Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Jiménez Losantos entrevista a Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid
esRadio
Seguir
13/6/2025
Federico entrevista al presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar en el programa especial de Es la Mañana desde la ciudad castellana.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, tenemos dos invitados todavía y luego una visita sorpresa, o sea que esto es tremendo.
00:08
Bueno, don Corrado Iscar es el presidente de la Diputación de Valladolid.
00:12
Yo siempre digo diputación es donde está el dinero, porque los pueblos al final dependen de la Diputación
00:18
y la Diputación administra lo que hay.
00:20
Y además Valladolid tiene muchos pueblos y hay que decir que es una de las zonas que empieza ahora a ganar población,
00:29
desde luego Valladolid, cosa de las pocas ciudades que están ganando, pero sigue teniendo un problema
00:34
que imagino que en la Diputación es el que habrá de la cabeza fundamental.
00:38
¿Qué hacemos con la España vacía? Mejor dicho, no es que esté España vacía, es que tenía poca gente
00:43
y esa gente, aunque vive muchos años, se va muriendo. Pero antes está enferma. ¿Cómo la atiendes?
00:50
Y eso es un problema, en Aragón por lo menos, que es muy parecido a esto, el problema es casi sin solución.
00:56
¿Cómo lo abordan ustedes, don Corrado?
00:58
Bueno, en primer lugar, buenos días y bienvenidos para nosotros. Es un placer aquí, como a mí me gusta,
01:03
ir siempre a la Casa de Cultura de los pueblos de la provincia de Valladolid, en el corazón de la ciudad,
01:09
gestionada por don Enrique Cornejo.
01:11
Otra vez el teatro lleno es una auténtica maravilla.
01:15
Pues la realidad es a España vacía o vaciada, que a mí no me gusta ese término.
01:20
Yo lo odio, tengo que decirlo, que odio ese término.
01:23
Bueno, pues lógicamente tenemos muchos retos. En esos retos es imprescindible, como bien decía don Federico,
01:29
las diputaciones provinciales, que en algún momento, y no hace tanto, por esos partidos nuevos,
01:34
que vinieron a darnos lecciones, se puso en duda la subsistencia de las mismas.
01:40
Eso ya está más que demostrado. La provincia de Valladolid, y seguramente muchos de los que hoy
01:45
nos están aquí acompañando en el teatro y que nos están escuchando,
01:48
pues tienen la realidad de 225 municipios, nueve pedanías,
01:52
de los cuales 87 tienen menos de 125 habitantes, 36 más de mil.
01:58
Yo creo que dice muy bien a las claras la realidad, solo hay tres municipios de más de 20.000.
02:03
Otro vez de la diputación, pues son muchas las acciones, acciones de todo tipo,
02:07
dentro de las competencias, que no tenemos muchas,
02:11
pero hemos demostrado y demostramos cada día que somos administración,
02:15
una administración local muy cercana,
02:17
y que nuestra competencia es intentar, en la medida de lo posible,
02:20
solucionar cualquier problema que tenga cualquier habitante de la provincia de Valladolid.
02:24
Una cuestión, algo que Teruel, que es la más vacía junto con Soria,
02:29
nosotros tenemos una densidad de población inferior a la de Laponia,
02:34
incluidos los esquimales, los inuits, hay más inuits que turolenses,
02:37
nosotros damos más murga, pero realmente,
02:40
y una de las cosas, de las pocas cosas que está saliendo a flote,
02:44
es el comercio local, se ha conseguido que, además,
02:48
todos los productos siempre tradicionales, de ganadería, embutidos,
02:52
y todas las zonas agrícolas y ganaderas, como es Castilla,
02:56
estén creando una red de producto local, de comercio local,
03:01
que no había existido nunca, porque los pueblos se llevaban fatal,
03:04
porque no comercializaban productos juntos,
03:09
y creo que en Valladolid está sucediendo algo parecido.
