Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/6/2025
#KabalaTools: El arte como herramienta espiritual

Invitado: Moisés Cohen
IG:@cohencohen_art

Conduce
Alejandra Aceves y Valeria Baranek
IG: aleacevesh / valebaranek / @kabalatools
FB: kabalatools
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Gracias por ver el video.
01:00¡Suscríbete al canal!
01:30¡Suscríbete al canal!
01:32¡Suscríbete al canal!
01:34¡Suscríbete al canal!
01:36¡Suscríbete al canal!
01:38¡Suscríbete al canal!
01:40¡Suscríbete al canal!
01:42¡Suscríbete al canal!
01:44¡Suscríbete al canal!
01:46¡Suscríbete al canal!
01:48¡Suscríbete al canal!
01:50¡Suscríbete al canal!
01:52¡Suscríbete al canal!
01:54¡Suscríbete al canal!
01:56¡Suscríbete al canal!
01:58¡Suscríbete al canal!
02:00¡Suscríbete al canal!
02:02¡Suscríbete al canal!
02:04¡Suscríbete al canal!
02:06¡Suscríbete al canal!
02:08¡Suscríbete al canal!
02:10¡Suscríbete al canal!
02:12¡Suscríbete al canal!
02:14Entonces, creo que parte de mi formación en el arte tiene que ver con la gran suerte que tuve de tener que visitar las ferias de arte durante 40, perdón, las ferias de textiles por 40 años, que lo más importante era en París, la de primera visión, y eso me dio la oportunidad de ver museos europeos durante 40 años, que me di cuenta después de la bendición que eso fue para un artista.
02:39Tenía la suerte de tener en Londres a una señora, iba a decir una chica, pero una señora maravillosa que me ayudaba, digamos, a reconocer tendencias, y ella era escritora y trabajaba por una compañía para WGSN, y cubría todas las exposiciones, pero además era esposa de un importante escritor, y ella misma, bueno, amantes del arte, y entonces yo podía ir a los museos más importantes en Londres, a las inauguraciones, cuando ellos no iban, me daba su tarjeta de periodista,
03:06yo puedo entrar, me acuerdo una de Francis Bacon, que al otro día, bueno, las filas daban vuelta a la, creo que era en la National Portrait Gallery, no, era en la Tate, en la Tate Modern, o en la Tate Britain, daban tres vueltas, yo había ido una noche anterior con los periodistas, y me acercaba a las obras como Pedro por mi casa, me di cuenta de la bendición que eso fue tanto tiempo, que lo que me llevó fue, mi trabajo, ayudó a mi vocación enormemente.
03:30Como todo es una diosidencia, ¿no? O sea, como eso es la parte como que, hola, lo estás diciendo, y yo digo, guau.
03:38Steve Jobs decía, ¿no? Que los puntos solamente se pueden unir hacia atrás, no hacia adelante, y es cuando volteas, te das cuenta cómo se fueron en tu vida uniendo esos puntos, y yo creo que siempre para bien.
03:48Claro.
03:49Aunque en el momento no podemos dar los cuentas, pero yo sí creo que con la cabaleta va.
03:52Hace sentido.
03:52Que todo, todo.
03:53Ok, entonces, la primera pregunta que nos gustaría hacerte es, bueno, lo acabas de decir un poco, ¿cómo llegaste tú a relacionarte con el arte como una herramienta de la expresión de quién eres?
04:04Mira, no es una decisión tuya, la vida te escoge. Yo tuve la suerte de tener un tío, un artista para mí muy importante, yo creo que él era contemporáneo de Cuevas.
04:16Yo creo que era mucho mejor dibujante que Cuevas, respetando mucho a Cuevas, pero tuve la no fortuna de morir joven, y sin embargo dejó una obra bastísima, bastísima.
04:29Yo tuve la suerte de que el maestro Cuevas me prologara el primer catálogo en los años, fines de los noventas, y él mencionó, en el prólogo mencionó, este artista es sobrino de Eduardo Cuevas, un extraordinario dibujante.
04:44No me gustó que dijo también Hacedor de Infiernos, y no coincide, era una obra que se llamaba Moon como pretexto, que jamás lo vi, ni a mi tío, ni yo, como Hacedor de Infiernos, a él le pareció una buena, de hecho yo quise quitar esa frase del prólogo,
04:59y una persona me dijo, pero tú estás loco, tú le puedes, al maestro Cuevas tú le pides un prólogo y tú le vas a quitar las frases, pero claro que no.
05:07Y entonces hablé con Esther Chabot, que era esposa de Esther Chabot, la periodista, le dijo, oye, tía, no te importa, a mí no me gusta nada lo que dicen, ni a mí ni a mi tío, pero mi tío ya no ha muerto, lo quito, para nada.
05:20Y la visión de cada que, bueno, tuve la suerte que en casa de la abuela, desde que yo tenía corta edad, sus cuadros, el fío en la Esmeralda, en la Academia de San Carlos,
05:31y sus cuadros estaban en la casa de la abuela, a mí me llamaba mucho la atención un cuadro de Caravaggio,
05:35que veía yo el cuadro, y me llamaba la atención que la piel del humano, tenía morado, sí tenía rojo, sí tenía violeta, tenía azules, pero era piel de humano.
05:45Yo decía, ¿cómo puede tener azul y verde?
05:48Y me acomodó, de hecho me recuerdo que cuando matan a Kennedy en el 63,
05:54y yo estaba viendo uno de los cuadros, y corre todo el mundo a la televisión,
05:58era un sábado en la mañana, yo creo que murió el viernes, pero en la mañana apenas,
06:03televisión de blanco y negro, y todo el mundo corre a ver lo que estaba pasando,
06:07que era pues un drama lo que estaba pasando.
06:09Claro.
06:10Y yo estaba viendo esas imágenes, y yo no sé si algo también se impregnó en mí,
06:15que hizo más dramático el momento, y me clavé con la figura humana en general,
06:19con la figura humana en general, con el color de piel, y entonces yo digo,
06:23¿qué tanto hice yo? Después de que también Eduardo fue mi maestro, evidentemente ya había en mí una vena,
06:28pero después te das cuenta, por ejemplo, que si dibujas mejor que el promedio,
06:32ni que seas un genio ni nada, a ti te dan las comisiones,
06:35haces las caricaturas de los maestros, te dan las comisiones del concierto,
06:40aunque fuera en primaria o en prepa, de que tú hagas la escenografía, digamos.
06:46Entonces la vida te va escogiendo, no eres tú mucho el que está haciendo la vida.
