10:07hegemónica,
10:08no de los medios alternativos,
10:10medios con todo respeto
10:11marginales,
10:11que son buenos,
10:13pero la prensa hegemónica,
10:15la tradicional,
10:16la que lee todo el mundo
10:17y ahora también
10:18se transformó en red,
10:19porque no son tontos.
10:20Entonces,
10:21todos esos medios
10:21tradicionales,
10:23televisoras,
10:27prensa,
10:28medios de comunicación
10:29impresos,
10:30ya tienen plataformas
10:31digitales
10:31y continúan
10:33con su hegemonía
10:34y esos son los mafiosos,
10:36porque no nos engañemos,
10:37pertenecen a los pobres,
10:39pertenecen a la ciudadanía,
10:40no,
10:40pertenecen a las élites
10:41y están ahí
10:42no para informarse,
10:43sino para cuidar
10:44el status quo,
10:45no para ser guardianes
10:45de la verdad,
10:46sino para ser guardianes
10:47de los privilegios
10:48de sus propietarios,
10:49de que se inventó
10:50la imprenta,
10:51la libertad de prensa
10:52no es otra cosa
10:53que la voluntad
10:54del dueño de la imprenta,
10:55que nadie se engañe
10:56con eso.
10:56Sí,
10:56claro,
10:57claro,
10:57claro.
10:57¿Habló con Cristina Fernández
10:59usted?
11:00No,
11:00he hablado con Mariano,
11:01pero mensajes con Mariano,
11:03su asistente,
11:04y en esto trata
11:04de ser muy prudente,
11:05yo conozco estas crisis
11:06y sé que cuando uno
11:08quiere apersonarse,
11:11llamar,
11:11tal vez molesta,
11:12complica,
11:13yo no soy presidente
11:14de la República,
11:15cuánto le puedo ofrecer
11:16a Cristina de ayuda,
11:17¿no?
11:18Está bien que la llame Lula,
11:19la llame Petro,
11:20yo de Manolo,
11:20me sabe,
11:20mira,
11:21me encantaría hablar
11:21con Cristina,
11:22pero entiendo si está
11:23desbordada,
11:24me avisan cuando se pueda
11:24conversar,
11:25si es que quiere,
11:26si no,
11:26cuenten conmigo,
11:27yo estaré donde debe estar,
11:29yo no busco ser importante,
11:30sino ser útil.
11:31Está bien.
11:32Rafael,
11:33le mandamos un fuerte abrazo,
11:35muchísimas gracias
11:35por habernos atendido.
11:36Viva Argentina,
11:37y mucha fuerza,
11:38y mucha suerte.
11:38Muchas gracias.
11:40Rafael Correa,
11:40señores,
11:41tenemos un último momento.

Recomendada