Roger Mojica, director del Servicio Nacional de Migración (SNM), confirmó en entrevista con Noticias AM que Panamá está experimentando un “flujo migratorio inverso”, producto de los recientes cambios en la política migratoria de Estados Unidos.
00:00Panamá de hecho sirvió de puente por muchos años con esa ayuda humanitaria de los miles y miles de migrantes que buscaban ese sueño de llegar a los Estados Unidos.
00:13Como bien lo hemos visto, las políticas migratorias que ha implementado el gobierno del presidente Donald Trump obligan a miles a retornar a su país y obviamente Panamá sigue siendo una ruta obligada.
00:25¿Cómo se prepara el gobierno nacional a través del Servicio Nacional de Migración? ¿Cómo está la movilización de migrantes en este flujo inverso migratorio?
00:35Hoy con la ayuda de Roger Mojica, director del Servicio Nacional de Migración, vamos a hacer el balance.
00:42Le agradezco muchísimo, director, estar con nosotros aquí en Noticias AM y compartir cómo ha estado este fenómeno en estos últimos meses. Bienvenido.
00:51Sí, muy buenos días. Gracias por la invitación, Castalia. Efectivamente, con los cambios de política en Estados Unidos, pues, obviamente se está produciendo un flujo inverso.
01:02De todas aquellas personas que han pasado en su momento por Darién, pues, haberse truncado su sueño americano, han procedido a los retornos.
01:11Nosotros venimos monitoreando con el Servicio Nacional de Frontera y el Servicio Nacional de Migración desde noviembre este flujo.
01:19Inclusive nosotros para carnavales viajamos con el ministro de Seguridad Abrego, viajamos a la hermana República de Costa Rica, a las fronteras que ellos tienen con Nicaragua,
01:29a ver las condiciones, y es algo muy similar a la frontera nuestra, y acordamos hacer lo mismo que estamos haciendo en el flujo, pues, sur-norte de la operación flujo controlado.
01:44Fuimos a una estación de buses donde, bueno, acordamos y anunciamos inclusive el acuerdo entre ambos países para traer de manera ordenada a esas personas
01:54que vienen hacia Panamá en tránsito, inclusive llegamos a reunir algunas empresas de transporte, algunas empresas de los chaluperos que en el área de Colón,
02:06para que, pues, de tener un control y cumplir que todas estas personas cumplan con las medidas de seguridad en ese flujo y que ese flujo sea ordenado.
02:14Lamentablemente, pues, con la hermana República de Costa Rica se dieron algunos transportes en buses, no más de 180 personas que nos han entregado formalmente,
02:22y las personas nos han ido llegando de manera aislada, y han ido cruzando por la propia idiosincrasia de nuestra frontera,
02:34y que Costa Rica nos manifiesta que ellos en el Catén, que era donde ellos hacían el centro de recepción, pues, por temas de problemas económicos, problemas legales,
02:42¿Eso está cerrado?
02:43Los tienen operativos, pero aún una operación menor.
02:47Ahora bien, se nos está reportando presencia de migrantes en la ciudad de David, en la ciudad de Colón, y aquí en Panamá, tal como pudieron captar nuestras cámaras,
02:55y que, de hecho, nuestra periodista logró conversar con una familia que está allí, buscando los fondos para poder retornar a Venezuela.
03:04O sea, ¿desde cuándo, a partir de qué mes ustedes han notado ya el aumento progresivo de la presencia de personas que buscan los recursos para poder continuar su viaje de retorno?
03:14Bueno, mira, nosotros venimos monitoreando desde noviembre del 2024. Por ejemplo, te comento, en el mes de abril de este año, pasaron 3.000 personas.
03:24Ya en el mes de mayo, hemos tenido una baja de 2.500, y lo que vamos con el mes de junio, 859 personas que tenemos registradas.
03:32Porque estas personas han ido cruzando, se han ido acumulando en el área de Miramar, y pues nosotros estamos monitoreando eso.
