- 13/6/2025
Últimas noticias | 13 junio - Mañana
Ponte al día con las noticias más importantes de Europa y el mundo: noticias de última hora, internacional, negocios, entretenimiento, política, cultura, viajes.
MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/06/13/ultimas-noticias-13-junio-manana
¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas
Ponte al día con las noticias más importantes de Europa y el mundo: noticias de última hora, internacional, negocios, entretenimiento, política, cultura, viajes.
MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/06/13/ultimas-noticias-13-junio-manana
¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Un avión de Air India con destino a Londres se estrella durante el despegue con más de 240 personas a bordo.
00:09El incidente ocurrió este jueves minutos después del despegue en el aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste del país.
00:17El avión chocó contra una residencia médica. Por el momento no hay confirmación oficial del número de víctimas.
00:23Según la aerolínea, a bordo iban 169 ciudadanos indios, 53 británicos, 7 portugueses y un canadiense.
00:3212 tripulantes iban a bordo del avión.
00:35Fuentes del Ministerio de Salud de la India declararon que hay muchas víctimas mortales.
00:39Mientras tanto, numerosos heridos han sido trasladados al hospital.
00:44Las autoridades afirman que el Boeing 787-8 se estrelló en una zona civil cercana al aeropuerto
00:51y que se han recuperado al menos entre 30 y 35 cadáveres de un edificio en el lugar del accidente.
00:58La aerolínea Air India declaró en la red social X que está investigando las causas del accidente.
01:11Segunda noche del toque de queda decretado por la Alcaldía en la ciudad de Los Ángeles,
01:14tras una semana de manifestaciones y disturbios provocados por las redadas federales de inmigración,
01:19mientras las protestas se extienden por las grandes urbes de Estados Unidos.
01:23La Guardia Nacional y los marines movilizados por el presidente Trump,
01:26cuyo despliegue ha sido llevado a juicio por el gobierno de California,
01:29utilizando proyectiles para dispersarlos.
01:33Más de 400 personas han sido arrestadas desde el sábado en Los Ángeles,
01:36la mayoría por violar las restricciones de un movimiento.
01:39La alcaldesa de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, Karen Bass,
01:42es culpa de los disturbios a las redadas contra migrantes.
01:47La Casa Blanca ha desplegado 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines,
01:52una competencia dual pero que generalmente se ejerce a petición de los estados federales.
01:57Gavin Newsom, gobernador de California y la figura pública más visible de lo que se ha convertido
02:02en el primer gran movimiento de protestas contra Trump tras las elecciones,
02:06ha demandado al gobierno por el despliegue de las tropas.
02:08Se espera una vista judicial hoy jueves al respecto.
02:13Las protestas se han extendido por toda California,
02:15pero también en las zonas urbanas de estados históricamente republicanos como Texas,
02:18con vínculos históricos y culturales con Hispanoamérica.
02:22También se han producido manifestaciones en la capital del Medio Oeste, Chicago,
02:25y en la costa este con Nueva York a la cabeza, con varias detenciones y disturbios.
02:33La Fundación Humanitaria para Gaza, la entidad privada respaldada por Estados Unidos e Israel,
02:38para repartir comida en la franja, afirmó que Hamas mató al menos a ocho de sus trabajadores
02:43el miércoles por la noche en un ataque a un autobús.
02:46Hamas afirmó que las víctimas eran milicianos de Abu Sabab, que colaboraban con Israel.
02:51La Fundación asegura que todos los pasajeros del autobús eran palestinos y cooperantes humanitarios.
02:56La Fundación inició sus operaciones en Gaza el mes pasado,
02:59entre críticas de organizaciones internacionales de ayuda humanitaria y la ONU.
03:02Israel y Estados Unidos afirman que el nuevo sistema es necesario para impedir que Hamas
03:07desviara ayuda del antiguo sistema de distribución de la ONU.
03:11Fuentes de la ONU afirman que enfrentaban dificultades de distribución debido a las restricciones israelíes.
