- 10/6/2025
📢 CAUSA VIALIDAD: SE DEFINE EL FALLO CONTRA LA EXPRESIDENTA CRISTINA KIRCHNER
👉 La corte Suprema se reune hoy para definir su situación.
🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo
👉 La corte Suprema se reune hoy para definir su situación.
🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Por la calle, libres de polvo y paja, los que hicieron megacanjes,
00:10endeudaron dos veces al país con el Fondo Monetario y los siguen endeudando,
00:15sin saber dónde están los miles de millones de dólares.
00:19Los de las autopistas, de los parques eólicos, los del correo sin dar respuesta,
00:24siguen en libertad, créanme que estar presa es un certificado de dignidad, créanlo,
00:34porque lo siento de esa manera, lo siento de esa manera.
00:38Pablo, bienvenido, ¿cómo estás?
00:40Buen día.
00:41Buen día, gracias por venir.
00:43Vamos a suponer que la Corte hoy, mañana, pasado, que la Corte confirme
00:49los seis años de primera instancia y de segunda instancia.
00:53¿Qué sigue?
00:54Yo no creo que lo hagan, los precedentes indican eso.
00:59Usted recordará, el señor Menem tenía una condena por varios homicidios,
01:02en primera y segunda instancia, y la causa estuvo dormida en la Corte
01:06no menos de diez años, y el señor Menem fue senador y murió siendo senador.
01:12Le recuerdo también, por ejemplo, en el año 2009, cuando había candidatos testimoniales,
01:17¿se acuerda usted?
01:17Massa y Scioli entre ellos, yo participé en la impugnación,
01:21lo que estábamos impugnando ahí era directamente una candidatura,
01:25para que no se puedan presentar.
01:27La Corte no falló, esperó a después de la selección.
01:31¿Qué quiere decir?
01:32Acá hay un principio jurídico detrás de esto, Antonio, que es el siguiente.
01:35La Corte siempre hace una especie de autorrestricción de no interferir en los procesos políticos
01:42y en los procesos electorales.
01:44Es lo que viene haciendo, yo no digo ni que esté bien ni que esté mal,
01:47es lo que viene haciendo.
01:48Es muy difícil que saque un fallo una semana antes, un mes antes.
01:55No, pero no importa cuando lo saque, Dio.
01:56Si saca el fallo, porque no tiene tiempo, la Corte puede ser hoy o puede ser dentro de tres meses.
02:00Sí, la causa le entró a la Corte hace apenas dos meses.
02:03Yo nunca vi un fallo de la Corte que salga en dos meses.
02:06Siempre se demora más.
02:08El día que salga el fallo de la Corte y quede confirmada la condena,
02:12principalmente la parte importante acá es la de inhabilitación perpetua para cargos,
02:16porque lo de prisión, por la edad, lo más probable es que sea domiciliaria.
02:21No es automático, lo decide el juez, pero lo más probable es que sea domiciliaria.
02:25El tema es la inhabilitación para cargos públicos.
02:27Sí, no puede ejercer más ningún cargo.
02:30Vamos a suponer que sale antes de la elección.
02:32Sí.
02:33No puede presentarse a la elección.
02:35Sí, porque la Constitución bonaerense, que es la que se aplica aquí,
02:39porque ella es candidata en la provincia de Buenos Aires,
02:41artículo 97 dice expresamente que las inmunidades, mal llamado fueros,
02:45no habría que llamarlo fueros, las inmunidades las tienen desde el día de la elección,
02:51o sea, 7 de septiembre sería.
02:52Si esto sale antes...
02:53Si esto sale antes, no se podría...
02:55Aunque ya esté oficializada como candidata.
02:57Aunque ya esté oficializada la lista.
02:58En el caso bonaerense, no es lo mismo a nivel federal.
03:01Porque a nivel federal no es también desde el día de la elección.
03:03Cuando queda oficializada la lista.