03:39Hay algún grupo también, como lo manifiesta, de gente que estaba en estado, inclusive, de desmendicidad en las calles de Panamá.
03:45El Servicio Nacional de Migración ha hecho una serie de operativos a nivel nacional.
03:50Y, por ejemplo, recogimos 77 personas que estaban en esas condiciones y le ofrecimos, pues, el tema de una ayuda humanitaria.
03:57Vamos a hacer algo, director. Voy con Giovanni Guevara, quien justamente comparte con nosotros las estadísticas que bien manejan ustedes allá en Migración,
04:04de cómo ha sido este movimiento en los últimos meses, Giovanni.
04:07Definitivamente hay que conocer esta realidad, tomando en cuenta todas esas medidas que se han estado tomando precisamente en los Estados Unidos.
04:16Pero vamos a empezar con la totalidad.
04:19Bueno, durante este año, ese flujo inverso ya ha llegado a ser de 11.596 personas que retornan de norte a sur.
04:27Tenemos que el 81% corresponde a adultos y el 19% a menores de edad.
04:34Pero, bueno, en este 81% de los adultos, 6.506 corresponden a hombres y 2.917 han sido mujeres.
04:43Mientras que ese 19% que hablamos de menores de edad que han cruzado de retorno, han sido 1.144 niños y 1.028 niñas,
04:54que corresponden entonces a este 19% de menores de edad.
04:58Pero, ¿qué tal si vemos ese movimiento durante los últimos meses?
05:02Bueno, en enero, ese flujo inverso registraba 216 migrantes.
05:07Para febrero, aumentaba a 1.910.
05:11En marzo, aumentaba aún más a 2.804.
05:15En abril, fue el pico mayor.
05:17Hablábamos de 3.013 migrantes que habían retornado desde Estados Unidos o desde México.
05:23Mientras que para mayo, hablábamos de 2.500 migrantes y este mes ya han retornado 645 migrantes.
05:32Esa es la realidad actual con ese flujo inverso ahora de migrantes.
05:36Castales, retorno contigo.
05:37Flujo inverso.
05:39Bien, y la pregunta, director...
05:41Bueno, vamos a parar, esperar que...
05:43La pregunta, director, es...
05:45¿Esto ven aumentos?
05:46¿Qué información manejan ustedes o qué comunicación tienen con los Estados Unidos?
05:50Y un poco hablar de esos acuerdos que hay entre Panamá y Estados Unidos,
05:54porque, obviamente, la mayoría va a llegar aquí.
05:58Y va a llegar un momento en que estos 11.000 se nos van a convertir en tantos miles más
06:02que se han quedado, sobre todo, varados allá en la frontera entre Estados Unidos y México.
06:07¿Qué información manejan de cuántos podrían seguir llegando al país en los próximos meses?
06:12Bueno, como es sabido, Panamá firmó un memorándum de entendimiento con Estados Unidos
06:17donde incluye el tema de programas de deportaciones, pago de pasajes aéreos y todo lo demás.
06:22Entiendo que también ese mismo sistema se está utilizando en diferentes países de la región,
06:29como México, Honduras.
06:31Por eso es que no hemos visto ese flujo masivo, que lo vimos inverso.
06:35Entonces, también se está dando eso, por eso es que también lo que estamos siendo afectados nosotros
06:40es algo bastante moderado que lo estamos pudiendo...
06:43O sea, la mayoría viene de México.
06:45...pudiendo manejar. Todos vienen de México, correcto.
06:48Cuando se suspendió el parol humanitario, pues ahí quedaron cerca de un millón de personas
06:53que estaban pendientes por sus citas.
06:54Entonces, esa gente obviamente viene en retorno.
06:57Pero este mismo proceso se ha dado en diferentes países de la región
07:00y pues eso es lo que ha impedido, perdón, de que nos lleguen ese flujo masivo
07:05y lo que nos está llegando es algo más moderado que...
