En el Ayuntamiento de la Ciudad de México se realizó la presentación de la lista pública de deudores alimentarios, con lo cual la capital se convierte en la tercera entidad en hacer pública esta lista.
00:00Bueno, iniciamos con temas de inclusión, equidad y género, y lo hacemos con la decisión que tomó el gobierno de la Ciudad de México al hacer pública una lista de personas deudoras alimentarias, la mayoría de ellos hombres.
00:16Azucena Vangel nos tiene la información a detalle de este tema. Vamos, Azucena.
00:21Hola, ¿qué tal Héctor? Muy buenas tardes, un saludo a ti a tu auditorio. Efectivamente, esta tarde se llevó a cabo aquí en el Ayuntamiento de la Ciudad de México justamente la presentación de la lista pública de deudores alimentarios, con lo cual la Ciudad de México se convierte en la tercera entidad en hacer pública esta lista, en donde se muestran quienes deben pensión alimentaria, ya sean hombres o mujeres.
00:45Recordemos que las entidades que antes se dieron este protocolo fueron Coahuila y Oaxaca, ya que si bien anteriormente la Ciudad de México ya contaba con una lista de deudores alimentarios, para acceder a eso se requería el CURB y otros datos específicos, por lo cual no se estaba cumpliendo el mandato, en el cual se especificaba que toda la lista de deudores públicos debe ser de libre acceso para cualquier persona.
01:06Pues bueno, durante esta presión estuvieron presentes activistas, pero también representantes del gobierno capitalino, y esto fue un poco de lo que dijeron.
01:12Somos mamás y papás al mismo tiempo, somos mujeres víctimas de un sistema de justicia patriarcal, explotadas, donde se les permite a muchos hombres ser irresponsables.
01:26Si se mantiene en las sombras, en el anonimato, pareciera que estamos dando lugar a normalizarlo.
01:35Se trata de mandar una señal firme de que en esta capital de la transformación, las obligaciones alimentarias no son opcionales, son un derecho de la infancia y una responsabilidad que no se puede eludir.
01:56Y pues bueno, ya escuchamos un poco de las palabras que dieron durante este encuentro, y en este sentido mencionarte que pues justamente Diana Luz Vázquez, quien es promotora de la ley Sabina y también del Frente Nacional contra Deudores Alimentarios,
02:09mencionó que ellas tienen un registro de al menos 1.500 deudores alimentarios aquí en la Ciudad de México.
02:14Como podemos ver con la lista que aparece aquí en pantalla, pues son decenas de los nombres que aparecen aquí, los cuales se podrán buscar y en donde pues justamente se mencionaba,
02:23una vez que estas personas paguen la pensión serán sacadas de la lista, pero pues en caso de continuar con este incumplimiento de pensión se volverán a ser colocados.
02:31Mencionó que si bien la lista es un ablanza, aún falta por hacer ajustes y pues en ese sentido recordar que esto ha sido parte de la exigencia de las madres durante muchos años,
02:38ya que mencionaban que muchas veces los deudores únicamente al ser expuestos en público comenzaban a hacerse cargo de sus responsabilidades.
02:45Pero pues bueno, este es el reporte que le tengo, es la tercera entidad, aunque ya se estableció que a nivel nacional todos los registros públicos de deudores alimentarios deben ser de libre acceso,
02:54pero pues bueno, seguiremos al pendiente de cómo avanza en las demás entidades.
02:57Este es el reporte que te tengo, muy buenas tardes.