03:12
Nosotros, desde Valladolid, tenemos una marca denominada Alimentos Evalid,
03:18
que tiene poquitos, es de las más jóvenes de España,
03:21
apenas tiene diez años.
03:22
A día de hoy hay más de 500 empresas adheridas,
03:25
más de 1.800 productos,
03:27
y nosotros lo que hacemos es el soporte,
03:30
el paraguas para toda esa pequeña y mediana empresa,
03:33
para ese autónomo que cada día sigue creyendo en el mundo rural,
03:37
sigue creyendo en su provincia, en su pueblo,
03:40
y le ayudamos para hacer de soporte que pueda tener esa visibilidad,
03:45
que pueda acudir ferias,
03:47
en definitiva que pueda aumentar el número de ventas.
03:50
¿Cómo ve la gran cuestión, por lo menos,
03:53
yo creo que es el mismo en toda España,
03:55
la gente joven que dice, bueno, pues me gusta mi pueblo,
03:59
pero claro, es que yo tengo hijos,
04:01
y entonces ¿dónde van a estudiar?
04:03
Es decir, el gran problema del relevo generacional dentro de las empresas.
04:07
Eso es un problema, es un problemón,
04:10
pero sí que hemos observado,
04:11
y yo llevo 50 años viviendo en un municipio,
04:14
en el mundo rural,
04:16
que ha habido un antes y un después.
04:18
Entiendo que algo las administraciones,
04:20
sobre todo la autonómica,
04:21
porque a nivel nacional nos tienen abandonados,
04:23
no creen en el mundo rural,
04:24
y no es que nos ayuden,
04:26
es que encima nos ponen palos en la rueda todos los días.
04:28
Así que hemos notado que mucha gente,
04:31
gracias a los servicios,
04:32
cada vez tenemos más servicios de mayor calidad.
04:35
Hablaba el presidente Alfonso Fernández Mañueco,
04:38
de esa calidad en la educación,
04:40
guarderías, que eso era impensable en el mundo rural.
04:43
Tenemos una red de guarderías que permite la conciliación,
04:46
y cada vez más hay gente joven que se plantea
04:48
que su proyecto de vida se desarrolle en un municipio.
04:52
Tenemos el problema, añadido,
04:54
como también ha hablado el alcalde Jesús Julio en la ciudad,
04:56
de la vivienda,
04:57
porque cuesta entenderlo.
04:59
Los pueblos se van vaciando,
05:01
pero a la vez quien se plantea el ir a vivir
05:02
no encuentra una vivienda.
05:04
Eso es una realidad.
05:05
Bueno, no encuentran ni mano de obra
05:07
en el caso de que haya concesión
05:09
para conseguir que hagan la vivienda.
05:11
Ese es un problema que nosotros,
05:13
cuando mantenemos la comisión de presidentes de diputación,
05:17
sucede en todo el territorio.
05:19
Es algo bastante habitual,
05:22
pero nosotros aquí en Valladolid, en Castilla y León,
05:24
gracias a las políticas de la Junta de Castileón,
05:27
de Alfonso, que ha creído,
05:29
y ha creído demostrándolo con hechos de vivienda
05:31
y los planes de vivienda que tenemos
05:34
las diputaciones provinciales de Valladolid.
05:36
Está claro que hay un antes y un después
05:37
con la oportunidad que tenemos,
05:39
bueno, pues de atraer, ¿no?
05:41
En este caso a vecinos, a público de Madrid
05:45
o de otras ciudades más grandes
05:47
y la verdad que esa percepción ya lo estamos viendo.
05:49
Si les sirve de guía,
05:51
en mi pueblo lo están repoblando ucranianos
05:53
y han venido dos familias
05:55
que están funcionando muy bien,
05:57
a su vez tienen familias que van llegando,
05:59
bueno, rubios, guapos, trabajadores,
06:03
católicos, o lo fingen por lo menos,
06:05
pero trabajadores.
06:07
Bueno, bueno, está la gente encantada.