03:05Ah, o sea que es la presentación de listas, lo que sería acá el 19 de julio.
03:08La oficialización, no la presentación, sino la aprobación.
03:11Vamos a suponer que sale después de la elección.
03:14Y que Cristina, todos entendemos que tercera sección gana y es electa.
03:18Sí, aparte es una lista de candidatos y va primero.
03:20No hay manera que no entre.
03:23¿Qué pasa en ese caso?
03:25A mi criterio debería...
03:26Es novedoso, no hay precedentes en esto.
03:29A mi criterio debería abandonar el cargo ese mismo día.
03:32Si no lo abandona...
03:33O sea, a ver, ¿debería estar obligada a abandonarlo
03:36o debería por una cuestión de dignidad?
03:40Yo creo que jurídicamente debería ser.
03:42El problema es...
03:44Mire, es muy parecido a lo que usted me preguntó la última vez
03:46que vine de ese juez de la Corte que el Senado no le ratificó el pliego.
03:50¿Qué pasaba?
03:51Y se tenía que ir, sí, pero ¿cómo lo sacamos?
03:53Y no hay mecanismo para sacarlo.
03:55Se fue.
03:56La Cámara, en este caso, debería...
04:00La Cámara de Diputados o de Senadores de la Provincia de Buenos Aires
04:03debería decirle que se vaya o pedirle la exclusión.
04:07Porque yo lo planteé esto la otra vez.
04:09Dice, che, ¿y si esto es después de la elección?
04:12¿Vos no podés tener sentado en una banca
04:15a un diputado o diputada, senador o senadora
04:17que tiene una condena ratificada de seis años por defraudación?
04:21Lo importante acá es la inhabilitación, insisto, ¿no?
04:25Yo creo que ahí la Cámara es la que tiene que tomar.
04:27Tiene con la inhabilitación la cárcel.
04:27Claro, yo creo que la Cámara de Senadores bonaerenses
04:29es la que debería tomar la medida de exclusión de una persona.
04:32No, no, yo no lo veo probable
04:37porque obviamente tiene una mayoría total,
04:39le diría, en el Senado bonaerense.
04:41Son esas pequeñas cositas donde el derecho constitucional
04:44no tiene una solución y tampoco hay precedentes.
04:47Porque si hubiera un precedente tendríamos un atisbo de solución.
04:51Una vez que esté el fallo, no importa si antes o después,
04:53está el fallo, ¿qué recurso le queda?
04:56Le queda lo que se llama una revocatoria in extremis,
05:00que es un planteo que se le hace a la misma Corte
05:03para que la propia Corte revise su fallo.
05:07En el 99% de los casos la Corte los rechaza.
05:11Solo ha aceptado en toda su historia,
05:12yo tengo estadísticas de 10 casos en 150 años.
05:18Y perdón, ¿y este fallo debería ser unánime?
05:22Tendría que tener una mayoría de tres.
05:25Si los tres miembros titulares de la Corte no están de acuerdo,
05:29tendrían que sortear a dos con jueces
05:32que son los presidentes de las Cámaras Federales de Apelación.
05:35¿Qué es lo que pasó la semana pasada
05:36con el otro caso de Ruta del Dinero?
05:39Puede pasar en una infinidad de casos.
05:42Pero mi pregunta es, están los tres, nosotros tres.
05:48Si los tres tienen voto unánime, ya hay sentencia.
05:50Eso sí, si dos contra uno, antes de emitir el fallo,
05:54tienen que llamar a con jueces.
05:55Exactamente.
05:56Cuando ven que no va a haber acuerdo, ahí sortean con jueces.
05:59Es lo que dice el reglamento que hizo la Corte el año pasado,
06:02justamente por estas vacantes.
06:04¿Pueden recurrir a tribunales internacionales?
06:06Sí, pero eso no suspendería la ejecución de la medida.
