Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/6/2025
Leticia Vaquero cuenta toda la actualidad económica de la semana y detalla el Plan Estival de Yolanda Díaz con multas de hasta 980.000 euros

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal Leticia Vaquero? Muy buenos días, ¿cómo estás?
00:03Pues muy buenos días, Manu.
00:04Bueno, pues aquí estamos en la trastienda para repasar las principales noticias económicas de la semana.
00:13Que por cierto, que poco te queda Leticia para irte de vacaciones.
00:17Hoy tenemos un menú veraniego.
00:20Sí, hombre, sí, sí. Pero mira que las ganas de playa no son incompatibles con el rigor informativo, Manu.
00:25De hecho, fíjate, creo que a la vicepresidenta del gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, le está pasando lo mismo.
00:35¿Sabes por qué? Pues porque, mira, esta semana ha presentado su plan estival para controlar a las empresas que tienen trabajadores,
00:42cuya salud puede estar en peligro en los meses de verano con las altas temperaturas.
00:46Es el cuarto año consecutivo que su ministerio lo hace y cada año hay nuevas llamadas de atención o ocurrencias,
00:52llamémoslo como queramos, porque lo que está claro es que no es lo mismo un trabajo en una oficina con aire acondicionado
00:58que uno al aire libre en los meses de julio, agosto y sin apuras en septiembre.
01:02Mira lo que decía Yolanda.
01:03El año pasado ha sido el año más caluroso de la historia.
01:08Bueno, se refería a los datos de la Organización Meteorológica Mundial y así justificaba su preocupación por estos trabajadores,
01:14que ha empezado, claro, Yolanda Díaz esta semana a enviar cartas hasta casi 113.000 empresas nuevas,
01:20también empresas que ya fueron sancionadas el año pasado por no velar por el bienestar de sus trabajadores,
01:25por ejemplo, del sector del campo o de la construcción.
01:28Pero este año, novedad, van a vigilar más sectores.
01:32Lo he dicho, comercio, gasolineras, los mercadillos, les decíamos estos días el trabajo ambulante,
01:42la agricultura, la construcción y también el ocio al aire libre.
01:47Vamos familia, la tagarnina, dos paquetes, cinco euros.
01:50Hasta los mercadillos se van a meter, la tagarnina con descuento, decía este vendedor ambulante.
01:58Así que va a haber inspectores en los mercadillos, también en las gasolineras,
02:02en los eventos nocturnos, diferentes firmas.
02:05Estas son las novedades, sanciones graves, de 2.500 euros a 50.000,
02:09sanciones muy graves, pueden llegar hasta los 980.000 euros.
02:13Qué locura, amenazas, inspecciones, revisiones, qué obsesión tiene esta mujer con perseguir,
02:20con amenazar, con sancionar a las empresas y a los trabajadores.
02:25Es una auténtica locura.
02:26Ojalá, ahora que estamos en tiempo de vacaciones, lo mejor que nos podría pasar
02:30es que Yolanda Díaz se cogiese vacaciones de verdad, que no fuese a trabajar.
02:34Ya se las cogerá, ¿eh?
02:3412 meses, 12 meses.
02:35Yo quiero que Yolanda esté 12 meses de vacaciones.
02:38Que no vaya a trabajar, que deje el Ministerio de Trabajo sin trabajo, por Dios.
02:43Bueno, hay que ver que, Manu, además, hablando de la planificación de las vacaciones,
02:46fíjate, otro estudio, esta semana nos ha informado de ello, Aliexpress,
02:51dice que los españoles somos los europeos que más nos anticipamos
02:53a la hora de preparar y realizar las compras de cara a las vacaciones de verano.
03:00Cuatro semanas antes ya empezamos con las compras.
03:02Nos vamos preparando, ¿eh?
03:04La media europea es en torno a tres semanas.
03:06Por eso en España podemos decir que es uno de los mercados más previsores del continente.
03:10Muy por delante, de Alemania, que solamente 20 días antes se empiezan con sus compras.
03:15Polonia, 23.
03:16Francia, 24.
03:17Italia, 25.