06:09
Nosotros hemos hecho varios proyectos
06:11
y también con, bueno,
06:13
pues en colaboración con otras administraciones
06:15
estamos seleccionando personas en origen,
06:18
vienen familias, vienen con un contrato de trabajo
06:20
y dentro de los proyectos que hemos hecho
06:23
teníamos uno claro y está dando,
06:25
como digo a día de hoy sus frutos,
06:27
es que era importante el idioma,
06:29
la religión y la cultura.
06:30
Y hay una zona determinada,
06:31
en la zona que más despoblada está en Valladolid,
06:34
que es Sierra de Campos,
06:35
que ya hay muchas familias
06:36
que se están asentando de otros países
06:37
y se están quedando.
06:39
Bueno, y la última cuestión,
06:40
esta es la parte buena.
06:42
La milla de oro del vino,
06:44
debo decir, porque veo que uno de los es pago
06:45
de carro viejas y del queso,
06:48
porque no sé por qué suelen ir asociados.
06:50
Un buen vino y un queso excelente.
06:52
Es que ese sí que me invitaron.
06:54
Tienes que probar ese queso.
06:56
Pues hay que probar el queso,
06:57
pues es una auténtica maravilla.
06:59
Pues dentro de las acciones que llevamos a cabo
07:02
en la Diputación Provincial de Valladolid
07:04
y siempre estando al lado de quien genera esa riqueza,
07:07
quien genera la economía, la potencia,
07:10
pues tenemos un proyecto que es la milla de oro del vino,
07:13
que es, bueno, el eje vertebrador,
07:15
es el río Duero,
07:16
y es una distancia aproximadamente 34 kilómetros
07:19
entre Tudela y Peñafiel.
07:21
Allí se encuentran,
07:22
como una de las que mencionaba,
07:24
las mejores bodegas del mundo.
07:25
Tenemos restaurantes Estrella Michelin,
07:30
tenemos un montón de bodegas,
07:32
tenemos territorio, tenemos spa,
07:35
y la verdad que es un proyecto
07:36
que tampoco tiene mucho tiempo de vida,
07:39
pero que está teniendo muchos resultados.
07:40
Y tenemos un público, sobre todo mexicano,
07:44
que la verdad que está enamorado de esa zona
07:46
y ya, como digo, los resultados están llegando
07:48
antes de lo que nos explica.
07:49
Que a mexicanos no son precisamente pobres,
07:51
bien a la milla de oro es a gastar.
07:54
Pues una media en torno,
07:56
según dicen otros organismos índices,
07:58
pues en torno a 400 euros al día.
08:01
Pues no está mal.
08:02
Pues que vengan, eso es.
08:03
Bueno, muchísimas gracias, don Conrado.
08:06
Y, bueno, hay que decir que Valladolid se mueve,
08:08
la ciudad es otra ciudad,
08:10
y ahora, ya cuando borren el fantasma de Óscar Puente,
08:13
que está por ahí, está por ahí.
08:17
Muchas gracias.
08:18
Muchísimas gracias.
08:18
No lo digas, que cada vez que lo dices
08:20
nos estropea el viaje nave,
08:23
que yo estoy segura de que lo hace para vengarse de nosotros.
08:26
No, él se venga de todo el mundo.
08:28
Somos de los 34.000 damnificados de lo que ocurrió ayer.
08:31
Con las ganas que teníamos de disfrutar de Valladolid
08:33
y por su culpa, pues solo pudimos centrarnos en la noche.
08:36
Vamos a hacer una pausa, Federico.
08:37
Vamos a recomendar a los oyentes CivisLend, ya sabes,
08:42
esa forma de invertir que por apenas unos euros, 250,
08:46
nos va a permitir, como digo, invertir en inmobiliaria.
08:51
Ofrecen garantías en todos sus proyectos y rentabilidades
08:53
entre el 10 y el 13 por ciento.
08:55
Y si quieren cotillear la web, anímense haciéndolo en civislend.com.