06:50Entonces las primeras herramientas, por supuesto, es, sale de ti,
06:54yo tuve la suerte que ellos me regalaron a los 13 años un libro de arte,
06:57muy grande, que bueno, ahorita con Tashen, todo el mundo tiene libros,
07:01pero era una cosa para mí impresionante, no había visto nunca un libro de ese tamaño,
07:04a los 13 años, y fue el libro que me acompañó durante mi adolescencia y primera juventud,
07:09que copié a todos los danzaartistas, que de hecho cuando llegaba yo a los museos
07:13tuve la suerte de ya empezar a viajar después de los 20,
07:16pues me gustaban más las obras que estaban en el libro que las que estaban en el museo,
07:19pero claro, los colores pues no eran los mismos.
07:21Entonces la vida me fue llevando sin que yo tuviera mucho para hacer.
07:24La vida me escogió para dedicarme al arte y yo le respondí, creo, muy agradecido.
07:30Moi, yo te quería preguntar, y a reserva de que nos vayas platicando de tu trabajo
07:36y de todo lo que has hecho, ¿en qué momento sentiste que tu arte estaba conectado
07:41con una dimensión espiritual?
07:43Muy buena pregunta, Ale. Muy buena pregunta porque nunca lo consideré así conscientemente
07:51y resultó que yo tenía un estudio en la colonia Roma en los años 90's,
07:58mi padre murió en el 96. En el 98, un amigo cercano, querido y conocedor de arte,
08:06digamos que ha dedicado a promocionar el arte en México durante mucho tiempo,
08:10me visitó en el estudio. De hecho, fue gracias a él, al doctor Isaac Masri,
08:15que me consiguió un estudio. Él estaba ayudando al maestro Macotela, edificio en frente,
08:23me dio a conseguir el estudio en la colonia Roma.
08:25Y vino después de un año o dos y vio una serie de obras macro,
08:30que eventualmente se llamó Moon como pretexto, de la figura humana y básicamente gritando,
08:39¿por qué? No tengo idea. Entonces, bueno, cuando él se salió de ahí, me dijo,
08:43oye, ya es momento de exponer. Le dije, no me interesa exponer, esto es para mí.
08:47Me dijo, no, lo que tú tienes es miedo de exponer, porque exponer es exponerse.
08:51Entonces, vas a exponerle. Le dije, pues muchas gracias, pero no.
08:54Y también me dijo, yo sé por qué pintaste esta serie Moon como pretexto.
08:59Le digo, ¿por qué? Dice, porque tienes dos años pintándola y tu padre murió en el 96,
09:04estamos en el 98. Es duelo. Le dije, espérame, estás peroquífero.
09:07Cuando me dijo, ¿sabes por qué la pintaste? Le dije, yo no, ¿tú?
09:11Me dijo, sí. Yo nunca supe que tuviera que ver.
09:13No es algo que fue consciente, que fue... Pero a la distancia veo que sin duda había una parte...
09:21Donde tu alma estaba gritando.
09:23Exactamente. De alguna manera, esta cuestión del arte como manera de expresarnos.
09:29Yo creo que lo que tiene en común la cábala, el arte y la espiritualidad que estaremos hablando hoy,
09:36es que en los tres casos se trata de elevar el alma.
09:39O que el alma...
09:41Se manifieste.
09:41Se manifieste, exactamente.
09:42Entonces, no creo que muchas veces estamos conscientes.
09:46Otra vez, insisto, los puntos van uniendo hacia atrás.
09:48Pero cuando... Recuerdo esa experiencia muy claro, porque dije, espérame, este cuento que te cuentas de que tú no eres y que tú ni eres el que grita, ni eres el que...
09:57No hace sentido.
09:58Y entonces vino casi la primera real contacto con la posibilidad de decir, aunque te hagas el loco y aunque no quieras, tu alma se está expresando aquí.
10:08O sea, ¿fue un momento eureka para ti?
10:11Creo que no fue un momento, ¿vale? Fue una etapa de entendimiento.
10:16¿Por qué? Porque me negaba a decir que tenía como fundamento el dolor o...
10:23De hecho, hace unas semanas terminé una exposición, digamos que el arte es búsqueda siempre, ¿no?
10:30Entonces, mi mujer tenía algunos cuadros, nunca quise venderlos porque me gustaban mucho y era una parte muy importante para mí de esos cuadros.
10:38Tenía la serie y mi mujer me fue quitando de las paredes y además quedaba uno, ¿no?
10:42Y me lo quitas la semana pasada y me lo quitas.
10:44¿Verdad? ¿Estás aquí? ¿Por qué tal lo voy a quitar?
10:45Me dijo, porque no lo quiero ver porque me causa mucho dolor.
10:47Por favor, sus padres murieron con diferencia de un año, hace un par de años.
10:51Y yo veía la belleza del color, de la forma, de la textura.
10:56Tengo la suerte de tener un maestro extraordinario de técnicas.
11:00Yo lo que veía era belleza.
11:02Belleza en la forma, belleza en el cuerpo humano, belleza en el gesto, belleza en la técnica.
11:07Pues temple, temple sobre el lienzo, sobre el polvo de mármol y...
11:11Pues lo tuve que quitar.
11:12Y además me dijo que tomaba yoga en una parte del gimnasio donde tenía el último grito, digamos.
11:17Y terminé una exposición que me regresaron de un fuerte contemporáneo de Querétaro apenas hace un par de semanas.
11:23Y entonces me hizo quitar ese y puse uno de los otros.
11:26Y tanto ella como la maestra me dijeron, es otra experiencia la que estamos teniendo.
11:30Es otro espacio.
11:31No nada más espacio, hablaban de la parte interior.
11:35Decían, estamos viviendo la yoga desde otro lugar.
11:37Claro.
11:38Tu cuadro espantoso, que dije, a mi cuadro no le digas espantoso, mi cuadro es una belleza.
11:43Me dijo, no, nos cambió la energía, nos cambió el...
11:46No, y aparte, bueno, ahora vamos a tocar un par...
11:48Es que lo que acabas de decir ya es para todo un programa.
11:50Exacto, ya.
11:51Y retomándolo, pero bueno, me gustaría retomar dos partes diferentes.
11:56Una, acabas de hablar de tu esposa o de el observador, digamos.
12:01O sea, entonces el observador obviamente y su relación con el proceso que esa persona está viviendo en un momento particular y cómo se identifica o no.
12:11Pero antes de eso quería retomar otro aspecto del que estás hablando y iniciaste con el tema de decir como que la vida te lleva.
12:22Ok, sí entiendo que la vida te lleva, pero tú tienes que tener la apertura, ¿no?
12:27Y estar con la conexión con tu alma lo suficiente como para que ese proceso emerja y se vaya dando.
12:34Entonces, justo tiene que ver con lo que acabas de decir.
12:37¿Cómo ha sido este proceso o cómo ves la relación del proceso creativo y el autodescubrimiento?