03:18Según el estudio Aliexpress, los jóvenes de 25 a 35 encuestados son los que más tienden
03:22a dejar las compras a última hora, con menos de un mes de antelación.
03:26Sin embargo, los que tenemos, bueno, yo todavía, ¿no? Si es que no he cumplido ni 40.
03:30Entre 45 y 54, pues ellos son los que empiezan a preparar los, bueno, todos los preparativos
03:36hasta cinco semanas antes de sus vacaciones.
03:38Así que no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
03:41Y además, Leticia, esta semana tanto BBVA Research como el Banco de España
03:45han rebajado sus previsiones de crecimiento para la economía española.
03:49Sí, y eso que el gobierno lleva meses enorgulleciéndose de que todos los organismos
03:52estaban modificando sus previsiones, pero al alza.
03:55Bueno, ahora la política arancelaria de Donald Trump hace que los expertos se muestren
03:58un poco más pesimistas.
04:00De esta manera, el Banco de España, recordemos, con el exministro José Luis Escribá a la cabeza,
04:05lo ha rebajado tres décimas para este año hasta el 2,4% del PIB.
04:09Recordemos que la previsión del gobierno de Pedro Sánchez es que nuestra economía va a crecer
04:12un 2,6% del PIB, así que el Banco de España lo coloca por debajo.
04:17Así que, jarro de agua fría.
04:19A pesar de lo cual, fíjate, esto es lo que decía la ministra portavoz Pilar Alegría.
04:23Respeto, lógicamente, a las valoraciones que en este caso hace el Banco de España,
04:28pero las previsiones que tiene este gobierno son previsiones también positivas.
04:32Así que un crecimiento del PIB para este año del 2,4% y para el 2026 de un 1,8%.
04:42Se ha presentado el documento de proyecciones macroeconómicas para España del 25 al 27%
04:47y muestra que las causas de este recorte prácticamente son el comportamiento del consumo privado,
04:51lo rebaja a seis décimas, el Banco de España, las exportaciones e importaciones
04:55y el empleo por horas trabajadas para este año.
04:58Han tenido en cuenta los aranceles, los vigentes antes del 2 de abril,
05:02no así los recíprocos, pero sí el arancel del 10% que nos ha impuesto a la Unión Europea,
05:06que crean incertidumbre, que perjudican a las exportaciones.
05:10La parte positiva, el aumento de gasto en defensa,
05:12que eso sí que puede suponer un impulso al alza sobre la tasa de crecimiento.
05:15Fíjate que también el BBVA Research Manos esta semana también ha recortado tres décimas
05:20hasta el 2,5% precisamente sus previsiones económicas para este año, sobre todo por los aranceles.
05:26Bueno, y una buena noticia porque el gigante americano Netflix ha anunciado esta misma semana
05:31atención, mil millones de euros en inversión en España para los próximos años.
05:35Es una buena noticia, claro que sí, la hemos conocido este martes
05:39cuando el consejero delegado, el COSEO de la compañía que se llama Ted Sarandos
05:44y anunció esto de los mil millones entre 2025 y 2028 para nuestro país.
05:53Yo no sé si tú eres consumidor de Netflix, pero es que hay cantidad de series exitosas.
05:57Sí, sí, y algunas en España, La Casa de Papel ha sido un éxito a nivel internacional.
06:01Y El Jardinero también ha funcionado muy bien.
06:03El Jardinero también, sí, sí.
06:04Bueno, y luego hay cantidad de series.
06:06De hecho, el propio Ted Sarandos explicó que la primera serie original de Netflix en España
06:13fue la de las chicas del cable, que se rodó en las calles de Madrid, ¿no?
06:16Y que además ha sido también un éxito internacional.
06:19Después La Chica de Nieve, en Andalucía, Nowhere, que se firmó en las playas de Sitges.
06:24O sea, en realidad muchísimos puestos de trabajo en nuestro país
06:28y el hecho de que vaya a invertir aún más dinero, pues es motivo de celebración.
06:32Unos estudios espectaculares, que tienen tres cantos aquí en Madrid.
06:35Pues es que precisamente ahí fue en Tres Cantos donde hicieron esta presentación.
06:39Explicaron que además España se había convertido en un gran plató, ¿no?
