Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025
Parque Nacional Montaña de la Mesa
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En el extremo sudoeste de África se encuentra uno de los parques naturales más espectaculares del mundo.
00:13Está rodeado por el vasto océano Atlántico y por la populosa metrópolis de Ciudad del Cabo.
00:19El parque acoge a una extraordinaria diversidad de plantas y de animales.
00:32Muchos de ellos no existen en ningún otro lugar.
00:37Este es un entorno extremo e implacable.
00:39Este es el Parque Nacional Montaña de la Mesa.
01:09Grandes parques naturales de África.
01:19Parque Nacional Montaña de la Mesa.
01:27Montaña de la Mesa es una de las maravillas naturales del mundo.
01:32Su cumbre plana está formada por una capa de arenisca fosilizada que ha sobrevivido millones de años a la erosión.
01:39La montaña está en el extremo septentrional de uno de los parques naturales más ricos de África.
01:57Desde aquí, el Parque Nacional Montaña de la Mesa se extiende hacia el sur a lo largo de una abrupta cordillera que termina en la península del Cabo.
02:09Sus 221 kilómetros cuadrados de extensión acogen una extraordinaria diversidad.
02:21Aquí viven más de 2.000 especies de plantas, ninguna de las cuales existe en otro lugar del mundo.
02:28Este santuario está totalmente rodeado por el océano y por la población humana.
02:40Picos de 1.000 metros de altura se hunden en el mar a sus pies.
02:48Hay dos mundos completamente diferentes, en la Tierra y en el océano.
02:54Los vientos secos y fríos y las profundas corrientes oceánicas azotan sus costas,
03:04arrastrando valiosos nutrientes a la superficie que hacen que estas aguas estén rebosantes de vida.
03:11Pero las condiciones son muy diferentes en la Tierra.
03:21Los vientos que llevan la vida a las aguas marinas azotan las montañas,
03:26secando la Tierra y dificultando que crezca la vegetación.
03:30La supervivencia en estas tierras áridas y ventosas es una batalla continua.
03:35Todas las plantas y los animales han tenido que adaptarse a este mundo implacable.
03:42La suimanga pechinaranja revolotea entre las flores en una alianza crucial y vital para la supervivencia de las dos.
03:51Solo las especies más resistentes sobreviven a duras penas en este mundo.
03:57A diferencia del mundo marino, acogedor y repleto de vida.
04:05Las focas juegan al juego de la vida y la muerte, escondiéndose y comiendo en los bosques de algas cercanos a la costa,
04:13donde florece una colonia poco corriente de pingüinos africanos.
04:17Todos están protegidos en esta espectacular reserva natural.
04:22Tanto para las plantas como para los animales, vivir aquí es la historia de una vida al límite.
04:28Estamos en el ecuador del verano y una curiosa familia baja a una playa cercana en la punta del cabo huyendo del calor.
04:43El babuino chacma es el primate más meridional de África, si exceptuamos a los humanos.
04:51Es uno de los monos más grandes del mundo.
04:54Los machos alcanzan fácilmente los 45 kilos de peso.
04:58Son extraordinariamente habilidosos y viven en el sur de África en diferentes hábitats,
05:05desde junglas y praderas hasta zonas de sabanas semidesérticas.
05:10Todos los meses, cuando llega la gran marea baja, se acercan a la orilla del mar para buscar comida entre las rocas que quedan al descubierto.
05:31Para ellos es un valioso recurso para sobrevivir en una tierra tan dura.
05:39Esta es una de las pocas familias de babuinos del mundo que se han adaptado a la vida tanto en la tierra como en el mar.
05:45La península del cabo se adentra a 75 kilómetros en el poderoso océano Atlántico.
05:57Es uno de los lugares más ventosos del mundo.
06:01Los vendavales la azotan durante unos 100 días al año.
06:05El viento complica la vida sobre la tierra, pero para el océano es un auténtico regalo.
06:10Los vientos procedentes del sudeste arrastran masas de agua frías ricas en nutrientes hasta la superficie,
06:27en un proceso conocido como surgencia.
