- 11/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias, muy buenas tardes, Andrea, buenas tardes a todos nuestros televidentes.
00:06Hoy en la entrevista en vivo con don Fernando Ramírez, director del Instituto Costarricense sobre Drogas y CD.
00:14Don Fernando, muy buenas tardes.
00:16Buenas tardes, Helen. Muchísimas gracias por el espacio que nos brindan para conversar sobre este tema.
00:19Claro, don Fernando. En esta entrevista conversaremos un poco todas las rutas, las principales rutas que tienen precisamente los traficantes,
00:31no solo de licores y garrillos, sino también de medicamentos y cómo se utiliza por grupos criminales para legitimar capitales precisamente con el tráfico de los medicamentos,
00:48con el tráfico de los licores y con el tráfico de los garrillos.
00:53Pero, don Fernando, en 13 Noticias, el pueblo tiene voz y voto.
00:58Y por eso la dinámica de las entrevistas es que el pueblo sea el que le pregunte también.
01:04Primero, vamos a escuchar la primera pregunta.
01:09¿Cómo identifico yo que un licor es adulterado?
01:12Bueno, en realidad esto es un tema bastante difícil de identificar.
01:19Las organizaciones criminales se han encargado de desarrollar todas las técnicas necesarias para copiar lo que son las botellas,
01:29para copiar lo que son las etiquetas y a partir de ahí también copiar lo que es el contenido.
01:34Sin embargo, cuando se hace un análisis mucho más detallado de esta sustancia es donde precisamente podemos encontrar sustancias como el metanol,
01:43que es uno de los que utilizan para adulterar lo que es el licor de contrabando o el licor que proviene adulterado.
01:52En este caso, es importante que tomen en cuenta aspectos como la calidad de las etiquetas.
01:59Muchas veces se modifican los colores de estas etiquetas o se puede identificar que no es igual al de un producto original.
02:08También lo que son las tapas es otro aspecto que debe verificarse por parte de las personas consumidoras
02:14y principalmente el lugar en donde adquieren estos productos.
02:19Hay que tener claridad de que los productos deben de comprarse en los espacios debidamente autorizados,
02:28reconocidos y no en lugares como casas de habitaciones, bares clandestinos y demás,
02:35que en definitiva, cuando usted consulta por los precios, fácilmente podría identificar la existencia de que nos encontramos ante un producto adulterado.
02:45Don Fernando, veíamos antes de iniciar la entrevista que el decomiso de licor va por más de 3 millones de unidades,
02:56¿verdad? Es muy dado a que estos decomisos se den principalmente en las fronteras,
03:03pues obviamente por la evasión de fiscal y todo lo demás.
03:06¿Cuáles son esas principales rutas y cuáles son esos principales métodos utilizados por los traficantes de cigarrillos,
03:14licores y medicamentos para poder evadir precisamente estos controles?
03:20Bueno, en el caso en particular de los cigarrillos y de los licores,
03:24se ha identificado que la ruta es precisamente de sur a norte.
03:29Esto consiste en que ingresan desde Panamá, precisamente vulneran lo que son nuestras fronteras,
03:36pasocanoas, zigzaola, estos espacios son muy porosos, tienen muchas rutas de acceso,
03:45las cuales los traficantes ya conocen y son aprovechadas precisamente para introducir los cargamentos de licor y de cigarrillos.
03:53En el caso de los medicamentos, estos normalmente provienen desde Nicaragua
03:59y es ahí en donde tenemos importantes decomisos por parte de nuestros cuerpos policiales
04:06de diversos tipos de medicamentos, desde medicamentos para consumo humano
04:10hasta medicamentos para consumo animal o de uso veterinario, como es el caso de la ketamina.
04:16Pero en todo caso, se hace a través de la frontera con Nicaragua,
04:20desde allá ingresan por Peñas Blancas, por los chiles, entre otros lugares que aprovechan
04:27y los incorporan, que después vemos que son los que precisamente están comercializando
04:33en lugares como el Parque de la Merced, que algunos provienen desde Nicaragua
04:37y otros también lamentablemente son de nuestra caja costarricense de Seguro Social.
