- 13/6/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La conferencia episcopal en Bolivia se ha pronunciado con relación a todos los hechos de violencia que se han registrado,
00:06las cinco personas fallecidas, y es lamentable.
00:09Pero, ¿cuál es el pedido que ellos están haciendo? ¿Cuál es, según ellos, la solución para todo este conflicto?
00:14Se lo voy a consultar eso a continuación, al padre Marco Abascal, que se encuentra ya en contacto con nosotros.
00:19Él es Vicario General de la Diócesis de Potosí. Quiero darle la bienvenida al mañanero. ¿Cómo está, padre? Buenos días.
00:24Muy buenos días, estimado Edmundo. Un gusto también saludarte a ti en tu programa.
00:31Y bueno, sí, estamos también todavía con mucha angustia, con mucha tristeza por todo lo que ha pasado.
00:39Nuestros obispos han hecho este llamado precisamente para que no existan más hechos de violencia.
00:46Un comunicado ahí fuerte que quiere llegar precisamente a los corazones de todas las personas
00:51y manifiestan precisamente esta preocupación profunda por el rumbo que está tomando esta crisis política-social en Bolivia.
01:01Y bueno, han llamado a un diálogo urgente de pacificación por todo lo que ha sucedido,
01:08especialmente en la localidad del norte potosino, en Lallagua.
01:13Padre, dentro de este diálogo, piensa usted, tomando en cuenta el contexto político
01:17y quién puede ser el responsable de todos estos hechos de violencia,
01:20¿debería ser invitado al diálogo el señor Evo Morales, que es indicado por las autoridades de ser quien está promoviendo los bloqueos y promoviendo la violencia?
01:30Bueno, yo creo que es importante crear estos espacios de diálogo.
01:35Nunca pueden ser agotados con todos los actores políticos.
01:39Los responsables, precisamente, y los que tienen esta responsabilidad, tienen que asumir esta responsabilidad.
01:45Y bueno, yo creo que las mesas de diálogo, aquí en Potosí, por ejemplo, hemos estado en reunión con todas las organizaciones vivas,
01:55precisamente, de Potosí, para pedir que se depongan estas actitudes que destruyen,
02:01no solamente, fíjense, cuatro muertos en el norte potosino,
02:05y bueno, tantos heridos, tantas familias que han estado angustiadas.
02:08Por eso, la iglesia también ha manifestado esta cercanía espiritual a todas las comunidades, a todas las familias afectadas.
02:18Todavía aquí, por ejemplo, en Potosí, estamos bloqueados, ¿no?
02:21Falta gasolina, filas y filas enormes para comprar un poco de gasolina, 150 bolivianos.
02:27El diálogo nunca tendría que agotarse, y el diálogo es la única, podemos decir, es la única fuente de reconciliación
02:36y, sobre todo, de acercamiento para resolver estos problemas.
02:40Ahora, padre, ¿piensa usted que la iglesia debe ser partícipe de este diálogo?
02:45¿O tal vez puede proponer que se lleve a cabo un diálogo con la iglesia como mediadora?
02:50¿Se ha, tal vez, llegado a conversar con las autoridades?
02:53¿O se lo va a hacer conocer a las autoridades nacionales, padre?
02:56¿Sabe usted del rol histórico que ha tomado y ha jugado también la conferencia episcopal
03:02en estos años de democracia, pero también ya antes de la democracia?
03:06Y la iglesia siempre está dispuesta, precisamente, a abrir estos canales, estos canales de acercamiento y de diálogo.
03:13Naturalmente, las partes tienen que solicitar, tienen que estar de acuerdo, ¿no?
03:19La iglesia, por supuesto, quiere ayudar decididamente para que exista también este diálogo, este encuentro
03:28y, sobre todo, para evitar, como dice también el comunicado de la conferencia episcopal,
03:33estas pérdidas de vidas humanas y, bueno, el llamado para todos, para asumir con madurez y responsabilidad histórica
03:40este momento difícil que nos ha tocado vivir, precisamente, de una crisis multidimensional.
03:46Pero, padre, ¿se va a hacer este llamado de manera oficial, tal vez, a las autoridades?