07:08La verdad que lo estamos manejando bien.
07:10Dentro del memorándum de entendimiento, ya nosotros hemos conversado
07:13de que aquellas personas que tengan su pasaporte vigente
07:17se acerquen al Servicio Nacional de Inmigración
07:19y nosotros les compramos los pasajes para que ellos vayan a su país.
07:24Ahora, con la apertura de los vuelos de copa, pues también se nos abre una ventana,
07:27una posibilidad. El único detalle que lo que nos impide ser un poquito más fluido
07:33es que las personas que están viniendo no tienen su pasaporte vigente
07:36y al no tener Panamá relaciones diplomáticas con Venezuela
07:40se les impide obtener un salvoconducto, que es lo que corresponde
07:44cuando tú no tienes el pasaporte, para poder que ellos se trasladen hacia Venezuela.
07:49¿Y cómo se hace en ese caso?
07:51Estamos haciendo con algunas embajadas que concursan amigas
07:55para que pudieran, pero ya eso es a nivel de cancillería
07:59que ya entiendo que están en el trabajo, en el rigor de hacerlo
08:03y de lograr para poder abrir esa ventana de que estas personas puedan viajar
08:08vía comercial.
08:09Director, para terminar, ¿darían ya esta ruta completamente cerrada?
08:12O sea, ¿hay cero movimiento en esta ruta?
08:14O sea, ¿no hay intenciones de ningún migrante hacer el voto todavía?
08:18Sí, por ahí nos llega, por ejemplo, este mes nos llegaron 10 personas.
08:21Primero llegó uno, después llegaron cinco, llegaron cuatro, pero todos están siendo
08:25trasladados a la estación temporal de recepción de inmigrantes de San Vicente
08:29y son objetos, pues, de retornarlos a la frontera con Colombia
08:34para que retornen por donde ingresaron.
08:39Aquellos que son de Colombia y de Ecuador, pues, son objetos,
08:42los trajemos hasta acá, hasta el albergue,
08:44y los ponemos en los vuelos, en los vuelos chartes que estamos contratando
08:47frecuentemente con el memorándum de entendimiento.
08:50¿Y qué tipo de controles están aplicando usted?
08:52Y se me iba esta pregunta que es sumamente importante ante la información
08:55de que migrantes están pagando hasta 200 dólares o más por personas
09:00para que los lleven hasta la miel.
09:02¿Hay algún tipo de control para evitar esto y evitar una tragedia
09:05que ni Dios lo quiera se voltee una lancha con un número excesivo
09:09de personas en un bote en una lancha
09:11y que para más vuelva a quedar mal en medio de esta crisis migratoria?
09:15No, no, mira, con el incidente de la niña, el Servicio Nacional Aeronaval,
09:20la autoridad marítima establecieron una serie de controles.
09:23Sí, el precio oscila entre 150 y 200 de las embarcaciones grandes,
09:27lo que conocemos como las chalupas.
09:29¿Por qué? Porque es un viaje de 24 horas.
09:32Y en esas 24 horas el capitán de la nave le está suministrando
09:37el desayuno, el almuerzo y la cena.
09:38O sea, está totalmente regulado.
09:40Es un viaje seguro monitoreado, por decirlo así,
09:43porque es un acuerdo comercial entre ambas partes, ¿verdad?
09:46Pero sí lo estamos monitoreando porque eso fueron parte
09:48de las conversaciones iniciales para que no se den los abusos.
09:51Obviamente se está dando de que algunos boteros de embarcaciones
09:55más pequeñas se quieren ir por fuera de la norma,
09:59por fuera de lo que nosotros estamos regulando
10:01y son sujetos a que pase algún accidente.
10:05Pero estamos tratando de llevar un control para evitar
10:09una tragedia en conjunto con el Servicio Nacional Aeronával.
10:13Le agradezco la visita.
10:14Roger Mojica, director del Servicio Nacional de Migración.