04:41Don Fernando, esto es sumamente delicado, precisamente porque al consumir o al comprar
04:50estos medicamentos clandestinos, estos licores adulterados, incluso los cigarrillos,
04:55no solamente hay una afectación a las finanzas públicas, sino también a la salud pública,
05:02que en realidad sería lo más importante.
05:05Sí, en efecto. Recordemos que los grupos criminales no les interesa nada más que obtener ganancias
05:11de esto y ellos están dispuestos a adulterar o a incorporarle a estos productos,
05:18ya sea medicamentos, licores o cigarrillos, cualquier sustancia que le permita,
05:23eventualmente generar mayores ganancias. Entonces aquí es donde se pone en riesgo
05:28la salud de las personas. Hace algunos años tuvimos una situación bastante grave
05:34con el tema del licor adulterado, en donde hubo muertes de personas que estaban consumiendo
05:40este licor adulterado y que se detectó la presencia de metanol, lo que hizo precisamente
05:47que la unidad de control y fiscalización de precursores del Instituto Costarricense
05:51sobre Drogas incluyera dentro de una lista de fiscalización y de seguimiento el metanol,
05:57precisamente para tener una trazabilidad de cuál era el destino que se le estaba dando
06:02esta sustancia y con ello evitar estas muertes que se estaban generando en las personas
06:07que consumían este licor adulterado.
06:09Don Fernando, ¿y qué pasa en los lugares muy rurales que tienen, vamos a ver, tienen la costumbre
06:19de tomar o de probar este licor de contrabando que también pone en riesgo la salud pública
06:28y que también se contrabandea?
06:29Bueno, con ese tenemos aún la situación de que se realiza con los métodos más rudimentarios,
06:37los más básicos, incurriendo a ponerle a las recetas que utilizan de este licor de contrabando
06:45o casero que realizan en estos lugares una serie de sustancias desde líquido de baterías
06:51hasta hierro o metal precisamente para permitir o acelerar lo que es la fermentación de la fruta
07:00o el producto que están poniendo y generando para que se produzca este licor de contrabando.
07:05Entonces vemos cómo le agregan cualquier tipo de sustancia precisamente para producir este licor
07:11de contrabando y que las personas lo consumen sin mayor preocupación cuando en realidad deberíamos
07:17de tener algún cuidado, algún detalle, tener presente de que no necesariamente han sido fabricados
07:25para el consumo humano, que sus consecuencias son gravosas, que las personas que están ahí
07:30realizando estas recetas, por así decirlo, no tienen los conocimientos técnicos para saber
07:38los niveles de concentración de alcohol que hay que tener o de cualquier otra sustancia que se genera
07:43a partir de la fabricación de este licor de contrabando.
07:46Entonces también es un aspecto que debe tomarse en cuenta.
07:49Don Fernando, vamos a ir a una pausa comercial para regresar en cómo este contrabando,
07:56no solo de licores, de medicamentos y de cigarrillos, es utilizado por los grupos criminales
08:01precisamente para legitimar los capitales.
08:16Segundo capítulo de Con Sabor a Perú en Guaral y todavía tenemos mucho por ver, la rica Sopa García
08:23de la mano del chino Ming, todo un personaje que ustedes tienen que conocer.
08:28Con Sabor a Perú, los viernes a las 9 y 30 de la mañana.
08:35Sabemos que el agua es un elemento esencial para la vida como la conocemos en nuestro planeta,
08:40pero tenemos un gran problema.
08:42Y es que para 2030 millones de personas no van a tener acceso a agua potable.
08:47Eso se conoce como inseguridad hídrica.
08:49Creo que debemos seguir investigando para saber qué es eso de la inseguridad hídrica.
08:53Aquí te voy a contar sobre las polémicas de ayer y hoy de los ejércitos latinoamericanos.
09:00¿Qué tan probable sería una alianza militar latinoamericana al estilo de la OTAN?
09:05¿Qué países tienen los mejores ejércitos de América Latina?
09:08¿Por qué algunos países no tienen ejército?
09:11Pero una cosa que me gusta mucho en los países es la paz.
09:15¿Cómo te afecta?
