- 14/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Se lo habíamos señalado al principio, Carlos Aldereguía Prados, el nuevo director general de pesca, de acuicultura y de economía azul de la Junta de Andalucía.
00:09Las tres, todas ellas, son carpetas con un montón de papeles dentro, de manera que vamos a intentar sintetizar y tocar los tres palos, pero de forma de situación, como entrevista de situación.
00:21Señor Aldereguía, bienvenido, buenas tardes.
00:23Buenas tardes y muchísimas gracias por invitarme a su programa.
00:27Usted ha sido agregado de pesca en la representación permanente española ante la Unión Europea, jefe del contingente español en la misión Eurocap de Somalia,
00:35donde ahora se está desarrollando la operación Atalanta de la Unión Europea contra la piratería, y ha sido secretario general del Consejo Consultivo de Flota de Larga Distancia de la Unión Europea.
00:46Como ven, hay varios puntos de conexión con la Unión Europea, que seguramente no es un asunto menor este como resultado del hecho de que buena parte de la política pesquera se decide en Bruselas,
00:56aunque nos afecta a todos aquí.
00:58Vamos a ir, le parece, a hablar en primer lugar de pesca, y quería pedirle tres reflexiones rápidas.
01:04La primera, a propósito de la alga asiática.
01:06¿Hay alguna novedad en materia de erradicación o reducción de su presencia?
01:11Eso desde el punto de vista operativo.
01:12Y desde el punto de vista administrativo, nos dicen que falta un plan de gestión de la Junta de Andalucía,
01:18que es importante para poder comenzar a comercializar estos productos, poder comercializar esa biomasa.
01:25¿Cuál es su análisis?
01:27Pues, antes de nada, si me permite, el tema de la alga azul realmente es un tema competencial de medio ambiente,
01:33no pertenece al ámbito de pesca.
01:35Dicho esto, sí que estamos en contacto permanente con los pescadores.
01:38De hecho, ayer mismo, el patrón mayor de Tarifa me enviaba las fotos de la cantidad de alga que se están encontrando en sus embarcaciones.
01:46Y trabajamos conjuntamente con ellos, ya sea para echarles una mano para esa famosa economía circular,
01:54a ver cómo se puede reutilizar el alga invasora, bien sea biotecnología, bien sea comercialización.
02:02Pero, competencialmente, no es un asunto de pesca, es un asunto de medio ambiente.
02:06Son ellos los responsables de elaborar este plan y de abrir líneas de ayuda para gestionar este problema, que es la realidad.
02:15El otro escenario, hay dos escenarios más. Uno, evidentemente, es el Mediterráneo, desde hace ya bastante tiempo.
02:21El nuevo comisario de pesca de la Unión Europea ha dicho que pretende buscar puntos de equilibrio entre la prioridad económica y la prioridad medioambiental.
02:28Pero, de momento, no hemos visto ningún cambio que sepamos. ¿Cómo evalúa usted la situación?
02:32Bueno, pues la verdad es que es bastante paradójico. Es cierto que todos nos, vamos, estábamos encantados con el nombramiento de Costas Cádiz.
02:40Costas Cádiz es, por decirlo de alguna manera, uno de nosotros. Es el anterior ministro chipriota de Agricultura y Pesca.
02:47Tiene no solamente un alto conocimiento de la pesca en el Mediterráneo, sino además tiene la sensibilidad que se pide para una pesca tan especial como es la Mediterránea.
02:56Sin embargo, es cierto que todavía no hemos visto un cambio y sí estamos observando un doble discurso.
03:03Por un lado, el comisario, que quiere facilitarle la vida a los pescadores del Mediterráneo, es muy consciente que el recorte de días del reglamento de taquicuotas del pasado mes de diciembre,
03:13el impacto ha sido terrible sobre la pesca y, por supuesto, en zonas altísimamente dependientes de la pesca, como son nuestras costas,
03:20nuestras costas, pues el impacto es general, no es solamente sobre la pesca, tiene un efecto multiplicador económico.
03:26Creo que por cada euro de pesca del arrastre supone como siete euros en la economía local del puerto donde se encuentra el arrastreo.
03:39Pero, por otro lado, no podemos olvidar que venimos de cinco años del comisario Siquevicios, que no era el comisario de pesca,
03:44era el comisario de océanos y medio ambiente, y él construyó un equipo a su medida.
03:51La actual directora general es una directora general con mucha más preocupación por el medio ambiente que por la pesca.
03:58Con lo cual, todavía tenemos esa dicotomía que, sinceramente, creemos y esperamos que se va a resolver a nuestro favor.