06:31Esos nutrientes, junto con la luz solar, nutren uno de los hábitats más productivos del planeta.
06:40Los bosques de algas gigantes de hasta 12 metros de altura florecen por doquier.
06:51Con tantos nutrientes disponibles, el único factor que limita la vida es encontrar un lugar propio.
07:03El espacio es limitado, por lo que la competencia es feroz.
07:10Algunos peces, como este romano rojo, son muy territoriales.
07:23Los machos defienden celosamente su espacio.
07:27Y para evitar la competencia, ocultan un as bajo la manga.
07:31Cuando nacen, todos sus alevines son hembras.
07:36Cuando el macho dominante muere, la hembra más grande cambia de sexo y se adueña del territorio.
07:42El tiburón de siete branquias también patrulla los bosques de kelp.
07:56Miembro de una de las familias de tiburones más antiguas del planeta,
08:00durante el día se oculta en los bosques de algas de otros grandes depredadores, como los tiburones blancos.
08:06Los lobos marinos, una de las presas preferidas de los tiburones blancos,
08:12también buscan refugio en el lecho marino.
08:23En la relativa seguridad de este refugio submarino,
08:27tienen tiempo de sobra para divertirse.
08:29DIVIRTIRSE
08:30Los vientos incesantes,
09:00responsables de la surgencia que convierte a este océano en uno de los ecosistemas más fértiles del planeta,
09:07también determinan las condiciones en tierra firme, pero de una forma totalmente opuesta.
09:18La vegetación que cubre el parque recibe el nombre de cimbos, que significa matorral fino.
09:24Su nombre se debe a que la mayoría de estas plantas tienen hojas finas y delicadas que les ayudan a conservar el agua.
09:32El finbos forma parte de la increíblemente rica región floral del cabo.
09:42Aunque pequeña en extensión, la diversidad de esta región solo es superada por los bosques tropicales.
09:48Con 90.000 kilómetros cuadrados, el cabo puede presumir de tener más de 9.000 especies de plantas.
09:57El 17% de ellas no crecen en ningún otro lugar.
10:02Aquí viven más especies vegetales que en todo el Reino Unido.
10:06El finbo se caracteriza por cuatro tipos de plantas icónicas.
10:13El matorral de brezos, reconocible por sus hojas diminutas en forma de aguja.
10:19Las bulbosas restionáceas.
10:23El matorral de proteáceas, con sus llamativas flores.
10:29Y las plantas geófitas, con sus órganos reservantes subterráneos.
10:34Los suelos del Parque Nacional Montaña de la Mesa son arenosos y pobres en nutrientes.
10:42Y el agua es escasa.
10:45Y producir hojas en lugares donde el suelo es pobre resulta muy costoso.
10:51Las plantas necesitan mantener a raya a los animales que se alimentan de ellas.
10:57Para conseguirlo, sus hojas están llenas de sustancias químicas, llamadas taninos,
11:01que las hacen amargas e indigeribles.
11:06Aunque puede parecer que la vegetación es abundante,
11:10la mayor parte de las plantas no son comestibles.
11:13Esta familia de cebras de montaña busca comida en las planicies al norte de la península del Cabo.
11:23Es la especie de cebra más pequeña.
11:26Y es fácil de distinguir de otras cebras por el pliegue de piel que tienen bajo el cuello,
11:31conocido como papada.
11:33Son especialistas en la vida en entornos áridos y montañosos.
11:49Buscan brotes verdes entre los matorrales.
11:52El elan, el antílope más grande del mundo,
12:02también depende de las solitarias porciones de hierba que crecen en algunos lugares,
12:07entre el incomestible finbos.
12:09El bonteboc es un antílope que solo vive en esta región de Sudáfrica.
12:28Y es capaz de sobrevivir alimentándose exclusivamente del finbos.
12:33Pero para mejorar su dieta,
12:35aprovecha al máximo las praderas de montaña de la mesa.
12:38Pero para la mayoría de los animales que viven en esta tierra yerma,
12:45encontrar comida es un reto permanente.
12:57A menudo, los grupos de babuinos tienen que apañárselas
13:00con lo poco que encuentran en las áridas tierras de la península.