09:16Donde se analizan temas de la mano de jóvenes y expertos.
09:20Conozca cómo la tecnología y el ingenio humano convierten simples recursos
09:27en artículos esenciales que se producen en Costa Rica.
09:32Quédese en el 13 y descubra Materia Prima,
09:37el nuevo programa que explora el proceso de producción
09:41de los productos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
09:46Materia Prima, este viernes a las 7 de la noche.
09:50La conexión entre ciudadanos e instituciones públicas nunca ha sido tan fácil.
09:58Le invitamos para que nos acompañe en Frecuencia Ciudadana.
10:02Esta semana la UNED abre matrícula del programa de bachillerato
10:05para empleabilidad y el emprendimiento.
10:07Conozca los beneficios del programa sectorial de financiamiento,
10:12fomento y encadenamiento productivo del sector ganadero.
10:17Y le llevamos a conocer todos los detalles de la treceava edición de Expo PYME.
10:23Juntos podemos mejorar nuestras ciudades y fortalecer la comunicación.
10:28Acceda a información clave, plantee sus inquietudes y conozca soluciones innovadoras.
10:35Bueno, estamos precisamente en 13 Noticias,
10:44conversando con don Fernando Ramírez,
10:46director del Instituto Costarricense sobre Drogas,
10:49precisamente del tráfico de licores, tráfico de cigarrillos y tráfico de medicamentos,
10:55que son utilizados por los grupos criminales precisamente para lavar dinero y lavar capitales.
11:02Así es, bueno, recordemos que las organizaciones criminales constantemente buscan mecanismos
11:09para poder diversificar el ingreso de dinero a sus organizaciones
11:15y producto de ello se ha logrado identificar por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera
11:21del Instituto Costarricense sobre Drogas,
11:23que no solo recurren a la legitimación a través de la introducción de dineros en el sistema bancario nacional
11:28o bien en la inversión de bienes raíces o de vehículos,
11:32sino que también buscan patrocinar o dar los recursos necesarios a actividades delictivas
11:40que les van a generar mayores réditos.
11:43Entonces aquí es donde las organizaciones criminales financian lo que es el contrabando de cigarrillos
11:49desde Panamá, financian lo que es el contrabando de licor desde Panamá
11:54y también el contrabando de medicamentos, siendo que con los medicamentos tenemos la particularidad
12:00que como señalaba hace unos minutos, podrían ser medicamentos de uso humano
12:04o también de uso animal para fines veterinarios
12:07y estos de uso animal para fines veterinarios podrían también ser utilizados
12:11para la confección de nuevas sustancias psicoactivas o drogas sintéticas.
12:17Lo mismo que con algunos medicamentos para uso humano.
12:20Entonces vemos cómo ellos buscan y establecen diversos mecanismos.
12:24¿Por qué? Porque tienen una facilidad y es que ya se conocen las rutas.
12:28La ruta del narcotráfico es normalmente la misma ruta que utilizan los traficantes de licor
12:34y de cigarrillos, pero también es la misma ruta que utilizan los grupos criminales
12:39para trasladar a las personas migrantes de forma irregular
12:44o hasta para lograr la trata de personas.
12:46Entonces vemos cómo ellos están involucrados en todo y están financiando constantemente.
12:51Precisamente eso le iba a consultar, don Fernando, a ver si en Costa Rica se tienen ya identificados
12:58estos grupos criminales que se dedican precisamente a esos otros delitos que usted menciona
13:04como el tráfico de personas, como el narcotráfico, que estén involucrados directamente
13:09con el tráfico de medicamentos, de cigarrillos y de licores, que es el tema de hoy.
13:14Así es, bueno, la Policía de Control Fiscal de nuestro país realiza una labor sumamente importante.
13:21Ellos son una policía profesional que tiene claramente identificado
13:25cuáles son los grupos criminales que se dedican al contrabando
13:29y cuáles son las rutas que están siendo utilizadas.
13:32Incluso hemos visto cómo en los últimos meses y semanas
13:36ha incrementado la incautación de cigarrillos y de licores
13:40precisamente por ese buen trabajo que realiza la Policía de Control Fiscal.