12:43O sea, ¿qué has hecho de ti mismo a través de este proceso?
12:47Mira, es muy interesante lo que dices, Vale, porque de verdad sigo pensando que la vida te va llevando un poco de la mano.
12:54Y es cierto que tienes que responder ante eso, pero no creo que es necesariamente un acto consciente siempre.
13:01Es decir, la habilidad de responder o la capacidad de responder pues tiene que ver con si estás despierto, si quieres escuchar, si estás dispuesto a escuchar, si quieres caminar ese camino.
13:17Pero si estás un poquito despierto, un poquito despierto y escuchas un poco, la vida te va hablando.
13:23Yo no creo que hice nada en particular.
13:25Yo, de hecho, ayer casualmente estaba hablando con un promotor de arte.
13:30Amo tu humildad.
13:30Sí.
13:31No, no, de verdad.
13:32No, no, es falsa modestia.
13:34Vale, te lo digo honestamente.
13:35No, no, falsa modestia.
13:36Honestamente, honestamente.
13:38Yo creo que el síndrome del impostor nos acompaña.
13:40A menos de que estés, seas soberbio y loco y narcisista.
13:44Yo creo que el síndrome del impostor nos acompaña siempre.
13:46A todos.
13:46Y estaba hablando muy bien de mi obra, de los últimos años de acero, de la caligrafía en acero y demás.
13:52Y me decíamos, es una obra única.
13:53Y yo decía, híjoles, me suena muy jalado.
13:56¿Me estará de verdad dando guayabazos o me está?
14:01Pues yo, de verdad, me decía, mira, yo me dedico a esto a la promoción de arte.
14:05Y artistas hay miles, pero yo siento que tu lenguaje.
14:07Y bla, bla, bla.
14:08Y no lo puedo incorporar.
14:09Sí siento que sí soy yo.
14:11Para bien o para mal, que la caligrafía.
14:13Vengo de una casa muy humanista.
14:15Mi padre fue un humanista de toda la vida, donde cada sábado estaba sentado en nuestra mesa.
14:20Lo mismo un padre jesuita que un rabino, que un budista, que un taoísta.
14:30Y fue muy rico porque realmente nos llevó por una vida.
14:33Me doy cuenta, hoy tengo un hermano que es psicoanalista de los buenos, de los menos buenos.
14:38Pero era un matemático financiero.
14:39Y esta parte del humanismo que se vivió en la casa, que nos impregnamos toda la familia de Somos Cite Hermanos,
14:45que nos impregnó mi padre de este humanismo que llevamos también en general a la compañía.
14:51Y todo esto, repito, yo digo, ¿y yo qué hice?
14:55O sea, ¿yo qué hice?
14:55Probablemente nada más escuchar y hasta la habilidad de responder,
14:59viene probablemente ese deseo de ir un poco más allá en la cuestión del sentido.
15:06Y a mí, cuando ustedes me invitaron a esta charla,
15:11y yo pensé, a ver, que habla TULS y luego arte y espiritualidad,
15:15lo que pensé era que tenía que tener un elemento en común que era muy claro.
15:19Y yo ya lo descubrí, no se los voy a decir hasta el final.
15:22Excelente.
15:22Pero, sin duda, sin duda, estamos hablando de que el alma en busca del sentido.
15:29¿Cómo se manifiesta?
15:30En mil formas.
15:31Se manifiesta, se manifiesta cuando tú te conmueves.
15:34Cuando tú te conmueves, es tu alma que te está hablando y te está diciendo,
15:38ese lenguaje lo entiendo, por alguna razón, esto me conmueve y esto no.
15:43Es, mira, cuando hablamos de arte...
15:45Y tiene que ver con el artista y o con el observador o con los dos al mismo tiempo.
15:52Te voy a decir una cosa, Vale.
15:53Ahorita que hablemos de Cábala, de arte y espiritualidad,
15:57en los tres casos no son más que el mapa, no son el territorio.
16:01Es decir, hablar, por ejemplo, de las etapas del arte, por ejemplo,
16:09de las bellas artes que en el Renacimiento se dice son seis o son siete cuando agregaron el video, ¿no?
16:13O de...
16:14No son más que guías para tratar de entender el territorio.
16:20En el momento particular que está eso ocurriendo, exactamente.
16:23Por eso, es una foto del momento, pero no es más que una herramienta.
16:27O sea, el arte es una bronca entender el arte porque cuando hablas del que ejecuta
16:33con respecto al que lo recibe, hay una parábola bella que dice que
16:38el arte más que ventana es espejo.
16:43Y la gente cree que está leyendo al artista.
16:46No, hombre, te estás leyendo tú con tu historia, con tus ojos, con tus sentimientos,
16:50con tus pérdidas, con tus fracturas, con tus fortalezas.
16:53No es el artista.
16:54Exacto.
16:55O sea, el artista estaba expresando en su momento lo que necesitaba expresar él.
17:00Exacto.
17:00Pero cuando tú quieres leerlo a él a través de ver la obra, no, hombre, estás hablando de ti.
17:04Es una herramienta para conectar con tu alma.
17:07Absolutamente.
17:08Pero, digamos, asume la responsabilidad porque te conviene.
17:11Claro.
17:11Te conviene saber que, por ejemplo, la literatura, que son palabras,
17:15la idea es que escuches mucho más que las palabras.
17:20Es que llegues a un lugar donde toca tu alma que no te la esperas, ¿no?
17:24Hay gente que de verdad dice, es que no he tenido ópera.
17:26Me da flojera que vayamos a la ópera porque yo ni entiendo ni me gusta, ¿no?
17:29Y cuando ves, te llora y llora y llora y llora.
17:31¿Qué pasó?
17:32No sé.
17:33No sé qué me pasó.
17:34No sé qué me pasó.
17:35Por lo tanto, que tocaron esas fibras que ni siquiera estaba consciente.
17:38Porque uno dice, tiene uno que saber, ¿no?
17:39De ópera para que tú la puedas entender.
17:41Pamplinas.
17:42O sea, realmente a veces te agarra el arte descuidado y no entiendes por qué estás sintiendo lo que sentiste
17:48o por qué salió una lágrima o por qué te conmoviste.
17:52Esa capacidad tiene el arte de hacer.
17:53Es un diálogo.
17:54Lo que no se ha detectado, todavía no se ha podido poner ni se va a poder.
17:58¿Cuánto hay de la intención del que ejecuta, digamos, una obra?
18:03Del mensaje, digamos, de la obra y de quien la recibe.
18:06Porque, repito, tú lees con tu propia historia.
18:08Es un mensaje, ¿tú no crees que es un espacio intersubjetivo entre uno y el otro?
18:15No, no, no en el sentido de que tú recibas mi mensaje.
