- 6/16/2025
Este domingo en Miralba Multitasking, una historia de fortaleza que te tocará el alma.
Kiara Romero abre su corazón en una conversación íntima con Miralba Ruiz, donde comparte cómo ha transformado el dolor en fuerza, y la oscuridad en luz. Su testimonio es un poderoso mensaje de esperanza, resiliencia y amor propio.
Kiara Romero abre su corazón en una conversación íntima con Miralba Ruiz, donde comparte cómo ha transformado el dolor en fuerza, y la oscuridad en luz. Su testimonio es un poderoso mensaje de esperanza, resiliencia y amor propio.
Category
🗞
NewsTranscript
00:30Yo estoy convencida de que eso es así.
00:32Y en el día de hoy vamos a conversar con una mujer que sin dudas ha hecho de sus circunstancias
00:37el propósito de su vida y de los demás.
00:42Pido un gran aplauso para mi querida Kiara Romero.
00:46¡Qué emoción!
00:48¡Por fin!
00:49Sí, gracias por la invitación.
00:51Un placer, un placer tenerte aquí.
00:54Tenemos tanto que aprender de ti, Kiara.
00:56Tanto.
00:57Hace ya siete años.
01:02¡Seis!
01:04Seis años.
01:05Hace seis años.
01:06Tu vida dio un giro.
01:08Impactaste a todo el país.
01:11Nos quedamos todos en shock.
01:13Hasta yo.
01:14Hasta tú.
01:15Yo creo que quizás mi primera pregunta, y no sé si es demasiado profunda y personal.
01:23¿Tú estabas consciente de lo que estabas haciendo o tú estabas en modo automático?
01:29Muy buena pregunta.
01:32En muchas entrevistas yo he hablado de que me dio una disociación.
01:37Ese día.
01:39Porque voy a ser honesta cuando te digo que la noche anterior yo traté de quitarme la vida ahorcándome.
01:47Sin embargo, lo que utilicé se rompió.
01:51Y donde mismo caí ahí me quedé sembrada dando gritos.
01:55Porque muchas veces cuando hablamos de suicidio, la gente, y más cuando uno es madre, la gente se pregunta, ¿no pensaste en tu hijo?
02:06¿No pensaste en tu familia?
02:08Yo te voy a decir cuál es mi análisis.
02:14Cuando escucho casos así, lo que yo pienso es, ¿qué cosa tan grande pasa por la cabeza de una persona que a pesar de algo tan profundo como un hijo, piensa en algo así?
02:33O sea, es claro y simple.
02:36Lo que pasa es que debido a los tantos estigmas sociales, la gente no lo entiende.
02:41Bueno, cuando tú estás en un estado depresivo, tú no estás pensando en ti.
02:47De hecho, ahora en la depresión como una nube alrededor de...
02:50Mucho menos estás pensando en otra persona.
02:53Por momentos sí te llega ese sentimiento de culpabilidad, pero en medio de la incertidumbre, en medio de esos pensamientos oscuros,
03:08tiene más poder lo que está llegando a tu mente en ese momento que quizás esos mínimos momentos de cordura en los que tú piensas en las personas importantes de tu vida,
03:24como mi hijo, como mi mamá, como yo misma.
03:27Y realmente cuando estás pensando en quitarte la vida, cuando tienes pensamientos de quitarte la vida, tú lo que buscas es una salida o cortar de raíz el dolor por el que estás atravesando.
03:45Mira, yo tengo una amistad hace ya muchos años con un profesional de la salud extraordinario, Mario Sánchez, a quien aprovecho para mandarle un abrazo.
03:55Y él siempre, cuando hablábamos de temas de salud mental, cuando hablábamos de adicción, cuando hablábamos de suicidio,
04:03él siempre me decía, mira, Alba, hay en la cabeza de una persona que piensa algo así, un dolor tan profundo que lo que quiere es no sentirlo más y que no te permite razonar.
04:17En tu caso, joven, bella, entrando con mucha fuerza a los medios de comunicación, con un hijo, con un esposo,
04:27¿qué era lo que era lo que había dentro de ti que te dolía tanto?
04:33No me des detalles, vamos a decir traumas, situaciones, porque por fuera parecería, todo está perfecto.
04:43¿Qué andaba mal?
04:45Había quizás un compromiso conmigo misma que no había cumplido desde la niñez,
04:55que quizás tenía que sanar, no que quizás, que había que sanar.
