- 12/6/2025
🟢 En cabina nos acompaña Omar Del Valle Colosio, diputado del
Partido Verde y Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Sonora, quien nos habla sobre la iniciativa de Ley de Fomento Cultural de Donación Voluntaria de Sangre.
Partido Verde y Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Sonora, quien nos habla sobre la iniciativa de Ley de Fomento Cultural de Donación Voluntaria de Sangre.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00la oportunidad de acompañarles esta mañana.
00:02Sí, ¿no? A usted por aceptar esta invitación e informarnos sobre el impulso que se le está dando a actividades como, bueno, a esta, al fomento, al fomento de la donación de sangre.
00:17Súper importante.
00:18Sí.
00:19Súper importante. ¿Cuánta gente en el auditorio no habrá conocido a alguien que esté buscando sangre para un familiar?
00:26Para un amigo, para un conocido, a un compañero, compañera de trabajo, y la cifra es alarmante.
00:33Yo no la conocía, pero trabajando distintos temas dentro de la Comisión de Salud, de la cual yo formo parte, la preside la compañera, la diputada Mayrani Peña.
00:43En 2023, imaginemos esta cifra, de 100 unidades de sangre, de esas bolsitas, digamos así, de sangre, de cada 100, 8 fueron donadas de manera altruista.
00:55Sí.
00:55El 92, restantes, se tuvieron que reponer. Si tú ocupabas una unidad de la sangre que requirías, pues tienes que conseguir a alguien que la done para reponer la sangre que utilizas.
01:05Sí.
01:06¿Qué pasa?
01:06Es decir, 8 fueron donadas por gente que...
01:09Porque alguien fue a donar. Dijeron, yo quiero donar sangre.
01:11Que sin buscarlos.
01:13Exacto.
01:13Que sin buscarlos fueron.
01:14De manera altruista, de manera libre, siendo gente que dice, oye, pues voy a donar sangre, ¿no? Este, es una cifra muy baja. Y en el estado de Sonora somos la, el número 14 en el país.
01:26Todavía la cifra es 3, entre 3 y 4 de cada 100.
01:31En la media tabla estamos.
01:32¿No? Entonces, ¿qué es lo que buscamos ahí en el Congreso? Pues hacer iniciativas de ley que le ayuden a la gente, ¿no?
01:38No se trata nada más de estar inventándonos cosas que, por un lado o por el otro, sino muy tangibles. Y propusimos una ley que fomente la cultura de donación de sangre.
01:48¿Qué implica esto? Que los esfuerzos que tiene el sector público, junto con municipios y el sector privado y la sociedad civil, sean de manera ordenada, en un marco que permita que en Sonora en determinado tiempo,
02:01uno, haya más sangre, que la sangre sea segura, obviamente, que la puedas conseguir en el menor tiempo posible y que la gente, porque actualmente la carga de la búsqueda la tiene el paciente, sus familiares.
02:15Es una angustia, un estrés tremendo.
02:16Un estrés tremendo porque no la tienes y desafortunadamente eso ha causado, pues, vidas, muertes, perdón, o bajas en vidas. Y se presentó esta semana en el marco del Día Mundial de la Donación de Sangre, que es el 14 de junio.
02:30Sí.
02:30Entonces, ¿qué busca la iniciativa? Que exista un padrón de donantes en el estado de Sonora. Segundo, que exista de manera recurrente.
02:39No hay un padrón de donantes.
02:40No.
02:41No que yo tenga conocimiento.
02:42Por ejemplo, de estos voluntarios que acuden y yo conozco a...
02:46No hay un registro estatal.
02:47A pocos, pero...
02:49Del padrón. Y se requiere porque puedes compartir la información, obviamente, cuidando datos personales.
02:55Pero supongamos, tú tienes la licencia de conducir.
02:57Sí.
02:58La licencia de conducir dice que tú eres un donante, puedes ser un donante de órganos en caso de fallecimiento, ¿no? En tu caso, servidor, asisto registrado.
03:06Pero si tuvieses la certificación de que eres un donante habitual de sangre, pues, que pudieses tener un reconocimiento y incluso tener ciertos beneficios, tanto por el sector privado como por el sector público.
03:15Pero también se está complementando esta iniciativa con otras ideas de otros diputados.
03:21Una diputada del PRI, Iris Sánchez Chiu, ella está proponiendo que los jóvenes que tienen que hacer su servicio social, si acreditan, por ejemplo, dos donaciones en un periodo determinado, que te acrediten horas de servicio social.