13:05Pero este grupo está liderado por un macho alfa veterano
13:08que sabe dónde hay que buscar.
13:15Las plantas geófitas, con órganos reservantes subterráneos,
13:20como son los bulbos y los tubérculos,
13:22abundan en el parque.
13:23Sus órganos almacenan agua y carbohidratos bajo tierra
13:29para poder sobrevivir a los veranos secos y abrasadores del parque.
13:33¡Suscríbete al canal!
13:42Pero no todas las plantas geófitas son buenas para comer. La azucena de marzo florece a
14:11finales de verano por toda la península. El bulbo de esta hermosa planta es lo bastante
14:16tóxico como para matar a un hombre adulto. El gran cerebro de los primates proporciona
14:29a los babuinos una gran ventaja en este duro entorno. La familia es muy importante. Los
14:42jóvenes no solo aprenden de sus padres, también pasan muchas horas jugando. Es otra forma
14:48de reforzar vínculos entre los miembros de la familia. Los individuos subordinados acicalan
14:55con frecuencia a los dominadores para conseguir su aceptación. Las hembras también consiguen
15:02así protección para sus crías. Los más pequeños están siempre a la espera de oportunidades
15:08para llegar a lo más alto. El damán roquero es una de las especies que vive en lo más
15:21alto del parque. Localmente se los conoce como dasis. Viven en las zonas más rocosas
15:28del parque, donde esta familia reina en su castillo. Su hogar se encuentra en la inconfundible
15:36montaña plana. Los dasis se parecen sospechosamente a los conejillos de indias, pero no son roedores.
15:47Por improbable que parezca, su ADN demuestra que su pariente vivo más próximo es el elefante.
15:58El lagarto agama también se ha adaptado a la vida aquí. Como todos los animales de
16:09sangre fría, no puede regular su temperatura corporal y depende del calor del sol para
16:14calentar su cuerpo. Por eso pasa tanto tiempo tomando el sol en las soleadas laderas. Pero
16:22eso lo convierte en una presa fácil para las rapaces, como este cernícalo.
16:52La mayoría de las especies se camuflan para confundirse con las rocas. Pero la lagartija
17:05de faja negra resalta. Y eso constituye un peligro. La lagartija es más visible para
17:17los depredadores, porque su piel oscura les sirve para absorber la mayor cantidad posible
17:22de calor. Los damanes también disfrutan tomando el sol. Son de los pocos animales de sangre
17:36caliente capaces de utilizar el sol para subir su temperatura corporal y mejorar su metabolismo.
17:47Pero eso también los expone a los grandes depredadores, como este ratonero africano.
17:57Pero los damanes son expertos saltadores. Sus dedos, pequeños y regordetes y con uñas
18:04como pezuñas, hacen que sus saltos entre las rocas sean fáciles. Una secreción especial
18:12hace que sus pies permanezcan siempre húmedos. También poseen una caja torácica muy flexible,
18:19perfecta para colarse por las pequeñas grietas que encuentran en las rocas y huir del peligro.
18:26Sin embargo, es posible que entre todos sus rasgos adaptativos, su habilidad para aprovechar
18:31cualquier tipo de comida sea la que les proporciona la mayor ventaja de todas en este hábitat.
18:37Su estómago multicámara está lleno de bacterias simbióticas que les permiten digerir las hojas
18:43del finbos. Durante una gran parte del año, el finbos mantiene a los animales a raya, impidiéndoles ramonear.
18:54Pero para algunas especies de plantas, los animales son esenciales para su polinización.
19:00Y para atraer a esos animales, las plantas producen néctar en abundancia.
19:18Las hojas resultan muy costosas de mantener, porque requieren nutrientes que no son muy abundantes
19:28en los suelos del Parque Nacional Montaña de la Mesa.
19:32Pero mientras que mantener las hojas resulta muy costoso, producir néctar es barato.
19:38Lo único que se necesita es luz del sol y un poco de agua.
19:48A primera hora de la mañana, las flores están llenas de néctar y los suimangas se dan un festín.