05:02Yo fui abusada sexualmente cuando tenía 7 u 8 años y yo lo callé, yo apagué mis sentimientos,
05:11yo apagué el dolor, nunca lo conversé con mi mamá y nunca busqué ayuda tampoco,
05:19simplemente apagué ese dolor y seguí para adelante y rodé como una pelota.
05:26¿Tú cargaste desde los 7 años?
05:28Sí.
05:28Con el dolor y el peso de un abuso sexual.
05:31Sí, fue por parte de mi padrastro.
05:35También vivíamos en un círculo de violencia, él violentaba a mi mamá,
05:39tomaba mucho alcohol, nos teníamos que encerrar en una habitación para evitar una desgracia.
05:45Y tú sabes qué, yo recuerdo que mientras crecía yo decía que yo no iba a permitir que alguien más jamás abusara de mí en todos los aspectos.
05:59Sin embargo, caí en una relación donde comencé a aguantar, aguantar maltratos emocionales,
06:08cosas que poquito a poquito van matando a uno por dentro y hacen que tú cada vez más te sientas decepcionada
06:20y quizás sientas que no eres merecedora de respeto o que no eres merecedora del amor que en algún momento tú sentías que merecías.
06:32Kiara, afortunadamente has pasado página.
06:40Sí, gracias a ti.
06:41A partir de ese suceso que marcó tocar fondo, tú no pensabas levantarte de eso, tú pensabas que ahí se terminaba todo.
06:53Dios dijo no, no es así.
06:56Correcto.
06:56Y después de más de 20 cirugías, tú estás aquí con un propósito.
07:02Amén.
07:03Como dije desde el inicio, cuando regresemos de esta pausa, yo quiero que hablemos de tu propósito.
07:11Claro.
07:11Ya regresamos.
07:12Y mientras estaba conversando con la gente, yo sentí, yo dije, esto es lo que yo quiero hacer.
07:19Esto es lo que yo quiero hacer.
07:21Y siempre supe que era una área que realmente me llamaba, pero yo no sabía de dónde partí.
07:42Amigos, hablamos a corazón abierto con Kiara Romero y quedamos en el propósito.
07:53¿Cuál era el propósito, Kiara?
07:55¿Cuál es tu propósito?
07:57Esa es una buena pregunta.
08:00Tú sabes que Dios todo lo hace perfecto.
08:03Y a veces yo digo, wow, qué pena que tuvo que ser de esta manera para yo entender y tener claro cuál es mi propósito.
08:20Y recientemente fui a una conferencia de salud mental en la ciudad de Nueva York, donde estuve como speaker.
08:31Una conferencia de salud mental.
08:35Y mientras estaba conversando con la gente, yo sentí, yo dije, esto es lo que yo quiero hacer.
08:42Esto es lo que yo quiero hacer.
08:44Y siempre supe que era una área que realmente me llamaba, pero yo no sabía de dónde partir.
08:52Y antes de que me pasara todo eso, mientras yo oraba, porque, oye, como son las cosas de Dios, esto es increíble.
08:58Cuando pasó eso, era cuando yo más inmiscuida y más entregada y acercada estaba de la iglesia, de los caminos de Dios, de tener una relación con el Señor.
09:18Y viene y me pasa esto.
09:19Kiara, te has convertido en una speaker, promotora del tema salud mental.
09:32Sanaste, estás sanando.
09:36¿Te ha ayudado a ayudar a otros a sanar?
09:39Claro que sí, totalmente.
09:43Y cada día, después de lo que pasó, yo le pedí al Señor, Señor, dime, ¿qué va a pasar conmigo ahora?
09:50Porque por momentos yo dije, mi vida se acabó, mi vida se acabó.
09:56Y gracias a las terapias, al acompañamiento profesional, comencé a sanar todas esas heridas.
10:03Tanto las de la niñez, como las recientes.
10:10Porque lo difícil comenzó después.
10:15Lo difícil comenzó después.
10:18Y el Señor comenzó a mostrarme poquito a poquito cuál es mi destino.
10:24Y para mí, hablar con tanta naturalidad de la salud mental, de lo que nos afecta, debería ser lo más normal en la sociedad.
10:43Es así.
10:44Hay muchos estigmas sociales, muchos estigmas sociales.
10:48Por eso, hablo y no me voy a cansar de hablar de la importancia de la salud mental.