06:10Obviamente, después de la notificación de la sentencia de la Corte,
06:14la parte que se considera agraviada en sus derechos,
06:17en este caso el único derecho que se podría considerar agraviado
06:20sería el derecho al debido proceso.
06:22Tiene seis meses para ir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
06:26para hacer una denuncia contra el Estado argentino.
06:29La Comisión Interamericana podría disponer alguna medida provisional,
06:34están previstas en la carta de la OEA,
06:36ordenando al Estado argentino alguna medida.
06:40No sé qué es lo que ordenará.
06:42Pero existe la posibilidad de obtener una cautelar internacional.
06:45Planteaban eso, la posibilidad de recurrir a tribunales internacionales.
06:48La posibilidad existe, la tenemos todos los que nos veamos agraviados por un derecho.
06:52Se habla mucho de la posibilidad de que la Corte recurra una vez más al artículo 280.
06:57¿Qué significa, Diego, para bajarlo?
07:00Sí, buena pregunta.
07:03El artículo 280 es una especie de permiso que tiene la Corte Suprema
07:06para rechazar aquellas causas que no tienen relevancia institucional
07:11sin dar explicaciones.
07:12Es una plancha, como le decimos nosotros, de tres renglones que dice
07:16que esta causa no tiene relevancia institucional, no tiene gravedad institucional,
07:21por lo tanto se rechaza el recurso y no se expresan motivos.
07:24Yo entiendo que por la relevancia del tema no debería la Corte normalmente aplicar un 280
07:31porque se trata de un líder político que nos guste o no nos guste.
07:36Es que no va con 280, va con todos los fundamentos.
07:38Ahí es donde los tiempos se le alargan a la Corte.
07:41El 280 es lo que le recomienda al secretario básicamente en el informe que se filtra,
07:47pero se conocen algunos datos, le recomienda resolverlo por 280.
07:51Pero la Corte se expresaría a través de...
07:54Si eso es cierto de que se ha filtrado es lastimoso.
07:57Los secretarios no deberían filtrar absolutamente...
07:59Más allá del secretario, hay un hecho que el fallo en sí o la sentencia
08:03se viene filtrando desde el viernes pasado, te diría.
08:06No lo creo, no lo creo.
08:08Sinceramente por cómo trabaja la Corte no lo creo.
08:10El secretario hace un primer proyecto, pero después lo pasan a las vocalías de los ministros.
08:14Y ahí los secretarios, asesores, relatores de los ministros hacen nuevos proyectos.
08:19O sea, son varios los proyectos que circulan antes de una sentencia.
08:22Pero volviendo al 280, no creo que el caso sea para un 280.
08:26Me parece que hay que dar explicaciones.
08:27¿A favor o en contra?
08:28Todo esto...
08:29No, pero ¿sabes?
08:31La versión, de vuelta, pues son dos versiones.
08:34Es fallo completamente explicativo con cerca de 70 hojas.
08:40Esto que se viene diciendo en estos últimos días, ¿no cree que se haya filtrado desde la Corte?
08:47Sinceramente no.
08:49¿Y entonces cómo?
08:49Porque la Corte trabaja de una manera que no puede estar vendiendo información, sacando información.
08:55Es toda gente muy seria la que trabaja en la Corte.
08:57Yo los respeto mucho.
08:59Yo dudo mucho.
08:59En off the record, la política, los jueces, hablan todos.
09:03Dudo mucho.
09:04Esto también para...
09:05Obviamente, imagino que hay jueces muy probos y que laburan muy bien, pero me parece que todos tenemos claro que los políticos, los dirigentes, los jueces también, hablan en off the record.
09:19Los políticos sí, los jueces sí, pero acá estamos hablando solo de tres jueces, que son los de la Corte.
09:24¿Son jueces también?
09:24Sí, pero solo tres.
09:26No estamos hablando de los jueces en general y estamos hablando de secretarios letrados de la Corte.
09:30Yo dudo que se haya filtrado algo en serio.
09:33¿Y todo esto que está en todos los medios, qué cree que es?