18:19Sí, en mi necesidad de expresarme.
18:21Pero que yo logre con mi obra que tú entiendas lo que yo entiendo.
18:26Yo me di cuenta, por ejemplo, que mi obra tengo un par de décadas dedicándome a la caligrafía en acero.
18:32Y bueno, yo la necesitaba porque para mí la línea, gracias a Eduardo Cohen,
18:36la línea desde chico me como, ¿cuántas cosas se puede hacer con la línea?
18:41Letras, dibujos, mapas, guías, palabras, textos, poemas.
18:47Y yo digo, es una línea.
18:48Inclusive, desde el punto de vista de la cabalá, antes estudiaban el círculo y la línea.
18:53Eso era punto y aparte.
18:55Es que tienes el mundo ahí.
18:57Tienes el mundo ahí.
18:57Ahora, ¿qué haces con eso?
18:59Por ejemplo, yo tengo un rabino, tengo la suerte de haber tenido contacto con uno de los rabinos que más admiro,
19:04que es Aria Kaufman.
19:05Aria Kaufman es el comentarista más importante de habla hispana en el mundo de habla hispana,
19:10de cualquier texto sagrado, no es un traductor, de hecho se enoja cuando le digo traductor,
19:16porque no soy traductor, para eso que usan Google.
19:18No, no.
19:18Es de un comentarista de textos sagrados que tiene que tener una profundidad para poder traducir un texto sagrado,
19:25tiene la suerte de tenerlo muy cerca.
19:27Y resulta que yo no hago una obra si él no me la da por buena,
19:30porque yo no puedo poner una palabra que no sea virtuosa.
19:35No quiero.
19:35¿Por qué?
19:36Porque creo que esa obra que estoy haciendo tiene energía propia y no me puedo arriesgar.
19:40A ver, a ver cómo lo explico.
19:42Cuando yo empecé a jugar con la parte de la caligrafía, eran solamente líneas sin mucho sentido.
19:46Y en algún momento alguien me dijo, muy sé, es que yo quiero que diga algo.
19:49Entonces me dijo, tú ponle algo que diga.
19:51No, no.
19:51Ponle tú que quieres que diga, yo me encargo.
19:53Tuve un asesor catalán maravilloso que decía que siempre en el aparente caos hay orden.
20:00Y le digo, a ver, explícamelo, ¿no?
20:02Entonces, mira, si tú te paras a vista de pájaro un viernes en la tarde en Central Station en Nueva York, ¿no?
20:08A vista de pájaro desde arriba.
20:09Y se está quemando algo.
20:10Todo el mundo está corriendo despavorido para todos lados.
20:13Pero cuando vas bajando tu visión, todo el mundo sabe de dónde va.
20:16El que va a Long Island va al Andén 17.
20:19El que va al baño ya sabe dónde está.
20:20El que va a comprar cigarrillos va al estanquillo.
20:22Todo el mundo sabe de dónde va.
20:24Entonces, en ese aparente caos hay un orden.
20:27A mí no me gusta el caos.
20:28Trato de huir del caos.
20:29Y entonces, cuando empecé con la caligrafía, dije, tengo que encontrar un código mío que le dé orden a mi aparente caos.
20:38Y probé con el alfabeto árabe, el alfabeto hebreo, el chino, que lo amo y demás, no me acaba de decir.
20:46El castellano era demasiado obvio.
20:48Y en un ejercicio, yo tenía un maestro maravilloso inglés que amaba el accidente y que le daba un enorme valor al accidente.
20:57De hecho, aplaudía cuando alguien no venía de la academia, no hubo el taller, aplaudía, ¿no?
21:01Porque decía que no venía con vicios, ¿no?
21:04Y entonces, en algún momento, este maestro maravilloso del que les hablo me enseñó el encausto.
21:08Y me volví loco.
21:09Me pareció sensual, me pareció su brillo.
21:12Y empecé a ver el encausto, pero recordé a Robin Bond y dije, ¿cómo logró el accidente?
21:16Y dije, ah, ya sé.
21:18Voy a tirar el vehículo que era, bueno, no el vehículo porque realmente el vehículo era una jardinera de las de los niños.
21:26Pero la temperatura de la acera, que hay distintos, si está más aguada o está más...
21:31Y yo quería provocar más accidentes.
21:33Dije, ahora lo voy a hacer con la mano izquierda, ¿no?
21:35Y luego dije, más, voy a tratar de escribir en hebreo.
21:38Para que mi mano no se vaya con lo evidente que es, pues, escribir en español, escribir de izquierda a derecha, ¿no?
21:46Y salieron unos trazos que me parecieron de lo más interesantes.
21:50Y yo dije, ah, espérame, eso está interesante.
21:52Los saqué de ahí, los pasé a digital y empecé a descubrir trazos que no hubieran salido si no hubiera sido en ese...
22:00¿Qué pasa de repente?
22:02Que aparece la luz y digo, espérame, aquí hay algo valioso.
22:05Y de repente digo, espérame, para mi caos, quiero la cursiva hebrea.
22:11Quiero yo mismo hacer mi propio código, no para que tú lo leas, solamente para que yo sepa que abajo de esto hay un orden.
22:18Y no nada más eso, sino que quiero que sean puras palabras virtuosas.
22:22Que yo lo sepa, que no haya forma de que esa palabra...
22:24¿Se acuerdan de los ejercicios de Masaru Emoto con el agua?
22:27No pudieron ser probados científicamente.
22:29O sea, si maldecías el agua, las moléculas se desordenaban totalmente.
22:34Y les hablabas de amor, de belleza, de...
22:36Estaban armónicas.
22:37Exactamente.
22:38Ahora, no se puede, no se pudo comprar nunca científicamente.
22:42Porque para eso tenías que poder repetir la experiencia.
22:45No, claro, pero tú para ser lo científico tienes que repetir la experiencia en las mismas condiciones, porque es una ley de la ciencia.
22:52Exacto.
22:52Pero yo no tengo duda.
22:53Del positivismo lógico, pues.
22:55Pero yo no tengo duda de que algo hay de eso.
22:57Entonces yo digo, yo no quiero que mis obras, la energía, sea más que de belleza.
23:01De virtud de...
23:03Entonces, todo pasa por el filtro de Arié Kaufman.
23:07Es decir, Arié, estas letras que estoy poniendo porque estéticamente me conmueven.
23:12¿Qué dice?
23:13Y entonces buscamos las palabras y a ver si tengo que agregar una lámeto, una vaga, una shin, porque no acaba de ser la palabra como quiero.
23:19Virtuosa.
23:20Y me doy cuenta que a la gente, en la narrativa, a veces le importa más la narrativa que la misma obra.
23:26Digo, espérame, es una obra plástica, ¿no?