10:56Creo que todos mis proyectos van alineados con ese propósito.
11:03Tienes una fundación que precisamente se llama Proyecto Estigma.
11:07Es correcto.
11:07Esa palabra la elegiste.
11:10Todo fue intencional.
11:11Exacto.
11:11Todo lo mismo es intencional.
11:14¿Por qué estigma?
11:16Por eso mismo que dices.
11:16Precisamente por eso.
11:18Porque alrededor de la salud mental existen demasiados estigmas.
11:22Que muchas veces es lo que no permite que las personas busquen ayuda profesional.
11:27Y es lo que hace también que haya tan poca empatía.
11:31Que hace que las personas no hablen de lo que les afecta emocionalmente y se lo traguen.
11:38Y ahí es cuando nos convertimos en una bomba de tiempo.
11:42¿Tú sientes que eso te pasó a ti?
11:44Sí.
11:44¿Tú eras una bomba de tiempo activa?
11:46Y yo sentía que yo podía con todo y que yo iba a salir como sea sola.
11:55Sola.
11:57Sola.
11:57Por eso nunca busqué ayuda profesional.
11:59Ni hablaste.
12:00Ni hablé.
12:01Bueno, pero lamentablemente cuando tú estás en un ambiente o al lado de una persona que no es simpática,
12:11con la que tú no puedes conversar.
12:12Que no entiende.
12:13En vez de escucharte, comprenderte, tratar de ponerse en tu lugar, lo que recibes son, te juzga y todo lo que viene consigo.
12:30Hace que el camino sea más difícil y hace que tú tengas menos deseos de hablar.
12:35Hay un proyecto muy bonito que estás desarrollando también, que se llama Ellas.
12:40Del que fuiste parte.
12:41Sí, me encantó.
12:43¿Qué te motiva a crear esta plataforma tan inspiradora?
12:51Ahora, lo maravilloso de la resiliencia, el poder, a veces lo que nos une a todos nosotros, no es la energía, no es la vibra, sino las heridas.
13:08Ellas es un proyecto en el que presento entrevistas de mujeres resilientes, mujeres poderosas, mujeres que tienen cosas que enseñarles a otras mujeres para que se empoderen
13:20y entiendan que su valor es tan grande y que tenemos un propósito en Dios tan hermoso que puede hacer, que no importa en la posición o en la situación en la que tú te encuentres,
13:32tú sepas que así como otra mujer salió de donde estaba, tú también lo puedes hacer.
13:36Y ese es el objetivo y el propósito de ellas.
13:38¿Qué tú sabes ahora que te hubiera gustado saber hace seis años, hace siete, ocho años?
13:48¿Qué está bien buscar y recibir ayuda?
13:54¿Tú pensabas que no?
13:55¿Qué tú también tuviste ese estigma?
13:58Claro que sí.
14:00Claro que sí.
14:02¿Para ti qué era?
14:03¿Qué era una muestra de debilidad?
14:04Que no necesariamente tienes que estar tan mal como para saber que puedes estar mejor.
14:10¡Wow!
14:10Que aguantar no te hace fuerte.
14:16Te castiga.
14:19Y es un castigo inmerecido porque todos merecen ese amor.
14:25Yo me imagino que mucho de eso que sentías en ese momento venía también porque tendemos a repetir los patrones que vemos.
14:34Sí.
14:36¿Cómo educas a tu hijo para que él evite esos patrones?
14:43Haciendo lo mismo que he estado haciendo conmigo desde hace seis años, lo más honesta posible.
14:53Saber que mi fortaleza está en la vulnerabilidad.
14:56Saber que, como te dije anteriormente, que es propicio buscar y recibir ayuda.
15:07Y que no importa lo que pase en su vida, siempre me va a tener a mí para escucharlo, para acompañarlo, para aconsejarlo.
15:17Y que al final no estamos solos.
15:20No.
15:21Hay muchas personas atravesando por cosas incluso peores.
15:25Más grandes.
15:27Tu mamá, como comentaste en un inicio, fue víctima de violencia.
15:31Sí.
15:33¿Ha sanado?
15:34¿La ayudaste a sanar?
15:35Porque también de alguna manera cuando ella sana, sanas tú.
15:38O ella no se asume todavía como una víctima.
15:45Esa es una pregunta muy interesante y que nunca me han hecho.