09:37Ustedes saben de medios más que yo.
09:40No puedo opinar.
09:41Después es como que siempre los medios son los culpables, parece.
09:43Yo no lo dije, pero si no se fuga ninguna información oficial, ¿quién construyó todo esto?
09:50Extraoficial.
09:50Y no lo sé, sinceramente no lo sé.
09:52Se fuga información extraoficial.
09:54Claro.
09:54Habrá sido.
09:56Pero sale de...
09:57De algún lado.
09:58De algún lado sale o la inventan, o la inventan.
10:01Yo tampoco trabajo en la Corte.
10:03Yo soy abogado independiente.
10:04En este caso no veo a nadie inventando.
10:05Pero no, no...
10:07No sé.
10:08Yo dudo que salgan.
10:09Pero a ver, es fácil.
10:10Esto se va a comprobar fácil.
10:12Sí.
10:12Si esto no se conoce en poco tiempo, ya está.
10:16Si usted fuera juez de la Corte, Antonio, vamos a buscar la lógica, porque el derecho eminentemente
10:20es lógica.
10:21Si usted fuera juez de la Corte y ve todo esto en los medios, ¿sacaría la sentencia mañana?
10:26Yo no.
10:29Solamente para que no digan que hice lo que los medios querían que yo hiciera.
10:34Y además porque todavía no son los tiempos, ¿no es cierto?
10:36Lo que pasa es que yo creo que en esta no son los medios lo que dicen que hay que hacer.
10:41Creo que la información...
10:42Porque un medio puede decir, pero se tiene que basar en algo.
10:47A mí me parece que o es todo un gran invento o hay información que surgió de algún lado.
10:53Es un gran invento de muchos medios, aparte.
10:56Gran invento no es porque la causa está.
10:58Y la causa la tiene la Corte.
10:59Entonces de algún lado sale información.
11:01Habrá salido.
11:01Lo que yo no tengo claro son los tiempos, porque como no hay tiempos para esto, no sé
11:05si la Corte lo va a hacer mañana, pasado, eso sí que yo no lo sé.
11:10No sé si lo que están diciendo que se conoce hoy es cierto.
11:12Eso no lo creo.
11:13La Corte decidirá cuándo.
11:15Sí, por eso me remito a los antecedentes, ¿no?
11:17En aquellos casos en que hubo en juego temas electorales que podían significar que personas
11:25quedaran excluidas, por eso le cité el caso de Menem y de los candidatos testimoniales,
11:29la Corte no falló.
11:30Esperó que el pueblo se expida.
11:32Pero el pueblo es el pueblo, la justicia es otra cosa.
11:35Sí, totalmente.
11:35Que se expida el pueblo no significa que no es culpable y no tiene que cumplir una condena.
11:41Yo no dije que estoy de acuerdo con eso, dije que es lo que la Corte viene haciendo.
11:45Si usted me pregunta a mí, yo quisiera que todos los que robaron vayan presos.
11:48No solo la señora Cristina, sino que quisiera que también se investigue la estafa de Libra
11:53del presidente actual, la estafa del correo del presidente Macri, que todos vayan presos.
11:57Es la única forma de que la ciudadanía vuelva a confiar en la justicia y en la Constitución
12:02y de que tengamos un país normal.
12:05Si no, la gente cree que la Constitución no existe y que la justicia está al servicio
12:08de la política.
12:10Todos, que todos vayan presos, los que tengan que ir presos.
12:13Es la única forma de tener una sociedad normal.
12:16El que las hace las paga, punto.
12:18Por algo fueron a votar 53% de las personas en la ciudad más informada del país en la
12:23última elección.
12:24Esto es un llamado de atención a todos, a jueces y a políticos.
12:28En todas las elecciones que fueron dando no superaron el 57%.
12:31Hay un descreimiento.
12:33Ahí está, ahí está.