19:57El suimanga pechirrojo solo vive en el finbos.
20:00Su labor es esencial para este ecosistema.
20:22Mientras revolotea de flor en flor alimentándose de néctar, su cuerpo se impregna del polen.
20:28Que él llevará de planta en planta, fertilizando sus flores.
20:43La suimanga sureña de doble collar también acude atraída por este botín.
20:58La protea, flor nacional sudafricana, es una planta arbustiva y atrae a otra gran ave.
21:13El pájaro azúcar del cabo, así llamado por su pasión por el néctar.
21:18Su cola es demasiado larga y engorrosa.
21:35Pero las hembras se sienten atraídas por esa enorme cola.
21:45Cuanto más larga sea, más posibilidades tendrá el macho de aparearse.
21:49Los pájaros solos suimangas también disfrutan del meloso botín.
22:07Pero ellos lo hacen, aunque inconscientemente, robando su néctar a las proteas.
22:13De pequeño tamaño no llegan a lo más profundo desde la parte superior de la planta,
22:19como hacen los pájaros azúcar, y no se impregnan de polen.
22:24Esa es una mala noticia para la planta.
22:28Sus únicos polinizadores fiables son los pájaros azúcar.
22:31Aunque más de 400 especies delfimbos confían en ellas para que les ayuden a producir semillas,
22:43las aves no son sus únicas polinizadoras.
22:49La abeja del cabo adora el néctar y depende de las flores para conseguirlo.
23:01La abeja también juega un papel esencial polinizando el ecosistema delfimbos.
23:21Su trompa es un tubo hermético que sorbe el néctar como si fuera una pajita.
23:26La carga electrostática de los finos pelos que cubren su abdomen y sus patas
23:33le ayudan a recolectar el polen.
23:50Entre todos los polinizadores del parque, el ratón listado sin duda es el más inusual.
23:56La polinización por roedores es extremadamente rara en todo el mundo.
24:05Pero las proteas atraen a los ratones porque producen grandes cantidades de néctar.
24:16En el finbos, más de 35 especies de plantas dependen de esta extraña relación.
24:21Vivir en un lugar ventoso puede ser un problema,
24:40pero algunas plantas también dependen del viento.
24:44Las restionáceas, otro grupo importante de plantas delfimbos,
24:48dependen del viento para su polinización.
24:51Carecen de flores vistosas porque no necesitan llamar la atención de los polinizadores
24:56con sus atractivos pétalos o con su delicioso néctar.
25:01El viento es un polinizador poco selectivo, pero llega a todas partes.
25:05La anemofilia, o polinización por medio del viento,
25:09no es tan precisa como la polinización animal,
25:12pero es muy efectiva en un ecosistema en el que el viento es omnipresente.
25:18No solo ayuda a renovar la vida en la tierra,
25:20también lleva nutrientes a la superficie del océano,
25:24haciendo que florezca la vida marina.
25:26El Parque Nacional Montaña de la Mesa es el hogar de un peculiar personaje marino,
25:32el pingüino del cabo.
25:33En la costa oriental del parque, en la playa Boulders, es época de cría.
25:53Esta es una de las tres colonias de cría principales en el continente africano.
26:11Generalmente los pingüinos africanos prefieren anidar en islas próximas a la costa.
26:16Pero a principios del siglo XX, el hombre destruyó su territorio tradicional,
26:21extrayendo el guano de estas islas para usarlo como fertilizante.
26:28Sin ese guano, los pingüinos no pueden excavar agujeros en los que proteger a sus crías.
26:38Además, en alta mar, la pesca comercial ha dejado a los pingüinos sin comida.
26:43Se calcula que en el pasado, solo en el sur de África,
26:49vivían dos millones de parejas en edad de reproducirse.
26:53Hoy, quedan menos de 25.000.
27:03El futuro de la especie pende de un hilo.
27:06Y los pingüinos de la playa de Boulders están en la primera línea de esa batalla.
27:16Esta es una de las pocas colonias que sigue creciendo.
27:19Y no solo está protegida esta colonia.