06:42Se ha grabado en más de 200 ciudades en estos 10 años, en pueblos también de todas las comunidades autónomas.
06:48Y bueno, decían que esto ha llevado a la pantalla una extraordinaria diversidad de miradas,
06:52diversidad de la geografía española también, ¿no?
06:54De hecho, ha tenido una repercusión económica en muchas zonas del país.
06:58Ha generado más de 20.000 puestos de trabajo en el sector audiovisual español.
07:01Así que, ¿quién estaría realmente feliz de esta cantidad de buenas noticias?
07:07Pues el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que estaba presente en ese acto,
07:10que estaba ahí en Tres Cantos, precisamente esto,
07:13mientras la Guardia Civil estaba registrando la casa de José Luis Ábalos en Valencia.
07:17Pero bueno, Pedro Sánchez prefería los actos de Netflix, ¿no?
07:20Y se deshizo en elogios hacia este gigante estadounidense.
07:24Un compromiso más patente por esa inversión que acabas de anunciar,
07:28de mil millones de euros para los próximos cuatro años,
07:30y que, desde luego, nosotros agradecemos de corazón.
07:34Muchos de los planos, de las escenas que aparecen en esta plataforma,
07:40son nuestra mejor campaña de promoción cultural y turística.
07:44Con lo cual, estamos absolutamente encantados.
07:49No mal que esté encantado Pedro Sánchez,
07:51porque Pedro Sánchez, en realidad, es un gran actor.
07:55Es el mejor actor que tiene España.
07:57Está actuando constantemente.
08:00Y actúa muy bien, por cierto.
08:01Y tiene un elenco de actores bastante nutrido,
08:04porque todos le siguen la corriente.
08:06Entonces, que el presidente está triste, afectado,
08:09hecho una pena por lo que le ha hecho esta traición.
08:12Pues todos los demás lloran, incluido a María Chivite.
08:18Bueno, esto es lo que decía Pedro Sánchez,
08:19quien además lanzó sus perlas,
08:21perlas hablando de las censuras que está viendo en otros países,
08:25sin hablar con nombres ni apellidos.
08:27También habló de la importancia de Netflix, por ejemplo,
08:29para las lenguas cooficiales.
08:31Él va lanzando sus perlitas,
08:33y va colocando su ideología en todos sus discursos.
08:36Pero luego, además, ha explicado que, claro,
08:39está teniendo tal éxito Netflix que todos lo consumimos,
08:43incluso en el propio Palacio de la Moncloa.
08:46Títulos españoles de Netflix han generado
08:48más de 5.000 millones de horas de visualización en el año 2024.
08:54Yo conozco en mi casa unas cuantas
08:56que han contribuido a esas horas, ¿no?
08:59¿Ha dicho en su casa?
09:00En su casa, en la de todos.
09:02¿El Palacio de la Moncloa es la casa de Sánchez?
09:04Sí, claro.
09:04Bueno, es la residencia oficial.
09:06Su casa no es.
09:07A lo mejor es su casa de vacaciones, se refiere.
09:09O en su casa de no sabemos dónde.
09:11El Palacio de la Moncloa lo pagamos todos los españoles.
09:13O sea, que ve a Doña Gómez y sus hijas,
09:14porque dice, yo sé de unas cuantas,
09:15está rodeado de mujeres en su familia,
09:17pues todos consumiendo Netflix.
09:19Así que estaba encantado de la vida con el Sarao, el evento.
09:22Pues entonces, eso significa que también nosotros,
09:24los españoles, le estamos pagando la suscripción a Netflix.
09:27Pues justo me hacía yo esa misma pregunta.
09:30A lo mejor lo paga Begoña con fondos
09:32que no tengan nada que ver con la Complutense.
09:34No sé.
09:35¿Quién sabe?
09:36¿Quién sabe?
09:37Bueno, Leticia,
09:38¿y esta semana no tenemos noticias
09:40sobre esas negociaciones de la reducción de la jornada laboral?
09:44Porque esto me parece un poco extraño.
09:47Algo ha habido, algo ha habido, Manu.
09:49Fíjate, Yolanda Díaz no se quiere ir de vacaciones
09:51sin haber debatido en el Congreso su proyecto de ley con los grupos.