03:36Hay que cuidar, obviamente, que lo que promovemos en el tema de cultura, de donación de sangre, que no sea una cuestión transaccional, sino que sea, obviamente, altruista.
03:46Sí.
03:46Que exista el padrón es súper importante porque podemos identificar personas a lo largo y ancho del estado de Sonora, que existan mejores capacidades para el estado, para que el centro de transfusión sanguínea sea más amplio.
04:00También buscamos que se puedan regular los requisitos que te piden.
04:06Alguien se quejaba en una reunión que el IMSS te decía, necesitas tener tu INE actualizada para ser donante de sangre.
04:16Pues no tiene nada que ver una cosa con la otra, ¿no?
04:18Si no fuiste al INE a recoger tu identificación, ¿por qué te van a limitar en un trámite burocrático, ¿no?
04:24Si estás perfectamente bien de salud.
04:27Entonces, sí tenemos que hacer una gran campaña alrededor de ello.
04:30Trámites, sí, burocráticos, ¿no?
04:31Que no tengan nada que ver con salud.
04:33Pero también existe un grave problema, Marcelo, de que existen muchos mitos alrededor de si puedes o no donar sangre, ¿no?
04:39Que si estás muy delgado, que si tienes sobrepeso, que si estás muy joven, que si estás muy grande, que si tuviste un tipo de hepatitis.
04:46Al final de cuentas, por ejemplo, cuando tú vas a la Cruz Roja y tocas la puerta para donar sangre, también te pueden guiar en ello.
04:55Si vas al banco de sangre del estado de Sonora, puedes tener acceso a exámenes gratuitos anuales de estado de salud.
05:03Entonces, para empezar, lo tienen que hacer, ¿no?
05:05Para hacerte la donación y eso sirve mucho para identificar si tienes algún problema distinto.
05:11Entonces, hay mucho camino por hacer.
05:12Lo que buscamos en concreto es mejorar las condiciones de salud en el estado de Sonora en la donación de sangre.
05:19Uno, que el tiempo de espera sea menor.
05:21Obviamente que haya mayor cantidad de sangre.
05:23Segundo, de que la carga de la búsqueda de sangre no necesariamente recaiga en familiares y amigos.
05:30Tercero, de que se incentive que existamos más personas en el ánimo de poder tener la posibilidad de donar sangre, ¿no?
05:37Y que tengas beneficios también de hacerlo y poder crear una cultura en Sonora de solidaridad, de hermandad, de...
05:46Leí algo como de incentivos fiscales.
05:47La intención es poderle dar la facultad al gobierno del estado y a municipios, darles en la ley, darles la facultad de poder otorgar algún tipo de incentivo fiscal.
05:59Por ejemplo, si tú eres un donante certificado de sangre y vas a tramitar tu licencia de conducir, pues que a lo mejor tengas un descuento en esa parte, ¿no?
06:07Ahí no caeríamos en un riesgo de que, pues, siempre buscaran un beneficio económico, diputado.
06:15La intención es por eso que se tiene que cuidar, porque cuando hablamos de la parte de altruismo es no necesariamente...
06:21Más bien, lo que se tiene que evitar es que no haya una transacción económica alrededor de ello.
06:24Sí.
06:25Pero el tema de darle un reconocimiento a las personas que donan sangre, pues un reconocimiento de esa materia, pues un reconocimiento público,
06:34pues un reconocimiento de ser una persona socialmente responsable.
06:38Hay muchas personas que empiezan a sentir cada vez más orgullo en una forma de actitud de vivir, de decir,
06:43yo en mi licencia de conducir soy donante de sangre, soy donante de órganos, ¿no?
06:49Y empiezas a romper mitos y empiezas a crear una sociedad mucho más equitativa, más incluyente, más participativa en eso.
06:56Obviamente ahorita estamos en el proceso de discutir el alcance con diferentes actores y para hacerlo mejor, ¿no?
07:05La iniciativa, ninguna iniciativa de ley es perfecta, pero sí es perfectible y podemos jalar ideas
07:10y evitar que se puedan, por una cuestión buena, se puedan cometir algún tipo de vicios,
07:16porque luego hay uno que otro baquetón ahí, ¿no?
07:19Que empiezan a querer transaccionar o hacer alguna cosa indebida con él.
07:26Claro. Como decías, al iniciar la conversación, nos acompaña en el estudio Mar del Valle Colosio,
07:33diputado por el Partido Verde, pues todos conocemos, ¿no?
