Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/6/2025
El Pleno del organismo no tuvo elementos para probar que la empresa ejerciera prácticas de abuso de poder de mercado en el negocio de publicidad digital, en específico ventas atadas; la firma libró multa que podría haber sido hasta del 8% de sus ingresos

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/cofece-cierra-caso-google-mexico-sobre-publicidad-digital-imponer-multas-20250613-763683.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #Cofece #Google

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica, ACOFESE, no encontró elementos
00:04suficientes para responsabilizar al gigante tecnológico Google por la Comisión de Prácticas
00:09de Abuso de Poder de Mercado en el negocio de publicidad digital en México, por lo que
00:13ordenó cerrar el caso que seguía en su contra, informó este viernes 13 de junio el órgano
00:18antimonopolios. El fallo puso fin a un proceso que en sus diferentes fases tomó casi cinco
00:23años, pues el caso se abrió el 10 de agosto del 2020 cuando la autoridad investigadora
00:28de la COFESE, AI, notificó el inicio de la investigación. La indagatoria se concluyó
00:33el 21 de junio del 2023 y el 8 de noviembre de ese año la COFESE informó que había
00:39emplazado al agente económico investigado, tras determinar que había indicios suficientes
00:43para imputarlo. Si bien la COFESE no reveló el nombre del acusado, un vocero de Google
00:48confirmó en su momento a El Economista que la empresa había sido acusada y refirió en
00:53ese momento que seguirían trabajando con la COFESE para responder a sus preguntas y compartir
00:58los detalles sobre cómo funcionan sus sistemas. Con el emplazamiento, se activó el procedimiento
01:03seguido en forma de juicio, que tomó alrededor de año y medio. En particular, Google era señalada
01:09por ejercer la práctica de ventas atadas, consistente en condicionar la venta de un producto
01:14a la adquisición de otro. De haber sido encontrada culpable, la empresa podría haber sido multada
01:20con hasta 8% de sus ingresos.
01:27Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada