Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/6/2025
EL DIRECTOR NACIONAL DEL FRENTE NACIONAL DE INDEPENDIENTES, EL DR. JOSÉ MANUEL DE OLIVEIRA, SE MUESTRA MUY SOBRIO EN SUS RESPUESTAS Y DIJO QUE EL PRESIDENTE DANIEL NOBOA AZIN ESTÁ LLEVANDO AL ECUADOR POR EL RUMBO CORRECTO.

Frente a esa lucha constante con los grupos de criminales y terroristas en la que ha tenido que conducir al Ecuador, lo hace fuerte en vez de desgastarlo al presidente Daniel Noboa; así lo considera el Dr. José De Oliveira, dirigente que respaldó la campaña política de la organización Acción Democrática Nacional ADN, lista 7.
De Oliveira, quien lidera el Frente Nacional de Independientes, ofreció una entrevista a TELENORTE 24 para hacer un análisis sobre el discurso que entregó Noboa el pasado 24 de mayo del 2025, día en que se posesionó para el período de 4 años.
No hay que desmerecer los cambios necesarios que ha hecho el jefe de estado, frente a un país quebrado y tomado por las mafias del crimen organizado. De Oliveira está convencido de que Noboa continuará gobernando el Ecuador de forma firme y dura contra las bandas de criminales; lo ha demostrado.
La paz que anhelan los ciudadanos no empieza de la noche a la mañana; este objetivo se empezará a reflejar mediante un proceso de cambios profundos, para que esa gran luz de paz y prosperidad se sienta y se palpe en cada rincón del país. Mientras eso sucede, al gobierno hay que acompañarlo y respaldarlo en todo momento; así lo dejó claro el Dr. José Manuel De Oliveira.

AQUÍ LA NOTA, DALE CLIC A LINK
https://www.youtube.com/watch?v=otYPnl27OOo
SOMOS LA HORA 24 míralo por TELENORTE 24

ingresando a Facebook/La Televisión de Ecuador se ve en todas partes
https://www.facebook.com/tvtelenorte24.latelevisiondecuador/videos/1501775907469914

SUSCRÍBETE Y LA HORA 24 TE MANTENDRÁ INFORMADO DURANTE 7 DÍAS, SIEMPRE POR TELENORTE 24.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Cortarles mi financiamiento.
00:28Si usted le corta el financiamiento a los grupos regulares, no van a tener cómo comprar funcionarios, no van a tener cómo comprar fiscales. Por ahí empieza.
00:37Pero yo le consultaba, ¿qué tiempo cree usted que se puede ya ver respiros de tranquilidad, doctor, porque estas son las cosas complicadas?
00:46Si yo pudiera decirle eso, no sería abogado, sino que sería profeta. Pero lo que sí le puedo decir es que las acciones que está tomando el presidente van encaminadas hacia reducir la delincuencia y darnos un poco de paz.
00:58Amigos televidentes de Telenorte 24, estamos en el despacho privado del doctor José Manuel de Oliveira.
01:10Un destacado jurista quien se sumó a esta campaña política para que el presidente candidato que fue hace unos días atrás logre tomar el mando por segunda vez.
01:25Usted arrancó con una agrupación política respaldando desde el día cero que empezó la campaña política.
01:32Y quiero empezar con el tema que realmente me ha llamado mucho la atención, el discurso del presidente, el tiempo que se tomó.
01:43La vez pasada he calculado el primer discurso, se tomó apenas seis minutos y medio para hablar.
01:50Esta vez habló 20 minutos, pero lo que también llama la atención es que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, la primera vez estuvo como presidente presente.
02:03Esta vez tuvieron dos presidentes, Perú y Colombia.
02:06¿Cuál es el resultado o cuáles las razones para que solamente haya llegado en la primera un presidente y en la segunda dos presidentes?
02:19Claro que hubieron delegados. Se escuchó mucho de que Trump, el presidente norteamericano y el presidente de El Salvador Bukele estarían acá como un emblema de la acción contundente contra el crimen en Estados Unidos y El Salvador.
02:37Pero ¿qué ha pasado ahí? ¿Cuál es su conclusión desde su espacio político como dirigente?
02:42Y quien estuvo cerca, cerca a las fases y a la militancia que respaldaron al presidente candidato Daniel La Boca.
02:50Primero que nada, un saludo a todos los televidentes de Telenorte. Un fraterno abrazo para todos ellos.
03:02Yo creo que hay que ver el vaso medio lleno y no medio vacío.
03:06La vez anterior vinieron, vino muy poca, digamos, menos delegados.
03:11Tal vez vinieron mucho más. El propio presidente lo dijo en su discurso.