23:28Quiero esa porque dice esto.
23:30Por ejemplo, hay una obra que la gente ha querido mucho que se llama Parnassá Tova.
23:35Parnassá, la gente, mucha gente cree que Parnassá es dinero.
23:37No, no, no, no.
23:38Es abundancia.
23:39Sustento, sustento.
23:40Y cuando pones Tova, es sustento digno.
23:42¿Qué es eso?
23:43Es que tengas la gran suerte de que puedas vivir de lo que te conmueve, de tu vocación.
23:48Porque todos tenemos una vocación particular.
23:50Y qué bendición.
23:51Y que encima te dé para una buena vida.
23:54Y encima tengas la inteligencia para compartir la abundancia y que Dios te dé la suerte de disfrutarla.
24:02Porque tú dices, déjenle el hall.
24:05Oye, pero si el pan es para comer, ¿por qué me dices déjenle el hall?
24:07Pero, bueno, la gente tiene mucho pan para comer, pero está en una cama de hospital.
24:11O está en una, no, no, espérame.
24:13Comer tu pan ya es una bendición.
24:15Entonces, cuando entiendes todo eso, me pasó la semana pasada con alguien que dije,
24:19le dije, oye, te va a salir más económico.
24:21Si te llevas esta que está bellísima.
24:22Y decía, no, quiero esa.
24:23Le digo, pero ¿por qué?
24:24Y entonces me dijo, porque ese pan no se ha tomado.
24:26Pero, ¿y tú cómo sabes?
24:26Pues ya leí tu texto.
24:28Y entonces quiere la obra por lo que dice.
24:29Y va a lo que hablamos.
24:31Que finalmente ahí hay alma.
24:32Allá hay espiritualidad.
24:34No es la obra per se nada más.
24:35Sí va mi intención ahí.
24:36Pero lo que otro quiere es sentido.
24:38Es cuando hablamos de espiritualidad.
24:40Porque el arte es el vehículo.
24:42Pero finalmente cuando llegas a la parte espiritual, tú quieres darle más sentido a tu cotidianidad.
24:48Es que siento muy que hay una diferencia con todo lo que estás diciendo entre hacer arte y canalizar arte.
24:54Y lo que tú estás haciendo es canalizar arte.
24:56Ajá.
24:57Es que una es la parte estética y otra es la parte donde tú te sientes un canal de la divinidad.
25:02Exacto.
25:02Justamente estabas hablando de eso, ¿no?
25:04Sí, pero a ver, yo quisiera nada más hacer una diferencia aquí.
25:06Yo no voy con la intención de...
25:08Yo lo que quiero es que mi obra plástica tenga esa bondad en la que creo.
25:15Pero no necesito...
25:17Para mí, por ejemplo, si tú no me pides qué dice, no te digo.
25:21Ahora, a mí eso...
25:22Pero te hace sentido a ti.
25:24Exactamente.
25:24A mí sí me hace sentido.
25:25Exacto.
25:26Pero no quiero venderte la narrativa.
25:28No, tú quieres despertar el alma...
25:30La mía.
25:31Exactamente.
25:31La mía.
25:32No necesariamente la del otro.
25:34Me llamó la atención porque vino una persona que, por alguna razón, por supuesto no voy a decir el nombre, ¿verdad?
25:40Pero yo pensé que no querría, los inicios, digamos, que no querría que dijera palabras fuera árabe o fuera...
25:49Fuera árabe porque tengo una obra en árabe que dice Inshallah.
25:52Y es muy bonito el concepto, porque dice que Dios lo quiera.
25:55En Egipto, por ejemplo, no es decente de tu parte.
25:57Oye, Ale, tomamos café la semana que entra, si tú no me dices Inshallah, Inshallah quiere decir que Dios lo quiera.
26:02Y no nada más que lo quiera, que nos permita y que esté adentro de nuestra conversación.
26:08Y es una grosería si no me dices Inshallah.
26:10Oye, si nos vemos, vamos, lo hacemos, no lo hacemos.
26:12Es como Besrat Hashem en hebreo.
26:14Exactamente.
26:15Es meter a Dios en la ecuación.
26:17Exactamente.
26:17Entonces la vio Elenia Ponatoska, la maestra Elenia Ponatoska, me hizo el favor de prologarme una obra.
26:24Y entonces llegó a la casa, vio las obras y dijo, ah, yo ya sé esta cómo se llama.
26:29Digo, ah, qué maravilla, doña Elena, ¿cómo se llama?
26:31Dice, se llaman Los Migrantes.
26:33Digo, ah, qué maravilla, ¿y por qué?
26:34Dice, mira, aquí estoy viendo la barca, este ya se cayó, el otro está remando.
26:38Y me emocioné porque mi intención no es que leas un texto de toma Coca-Cola.
26:42Esa decía Inshallah, pero para mí, ni siquiera el de árabe podría leer.
26:50Estuvo el embajador, presenté en el Serijón hace un par de años una obra y me hizo favor el embajador de Israel en México de abrirme la exposición.
26:59Y había una obra grande, tenía 10 metros por 3 de alto, ¿no?
27:02Y le dije, oiga, embajador, ¿dice algo esta obra?
27:07Me dijo, por ejemplo, a mí, si tú eres el artista.
27:08Le dije, no, quiero saber si le dice algo.
27:11¿Qué le dice a usted?
27:11A usted.
27:12Me dijo, no, pues estoy viendo las personas, estoy viendo los personajes.
27:14Yo feliz veo personas que se besan, que se abrazan, que se...
27:17Pero dice algo, me dijo, no me estés preguntando, mejor dime.
27:21Dime tú, dice algo.
27:22Le dije, no, ahí quedó.
27:23Cuando ya nos íbamos, le dije, ¿qué diría usted si le digo que esa es una Shein?
27:31En cuanto le doy el código, la leí completa.
27:33Cuando le di el código, para mí fue una maravilla que lo que diera fuera personajes.
27:38Porque a mí es al que me importa que diga.
27:41Claro.
27:41Ahora, me sorprendió, la mayoría de los que me han comprado obra quieren saber qué dice.
27:47Ahora, volviendo a ese tema y el tema de los códigos, y a mí lo que me está resonando como lo que sigue de la conversación es el tema de las letras, justamente cuando nosotros hablamos en Kabbalah o en hebreo del tema de las letras, justamente el propósito de las letras es el orden relacionado con la creación y la forma a través de la cual Dios, o como lo querramos llamar en el universo,
28:17manifiesta su presencia en este mundo, o sea, cómo tú combinas en ese sentido tu alma, la canalización de la que está hablando Ale, la espiritualidad, el arte, se me hace una maravilla.
28:31Qué bonito, es padre que lo digas, vale, te voy a decir por qué.