13:44Incluso aquí debo de señalar que nuestra Policía de Control Fiscal
13:48resulta ser un insumo de valor para poder nosotros como país
13:52demostrar las acciones que estamos desarrollando
13:55ante organismos internacionales respecto al ataque, al contrabando
14:00de diversos bienes como podrían ser licor, cigarrillos y medicamentos,
14:05así como cualquier otro que genera un impacto considerable
14:08precisamente en las finanzas del Estado.
14:11¿De cuánto podríamos estar hablando de ese impacto a las finanzas del Estado
14:16con todo este tráfico?
14:18Bueno, vamos a ver, si tomamos en consideración los impuestos
14:23y además, y no solo es este tema de la evasión fiscal,
14:27sino el destino específico que tienen muchos de estos impuestos
14:31que han sido establecidos, tanto a licor como a los cigarrillos,
14:35que tienen un destino particular, por ejemplo, en favorecer la salud de las personas
14:39o abordar el tratamiento de estas personas que tienen un consumo problemático
14:44de licor o de cigarrillos, vemos que la afectación es bastante importante.
14:48Son millones de miles de colones que se están generando en pérdidas
14:53precisamente por la cantidad de cigarrillos y la cantidad de licor
14:56que está entrando sin ningún control.
14:59Don Fernando, vamos a la siguiente pregunta.
15:03¿Qué los costarricenses quieren hacerle?
15:06¿Cuál serían, digamos, como los efectos adversos contra la salud
15:13que tiene el consumo de medicinas, digamos, de un origen extraño
15:19o el alcohol de contrabando o este tipo de sustancias?
15:24Bueno, en el caso de los medicamentos hay que entender que al desconocerse
15:28cuál es el origen, no tenemos certeza o claridad de cuáles son las sustancias
15:33con las cuales fueron producidas estos medicamentos.
15:37Y entonces aquí podríamos encontrar medicamentos que se encuentran fabricados
15:42a partir de sustancias químicas que no necesariamente buscan generar un efecto
15:49determinado en la salud de las personas, sino que pretenden atender o atacar otro asunto.
15:55Entonces, no necesariamente les va a dar los resultados que ellos tienen
15:59cuando ingieren este tipo de medicamentos o podrían generarle otras afectaciones
16:04en otros órganos también y dependiendo de la cantidad del consumo que realicen
16:09hasta la muerte se le podría generar.
16:12En el caso de licor adulterado, como señalé también hace unos minutos,
16:15existe la posibilidad de que le incorporen metanol en dosis o sustancias
16:19que no están debidamente controladas y esto a su vez podría provocar la muerte
16:24como lamentablemente se estuvieron presentando casos hace algunos años.
16:27Vamos a la siguiente pregunta.
16:29¿Cuáles serían las consecuencias negativas que producen las personas
16:38el consumo de cigarrillos ilegales?
16:44Bueno, recordemos que el cigarrillo como tal ya ha sido considerado como una sustancia
16:50que por sí solo daña la salud.
16:52Tienen efectos sumamente negativos en los pulmones de las personas,
16:56también hay efectos adversos en el cerebro de las personas,
16:59pero en este caso, nuevamente como señalé, hay que considerar que como no se conoce
17:04cuál es la composición química que están teniendo estos cigarrillos,
17:08se le incorporan otras sustancias que pueden impactar de forma negativa
17:12la salud, entiéndase pulmones, con afecciones de diferentes tipos,
17:18pueden afectar el cerebro, pueden afectar otros órganos de nuestro cuerpo,
17:23precisamente porque la sustancia que le es incorporada no está destinada
17:28para un consumo humano o la proporción que le ha sido destinada
17:32no es suficiente para el consumo humano.
17:35Entonces, son aspectos que hay que contemplar y tomar en cuenta
17:37en donde definitivamente las condiciones adversas para la salud son evidentes
17:42y que incluso dependiendo hasta la muerte podría generar.
17:45Don Fernando, ¿qué acciones están tomando las autoridades que tienen toda injerencia
17:52en esta materia, tanto policiales como también ustedes por parte del Instituto Costarricense
17:58sobre Drogas, para tener más control con esta situación de tráfico?