03:50¿Se van a enviar cartas? ¿Se va a tratar de llegar, incluso, al propio presidente?
03:53Más allá de un llamado público, que es lo que se ha hecho con esta conferencia, ¿no?,
03:57que ha brindado la conferencia episcopal boliviana.
03:59Yo le cuento mi experiencia aquí en Betanzos, a unos 50 kilómetros de aquí de Potosí.
04:05Ya.
04:05A este conflicto, a este bloqueo.
04:07Y, bueno, se ha manifestado claramente que se podía, junto a la Defensoría del Pueblo,
04:13entonces, propiciar ciertos espacios de encuentro, de diálogo, de escucha,
04:18para solucionar estos problemas, ¿no?
04:19Pero las partes, una de las partes, no han decidido no participar,
04:26ni siquiera tomarlo en cuenta.
04:28Entonces, yo creo que, fundamentalmente, las partes tienen que querer hablar, dialogar.
04:34Y, por supuesto, la Iglesia ha manifestado su decisión concreta, clara,
04:40por el bien de nuestra patria, por el bien de nuestra Bolivia.
04:42Pero, entonces, estaremos esperando, también, que los otros actores pidan
04:47y crear estos espacios de diálogo.
04:50Ahora, padre, ya, para ir cerrando la entrevista, le consulto, entonces,
04:54la militarización, seguir con los operativos de desbloqueo.
04:57¿Piensa usted que no es el camino?
04:59Porque tal vez se genere más violencia, en realidad.
05:01Porque los sevistas van a poner resistencia, y eso se sabe,
05:05al menos es lo que ha sucedido en los últimos días.
05:07¿No es parte de la solución, entonces, para la Iglesia?
05:11Hay que seguir llamando al diálogo, hay que seguir convocando, precisamente,
05:15para que existan estos espacios.
05:18De otra forma, también, cómo llegan alimentos a nuestras ciudades, ¿no?
05:22Entonces, tenemos, estamos en un estado de derecho,
05:24donde el bien común tiene que siempre prevalecer sobre el bien particular.
05:31Y, claro, por ejemplo, en el agua no había alimentos,
05:33aquí en Potosí igual, y en otras partes, en Cochabamba, la situación.
05:37Entonces, yo creo que tenemos que volver a un estado de derecho,
05:40y tenemos que aprender, también, a encontrarnos, a dialogar, a perdonarnos,
05:45y, bueno, a solucionar, de buena manera, estos problemas.
05:48Además, porque, naturalmente, quienes sufren más son los más sencillos,
05:52los más pobres, por supuesto, toda la población.
05:54Y hacemos, y estamos acompañando estos momentos difíciles,
05:58también, desde la oración, en todos los lugares de Bolivia,
06:02de nuestra Iglesia Boliviana, que está pidiendo al Dios de la vida,
06:05precisamente, para que exista este desarme espiritual,
06:08para que exista esta pacificación necesaria,
06:10como vía, también, para que lleguemos bien al 17 de agosto,
06:14que será, también, la esperanza de mucha gente,
06:17el principio de esta solución, ante este problema multidimensional.
06:23Cierro con esta última pregunta, y muy puntual, por favor, padre.
06:26¿Se deben garantizar, entonces, sí o sí, las elecciones a como de lugar?
06:30Sí, Edmundo, es la única manera, precisamente,
06:34y creo que es una pequeña luz, el encuentro por la democracia que ha habido ayer.
06:38Precisamente, necesitamos llegar al 17 de agosto,
06:41para que, precisamente, el pueblo pueda elegir.
06:43Muy bien, padre, quiero agradecerle por sus palabras,
06:46y por el llamado a la pacificación del país,
06:48también, a ver si las autoridades responden,
06:51y deciden sentarse nuevamente a dialogar,
06:53para poder pacificar Bolivia.
06:54Gracias, padre.
06:55Señor, hasta la próxima.
Recomendada
0:52
|
Próximamente
3:23
7:38
1:01
8:16
1:12
1:16
2:00
0:53
10:10
3:09
1:13
2:05
1:21
1:50
0:17
1:08
0:23
3:51
5:10
3:41
0:38
0:59