27:32Las aguas que rodean la bahía falsa también están cerradas a la pesca comercial,
27:37por lo que hay comida en abundancia para los pingüinos.
27:40Los pingüinos no son las únicas aves que no pueden volar,
27:49que viven seguras en este parque natural.
27:52El verano se encuentra en su ecuador.
27:55Es el momento más seco del año.
27:57Y este es el día más caluroso que ha vivido Punta del Cabo en un siglo.
28:01Unos sofocantes 43 grados centígrados.
28:05El finbos no ofrece mucha sombra.
28:07Y las aves carecen de la capacidad de sudar para reducir su temperatura corporal.
28:13Este avestruz sufre con tanto calor.
28:16Para aliviarse abre la boca y mediante rápidos jadeos
28:19mueve el aire a través de una bolsa llena de capilares situada en su garganta,
28:24para bajar la temperatura de su sangre.
28:27Es la denominada termorregulación gular,
28:30muy similar al jadeo en los perros.
28:32También extiende sus alas,
28:39permitiendo que el viento refresque la fina piel que hay bajo las plumas
28:42para enfriar su temperatura corporal.
28:45El Bontebock también tiene que soportar una gran carga en este paisaje yermo.
29:14Los machos son muy territoriales
29:18y aún a pesar del intenso calor,
29:20su única prioridad es dejar claro quién manda.
29:23Pero en el parque también existen lugares en los que los vientos cálidos
29:39son beneficiosos para algunas plantas y animales.
29:43En la cumbre, el viento del sudeste forma una nube
29:46conocida por los lugareños como el mantel de montaña de la mesa.
29:56Las laderas están resecas,
29:58pero estas nubes densas llevan cierto alivio a las zonas altas del parque.
30:03El agua de las nubes es suficiente para refrescar los últimos arroyos
30:08en los que aún queda agua.
30:10En este crece una orquídea de nombre Disa uniflora.
30:13La Disa puede soportar las altas temperaturas del verano,
30:28pero necesita mucha humedad.
30:33Por eso solo sobreviven en estos arroyos permanentes.
30:36Los ríos de El Cabo son conocidos por sus aguas turbias.
30:46Los taninos amargos que producen las plantas delfimbos
30:50para disuadir a los herbívoros
30:52llegan a los ríos tiñéndolos de color té.
31:02Incluso aquí, en este entorno húmedo, la vida es dura.
31:06Las droseras son plantas carnívoras
31:13capaces de sobrevivir en suelos pobres en nutrientes.
31:17Las gotitas en sus hojas son secreciones dulces.
31:21Los insectos quedan atrapados por esa sustancia pegajosa
31:24y la planta usa sus enzimas para descomponerlos
31:27y absorber sus nutrientes.
31:36Gracias al agua de estos arroyos permanentes
31:40sobreviven algunas zonas de vegetación
31:42en esta montaña inclemente.
31:45El bosque de montaña de tipo africano
31:47solo cubre el 4% del parque
31:49y proporciona refugio a un número inusual de especies.
31:54Una de las más valiosas quizá sea
31:56la rana fantasma de montaña de la mesa,
31:59uno de los anfibios más escasos del planeta.
32:02Todas las que existen en el mundo
32:06viven en tan solo seis barrancos
32:08del lado oriental de la montaña.
32:13Es muy difícil de ver
32:14y lleva una existencia sigilosa
32:17en estos arroyos perennes.
32:19Esta acaba de metamorfosearse
32:25de renacuajo en rana.
32:28Aún tiene que crecer mucho
32:30para alcanzar los 5 centímetros
32:32que mide una rana adulta.
32:35La rana fantasma está perfectamente adaptada
32:38a su hábitat.
32:40Su cuerpo aplanado le permite esconderse
32:42en las grietas más angostas.
32:45Y sus patas palmeadas
32:46la convierten en una excelente nadadora.
32:51En sus patas tiene unas ventosas
32:53en forma de disco
32:54que la ayudan a sujetarse a las rocas.
32:57Y su piel, de un color verde jaspeado y oscuro,
33:00le proporciona el camuflaje perfecto.