15:48Mira, mami es el tipo de persona que se reserva mucho sus sentimientos.
15:54Uy.
15:54Cuidado.
15:55Cuidado.
15:55No se permite ser vulnerable.
15:58Y si lo hace, lo hace escondidas.
16:00A veces yo le digo, mami, pero habla conmigo.
16:06¿Cómo tú te sientes?
16:07Dime, dime, háblame.
16:08Y yo entiendo que luego de haberle confesado lo de la violación, fue muy difícil para ella.
16:20Fue un momento muy difícil para ella.
16:22Pero entiendo que también mientras yo iba sanando, en estos seis años, yo sé que ella también iba sanando, iba aprendiendo cosas, cosas que quizás ella pensaba que estaban bien, pero que no están bien.
16:43Y yo, a mi mamá, la amo, la respeto, la admiro, mi mamá es una mujer sumamente fuerte.
16:55Yo sé que el ver a tus hijos en un estado tan vulnerable entre la vida y la muerte, no debe ser fácil porque me lo he imaginado.
17:06Yo soy mamá.
17:08Yo soy mamá y nosotros daríamos lo que fuera por nuestros hijos.
17:12¿Qué te preguntó ella cuando pudo hablar contigo?
17:17Mira, si tú supieras que mami...
17:19¿Te pregunto por qué?
17:21Nunca.
17:22Nunca.
17:24Durante, durante todo el tiempo, yo lo que he recibido de mami ha sido, todo va a estar bien.
17:34Y yo incluso le pregunté, yo le dije, mami, tú estás bien.
17:38Tú, tú te sientes bien, tú, tú quieres hablar conmigo de lo que pasó.
17:43¿Por qué tú nunca, por qué yo nunca te he visto como llorar o te he puesto vulnerable frente a mí?
17:52Y ella me decía, porque yo sé que tú ibas a estar bien.
17:56Porque mi confianza está plenamente en Dios y tú te ibas a mejorar.
18:01Y lo estás haciendo.
18:03Mami tiene una fe admirable que ojalá yo cada día poder acercarme un poquito más al tipo de relación que tiene mi mamá con Dios.
18:14Cuando regresemos, vamos a hablar sobre lo que tú quieres lograr a través del proyecto Estigma.
18:21Claro.
18:21Ya volvemos.
18:22¿Te preocupa el tema salud mental en República Dominicana?
18:25Muchísimo, muchísimo porque, como te comentaba anteriormente, hay muchos estigmas sociales debido a la falta de información.
18:36¡Adiós!
18:57¿Cuánto talento está, mujer?
18:58Dios mío, la suerte, Kiara, que has encontrado por dónde llevarlo.
19:03Y es a través de ellas tu proyecto en donde das a conocer historias de mujeres que abrazan la resiliencia
19:10y que se convierte también en una referencia para otras mujeres, para otras personas en general.
19:16Pero también está Estigma.
19:18Este proyecto que, en donde encuentras tú mucho sentido y aporte para la sociedad,
19:25¿Te preocupa el tema salud mental en República Dominicana?
19:30Muchísimo, muchísimo porque, como te comentaba anteriormente, hay muchos estigmas sociales debido a la falta de información,
19:41a la poca educación que se nos da al respecto desde la infancia,
19:46que es cuando nosotros deberíamos procurar hablar del tema.
19:50O sea, si hubiera algo que tú pudieras sacar de la cabeza de la gente con relación al tema de salud mental,
19:56¿cuál sería ese tema?
19:58Que todos somos absolutamente vulnerables a tener, a sufrir, a padecer una enfermedad mental.
20:05No, eso no me pasa a mí, eso es pa' loco.
20:07Eso, o sea, porque eso es lo que se dice siempre.
20:09Para un psicólogo, para un psiquiatra, no, eso es pa' loco.
20:11No, yo estoy bien.
20:13Y no es real.
20:13Mira, la cosa es tan grande, la desinformación es tan grande y la ignorancia también,
20:20que yo he escuchado personas que dicen que tener pensamientos suicidas es normal.
20:26No, todos los hemos tenido normalizando ese tipo de pensamientos.
20:35Eso no es normal.
20:38¿Qué se puede hacer en el entorno de una persona que tiene pensamientos suicidas?
20:44¿Qué tú no recibiste?
20:47Que ahora tú dirías, si lo hubiera tenido, hubiera sido diferente.