03:16El canciller alemán, Friedrich Merz, recibió ayer miércoles a la primera ministra danesa,
03:24Medfrederiksen, en Berlín, para una reunión bilateral entre ambos países fronterizos.
03:30Los dos líderes trataron una amplia gama de temas en su reunión,
03:33aunque ambos se centraron en analizar la guerra en Ucrania,
03:36el endurecimiento en las políticas migratorias o la soberanía de Groenlandia,
03:40cuestionada este último año por las amenazas militaristas de Donald Trump.
03:43Merz y Friedrichsen condenaron los últimos aceques rusos contra Ucrania
03:47y reiteraron su apoyo a Kiev.
03:49También hablaron de la necesidad de reforzar las defensas de Europa
03:52ante lo que calificaron como una amenaza constante para todo el continente por parte del Kremlin.
03:58Los dos países de la OTAN subrayaron asimismo que el aumento del gasto en defensa
04:02es crucial para la estabilidad de toda la Alianza Atlántica.
04:06La migración también fue uno de los temas que los líderes trataron en Berlín,
04:09donde ambos coincidieron en la necesidad de dar un giro restrictivo a las políticas de asilo y de inmigración.
04:14Merz elogió a Dinamarca por tomar acciones en este sentido,
04:17afirmando que Copenhague es un modelo a imitar por otros países.
04:23La guerra híbrida de Rusia en toda la región de los Balcanes
04:26ha sido uno de los temas principales de la cumbre ucraniana celebrada en Odessa,
04:30a la que han asistido los líderes de Rumanía, Moldavia, Serbia,
04:33Albania, Grecia, Montenegro, Croacia y Eslovenia.
04:55El presidente rumano, Nikus Ordan, ha acusado a Rusia de socavar los esfuerzos de paz en Ucrania.
05:03La líder Moldava, Maya Sandu, ha advertido de los peligros de la guerra híbrida
05:32destinada a influir en las elecciones parlamentarias del país previstas para este otoño por parte de Rusia.
05:36Odessa en la costa del Mar Negro fue bombardeada por las fuerzas rusas en vísperas de la cumbre.
06:01Con un cambio en las prioridades de la UE, los fondos europeos podrían verse afectados.
06:11La advertencia procede de la Comisaria Europea de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones.
06:17María Luís Albuquerque admite el escenario de una reducción a medio plazo.
06:20Los fondos destinados a la convergencia tienen a ver con la distancia a la que cada uno de nosotros está de la media.
06:28A medida que entran nuevos países que vienen de patamares más bajos,
06:33esa media desloca-se y nuestra posición relativa también.
06:36En una entrevista concedida a Euronews, Albuquerque afirma que países como Portugal o España,
06:43que celebran ahora los 40 años de su adhesión a la Unión Europea,
06:46deben prepararse para pasar de ser beneficiarios a contribuyentes netos.
06:50Todos los países que reciben estos apoyos retribuen con su capacidad de desarrollo y de crecimiento.
06:59Y yo diría que la ambición de cualquier país debe ser dejar de ser un beneficiario líquido
07:05y pasar a ser un contribuyente líquido.
07:07Porque lo que eso significa, en realidad, es que somos más ricos,
07:10que es, julgo yo, lo que todos queremos y lo que la Europa nos ha ayudado a construir.
07:15María Luís Albuquerque también habló de la Unión Bancaria Europea.
07:19Defiende que los consumidores inviertan sus ahorros en inversiones financieras europeas
07:23a medio y largo plazo, incluso con cierto riesgo,
07:26y admite que las fusiones en la banca europea son positivas.
07:33La planta navarra de BSH, empresa alemana propietaria de las marcas Siemens, Bosch y Balai,
07:38ha anunciado el próximo cierre de su fábrica al sur de Pamplona.
07:41Se estima que hasta 650 trabajadores podrían quedarse sin empleo
07:45debido a que la producción se deslocaliza y traslada a Polonia o Turquía
07:48para abaratar costes empresariales.
07:50Las eurodiputadas del Partido Nacionalista Vasco y Movimiento Sumar
07:53quieren que el Parlamento Europeo actúe contra la deslocalización
07:56y apoye la reindustrialización de Europa
07:58en un momento en el que las incertidumbres geopolíticas debilitan a las empresas.