03:16Yo creo que eso igual de todas maneras había que preguntárselo a los delegados y a los mandatarios que no pudieron asistir por algún otro motivo.
03:24Eso no es algo que debamos contestar nosotros.
03:27De ahí yo creo que el Ecuador se está situando en un eje que está siendo observado.
03:38El Ecuador está siendo observado por las potencias, por los países del primer mundo.
03:42Porque se está abriendo el primer mundo, se está abriendo el desarrollo y está invitando a la inversión.
03:50Básicamente eso es lo que dijo el presidente, ¿no?
03:52Y así ya va el Ecuador.
03:53Hay momentos en la historia de un país que marcan un antes y un después.
04:00Momentos donde no basta con mirar atrás, sino que es necesario mirar para adelante, con la frente en alto y el corazón firme.
04:07Hoy es uno de esos días.
04:10Un día para hablar con la verdad, con la memoria viva y con la convicción de que lo que hemos hecho y lo que está por venir nos pertenece a todos.
04:19Los aquí presentes y todos los que están afuera, orgullosos de su presidente y que lo apoyaron desde el día uno.
04:25Las dificultades las hemos enfrentado juntos, las oportunidades las hemos creado y las aprovechamos juntos.
04:38Y asimismo los golpes los hemos esquivado juntos, pero no solo los esquivamos, sino que los derrotamos juntos.
04:44Lo hicimos de manera contundente y determinada, con el único objetivo de salvar a esta patria.
04:55A esta patria que fue saqueada, corrompida y secuestrada.
04:58Incluso en varios momentos hemos estado a punto de perderla.
05:03Esta patria que en un momento tuvo gobiernos que perseguían a las personas y que hoy en día tienen a un presidente y una vicepresidenta
05:11que fueron perseguidos y hoy son autoridades.
05:23Pero a cada ecuatoriano que escuche estas palabras le digo, nunca más serán olvidados.
05:29Aquí hay un pueblo libre sobre un suelo libre.
05:31Reclamamos nuestra libertad y el derecho de vivir en un país donde finalmente impere la dignidad y el progreso.
05:37Este debe ser el verdadero carácter de un pueblo, no el que nunca se equivoca, sino el que no se cansa de luchar por lo correcto.
05:46¿Cómo define usted la sobriedad del presidente a la hora de expresar su discurso?
05:52Lo que llamaba la atención, le decía, es que el hombre no lee, y eso me parece bien.
05:57Tiene la capacidad de improvisar un discurso coherente.
06:00Muchos dirán, aunque suene a mentira de lo que diga, pero bueno, tiene la capacidad para improvisar.
06:09La vez pasada tuvo la capacidad para hablar seis minutos y medio, lo he calculado, he revisado el tiempo,
06:15y esta vez tuvo 20 minutos.
06:17Esa capacidad que tiene el presidente realmente demuestra que sí está, digamos,
06:24con la capacidad para enfrentar los retos más difíciles que tiene la patria.
06:28Bueno, estamos ante una persona que no lo conocíamos mucho cuando llegó a la primera presidencia,
06:38y está demostrando dotes de estadista.
06:42Yo no creo que el presidente ha improvisado su discurso,
06:45yo creo que él lo ha llevado a cabo en función de lo que él piensa, lo que él cree.
06:51Es muy personal, entonces, yo no creo que es improvisación, yo creo que es más bien
06:59algo muy fuerte que está dentro de él, lo estamos conociendo.
07:06Ahora, ¿cuáles son los retos más importantes que el presidente ahora empieza a asumir?
07:14Y que, de alguna forma, no quede solamente en la lírica, ¿no?
07:18Porque eso también lo dijo la primera vez, vamos a bajar la corrupción,
07:23vamos a desaparecer o a bajar los índices de inseguridad.
07:27Y eso está aumentando.
07:27Claro, que tenemos que entender que un presidente que tiene un término de 18 meses,
07:33es complejo, pues, hacer los cambios que regla el país.
07:36Para empezar, ¿qué hay que ver si los funcionarios le hacen caso?
07:39O sea, empecemos por ahí.
07:43Los funcionarios de carrera en las instituciones públicas suelen ponerle el pie a las autoridades que llegan.
07:50Pero ahora sí viene 18 meses, y saben que viene 18 meses.
07:54Pero ahora que el presidente va a estar cuatro años más,
07:58va a tener la oportunidad de poder hacer los cambios que requiere el país.
08:00Sin duda alguna hizo los cambios que metió mano dura en el poco tiempo que en el primer término se supone que tenía.
08:07Puso para no ver, las mafias están acorraladas.