18:04Bueno, como señalé, la Policía de Control Fiscal realiza fuertes labores de investigación
18:10en las zonas fronterizas desde donde se conoce están ingresando este tipo de sustancias.
18:16También la Operación Soberanía que se desarrolla en el puerto de Moín
18:19nos permite detectar a través de los escáneres el ingreso eventualmente de cigarro
18:26o licor de contrabando, lo mismo que va a ocurrir cuando estos escáneres
18:31estén instalados en las fronteras de nuestro país y en el muelle de Jabdeba y de Caldera.
18:36Esto nos va a permitir tener más insumos, más elementos para conocer
18:40qué es lo que va a lo interno de estos contenedores,
18:43saber si se está incorporando en ellos licor, medicinas o cigarrillos
18:48que no han sido declarados y por consiguiente que podrían llegar
18:51al consumo de cualquier costarricense y generarle graves daños en la salud.
18:56Adicionalmente, desde el Instituto Costarricense sobre Drogas
18:58con la Unidad de Inteligencia Financiera
19:00se trabaja de la mano con la Policía de Control Fiscal
19:03y con el Ministerio de Hacienda para abordar el tema del contrabando
19:06y cómo podría ser este un delito precedente
19:09respecto a la legitimación de capitales
19:12y también en nuestra Unidad de Control y Fiscalización de Precursores
19:15constantemente estamos analizando y revisando
19:18las sustancias en las listas que tenemos
19:21para valorar si es necesario incorporar alguna de estas
19:24para tener un mayor control y fiscalización
19:26de estas sustancias químicas que podrían ser utilizadas
19:29para la fabricación, no solamente de drogas, sino también
19:31de estos licores y cigarrillos adulterados, así como los medicamentos.
19:35Claro, don Fernando.
19:36Ya por último, puntualmente, ¿qué recomendaciones se le hace a la ciudadanía
19:41para que esté vigilante también ante estas cosas
19:45que a veces quizás por el precio, ¿verdad?
19:48Los inducen a comprar estos licores, estos cigarrillos, estos medicamentos adulterados
19:57que no solamente ponen en riesgo la salud, sino también a otras personas, ¿verdad?
20:03Claro, ahí lo primero que voy a indicarle a la ciudadanía es que
20:06el dicho que lo barato sale caro es más que claro en estos casos,
20:11no podemos exponer nuestras vidas, nuestra salud, sencillamente para ahorrar
20:16determinado monto de dinero.
20:19Debe tenerse claro también de que estos licores o cigarrillos
20:24cuentan con sustancias en cantidades desproporcionadas
20:28que no necesariamente están destinadas para el consumo humano
20:31y ahí es donde ponen en riesgo ustedes su salud y su vida.
20:35Entonces, procuren consumir este tipo de bienes o de sustancias
20:41en los locales comerciales autorizados, ya conocidos,
20:45y no exponiéndose a lugares desconocidos, con precios sumamente baratos,
20:49con publicidades engañosas, porque sabemos que incluso hasta en redes sociales,
20:53a través de Marketplace, a través de grupos de WhatsApp,
20:57se comercializan estas sustancias de forma tal que hay que evitar
21:00tener acceso a ellos porque están comprometiendo su salud.
21:03Así es, don Fernando, muchísimas gracias por haber aceptado
21:08estar acá en 13 Noticias.
21:11Si bien es cierto, habíamos anticipado una entrevista
21:14con la ministra de Salud, doña Mary Munibe,
21:17minutos antes se nos canceló la entrevista,
21:21pero don Fernando también muy amablemente nos visita
21:26para precisamente abordar este tema tan importante
21:30que ya habíamos preparado también un reportaje
21:32sobre el tráfico de licores, el tráfico de medicamentos
21:36y el tráfico de cigarrillos.
21:38Muchísimas gracias, don Fernando.
21:39Con mucho gusto para servirle.
21:41Bueno, quédense con más información acá en 13 Noticias.
Recomendada
1:36
|
Próximamente
11:06
13:50
37:42
2:52
12:20
2:31
6:07
3:13
8:08
3:53
2:24
18:15
3:38
11:44
12:38
8:06