33:04Los renacuajos también están perfectamente
33:07adaptados a la vida en los arroyos de aguas rápidas.
33:09Su enorme boca funciona
33:16como una potente ventosa
33:17que le sirve para aferrarse
33:19a las rocas mientras comen algas.
33:27Los renacuajos tardan un año completo
33:30en convertirse en adultos.
33:31La rana fantasma es una verdadera especialista
33:46por lo que es incapaz de recorrer
33:48largas distancias entre los hábitats
33:50idóneos para ella
33:51y por eso no vive en ningún otro lugar.
33:57Otro personaje curioso
33:59también ha encontrado refugio río abajo.
34:01Es el camaleón enano del cabo,
34:07un animal endémico
34:08de la zona suroriental de Sudáfrica.
34:17A diferencia de la rana fantasma,
34:19una especialista de montaña de la mesa,
34:22el secreto del éxito de este camaleón
34:24es su capacidad de adaptación.
34:27Puede sobrevivir en cualquier lugar,
34:29desde el finbos y los bosques
34:31hasta los jardines urbanos.
34:36Los adultos más grandes,
34:38como este,
34:38pueden alcanzar los 20 centímetros de longitud.
34:45Los camaleones son unos depredadores
34:48muy importantes.
34:49con sus fuertes pies y una cola prensil
34:53están perfectamente adaptados a la vida arbórea.
35:04Sus ojos se mueven de forma independiente,
35:07permitiéndoles mirar al mismo tiempo
35:09en distintas direcciones.
35:23Hasta los cazadores expertos fallan a veces.
35:26Para este saltamontes,
35:29hoy es su día de suerte.
35:41Pero la perseverancia siempre obtiene recompensa.
35:44Los bosques de montaña de tipo africano
36:00crecen en barrancos húmedos,
36:02protegidos de los peligros
36:03de las cada vez más secas y calurosas planicies.
36:06A finales del verano,
36:12el Parque Nacional Montaña de la Mesa
36:14es una lata de yesca.
36:20Solo se necesita una chispa aislada
36:22para que la montaña arda.
36:24Cuando eso sucede,
36:29el fuego lo devora todo a su paso.
36:54Las llamas devoran a los animales
36:58que no consiguen escapar.
37:02Pero el fuego siempre ha formado parte
37:04de este paisaje
37:05y su papel es crucial
37:07en el ecosistema del finbos.
37:11En pocos días empezarán a aparecer
37:13nuevos brotes.
37:15En particular,
37:15las proteas están perfectamente
37:18adaptadas a los incendios.
37:21Algunas,
37:22protegidas por su gruesa corteza,
37:25vuelven a florecer
37:26cuando el incendio termina.
37:29Otras,
37:30estimuladas por las llamas,
37:32esparcen sus semillas.
37:41El humo,
37:43el calor
37:43y la madera carbonizada
37:45también activan
37:46el crecimiento de las semillas
37:48y de los bulbos
37:49enterrados bajo el suelo.
37:50Irónicamente,
37:55el paisaje quemado
37:56es el lugar perfecto
37:57para los nuevos vástagos.
38:00Cuando las plantas adultas
38:02dominantes desaparecen,
38:03prácticamente no existe
38:05ninguna competencia
38:06por el espacio y el agua.
38:08Y los nutrientes almacenados
38:10en la vegetación carbonizada
38:12se convierten en fértiles cenizas.
38:14Como el fénix
38:17que renace de las pavesas,
38:19el finbos revive
38:20tras cada incendio.
38:21Los 100 kilómetros
38:40de abrupta costa
38:41del Parque Nacional
38:42Montaña de la Mesa
38:43marcan una frontera clara
38:45entre el finbos
38:46que se debate
38:47bajo las acometidas del verano
38:49y las aguas marinas
38:51frías y llenas de vida.
38:54Para sobrevivir
38:55en Montaña de la Mesa,
38:56cada especie
38:57tiene que ser capaz
38:58de inclinar la balanza
38:59a su favor.
39:01Y no hay nadie mejor
39:02aprovechando
39:02las nuevas oportunidades
39:04que los grupos de babuinos.