08:12Claro, sí se ve eso.
08:13Hay mucho por hacer.
08:14La corrupción está aquí, está en las instituciones, pero hay que ir hacia eso.
08:19La imagen del presidente en los 18 meses que pasaron,
08:23¿qué tan desgastada quedó?
08:25Porque el desgaste en el poder político pasa.
08:28De ninguna manera, yo creo que no se ha desgastado,
08:30más bien se ha acrecentado su imagen.
08:32Y hemos visto cómo ha crecido.
08:34En su gote de presidente, estadista, de líder.
08:37Ha crecido, no se ha desgastado.
08:39Eso es algo raro.
08:40No suele suceder.
08:41Pero es porque toma medidas, toma decisiones.
08:45Claro.
08:48Ahora, tiene una asamblea con más números.
08:52Bueno, primera vez sería que tiene asambleitas propios.
08:56La vez pasada no tuvo asambleitas propios.
08:59No tuvo asambleistas, solo que no era mayoría.
09:01Pero sí tuvo.
09:02La mayoría estaba conformada por los partidos políticos tradicionales, la vieja política.
09:07Ah, sí.
09:07R.C. 5.
09:08Está bien, correcto.
09:09Pero ahora tiene mayoría.
09:11Tiene mayoría.
09:11Tiene camino libre.
09:13Tiene camino libre, pero de alguna manera,
09:15y escuchamos el discurso del presidente de la asamblea.
09:17Hoy sellamos un nuevo tiempo político.
09:21Uno que no se definirá por discursos, sino por hechos.
09:25Por decisiones valientes.
09:27Por la capacidad de sostener juntos el rumbo que los ecuatorianos ya eligieron.
09:33Para caminar de la mano con el presidente.
09:35Y que ya la asamblea no sea una piedra en el zapato,
09:38sino que sea un acompañamiento al ejecutivo para sacar las cosas adelante en el colegio.
09:43Ahora, tiene mayoría, exactamente.
09:48Me estaba olvidando ese detalle.
09:49No sé qué me pasó.
09:50Pero bueno, sí, es verdad.
09:52Tiene ahora mayoría.
09:53Y bueno, necesita de unos cuantos aliados,
09:56que son los de Pachacuti, por ahí unos independientes,
09:59para aprobar leyes importantes.
10:01El último proyecto de ley que ha enviado el presidente.
10:05Muchos dicen, sobre todo los de oposición,
10:08que de económico no tiene nada.
10:10Por lo tanto, no puede ser urgente, tratado en 30 días.
10:15Usted es abogado, doctor Oliveira.
10:18Exactamente, ¿qué tiene ese proyecto de ley?
10:22¿Económico o no económico?
10:23A ver, ese es un proyecto de ley.
10:25Estamos hablando del proyecto de ley para atacar los financiamientos y actividades ilícitas.
10:29De económico, absolutamente al 100%.
10:32Si estamos hablando que vamos a combatir los financiamientos de las actividades ilícitas,
10:38de las mafias, del narco, de todas estas economías paralelas.
10:44Es económico, por supuesto que sí.
10:46Lo que pasa es que en política cualquier cosa se puede decir.
10:50Sobre todo la oposición.
10:51Que de paso, ya no queda mucho de eso.
10:56Esa vieja política ya la gente ha dicho no.
10:59¿Y la ley en tipillos, en qué podría solucionar los problemas de ahora, doctor?
11:09A ver, nada se soluciona con una ley de la noche a la mañana.
11:12Ya, es un proceso.
11:14Pero sin lugar a dudas es una herramienta que nos va a permitir a nosotros, en el Ecuador,
11:19caminar hacia una luz, hacia una economía transparente.
11:24Para que no se infiltren en la economía regular los fondos ilícitos y los fondos del narco.
11:29Porque el Ecuador ha sido paraíso para esa gente.
11:31Claro.
11:32O sea, es un proceso.
11:33Ninguna ley soluciona la vida de nadie.
11:35En el cálculo político, con su experiencia, doctor, usted fue candidato al Colegio de Abogados,
11:45¿qué tiempo cree usted que al presidente le va a tomar para bajar los índices de inseguridad?
11:50¿Qué es lo que está complicando el país?
11:53La inversión extranjera y la inversión nacional ya no quieren invertir porque mañana ponen un negocio,
11:59una empresa y lo primero que se imaginan es que lo van a secuestrar o lo van a matar.
12:03Bueno, acabamos de hablar de una herramienta que nos va a permitir a nosotros caminar hacia la luz.
12:08Cortar el financiamiento en los grupos irregulares, en los grupos delictivos,
12:14ayuda precisamente a que se bajen los índices delincuenciales.