04:06De hecho, la actitud del comisario no son solamente palabras, empieza a tener gestos que creemos que pueden tener recorrido.
04:15Por ejemplo, pues a finales de este mes, entre el Ministerio de Agricultura del Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña,
04:23como presidencia rotatoria de las comunidades autónomas en Bruselas,
04:28han organizado una reunión en el Parlamento Europeo, que va a ser acogida por nuestra Carmen Crespo,
04:36para ver qué se puede hacer con la actual situación del arrastre y la gamba de profundidad en el Mediterráneo.
04:43Porque, desde el punto de vista jurídico, lo que siempre nos dicen es,
04:48lo único que se puede hacer es modificar un reglamento, que es un reglamento de ecodecisión,
04:52es decir, Parlamento y Consejo, y eso lleva mucho tiempo.
04:55La realidad es que nuestros pescadores no pueden esperar más.
04:58Tenía un tercer escenario pesquero, el del Golfo de Cádiz.
05:01Los pescadores, entre otros sectores, dicen estar preocupados por los efectos del vertido de agua al río,
05:07al Guadalquivir, derivada de la nueva actividad minera.
05:11¿Nos debemos preocupar por esto? ¿Cuál es su mensaje al sector?
05:14De nuevo, estamos hablando de un tema que, aunque nos afecta la pesca,
05:18tiene más que ver con medio ambiente que nosotros.
05:20Evidentemente, hay muchas pesquerías que están muy afectadas por tema de vertidos,
05:24pero llevo diez meses, perdón, diez meses, diez días en el cargo
05:29y me va a permitir que no me adentre demasiado en este tema que afecta más a mis colegas de medio ambiente.
05:36No obstante, mi equipo sí está trabajando en ello.
05:39En materia acuícola, hay demanda, hay interés de los inversores,
05:45pero nos dicen que es muy larga la tramitación necesaria para la actividad,
05:49incluso en ocasiones de años, y esto está frenando ese desarrollo.
05:52¿Qué margen de actuación hay aquí?
05:54Pues me encanta que toque el tema de la acuicultura y, si me lo permite,
05:58aquí en Sevilla he tenido la gran suerte y el honor de estar en la sala de Ñaki Gabilondo.
06:03Y en la entrada, una de las cosas que dice es, sintámonos muy orgullosos de ser andaluces,
06:09porque Andalucía es algo de lo que es sentirse orgulloso.
06:14Pues yo he llegado aquí y la acuicultura andaluza,
06:18de la cual conocía algo, pero no demasiado, me impresiona.
06:21Es el potencial, en todos los sentidos, es enorme.
06:24La realidad también lo es.
06:26¿Por qué hago esta introducción?
06:27Pues porque estoy de acuerdo con usted.
06:29Desafortunadamente, los procedimientos para acceder a fondos son muy engorrosos
06:35y, en algunos casos, excesivamente largos.
06:38La realidad es que estos son fondos comunitarios,
06:43de tal forma que nos encontramos periodo de marco financiero,
06:49o tras periodo de marco financiero, con problemas derivados de la visión de Bruselas.
06:54Y no se puede aplicar los mismos criterios para el mar Báltico que para el mar Mediterráneo.
06:59Ahí entró, para la gestión pesquera, en la pasada reforma de la PCP,
07:03el concepto de regionalización.
07:05Sin embargo, para los fondos todavía sufrimos de una cierta incomprensión por parte de Bruselas.
07:11Nuestro consejero, Ramón Pacheco, Fernández Pacheco, es muy consciente de ello.
07:17Y, por ejemplo, de cara al próximo consultivo con el resto de consejeros de Comunidades Autónomas
07:24y con el ministro de Agricultura, pues uno de los temas que lleva es este.
07:27Ahora mismo se está evaluando el funcionamiento del actual fondo, del fondo FEMPA.
07:33Y una de las cosas que hemos detectado es que es muy engorroso acceder a esos fondos.
07:37Y vamos a solicitar una simplificación del procedimiento.
07:41Nuevo director general de Pesca, Agricultura y Economía Azul.
07:45La Junta ha presentado recientemente, lo ha hecho el consejero,
07:48la primera estrategia andaluza de economía azul sostenible,
07:51que es un documento de diagnóstico de lo que tenemos,
07:54de las fortalezas, de las oportunidades que tiene además esta actividad económica
07:57o estas actividades económicas.
08:00Y la Junta de Andalucía ha anunciado también una impresión de 216 millones,
08:04me parece, en cinco años para desarrollar esto.
08:06¿Cuál es el siguiente paso?
08:07Una vez que tenemos ya el documento en la mano, ¿qué vais a hacer?
08:10El potencial es enorme, enorme.
08:12Si me permite, ahora mismo lo que es la economía azul
08:15representa aproximadamente un 11% del PIB de Andalucía,
08:19pero además entre 130 y 150.000 empleos.
08:24Sin embargo, el clúster marítimo andaluz estima que el potencial de la economía azul
08:29podría llevarnos hasta superar el medio millón de empleos.
08:34Con lo cual creo que todos somos muy, muy conscientes de no solamente el potencial,
08:40sino la necesidad de desarrollar la actual estrategia que, como digo, me gusta,
08:45está muy bien, muy bien pensada, muy bien planteada, muy bien diseñada
08:50y ahora nos toca a nosotros empezar a trabajarla.
08:54Pero el primer paso, ya que me ha preguntado usted, es establecer la mesa de la economía azul.
09:02¿Qué es la mesa de la economía azul?
09:04Mi consejero, cuando presentó la estrategia en Cádiz, creo que fue el mes pasado, a finales del mes pasado,
09:11una de las cosas que dijo, que me gustó mucho, es que no se puede construir una economía azul,
09:17no se puede trabajar con sectores marítimos como pueda ser la pesca, la acuicultura,
09:22la construcción naval desde un despacho.
09:24Hay que estar, hay que estar a pie de obra.
09:26Entonces, ¿qué es la mesa?
09:28Básicamente involucrar a todos los agentes involucrados en las actividades económicas relacionadas con la mar.
09:36Y vamos a ver, por supuesto, cuando se constituya esa mesa y tengamos la primera reunión,
09:43lo publicitaremos, nos encantará, me encantará volver a estar con usted,
09:47si así lo estima oportuno, y me vuelve a invitar para contarle cuáles son los siguientes pasos que pretendemos dar.
09:53Queda usted comprometido ya para esa entrevista.
09:55Y una cosa más, esto se negocia en Bruselas, en Sevilla y en Madrid,
10:01o por mejor decir, en Bruselas, en Madrid y en Sevilla, seguramente sería el orden correcto.
10:06No sé si ha hablado usted ya con el Ministerio, y cuál es su agenda con el Ministerio,
10:10independientemente de la cita del día 25 que nos anunciaba antes,
10:13¿qué va a plantear usted al Ministerio o a la Dirección General de Pesca del Ministerio?
10:18Mi agenda está clara, es defender el interés del sector de la pesca, la acuicultura,
10:24la transformación, la economía azul, donde sea, ya sea en Madrid o ya sea en Bruselas.
10:29Pero como bien indicaba usted, la realidad es que hay distintos anillos de actuación,
10:33o distintos niveles de actuación, y Bruselas no puede obviarse,
10:37es donde vamos a ir a pelear, para empezar, a pelear por el dinero.
10:41Y las directrices sobre dónde podemos gastar ese dinero, hasta dónde podemos llegar,
10:49pues si me permite, por ejemplo, es cierto que la comisión dice,
10:53somos muy generosos, damos dinero a los Estados miembros, estupendo,
10:57pero viniéndonos a Andalucía, lo que no es de recibo es que nos digan que tenemos,
11:01entre lo que nos dan ellos y lo que tenemos nosotros,
11:04más de 200 millones de euros para ejecutar en el periodo,
11:08pero decidan reducir un 79% los días de pesca de mi flota de arrastre,
11:16y me obliguen a utilizar una cantidad enorme de dinero en subvencionar las paradas.
11:22El pescador no quiere eso.
11:24Nosotros no queremos eso.
11:25El andaluz no quiere eso.
11:27Queremos hacer inversiones productivas.
11:29Pero, claro, necesitamos una Comisión Europea que sea mucho más humana.
11:34Bueno, pues si le parece, lo dejamos aquí y dejamos la puerta abierta
11:37para seguir actualizando información conforme se vaya generando.
11:40Carlos Alderguía Prado, nuevo director general de Pesca, Agricultura y Economía Azul.
11:44Muchas gracias. Buenas tardes.
11:45Buenas tardes. Muchas gracias a usted.
11:46Y gracias también a nuestras compañeras de prensa de la Consejería,
11:50a Vitoria Mejías y a María Medina,
11:53que nos han puesto un poquito más fácil esta entrevista.
Recomendada
16:39
|
Próximamente
10:28
12:54
5:16
33:10
17:45
25:38
10:04
3:58
19:19
5:16
13:25
49:10
34:53
20:36
12:00
30:11
15:17