07:37Y casi a diario, casi a diario tenemos, podemos ver o nos comparten, nos piden que compartamos en redes sociales
07:47y ahí en ese momento nos preguntamos, sí, lo comparto con mucho gusto y los invitamos a la gente
07:54y aquí en estos espacios lo mencionamos, pero nos preguntamos, va la gente y nos vuelven a insistir,
08:03compártelo otra vez, se han acercado pocos y en ese sentido va la pregunta, ¿qué sabemos, qué saben ustedes,
08:11qué se ha detectado, así con lo más certero posible, de qué es lo que limita,
08:17en qué parte no se cumple el proceso de tener esas unidades en los bancos de sangre o en los hospitales?
08:23Primero que muchas personas no necesariamente saben que pueden ser donantes de sangre
08:28y no está en la cultura de decir, oye, donar sangre estoy ganando vida, puede ser un héroe, puede ser una heroína,
08:34entonces no lo traemos presente, entonces de repente escuchas, mientras tú no lo necesites,
08:39un familiar no te activas en el tema, entonces es lo que nos corresponde a los diputados
08:44es poder generar condiciones de que las nuevas generaciones crezcan y se desarrollen en el Estado de Sonora
08:49con una condición distinta en la forma de pensar alrededor de la donación de sangre.
08:54Punto número uno, muy pocas personas se automotivan para donar, salvo que tengas una necesidad directa
09:03por tu mamá, tu papá, un pariente, un vecino, un amigo.
09:07Segundo, los requisitos como que no están muy claros entre instituciones, no es lo mismo el IMSS, el Issste,
09:14Cruz Roja, hospitales privados, etcétera, entonces lo que se busca también es poder homologar requisitos mínimos.
09:21Mucha gente dice, oye, yo quiero donar, ¿qué se requiere? Oye, pero, luego preguntas básicas, ¿no?
09:26Pero me dio hepatitis, ¿cuál? No sé, pero sé que me dio hepatitis.
09:29Oye, este, tengo...
09:30Los tatuajes también.
09:31Por ejemplo, oye, este, antes decía que si tenía tatuajes o no, luego obviamente hay perfiles de riesgo, ¿no?
09:38Si son mujeres u hombres solteros arriba de cierta edad que a lo mejor tienen más probabilidad de tener relaciones sexuales
09:43no protegidas o lo que fueran, pues al final de cuentas, lo primer paso es acercarte a donar sangre.
09:50Cuando haces el examen, no entras directamente a poner el brazo que te ponga la aguja.
09:54Sí.
09:55Te hacen un cuestionario, hay un examen previo en esa materia, luego pasas, de ahí ese primer filtro, ¿no?
10:01Y después viene el proceso de que dones de sangre y luego una vez que donas sangre, esa sangre, pues se evalúa.
10:05No entra directamente al paciente por temas de seguridad.
10:09Nos falta más información.
10:10Por ejemplo, lo laboral que se podría hacer, aunque, bueno, hay una ley federal del trabajo,
10:14no sé si desconozco, si contemple algo a nivel estatal que se puede hacer para incentivar a trabajadores.
10:22Que tengas un, este, por ejemplo, te puede tardar dependiendo de, le llaman tamizaje,
10:29que es un examen para revisar las condiciones que tienes de salud y te hacen examen rápido
10:33si no tienes alguna condición inmediata en materias ya con la sangre, ¿no?
10:38Y luego ya viene la donación.
10:40A lo mejor el proceso no es una hora.
10:41A lo mejor te toman cuatro o cinco horas de estar en el tiempo.
10:44Es más tiempo, sí.
10:45Entonces la gente dice, oye, me van a descontar el día, pero yo quiero ayudar a mi mamá.
10:48Sí.
10:48Pero en la empresa me dicen que no les importa.
10:51Entonces tenemos que ver la ley del trabajo en el estado de Sonora,
10:55pero también es incentivar a que las empresas sean más sensibles en el tema.
10:58Y si efectivamente, porque hay que evitar que la gente sea vaquetona, ¿no?
11:02Sí, claro.
11:02Claro, es que hubiera donar sangre y andaban en los tacos, ¿no?
11:05Sí.
11:05No, eso es un tema, por eso hablo, cuando creamos cultura alrededor del tema,
11:10que es eso, oye, legítimamente tengo un compromiso mañana a las ocho de la mañana,
11:13voy a ir a las cinco de la mañana, tengo que ir a donar sangre para X o Y,
11:18este, que te permitan, pues, en el tema.
11:20Entonces ahí es donde estamos hablando de los incentivos.
11:22Claro.
11:23¿Qué incentivos tiene una persona para ir a donar sangre?
11:25Primero, que sea reconocida.