28:34Mi padre fue un amante de la palabra, digamos, fue un autodidacta, llegó de Siria a los cuatro años de edad, sin lenguaje, sin economía, sin idioma, perdón, no sin lenguaje, sin idioma.
28:44Él hablaba árabe, entonces llegar y jugar con los niños, pero no se entiende qué es, y luego, para ser difícil, sin recursos, pero fue un autodidacta amante del conocimiento desde el primer día, que tuvo conciencia.
28:57Y entonces, para él el valor de la palabra era realmente sublime, que es de verdad el valor de la palabra.
29:03O sea, no es mentira cuando uno dice que puedes destruir o construir con una palabra, no es mentira.
29:08A un niño tú lo dejas marcado con, es un arma, insisto, para construir o para destruir, y la responsabilidad que tienes del uso de la palabra, que conforma no una mala vida del otro, la tuya propia.
29:19A mí me gusta, yo estoy dando ahora unos talleres sobre vida, porque me parece que necesito comunicar todo eso que mi padre me enseñó.
29:26Y les hablo del poder de la palabra y de la responsabilidad de la palabra.
29:29Y les cuento una anécdota de una persona cercana, que tampoco les voy a decir el nombre, donde cuando estaba en secundaria, no en secundaria, no sé en primaria o en secundaria, pero el maestro de matemáticas le dijo,
29:39mira, eres tan bruta para esto que es inútil enseñarte los números.
29:44Pero además eres muy traviesa.
29:45Entonces, te vas a salir de mi clase, te voy a poner seis y te voy a pedir que no vengas por todo el semestre, yo creo que era año completo, ¿no?
29:54Y efectivamente le puso seis, nunca fue a la clase, pero el daño que le hizo para...
29:59Entonces yo le dije a ella, te voy a enseñar ahorita, ahorita hablamos de quebrados por alguna razón, te voy a enseñar ahorita que tú sabes hacer quebrados.
30:06Ahorita, ahorita.
30:07Me dijo, ya, ni me vas a perder el tiempo porque ni me interesa, no, no, no.
30:11Ahorita vas a aprender a hacer quebrados.
30:13Le dije, me das diez minutos, él trajo un pastel, era un pastel, y antes que aprendiera el pastel le dije, mira, te voy a enseñar.
30:17Partí el pastel a la mitad y le dije, es evidente que son dos mitades, me dijo, bueno, sí, no soy tonta.
30:22Digo, bueno, este es un medio, es un medio, así se pone más una mitad.
30:26Ahora, si le parto a la mitad, dirías que tienes un cuarto y un cuarto, ¿no?
30:29Porque también, digo, ya había el mercado también.
30:31Dijo, ya, no seas payaso.
30:33Bueno, bueno.
30:34Luego, si le partimos este cuarto en dos, diríamos que tienes los, ya tienes ocho pedazos, ¿no?
30:39Tendrías ocho octavos.
30:41A los diez minutos ya se ha quebrado.
30:43Dije, estos son los quebrados, ¿no?
30:45Ah, felices todos.
30:46Al otro día ya no sabía lo que eran los quebrados.
30:48Era mucho más fuerte su mandato.
30:50Claro.
30:51La creencia.
30:52Que fue con la palabra.
30:56Entonces, la palabra para nuestros hijos, para nuestros seres queridos.
30:59Ese asunto que las palabras se las lleva al viento son por los cuentos.
31:02No se las lleva.
31:03No se las lleva.
31:05La palabra no es un sonido.
31:06La palabra es una intención.
31:08Es una energía.
31:09Ojo.
31:09Es una creación.
31:11Absolutamente.
31:11Estás co-creando.
31:12Absolutamente.
31:13Es una vasija.
31:14Es una forma de crear.
31:15Es una forma de manifestar.
31:16Una gran responsabilidad.
31:17Y una gran responsabilidad.
31:18Gran responsabilidad.
31:19Porque finalmente a palabras que se quedan no se van nunca más.
31:23Tanto las que construyen como las que destruyen.
31:25Oye, decía Shimon Sarfati, un maestro que tuvimos el gran privilegio de ser sus alumnas,
31:30es que si entendiéramos el poder de la palabra, ya seríamos callados el 99%.
31:35Absolutamente.
31:36O sea, que nos dieron además dos oídas y solamente una boca, ¿no?
31:38Sí, sí, sí.
31:38No lo hablaríamos.
31:39Es increíble, de verdad.
31:41Pero también creo que la capacidad de construir con la palabra, cuando es genuina,
31:46porque tampoco vas a convertir al otro en una.
31:49El otro también, hay un alma del otro lado que sabe cuando algo es genuino o no, o lo intuye.
31:54Yo creo que lo más importante que podríamos decir hoy es si de verdad la gente entiende ese poder que tiene y si lo usa para bien.
32:03Y junto con él, porque es palabra también, del que escucha, como acto de amor.
32:08Escuchar es un acto de amor y que tiene que ver con la palabra.
32:12Y decir, si a mí me dejas de verdad hablar, no siempre necesito tu consejo, no siempre necesito que me lo desmenuces.
32:21A ver, solamente con hablar, mi dolor, mi entendimiento, se pone en orden.
32:26Solamente por el hecho de poder escucharme yo a mí.
32:29Y estamos otra vez en el asunto de la palabra.
32:30Es un poder de sanación.
32:31Y volvemos al tema del orden.
32:33Y volvemos al tema del orden.
32:35¿Por qué?
32:37Absolutamente.
32:37Cuando suben a tribuna y estás escuchándote, estás sanando.
32:42Por eso es una herramienta tan poderosa.
32:43Bueno, por eso es una herramienta en terapia, por eso es la poesía, por eso es el idioma hebreo, por eso es la creación.
32:50Y como tú decías antes de que estuviéramos en el programa, no es lo que estoy diciendo a ti, me lo estoy diciendo a mí mismo a la hora de estarlo expresando.
32:59Lo estoy poniendo en orden en mi cabeza.
33:01O sea, repito, si quienes nos están escuchando ahorita se llevaran solamente la idea de decir, voy a cuidar lo que digo para hablar solamente lo bueno.
33:11Y voy a escuchar desde otro lugar a mi hijo, a mi esposo, a mi colega, a mi amigo, a mí.
33:16Habrán ganado sin curso, sin terapia y demás, habrán ganado de verdad una luz que normalmente toma años, décadas y a veces vidas poder entender.
33:26La palabra que emanamos desde nosotros y la que recibimos desde el otro, pero desde el amor, desde la escucha, desde el amor, en cualquier ámbito de nuestra vida.
33:37Eso ya sería suficiente para decir, valió la pena haber estado estos minutos aquí.
33:42Estoy de acuerdo.