08:02El de BSH no es un caso aislado,
08:04ya que también están en marcha deslocalizaciones en empresas como Audi, Volkswagen y ArcelorMittal.
08:10Tenemos inestabilidad política, tenemos precios de la energía que son altos,
08:17hay incertidumbre económica, está la guerra arancelaria de Donald Trump,
08:25tenemos en este caso falta de autonomía estratégica,
08:30esas empresas están buscando costes laborales más bajos, están buscando acceso a materias primas.
08:37Aguirre Goitia pide simplificar el marco normativo y fiscal
08:40para apoyar la producción, la innovación y la competitividad en Europa,
08:44mientras que la líder de Sumar en Bruselas, Estrella Galán,
08:47pide actualizar la Directiva Europea sobre Despidos Colectivos,
08:50la cual tiene más de 25 años de antigüedad.
08:53Galán pide que no haya competencia entre Estados miembros en esta materia.
08:57No podemos enfrentarnos dentro de la Unión Europea
09:00a una competencia entre Estados en función de los niveles salariales que hay en un Estado miembro u otro.
09:08Por tanto, hay que reformar esa Directiva de los Despidos Colectivos
09:12e impedir que el dumping laboral sea una amenaza para todas las trabajadoras y trabajadores de la Unión Europea.
09:19A modo de ejemplo, entre 2018 y 2020, el 72% de las empresas francesas que se deslocalizaron
09:25lo hicieron dentro de Europa, según el Instituto Nacional de Estadística Francés.
09:32VivaTech, el mayor congreso europeo de startups tecnológicas, regresa a París.
09:37Durante cuatro días, 165.000 visitantes y más de 13.000 empresas emergentes de unos 50 países
09:43se darán cita bajo un mismo techo.
09:45Este año, la inteligencia artificial vuelve a ser la estrella indiscutible del salón.
09:51Hablamos con algunos de sus participantes para que nos cuenten cuáles son las novedades de cara al año que viene.
09:57La inteligencia artificial es en train de pasar de la science-fiction a la aplicación
10:02y vais a descubrir con 13.000 startups lo que quiere decir en el business, en nuestras vidas, en nuestras democracias.
10:10Deuxiadamente, hay un contexto geopolítico que es absolutamente increíble,
10:14en el que la tech juega un rol y vamos a decryptar eso durante cuatro días.
10:18Entre las innovaciones de este año destacan las que utilizan la inteligencia artificial al servicio de la salud mental.
10:25Es el caso de Emobot, una empresa emergente que monitoriza a distancia los trastornos del estado de ánimo.
10:31Es una aplicación que se instala en el teléfono y en el ordenador.
10:35Y vamos a analizar las expresiones del visaje una vez por segundo.
10:39También analizamos la voz cuando hablamos con un colega u otro.
10:44Y luego agregamos las datos de actimetría sobre los desplazamientos, que son los síntomas de la depresión.
10:51Y entonces, todas esas datos, las metemos juntos y hacemos un dashboard para el médico que permite seguir la evolución de los síntomas.
10:57Otra solución para el bienestar mental es la startup Amoi.
11:02Esta combina neurociencia y fragancias para provocar un cambio en las emociones en pocos minutos.
11:09Su creadora, Pascale Fonten, está convencida de sus beneficios.
11:13El objetivo de Amoi es estimular su estado emocional en las cinco minutos, en relaxación, concentración, joie o energía.
11:21Y entonces, hemos trabajado con un perfume neuro olfactivo, que han sido pruebas con estudios neurocientíficas, para mejorar su estado emocional.
11:28Y hay cuatro, porque la salud mental es súper importante.
11:32En VivaTech, la innovación no consiste solo en ordenadores más inteligentes o aplicaciones más potentes.
11:37También trata de cuidar nuestra salud mental a través de algoritmos o fragancias.
11:42Gracias.
11:43Gracias.
11:44Gracias.
11:45Gracias.
Recomendada
11:41
0:56