11:27Este, claro, hay héroes y heroínas anónimos,
11:30o más bien todos los héroes y heroínas cuando lo hacen,
11:33no lo hacen buscando un reconocimiento, es porque está en su forma de pensar.
11:37Sí, es convicción, sí.
11:38Entonces, lo que busca una ley que fomenta cultura
11:41es cambiarnos la manera en que pensamos y actuamos.
11:44Entonces tenemos que crear la forma que el sector público,
11:48todos quienes vivimos en el Estado de Sonora,
11:49veamos el tema de donar sangre como donar órganos,
11:52un tema de una calidad humana sonorense, ¿no?
11:55Sí.
11:56Que digamos, los honorenses somos empáticos, somos solidarios,
12:00somos gente generosa y una de nuestras condiciones,
12:04somos el mejor Estado a nivel nacional en donación de sangre.
12:06Imaginemos estar en primer lugar, ¿no?
12:08Sí.
12:08Eso estaría genial.
12:10Bueno, nos queda claro que va en estos sentidos, ¿no?
12:14Hacer más amplio esa incentivar, convencer a más gente,
12:20que sea esos donadores que constante o de una manera periódica se acercan,
12:25¿verdad?
12:26Sí.
12:26Y facilitar en un momento de emergencia.
12:29Por ejemplo, hay que ir a las preparatorias,
12:31hay que ir a las universidades,
12:32porque las condiciones de las juventudes son mucho mejores
12:34para la donación de sangre.
12:36Sí.
12:37La calidad de la sangre no necesariamente sea mejor,
12:40pero la calidad de salud en juventud es mucho mejor
12:42que una persona adulta o un adulto mayor.
12:46No te limita a ser adulto o adulto mayor en donar sangre,
12:48tu condición de salud es buena, ¿no?
12:50Pero si pudiésemos hacer más promoción ahí,
12:54en las preparatorias, en las universidades,
12:58pues también estarían expuestas estas personas,
13:00en estas generaciones, decir,
13:01oye, no sabía que donar sangre es esto.
13:04No sabía que es esto.
13:05Y en cualquier momento lo puedes utilizar.
13:07La compañera diputada rápidamente, Elisa Yard,
13:10ella proponía de que si tú tienes un certificado
13:13de donación de sangre habitual,
13:15habitual es que a lo mejor al menos dos veces al año
13:18donas sangre, así al momento que tú llegases
13:24a necesitar sangre o un familiar tuyo,
13:27que puedas estar en una condición de prioridad.
13:29Es complicado el tema, ¿no?
13:31Porque en materia de salud es difícil
13:33por un criterio quién va primero, ¿no?
13:36Pero ideas se están poniendo sobre la mesa
13:39para que podamos tener, repito,
13:40una sociedad más activa en la donación de sangre.
13:43Bien.
13:44¿Hay foros entonces pendientes por celebrar?
13:46Tuvimos un foro muy bueno el día de ayer,
13:48seguramente vamos a realizar otro.
13:50Sigue la información en la página del Congreso
13:52del Estado de Sonora,
13:53es congresoson.gov.mx
13:57y también para que nos envíen por escrito
13:59sus opiniones, ahí están las iniciativas,
14:02o bien si las quieren llevar por escrito
14:03los pueden llevar directamente al Congreso.
14:05Sí, además del personal médico y todo esto, químicos,
14:09yo creo que personas que han vivido la experiencia,
14:12buena o mala, yo creo que tienen mucho que aportar, ¿verdad?
14:15Muchísimo.
14:15Yo creo que sería importante.
14:18Sí, ayer tuvimos una muy buena reunión
14:19con médicos especialistas, representantes de hospitales,
14:23sociedad civil, y de ahí lo que buscamos en el Congreso
14:26es que estas iniciativas de ley se enriquezcan
14:29con la participación de expertos en la materia,
14:32particularmente de profesionales de la salud.
14:34Bien, pues vamos a estar pendientes,
14:37a ver cuando ya se traduzca en una ley
14:38que efectivamente venga a mejorar todos estos procesos
14:42y como lo decías, al iniciar, ¿no?
14:45A salvar vidas.
14:46Claro, de eso se trata.
14:47De eso se trata y particularmente ir generando
14:50una sociedad con una nueva cultura, ¿no?
14:52En actuación, como en otros temas, ¿no?
14:53La cultura del medio ambiente, la cultura del agua,
14:56la cultura por los adultos mayores.
14:58Entonces tenemos que fomentar.
Recomendada
0:18
|
Próximamente
17:02
19:00
16:02
12:23
12:05
14:04
8:04
13:01