33:43Tenemos dos preguntas de Radio Escuchas.
33:45Siempre son más importantes.
33:47Ya nada más doce minutitos.
33:50Y creo que abarca muchas cosas.
33:51Dice Bruno, ¿cómo te inspiras para crear tus obras?
33:55Vemos que muchos artistas se inspiraban cuando estaban depresivos, como el grito de Van Gogh en la Primera Guerra Mundial.
34:02¿Tú cómo te inspiras?
34:03Yo creo que la vida va marcando.
34:06Aquí es muy importante decir otra vez, creo que fue Hemingway el que la dije y puede estar equivocado.
34:10Decía, la inspiración no llega tan a menudo, pero por lo menos que cuando llegue te agarre trabajando.
34:16Y es verdad.
34:18Entonces, yo creo que la vida te inspira.
34:20No escoges lo que te inspire.
34:21Porque, ¿no te das cuenta?
34:22Yo me acuerdo que hice una obra, que no me quedé con esa línea de trabajo.
34:26Es una obra hace 30 años para un edificio en Interlomas.
34:30Y de repente, estando en Madrid, en la feria de, camino a la feria, siempre entramos por Madrid para ir a la feria de telas en París.
34:36Y veo un edificio que según yo nunca había visto, una imagen de una obra de Miró en una cerámica muy grande.
34:46Y dije, en la torre.
34:47Y yo, esto me lo fusilé de Miró.
34:49La obra que acabo de hacer hace tres meses en el...
34:51¡Wow!
34:51Me lo fusilé de Miró y me puse a temblar porque dije, en la torre.
34:56Y luego, hablando con uno de mis maestros, me dijo, ah, ahora resulta que porque alguien descubrió la rueda, tú ya no la puedes usar.
35:01Dije, no, estoy preocupado porque yo siento que probablemente lo vi en algún momento.
35:04Lo plagié.
35:06Exactamente, lo plagié.
35:07Darme cuenta.
35:07Me dijo, somos todos plagiarios.
35:09Exacto.
35:10Lo que tienes que tener es la inteligencia para saber cómo...
35:11Dios es el único que en realidad está creando, ¿no?
35:14Bueno, no hay mejor artista que Dios.
35:16Exactamente.
35:16Trata tú de agarrar un verde de la naturaleza o la sonrisa de un bebé o la...
35:20A ver, inténtalo.
35:21Todo lo que hace la naturaleza.
35:22Lo que hace Dios.
35:23Pero entonces te inspira la vida, te inspira.
35:25Que a veces no te das cuenta de dónde salió.
35:27Pero vivir inspira.
35:29No hay una fuente.
35:30Sí es cierto que, ver, yo tengo un arquitecto que nunca me permite enseñarle algo si salió de alguien más.
35:36Pero digo, solamente información.
35:37A mí no me decís más que lo tuyo.
35:39O sea, no me hagas ni hablar, no voy a voltear.
35:40Yo digo, no, ¿por qué no?
35:42Yo sí puedo inspirarme, pero la verdad es que no es que porque veas algo te inspires.
35:47Te inspiras quién sabe por qué.
35:48Porque tus filtros no son nada más lo que estás viendo.
35:50Tus filtros son tus maestros, tus vivencias, tus heridas, el momento, el contexto.
35:56Todo eso inspira.
35:56Yo justo te ingresa una pregunta relacionada con esto.
35:59Yo quería saber si tú puedes observar, uniendo puntos hacia el pasado, la evolución de tu alma a través de tus obras.
36:06Sin duda sí.
36:07¿En qué sentido?
36:08Mira, me ha provocado mucho entendimiento, mucho autoconocimiento.
36:13Yo creo que la forma en que uno, el taller que les hablaba, tiene tres partes.
36:17Que es una, yo conmigo, yo contigo y yo más allá de mí.
36:21Y en la parte de yo conmigo, hablo de la importancia del autoconocimiento.
36:25Y autoconocimiento no es tan fácil.
36:28Solamente cuando junto al punto hacia atrás, ¿no?
36:30¿Por qué me quedé con esto?
36:31¿Por qué terminé esta relación?
36:33¿Por qué actué de esta manera en este contexto?
36:35Y te vas, si pones un poquito de intención, te vas conociendo y vas moviendo cosas que te han encaminado.
36:43Y algunas dicen, no, no, espérame, quiero cambiar de dirección.
36:45Y otras dicen, no, no, no.
36:46Por aquí quiero seguir caminando.
36:47Entonces, pienso que, aunque debe haber intención, por alguna razón la vida te va.
36:54Había un libro muy interesante que quiero que alguna vez lo compartí contigo, Ale,
36:57que se llamaba, no fue un libro muy sonado, se llamaba Más allá del principio de la autodestrucción.
37:04Miguel Ángel Villanueva Reimbeck.
37:07Y decía que, lo que se sabía, digamos, en ese momento, un libro de hace varias décadas,
37:12y decía que somos, de alguna manera, una herencia física de padres, abuelos y demás.
37:16Otra parte que, por alguna razón, no venía de ahí, no venía en ese ADN clarito de padre y madre.
37:22Y la tercera eran tus primeras experiencias, tus primeras años de experiencia.
37:26Hacía mucha lógica.
37:28Pero ese autoconocimiento te permite ir quitando a veces un poco de paja y dejando el grano.
37:33No es cosa fácil.
37:35Es un acto de valentía.
37:36Es un acto de valentía.
37:37Absolutamente.
37:38Qué chistoso.
37:38Pero sin eso, sin eso, Ale, ¿cómo caminas?
37:42No, no evolucionas, no evolucionas.
37:44Exactamente.
37:45Entonces, ahí tiene, y luego el autocuidado.
37:46Cuando hablas de ti, de decir, oye, espérame, esto no me conviene.
37:49Esto no me ayuda.
37:50Estas fuentes de eventual conocimiento no me están sirviendo para ser quien quiero ser.
37:56Dice que quedan pocos minutos.
37:58Y yo lo que quisiera decir es que el tema de hoy, que era cabal, arte y espiritualidad,
38:04tienen en común solamente una palabra.
38:06Porque prometí al principio que la iba a decir.
38:08Tiene que ver con alma.
38:08Los tres, lo uno que quiere es enriquecer, iluminar, guiar nuestra alma a un propósito superior en el sentido de que la cábala es un mapa para intentar que el lens of, que la luz divina, nos pueda ser útil para guiarnos aquí.
38:25El arte es una necesidad del humano de expresarse, una necesidad de expresarse, no a través de lo evidente, porque es a través de los sentidos.
38:34Pero la idea es solamente como herramienta los sentidos.
38:36Nos tiene que llevar a un lugar donde nos mueve, nos confronta, nos saca de balance, nos cuestiona.
