00:00Establecemos este contacto informativo desde el estadio Jorge Luis García Carneiro, ubicado en la parroquia Macuto, en compañía de la ministra del Pueblo Popular para la Salud, Magdalena Gutiérrez, quien está acompañando esta expo en el estado de La Guayra.
00:13Esta expoferia de oportunidades académicas se da por instrucción de nuestro presidente Nicolás Maduro Moro y también siguiendo las orientaciones del vicepresidente social en lo territorial Héctor Rodríguez, que nos ha instado una vez más, como todos los años, a ofertar a nivel regional las carreras para nuestros muchachos futuros bachilleres que deben ingresar al sistema nacional de ingreso para escoger qué desean estudiar.
00:39Carreras priorizadas en los 13 motores que nuestro país necesita en formación y también enfocadas en las 7 transformaciones que nuestro presidente Nicolás Maduro ha dispuesto como prioridad para el país, para seguir creciendo.
00:53En la Universidad de la Ciencia de la Salud podemos contar con diferentes carreras y en esta feria nacional de ingresos lo más bonito es que son en esta oportunidad 19 universidades solamente en el estado de La Guayra, con más de 100 carreras.
01:06Quiere decir que hay una variedad y oportunidad. Antiguamente bachilleres sin cupos, poblaciones flotantes, de la cual yo fui población flotante durante dos años y afortunadamente, bueno, encontré mi camino, el camino de las leyes.
01:19Pero yo insisto que ahora los muchachos vienen a las ferias y a las oportunidades de ingresos y más bien las universidades nos estamos peleando a ver quién agarra el mayor número de muchachos según nuestra prioridad.
01:32Y por supuesto siempre abogaré por las carreras relacionadas a la Ciencia de la Salud, la nueva universidad Humberto Fernández Morán, también inaugurada por nuestro presidente Nicolás Maduro,
01:40y por la Universidad de la Ciencia de la Salud, Hugo Chávez Frías, la UNEFA, todas aquellas universidades que dan medicina, que dan enfermería, que dan carreras relacionadas a Ciencia de la Salud,
01:52que es una rama transversal para toda nuestra población.
01:56Y bueno, el llamar a nuestros estudiantes a que vengan a esta feria, estará dos días instalada en estas preciosas instalaciones,
02:02para que vean y vean de primera mano qué quieren estudiar. Y no solamente quieren estudiar, sino que se puedan inscribir y hacer el primer contacto de la carrera que marcará su vida,
02:13y que marcará su vida de adulto. Pasan de la niñez a la adultez en esta feria.
02:18Y agradecemos a la ministra del Poder Popular para la Salud, Magalí Gutiérrez.
02:21Y ahora vamos a escuchar al gobernador del Estado de La Guaira, José Alejandro Terán.
02:24Gobernador, oportunidades de estudio que ahora tienen los estudiantes en el Estado de La Guaira, que antes de la llegada de la Revolución Bolivariana no la tenían.
02:30No, tú muy bien lo has dicho. No la tenían porque en La Guaira, ministra, no teníamos ni siquiera universidades públicas.
02:37Nosotros tan solo teníamos un núcleo de la Simón Bolivar y la Escuela Náutica.
02:42Hoy tenemos un total de 19 universidades públicas que ofertan más de 100 carreras,
02:46y que le da la oportunidad a este tipo de ferias orientadas por el presidente Nicolás Maduro y por la vicepresidencia social,
02:52de que los jóvenes puedan orientarse vocacionalmente e ir escogiendo de una vez las carreras que van a seleccionar.
02:59Antes lo que había era población flotante, como usted lo dijo, ahora son oportunidades, futuro, certeza.
03:05No hay nada más importante que para un joven o una joven que va a terminar su estudio de bachillerato
03:10y ya tener la certeza que después de la rumba del último timbre, lo que le queda es prepararse ya en el mes de septiembre y octubre
03:16para ingresar a una de las universidades en la propia ciudad donde vive.
03:19Porque además no tienen que trasladarse a otras ciudades como nos ocurría en el pasado,
03:23que los guaireños teníamos que irnos a Caracas.
03:24Yo en mi caso estudié en la Universidad Central de Venezuela, pero tuve la suerte de quedar por OTSU,
03:30el sistema de asignación OTSU de aquella época.
03:32El resto de los guaireños no corrían con la misma suerte.
03:35La mayoría quedaban muchos años como población flotante.
03:39Por eso es que esto es un cambio de paradigma lo que ha traído la revolución bolivariana en materia educativa.
03:44Por eso es que una de nuestras raíces fundamentales tiene que ver con la raíz robinsoniana de la instrucción pública.
03:50Yo me pregunto cuántos países en el planeta Tierra tienen la capacidad de ofertar de manera masiva
03:57a todos los bachilleres que se gradúen una carrera universitaria de forma gratuita y de calidad.
04:03Yo creo que Venezuela debe estar a la vanguardia de un modelo político, social, económico,
04:08que tiene la convicción y la necesidad de ofertar de manera pública y gratuita los estudios universitarios
04:15a todo aquel integrante de la sociedad que desee estudiar.
04:18Por eso es que la revolución bolivariana está a la vanguardia del nuevo paradigma,
04:22de la construcción de un nuevo modelo de relaciones humanas,
04:25que nosotros en nuestro país lo denominamos el socialismo bolivariano,
04:28pero que realmente lo que propugna es la dignidad del ser humano y la libertad
04:33de poder escribir su propio destino, construir su propio futuro.
04:36Y es de lo que se trata la revolución bolivariana,
04:38de crear caminos de libertad, de futuro y de certeza para el pueblo venezolano y para la juventud venezolana.
04:43Gracias por las declaraciones del gobernador del estado de la Cuaida, José Alejandro Terán,
04:47quien hizo ese llamado a la juventud a participar en esta expo para conocer las oportunidades de estudio.
04:54Con esta información, retornamos al contacto del estudio en Caracas.