12:35Entonces, fallos ejemplificadores, investigaciones ágiles, que no las veo en este momento con
12:41las causas que todavía están en trámite, son los que le van a devolver a la gente la
12:46credibilidad en los políticos y en los jueces.
12:49Sí, estamos muy lejos de eso.
12:51Pero se empieza de a poco, ¿no es cierto?
12:53Con un fallo, con una conducta.
12:55¿Por qué hay tan... entiendo las leyes, pero en nuestra Constitución, usted que es
13:05constitucionalista, ¿por qué igual hay doble lectura o lecturas diferentes de lo mismo?
13:11Porque el derecho no es una ciencia exacta.
13:14En matemática, dos más dos es cuatro.
13:17En física se eleva la temperatura a cierto punto y el agua hierve.
13:21En derecho, no.
13:22Y un delito es un delito.
13:23El delito es el delito, pero siempre hay hechos que hay que apreciar y encuadrar en el mundo
13:28del derecho.
13:29Y después, en el mundo del derecho, podemos tener distintas interpretaciones de las normas.
13:34Entonces, siempre hay un margen de discusión en la aplicación de cada norma.
13:40Tanto constitucional, como penal, como civil.
13:43Sí, el penal y el civil lo pueden tener un poco más constitucional.
13:46Me cuesta un poco...
13:47Es más fácil de explicar.
13:49La Constitución tiene apenas 129 artículos.
13:52El Código Civil tiene más de 2.000.
13:54Entonces, nosotros en 129 artículos tenemos toda la vida política y jurídica de la Nación
14:00condensada.
14:02¿Por qué?
14:03Es breve.
14:04Porque la Constitución está hecha para los tiempos.
14:06La Constitución se tiene que adaptar a distintas realidades.
14:09La misma norma que protegía la libertad de prensa en 1853, cuando la prensa era un pasquín
14:15que se imprimía en un alinotipo en el fondo de una casa y se repartía en la esquina, es
14:20la misma norma que hoy regula la Internet.
14:24Esa misma norma duró 150 años.
14:26Entonces, las normas constitucionales tienen una textura abierta, dúctil, adaptable a los
14:33tiempos.
14:33¿Para qué?
14:34Para que la Constitución no se reforme, para que la Constitución perviva y se adapte.
14:39Entonces, obviamente, con una norma así amplia, vaga, la interpretación puede ser
14:45la que haga usted, la que haga yo, de la que haga yo.
14:47No, la que haga yo no sirve para nada porque no soy especialista, pero especialista contra
14:52especialista, yo entiendo que puede entrar diferente lectura o diferente, pero en algunos
14:58casos es completamente opuesta.
15:00Bueno, también hay intérpretes interesados, ¿no?
15:03Sí, todos.
15:04Por eso.
15:04No, todos no.
15:05Yo les puedo asegurar que en un congreso, en una jornada donde somos solamente juristas
15:09y nadie está contaminado con ningún interés, las diferencias son menores.
15:16Hay diferencias, por supuesto, porque las normas son vagas, ambiguas y amplias.
15:20Pero las diferencias son menores.
15:22Ahí es donde entra algún interés de alguien que quiere patear para algún lado o para el
15:26otro.
15:26¿Usted lo ve como algo saludable esto, digo, el hecho que se genere alguna diferencia
15:32vaga o alguna cuestión vaga en el medio?
15:36No sé si es saludable, pero es inevitable.
15:39Además, el derecho utiliza como herramienta el lenguaje y el lenguaje tampoco es unívoco.
15:44Si yo le digo la palabra moral, para usted la palabra moral es una cosa, para él puede
15:48ser otra, para mí otra.
15:50Entonces, la herramienta que utiliza el derecho, que es el lenguaje, también es imperfecta.
15:54Y además el derecho está hecho por seres humanos que somos imperfectos, con lo cual
15:57lo veo inevitable.
Recomendada
3:22
|
Próximamente
6:24
4:41
1:21
3:48
2:46
1:44