38:42Y la espiritualidad básicamente es eso, es darle sentido, porque los humanos necesitamos tener sentido en cada cosa que hacemos.
38:50Freud le importaba mucho siempre, no lo que hacía, sino desde dónde lo estabas haciendo.
38:55Ya, significado.
38:56Sí.
38:56Fíjate, yo escribí una frase que me encantó que decía, que dice, cuando el alma no encuentra palabras, pinta, esculpe, canta.
39:04El arte es su idioma secreto.
39:06Muy bello, está bellísimo.
39:07Es eso exactamente.
39:08Y además es muy importante otra vez el tiempo, por eso repito que todo lo que estamos hablando aquí no es más que mapa, porque el territorio no cambia.
39:15Si tú le cambias el nombre a un país, las montañas no se mueven.
39:18Si cambias y conquistas el siguiente país, nada más cambia el mapa, el territorio es el mismo.
39:24Entonces en la cuestión del arte en general, o de manifestación, si tú piensas por ejemplo en el urinario de Duchamp,
39:32no tiene nada que ver con las clasificaciones de arte en su momento, porque además era un artículo producido en serie,
39:36no estaba fabricado por él, lo único que hizo fue cambiar el contexto y cambiar el sentido.
39:42Y de repente abre el espacio a una nueva forma de mirar el arte, crea el dadaísmo.
39:48No sé si recuerdan cómo nace el dadaísmo, ¿no?
39:50El dadaísmo se pone, creo que en el sur y uno de los artistas, Sara, se pone a decir,
39:55no es posible si el arte es el espejo de lo que está pasando al humano en la Primera Guerra.
40:02¿Qué es esto? ¿Qué le hace locura? ¿Es lo que estamos haciendo matándonos entre todos?
40:07El arte tiene una locura también.
40:09Y entonces agarra una dada y agarra un diccionario donde cayera la palabra.
40:12Y la palabra cayó donde decía dada, que es caballito en francés.
40:18Y a creando el dadaísmo, que era solamente ir contra todo.
40:21Decía, si el humano está tan loco para comerse entre sí, pues el arte tiene que hacer lo mismo.
40:25Y empiezan a hacer una cantidad de barbaridades, digamos, y rompe totalmente con lo que era el arte.
40:31¿Qué pasó? Cambió el contexto, cambió el lenguaje.
40:33No deja de ser arte.
40:34Entonces abre las puertas al arte conceptual, al performance, otra vez, ya no al objeto, sino al concepto.
40:43Y abre una nueva forma de comunicarnos con todas las nuevas formas de arte.
40:47Ahora, se le dice el arte textil, se llama arte culinario, se llama.
40:51¿Son formas de arte o no?
40:53Es la expresión humana.
41:13Gracias.
41:43Ojo se vuelve a morir si saben cuánto están vendiendo sus obras.
41:47No tienen ni para pinceles.
41:49Entonces, es mucho más amplio.
41:52Pero aquí yo creo que lo rescatable, y me voy a callar porque ya casi vamos a terminar,
41:56es entender que el alma necesita alimento.
42:00Y hay muchas herramientas para darle al alma el nutrimento que esto tiene.
42:05Si hablamos de kábalas, si hablamos de arte, si hablamos de parte espiritual,
42:08que no tiene que ver con religión.
42:10Ser espiritual no tiene que ver con religión.
42:12Es ir más allá y entender que tu alma necesita sentido, necesita propósito.
42:17Y todo lo que nos dan estas herramientas es poder encontrar caminos para poder alimentar nuestra alma.
42:23Porque tiene hambre y tiene ser de sentido.
42:27Y creo que esto es lo que podríamos llevarnos eventualmente hoy.
42:30Y que hay que ayudarle un poco.
42:32Leyendo, estando cerca del arte, estando cerca de gente que sabe.
42:35Porque la vida se enriquece.
42:37La vida por completo se enriquece.
42:38Y esto yo creo que sería la exhortación para decir, a nadie van a servir con eso más que a sí mismos.
42:43Y por supuesto a los que los rodean.
42:45Y la vida se vuelve mucho más rica cuando está cerca del arte, del conocimiento, de la reflexión.
42:49Pues de la luz.
42:50Si hablamos de kábala, pues de la luz, ¿verdad?
42:51Ser recipientes de una luz más grande para...
42:54Yo necesito que regreses, porque...
42:56Por favor.
42:57Pero es una...
42:58Muchos temas...
42:59No, la verdad, los temas que tienen que ver con oscuridad y con luz, con color, con la psicología del color.
43:06Hay muchos temas relacionados con este tema que es la espiritualidad y las diferentes facetas que tienen que ver con la creatividad y con el artista y con el proceso creativo.
43:16Todos somos creadores, ¿vale?
43:18Yo creo que es importante que nuestros radioescuchas entiendan que crear no significa necesitar crear, con que tú creas una idea.
43:24Yo estaba feliz la semana pasada porque mi quiropráctico me dijo, a mí regresas con un problema de cervicales,
43:29provocado porque estás viendo tu teléfono hacia abajo y te buscas otro quiropráctico.
43:32Le dije, ahí sí, ahora resulta que tú sabes si mi problema es...
43:35No, claro que sé.
43:36Y te vuelvo a decir, tú vienes aquí otra vez con problemas cervicales, pues estás viendo tu teléfono hacia abajo y en otro archivo y no es mentira.
43:42¿Qué hice? Me compré... Yo mucho veo el teléfono mientras me rasuro, mientras me lavo los dientes, porque no me da mucho tiempo en otro momento.
43:49Pues me compré un tripié que pongo en el lavabo y que me queda a la altura de los ojos y estoy feliz porque sí creé.
43:57Yo creé una solución para resolverse. Eso es creación también.
44:00La expresión de tu alma, ¿no?
44:02Absolutamente.
44:02En cómo sea, en la forma en que sea.
44:05No necesitas ser artista, ni literato, ni nada.
44:07Cuando creas, crear es bring something into existence.
44:10Nada más, traer algo a la realidad.
44:13Entonces, todos somos creadores.
44:14Manifestar la luz de Dios en la forma en que sea.
44:17Y me parece que con esa es la idea que nos debemos despedir.
44:20Exacto.
44:21Que todos podemos tener esa capacidad de co-crear.
44:23Que la tenemos.
44:24Muy, por favor.
44:26Regreso.
44:26Estuvo deliciosa la plática.
44:28Gracias.
44:29Vamos a dejar acá abajo las redes de Muy, por si lo quieres seguir, por si quieres ver su arte.
44:34Sus cursos, etcétera.
44:36No, hay mucho de qué platicar.
44:37Muchísimas gracias por acompañarnos.
44:39De alma a alma.
44:42De alma a alma.

Recomendada