00:00Sí, por supuesto. Yo he hablado con mis padres que yo, para mí, yo no metí ese gol. Para mí fue él el que me estaba ayudando desde el cielo y fue muy importante que él estuviera ahí y que está siempre, pero que ahora aún lo está más.
00:17¿Cuándo marcas te acuerdas directamente?
00:18Hombre, claro.
00:19¿Sí?
00:20Sí.
00:20¿Sí, sí, sí?
00:21¿Sí ganas europeo?
00:21También, también. Al final va a estar siempre presente y lo vamos a recordar mucho y al final hay que quedarse con eso y siempre que pueda dar las alegrías, pues como las millones que me ha dado él.
00:36Para mí es mi vida. El Valencia para mí es mi vida porque desde pequeño se me ha inculcado mucho el valencianismo. Mi familia es muy, muy valencianista.
00:45Tiene el pase desde siempre, pues vas a casa de mi abuela y tiene el escudo del Valencia, vas a la gran miseria y también tiene el escudo del Valencia tallado en piedra, de ir a Mestalla, cerrar los títulos, mi hermano en la curva. Pues al final es todo, es todo.
01:02Tú en un coche yendo a ver la final de Copa, ¿no?
01:04Totalmente, totalmente. Nos fuimos en coche toda mi familia, 7 horas hasta Sevilla para ver ahí la final y después nos íbamos con el Mestalla a jugar al día siguiente, pero ahí teníamos que estar porque al final es un poco lo que tengo yo desde niño.
01:20Y cosa curiosa, es cantera del Levante. Es ir la vida, ¿no?
01:23Sí, sí, sí, sí. Al final, bueno, en ese momento se dio la oportunidad de ir al Levante. Lógicamente es una muy buena cantera, un muy buen club y en ese momento pensé que iba a ser un crecimiento para mí tanto personal como futbolístico y se tomó esa decisión y fue muy positiva también.
01:45Bueno, yo al final en eso no me ocupa mucho la cabeza, no intento centrarme en el día a día, en dar lo máximo por el club. Yo estoy muy contento y después, bueno, somos jugadores a los que nos debemos al club al que trabajamos y bueno, pero como te he dicho, yo muy centrado en el juego que es lo que depende de mí.
02:12Mira, yo estoy con mi novia viviendo en Valencia, entonces no estaba en Aldaya, pero yo a las 10, 10 y media de la noche recibí una llamada de mis padres, que ellos sí que están en Aldaya viviendo con mi hermano, porque yo estaba en el sofá a punto de irme a dormir y no me había enterado de nada.
02:30Y me llaman y me parece muy raro porque a esa hora también ellos están a punto de irse a dormir y cojo el teléfono, ¿qué pasa? ¿No te estás enterando de lo que está pasando?
02:41Y yo, no, ¿qué pasa? Y dicen, pues aquí se está inundando todo el pueblo, corre un río por nuestra calle, increíble, se está llevando coches, contenedores y se está inundando todo y cada vez está subiendo más el nivel del agua.
02:52Y ya me pasaron vídeos, pues la planta baja ya, a unos 30 centímetros y no paraba de subir y lo peor es que no estaba lloviendo.
03:01Lo que extrañaba era eso, porque nosotros veíamos, estábamos en Valencia, en Aldaya, en Alacoaz, en todos los pueblos y no llovía, pero era toda el agua que arrastraba desde arriba.
03:12Y no solo esa noche, sino al día siguiente sobre todo, cuando ves todas las imágenes, cuando ves todas esas personas desaparecidas, cuando ves todo el destrozo que había causado mis padres andando por el pueblo, pasando imágenes de cómo ha quedado todo.
03:26pilas, o sea, torres de tres o cuatro coches amontonados. Gente del equipo como fue Rubo, Rubén Iranzo, que iba por su pueblo y desgraciadamente tenía que ver cuerpos por ahí.
03:41La verdad es que fue algo muy duro y ver a tanta gente cercana pasarlo tan mal, pues costó mucho.
03:48¿Eso lloraba mucho o no? ¿Lloraste o qué?
03:50Sí que lloré, sí que lloré, lógicamente. Sobre todo cuando veía imágenes o los días que fuimos a ayudar a mi tía, por ejemplo, en Alfa Parque, mitad casa, los coches, pues todo por el aire.
04:04Cuando ves que lo han perdido todo, que han luchado toda una vida, como digo siempre, para conseguir tener una casa, un trabajo, un coche y que de un momento para otro lo pierdes todo, pues es muy duro.
04:23Y ellos, pues, estaban muy tristes y es inevitable sentir lo mismo.
04:28¿Cómo está ahora? ¿Por qué ha pasado ya tiempo? Medio año, prácticamente, claro, ya no se habla de la Alfa y de lo que pasó. ¿Cómo están las cosas?
04:34Bueno, están mejor, están mejor. Sí que es cierto que costó mucho, costó mucho porque el destrozo fue muy importante.
04:44Tardó en llegar ayuda. Estuvimos cuatro o cinco días que al final éramos los mismos vecinos los que intentábamos limpiar todo y que volviese todo a la normalidad, pero el destrozo era tan grande que se necesitaba de maquinaria empresaria y de gente especializada en esos aspectos.
05:08Entonces, ahora sí que es verdad que está todo más o menos ya bien, más o menos limpio y que yo sepa, las ayudas ya están llegando.
05:18Entonces, en ese aspecto se está un poco volviendo a la normalidad, aunque todo el daño material y de coches, casas y demás sigue ahí.
05:30Sí, sí. A mí me costaba, bueno, me cuesta, aún me cuesta mucho. Yo hasta que no pasa el día siguiente, sobre todo, no vuelvo a ser persona. Me cierro en mi mundo, veo que está todo mal, me ofusco mucho y cuesta mucho hablar conmigo.
05:50Me cierro un poco en mi mundo y hasta que no pasa un tiempo y yo lo he analizado todo y vuelvo a estar bien, cuesta.
05:57Y todavía lo tienes en mi lado, dices, déjame ahí, me voy a estar tranquilo.
06:00No, no, no. Ahora lo he mejorado un poco porque ella intenta hablar las cosas, me ayuda mucho en el aspecto y gracias a ella un poco estoy volviendo antes a un poco a dialogar.