20:52Empatía.
20:55Empatía.
20:56Y ese mismo sentimiento de creer que somos invencibles, que a nosotros no nos va a pasar,
21:05es lo que también hace que la gente no sea empática con otros.
21:09Y no entienda el por qué tiene esos pensamientos, el por qué está constantemente triste,
21:17el por qué no le encuentra sentido a la vida.
21:19Hasta que entonces, un día, verdad, porque así es la vida, de impredecible, te pasa a ti también.
21:32Y entonces tú dices, wow, qué equivocado yo estaba.
21:36Pero no tenemos que llegar a vivir esta experiencia o estar en una situación así para entender que todos somos vulnerables.
21:47¿Cómo funciona el Proyecto Estigma?
21:50Mira, el Proyecto Estigma es una fundación sin fines de lucro que busca la concienciación sobre la importancia de la salud mental.
22:00Y desde ahí partimos, desde que la gente entienda la importancia que tiene la salud mental en nuestras vidas.
22:10Porque obviamente, si tu mente no está bien, es probable que muchas cosas en tu vida tampoco lo estén, que lo demás en tu vida no lo estén.
22:21Es así.
22:22Y desde que con Proyecto Estigma comenzamos a desbloquearle a la gente esa partecita
22:30y a mostrarles que la verdad es otra, estamos haciendo un cambio enorme.
22:44Y ya estamos preparando toda la agenda.
22:47Espero contar contigo.
22:48Claro que sí.
22:48Para comenzar.
22:49No me firmamos.
22:51Ahora mismo.
22:52Para entonces comenzar a trabajar con Proyecto Estigma, porque espero que se convierta en una gran red de apoyo para los dominicanos.
23:02Necesitamos hablar de salud mental con normabilidad.
23:07Así como hablamos de cuál es nuestro color favorito.
23:10Necesitamos hacerlo.
23:12Y aún más en nuestra sociedad, donde ni siquiera el Estado le da el valor que merece la salud mental.
23:23Escuchabas unos días que no tenemos la cantidad suficiente de psicólogos y psiquiatras para abastecer nuestro sistema de salud.
23:30Pero no solo eso.
23:33Organizaciones, instituciones, un mayor por ciento del presupuesto dirigido a la salud mental.
23:40Hay muchas cosas que cambiar.
23:44Muchas cosas por hacer.
23:46Pero de mi parte, creo que iniciar con Proyecto Estigma es un gran aporte que le estoy haciendo al país.
23:58Y yo sé que con la ayuda de Dios y la colaboración de mucha gente y de muchas instituciones, pues vamos a lograr el objetivo.
24:07Y así será. Cuenta con eso.
24:10Amén.
24:10Admirándola desde su talento, admirándola desde su belleza, pero ahora la admiro desde su fortaleza, su valentía, su resiliencia.
24:20Kiara, gracias por la confianza de venir a hablar cosas tan difíciles, tan íntimas, tan personales, pero a la vez tan necesarias para que nos demos cuenta de que, como bien dijiste, un día lo que usted ve tan perfecto, ese día cambia.
24:41Y a cualquiera le puede pasar.
24:43Tú sabes que la admiración es mutua y yo quiero que toda la gente sepa, como dije anteriormente, que no tenemos que llegar a estar tan mal para saber que podemos estar mejor.
24:54Y que no hay salud sin salud mental.
24:57De eso depende toda nuestra vida, nuestros proyectos, todo lo que queremos lograr.
25:03La funcionalidad del día a día.
25:04Se necesita tener salud emocional para poder lograr todo eso.
25:08Es así. Gracias.
25:10Gracias a ti.
25:10Y la mejor de las suertes para Proyecto Estigma, ahí vamos a estar en primera fila.
25:15Amén. Dios está al timón.
25:17Nos vemos la próxima semana.
25:18Aunque el cigarrillo convencional tiene 7000 sustancias químicas, de las cuales más de 250 son cancerígenas.
25:25Ay, Dios mío.
25:26Sí. Es el convencional.
25:28El electrónico tiene menos.
25:48El electrónico tiene menos.
25:50Va a estar en primera fila.
25:51El GUY sentido se le puede conseguir mantener la endeavoración en cuál результат de los que cambian laלura蛋 Mominения en cuenta con laSpotterna Alexandra, así que, ¿verdad?
Recommended
50:48
1:40:06
49:52