12:17Ya no hay financiamiento para esa gente, ¿no?
12:20Entonces, yo creo que por ahí va, poco a poco.
12:23Lo que pasa es que la gente piensa que la inseguridad es algo que se corrige y que se anula.
12:29Fíjese usted la guerra de las drogas de Estados Unidos.
12:31¿Cuántos años tiene?
12:32Son guerras que no terminan nunca.
12:35Eso no se termina.
12:36Son luchas que se tienen que seguir haciendo.
12:40¿Y cuál ha sido entonces la fórmula exitosa de Bukele?
12:46A ver, Bukele lo que ha hecho es acorralar a las mafias,
12:51identificarlas, acorralarlas y encerrarlas.
12:53El Salvador es un país que de alguna manera no, no quiero decir que no tenían los mismos problemas que el Ecuador,
13:06pero definitivamente en el Ecuador están involucrados mafias de todo el mundo.
13:10En el Salvador no sé qué tantas mafias de todo el mundo había.
13:13Yo creo que era más un problema de salvadoreñas, ¿no?
13:15Gente de ahí.
13:16Bueno, también no se escuchaba mucho de que sean aliados de los carteles.
13:21Esa parte no la he escuchado mucho.
13:23El problema de pandillas era un problema de...
13:25Pero había la extorsión, el secuestro, la extorsión.
13:28Pero los identificó, los acorraló, los encerró.
13:31Pero las economías de esos grupos pandilleros salvadoreños no eran las mismas economías de las mafias mexicanas, colombianas, albanesas.
13:40Son economías diferentes.
13:44Ahora, no solamente que los acorraló el presidente,
13:48más bien yo creo que el presidente Bukele ha ido purificando los mandos medios,
13:53porque es los mandos medios también cuando se dejan, se dejan contaminar.
13:58Y justamente el mismo dinero de la mafia que los termina quebrantando y se terminan virando.
14:04Definitivamente están contaminadas las instituciones.
14:08Se contaminan.
14:09Al final ya están contaminadas, ¿no?
14:11Y eso hay que irlo combatiendo poco a poco.
14:13Hay que identificarlo y combatirlo y tratar de saliarlo.
14:16Pero es un proceso.
14:17Lo que se ha demorado 20 años en infiltrarse no se va a quitar en dos años.
14:21Ya.
14:22¿Qué?
14:23Claro.
14:26¿De qué depende también?
14:27No solamente depende que las mafias que cogen un arma y terminan asesinando,
14:32terminen presas o terminen asesinadas también.
14:36¿De qué depende?
14:37¿De qué otras aristas?
14:38¿Qué funcionarios que están en otros cargos?
14:41¿De los que los policías?
14:42¿De los jueces?
14:43¿De fiscales?
14:44Cortarles el financiamiento.
14:46Si usted le corta el financiamiento a los grupos irregulares,
14:49no van a tener cómo comprar funcionarios.
14:50No van a tener cómo comprar fiscales.
14:54Por ahí empieza.
14:55Esta corrala, corta el financiamiento y esa gente se queda sin sangre.
14:59El funcionario público está en la espera de que lo vayan a corromper.
15:04No está buscando al cliente, a ellos los buscan.
15:08Les corta el financiamiento y de esa manera se va milanando el tema, se va bajando un poquito la tensión.
15:13Bueno, tiene lógica lo que usted dice, doctor.
15:18Pasamos al tema de la tesis que mantiene Correa y sigue diciéndolo al resto de los países
15:26y por eso muchos presidentes de izquierda no han ido como México,
15:31no ha ido y nos sorprendió la presencia de Colombia, a pesar que es de la misma ideología del presidente.
15:38El país vecino tiene la obligación de presentarse.
15:40¿Es una obligación?
15:43Yo creo que sí, regional.
15:44O sea, es un tema de imagen.
15:46¿Tiene qué?
15:47Es país vecino.
15:48¿Se imagina que no ven a la fundación del presidente?
15:51Los problemas de Ecuador son parte.
15:53La política no tiene nada que ver con el tema de hermandad.
15:56Eso sobrepasa la política temporal.
15:59Colombia tiene que estar presente.
16:00Perú también.
16:01Por eso lo hizo las dos veces.
16:03Tal vez no, de buena gana.
16:04Se notaba cuando tenía que aplaudir, lo hacía como...
16:07Pero no, no, estaba dormido, pero lo hizo.
16:09Porque el tema de la hermandad, de la vecindad, supera la política temporal.
16:16Telenorte veinticuatro, la televisión de Ecuador se ve en todas partes.

Recomendada