08:59
Y a la vuelta, efectivamente, el caso Paloma Lago,
09:02
ya no sabemos dónde está la frontera.
09:04
Eso es tremendo.
09:05
Si es entre sucesos, crónica rosa,
09:07
o si ya nos estamos yendo a lo paranormal.
09:09
Te adelanto una de las esquinas que le adelanté anoche a Emilia.
09:15
Digo, estamos entre la sumisión química y la insumisión científica.
09:20
Porque todo el tinglao de la denuncia se ha venido abajo.
09:23
Insumisión química.
09:24
Dice, aquí no hay rastros de sumisión.
09:26
Está lleno de interrogantes ese caso.
09:28
Y otro dato más que luego comentaremos.
09:30
La presencia del propio denunciado en la casa
09:34
y es él, además, la persona que llama a los familiares.
09:37
Así que vamos a esperar a la pausa para comentarlo.
09:39
Vale.
09:41
Es la mañana.
09:42
Es radio.
09:43
Es radio.
09:43
Es radio.
09:44
Es radio.
09:44
Es radio.
09:48
Es radio.
09:48
Gracias por ver el video.
Recomendada
21:45
|
Próximamente
Jiménez Losantos entrevista al alcalde de Valladolid, Jesús Carnero
esRadio
13/6/2025
27:40
Federico entrevista a José Francisco Salado
esRadio
11/4/2025
41:19
Federico Jiménez Losantos entrevista a Cayetana Álvarez de Toledo
esRadio
12/9/2019
38:28
Jiménez Losantos entrevista a Alfonso Fernández Mañueco
esRadio
13/6/2025
35:01
Jiménez Losantos entrevista a Alfonso Rueda
esRadio
14/3/2025
13:40
Federico Jiménez Losantos entrevista al alcalde de Utiel
esRadio
3/3/2025
54:31
Federico Jiménez Losantos entrevista a Inés Arrimadas
esRadio
10/10/2019
41:02
Federico Jiménez Losantos entrevista a Ester Muñoz
esRadio
5/7/2024
14:00
Entrevista a Guillermo Díaz en Es la Mañana de Federico
esRadio
21/9/2022
44:27
Federico Jiménez Losantos entrevista a Carlos Mazón en Valencia
esRadio
27/10/2023
36:29
Federico Jiménez Losantos entrevista a Javier Fernández Lasquetty
esRadio
29/10/2021
39:12
Federico Jiménez Losantos entrevista a José Francisco Salado
esRadio
20/9/2024
28:34
Federico Jiménez Losantos entrevista a Iker Jiménez
esRadio
3/12/2024
15:34
Federico entrevista a Carlos Mazón sobre la grave situación tras la DANA
esRadio
30/10/2024
44:34
Federico Jiménez Losantos entrevista a Mónica Lavín
esRadio
14/2/2025
42:10
Federico Jiménez Losantos entrevista a Miguel Tellado
esRadio
23/11/2023
37:44
Federico Jiménez Losantos entrevista a Jorge Campos
esRadio
6/7/2023
19:23
Federico Jiménez Losantos entrevista a la exiliada venezolana Sorbay Padilla
esRadio
2/5/2024
44:42
Federico Jiménez Losantos entrevista a Carlos Mazón
esRadio
16/2/2023
41:09
Federico Jiménez Losantos entrevista a Francisco de la Torre, alcalde de Málaga
esRadio
22/3/2024
34:40
Federico Jiménez Losantos entrevista al historiador Pedro Corral
esRadio
27/3/2023
25:34
Jiménez Losantos entrevista a Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca
esRadio
17/12/2024
40:27
Federico entrevista a Francisco de la Torre, alcalde de Málaga
esRadio
11/4/2025
15:13
Jiménez Losantos entrevista al presidente de la Diputación de Orense
esRadio
14/3/2025
39:05
Federico Jiménez Losantos entrevista a Ana Losada
esRadio
20/5/2022