39:06Cuando la estación seca
39:18llega a su fin,
39:20la vida florece
39:21en los bosques de algas.
39:23Las corrientes marinas
39:24llegadas del océano Antártico
39:26arrancan las plantas más viejas.
39:30Y las olas
39:31depositan en la playa
39:33ese valioso recurso.
39:34La pulga de arena,
39:37un crustáceo
39:37pariente lejano
39:38de la langosta
39:39y el cangrejo,
39:40tiene unas agallas
39:41que le permiten
39:42respirar aire.
39:51Son carroñeros
39:52muy eficaces,
39:53capaces de eliminar
39:54toneladas de algas
39:56en pocos días.
39:59Las tropas de babuinos
40:01Chacma de Punta del Cabo
40:02también aprovechan al máximo
40:04este bufé playero.
40:08Los babuinos
40:09han aprendido
40:10que hay un banquete
40:11esperándolos
40:12si buscan
40:13en el lugar adecuado.
40:14Al amanecer,
40:41cuando se dan
40:41las condiciones idóneas,
40:43descienden
40:44de las montañas
40:45para disfrutar
40:46de una mariscada matutina.
40:51La marea baja
40:52de primavera
40:53es la mejor.
40:56El mar,
40:57en su retirada,
40:58deja al descubierto
40:59rocas cubiertas
41:00de lapas
41:01y mejillones.
41:01las barb GSA
41:03de la abuela
41:03que sepa
41:06y la esa
41:07preparada
41:08de la vida
41:08se extraperan
41:08para disfrutar
41:08de los lobos.
41:27Este es uno
41:28de los pocos lugares
41:29del mundo en el que se puede ver a los babuinos pescando. Los moluscos son una fuente increíble
41:38de proteínas. Estos babuinos solo dedican el 5% de su tiempo a alimentarse en la playa,
41:45pero los nutrientes que consiguen son valiosísimos. Se cree que la misma fuente de proteínas
41:55ayudó también al hombre a evolucionar hace centenares de miles de años. Existen evidencias
42:03de que algunos de nuestros primeros antepasados ingerían grandes cantidades de marisco en estas
42:08mismas orillas. Su consumo ayudó al desarrollo de un cerebro más grande. Al igual que nuestros
42:18primeros antepasados, los babuinos se han adaptado para aprovechar al máximo las oportunidades
42:23que les proporciona una valiosa ventaja adaptativa en esta península implacable.
42:34El Parque Nacional Montaña de la Mesa es una tierra de contrastes, marcada por el fuego y
42:41el viento. Es una tierra dura. A pesar de ello, muchas plantas y animales viven y se reproducen
42:55aquí, formando alianzas vitales para su supervivencia. La diversidad de sus especies no existe en ningún
43:12otro lugar. Las aguas que lo rodean están llenas de vida. Alimentadas por las aguas ricas en nutrientes
43:29que arrastran las corrientes submarinas. Hay comida en abundancia para una infinidad de plantas y animales.
43:36Es una isla de diversidad y de maravillas, rodeada por la humanidad y por los océanos.
43:54El Parque Nacional Montaña de la Mesa es un lugar único en el mundo.
43:59El Parque Nacional Montaña de la Mesa
44:29El Parque Nacional Montaña de la Mesa es un lugar único en el mundo.
44:30El Parque Nacional Montaña de la Mesa es un lugar único en el mundo.
44:31El Parque Nacional Montaña de la Mesa es un lugar único en el mundo.
44:32El Parque Nacional Montaña de la Mesa es un lugar único en el mundo.
44:33El Parque Nacional Montaña de la Mesa es un lugar único en el mundo.
44:34El Parque Nacional Montaña de la Mesa es un lugar único en el mundo.
44:35El Parque Nacional Montaña es un lugar único en el mundo.
44:36El Parque Nacional Montaña es un lugar único en el mundo.
44:38El Parque Nacional Montaña es un lugar único en el mundo.
44:39El Parque Nacional Montaña es un lugar único en el mundo.
44:40El Parque Nacional Montaña es un lugar único en el mundo.

Recomendada