09:54Y solo así hay que leer entre líneas la nueva prórroga
09:58en el plazo de presentación de enmiendas,
10:00de la que ya te hablé la semana pasada,
10:01pero que esta semana se ha vuelto a prorrogar una semanita más.
10:04Esto le sirve a la ministra para seguir hablando con los grupos,
10:07para seguir negociando.
10:08Y de hecho, esta semana, esto es una novedad,
10:10ya no hablamos de reuniones discretas, como hasta ahora,
10:13sino ya reuniones publicitadas, con fotos.
10:15A esta semana, Yolanda Díaz se ha reunido con el PNV,
10:18con Esquerra Republicana,
10:19y con la formación proletarra de H. Bildu,
10:22y lo hemos podido ver, efectivamente.
10:23Ha habido fotografía, quiere que se vea, ¿no?
10:25Es una manera de ejercer presión entre otros grupos.
10:28Mientras tanto, claro, sobre todo en el punto de vida,
10:30el escollo está en Junts per Catalunya,
10:32la formación de Carles Puigdemont, ¿no?
10:33El escollo principal de toda esta historia,
10:35porque es cercano a los intereses de los empresarios catalanes
10:38que se oponen a la reducción de la jornada de la Braille por ley, ¿no?
10:41Y ha llegado a decir que qué bien Junts,
10:45que aunque no esté en la misma onda, ¿no?
10:49Que qué bien defiende los intereses de las empresas, ¿no?
10:52Es una...
10:53No como la patronal.
10:54Ah, le lanza piropitos, ¿no?
10:55Sí, eso es.
10:56Cariños, cariños.
10:57Eso es, ¿no?
10:58Mientras en España la vicepresidenta, pues, bueno,
11:01ya sabes que lo que quiere es que trabajemos menos para vivir mejor, ¿no?
11:04Y te cuento una anécdota.
11:06¿Sabes lo que está pasando en Alemania?
11:07Cuéntame.
11:08Esto es muy curioso, ¿eh?
11:08En Alemania ahora están, bueno, debatiendo un tema diferente.
11:13Están pensando directamente en eliminar un festivo nacional
11:15para impulsar su Producto Interior Bruto
11:18en unos 8.000 millones de euros anuales.
11:20O sea, es el cálculo que ha hecho el director general
11:22de la Asociación de Empresas Bávaras en Alemania,
11:24Bertram Brossard, el director general de estas empresas,
11:28que dice que es el que lleva semanas liderando el debate, ¿no?
11:32Él apuntaba hace poco que no corre buenos tiempos
11:35para la productividad alemana.
11:37Hace referencia a las cifras de la OCE de 2023,
11:40que apuntan a que en su país, bueno, pues,
11:42tiene una de las jornadas laborales anuales más cortas del mundo.
11:45En 2023, un empleado alemán trabajó de media 1.340 horas.
11:50Son 92 horas menos de trabajo que en Austria,
11:54186 horas menos que en Suiza,
11:56o 391 horas menos que en Italia.
11:59Así que, él mismo dice que no son lo suficientemente productivos
12:02y que si quieren ser competitivos hay que volver a trabajar más,
12:06incluso eliminando un festivo.
12:08Fíjate, en Alemania están hablando, debatiendo, discutiendo
12:11sobre el incremento de la productividad,
12:13el incremento de las horas de trabajo,
12:15mientras que en España, de forma absolutamente tórtice,
12:18era maniquea, perjudicial,
12:19se habla de reducir por ley, mano militari,
12:22la jornada laboral a costa de subir los costes laborales
12:26y eso va a implicar menos beneficios para las empresas,
12:29menos márgenes empresariales,
12:31menos capacidad de inversión,
12:32menos capacidad de contratación,
12:34más problemas para los trabajadores,
12:36sueldos más bajos, en definitiva.
12:38Llevamos la contraria al puro sentido común.
12:42Leticia, como siempre, un auténtico placer.
12:44El placer es mío.
12:45Nos vemos la semana que viene.
12:46Si me invitas.
12:46Las tres gallinas se han debido de escapar.

Recomendada