Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
Los documentos de Sedena Leaks confirman lo que hace meses era un secreto a voces: que elementos del Ejército mexicano juegan un papel fundamental en el mercado negro de armas de fuego y en la protección a los cárteles de la droga

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta es una captura de pantalla de un reporte de inteligencia militar que muestra elementos del ejército
00:06vendiendo granadas y equipo táctico, operadores del crimen organizado en Atlacomulco, Estado de México.
00:12La imagen fue publicada por Vice News y forma parte de los más de 6 terabytes de documentos obtenidos
00:18a través del hackeo a los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional.
00:22El reporte describe que se trató de una transacción de mayo de 2019 de casi 2 millones de pesos
00:28dirigida por un miembro de alto rango de la base militar número 1 de la Ciudad de México,
00:33identificado con el nombre Código Antiguo.
00:36Esto confirma lo que hace meses era un secreto a voces,
00:39que el ejército mexicano juega un papel fundamental en el mercado negro de armas de fuego.
00:43En febrero del año pasado, un alto funcionario del aparato de inteligencia civil
00:48le dijo a Código Magenta que había una relación directa entre el armamento perdido de la Secretaría de la Defensa Nacional
00:54y el creciente arsenal de organizaciones criminales.
00:57Datos públicos del gobierno mexicano muestran que entre el 2006 y el 2018,
01:02la Serena perdió 15.592 armas.
01:05En ese mismo periodo, la Secretaría de Marina solo registró la pérdida de 58 armas de fuego.
01:11La diferencia es reveladora, como lo es también el hecho de que este intercambio se llevó a cabo en Atlacomulco,
01:16una comunidad que colinda con el epicentro de violencia,
01:19en el que se ha convertido el corredor de la Amapola de Guerrero, Estado de México y Morelos.
01:23Vice News también refiere un correo electrónico de la Secretaría de la Defensa Nacional,
01:28fechado el 24 de junio de 2019.
01:31Se trata de un reporte de inteligencia que señala a un coronel con el nombre Código Nuevo Comandante
01:37de operar la venta ilegal de 2.000 municiones de AK-47, 5.000 municiones de R-15 y 50 cargadores para ambos.
01:46El documento dice de manera textual,
01:48un miembro activo del equipo de fuerza reacción del área metropolitana de Guadalajara
01:53sirve como vínculo entre los líderes del cártel Jalisco Nueva Generación
01:57y las autoridades de los tres niveles de gobierno.
01:59El reporte señala que este elemento militar brindó protección a grupos criminales
02:04y ayudó a una célula de un cártel a localizar a un miembro de la Fiscalía para su asesinato.
02:10Jalisco tiene un largo historial de intimidación a funcionarios del aparato de seguridad y justicia del Estado.
02:15En mayo de 2018, el exfiscal de Jalisco, Luis Carlos Nájera,
02:19sobrevivió a un atentado en pleno centro de Guadalajara.
02:22El 26 de julio de 2019, Gonzalo Huitrón Reynoso, fiscal regional de Jalisco,
02:26fue asesinado en un ataque armado.
02:28El 18 de diciembre de 2020, el exgobernador Aristóteles Sandoval
02:32fue asesinado en el bar Distrito 5 de Puerto Vallarta
02:35por órdenes de Carlos Andrés Rivera, alias la firma,
02:38de acuerdo a un reporte de Inteligencia Militar.
02:41Se trata del mismo operador del cártel Jalisco Nueva Generación,
02:44que diseñó el ataque de junio de 2020 en paseo de la reforma en contra de Omar García Jaros,
02:49secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
02:52En febrero de este año, Octavio Solís renunció como titular de la Fiscalía de Jalisco
02:57por un supuesto tema de salud.
02:59Los ataques dirigidos en contra de funcionarios públicos
03:01continúan a pesar de que los papeles de la Sedena
03:04revelan que el Ejército tiene informes de inteligencia
03:07detallados de las redes criminales generadoras de violencia.
03:10La masacre de San Miguel Totolapan, Guerrero,
03:13es la exhibición brutal de este fenómeno.
03:1420 personas fueron asesinadas, incluido el presidente municipal, Conrado Mendoza.
03:20El atentado fue atribuido a José Alfredo Hurtado Lascuada, alias El Fresa,
03:24un histórico líder de la familia Michoacán, que la inteligencia militar ha rastreado por años.
03:30¿Por qué el Ejército, que es la autoridad de seguridad de facto en la región,
03:33no ha hecho nada por detenerlo?
03:35La respuesta está en los papeles de la Sedena y en la tesis académica de que las redes de protección privada
03:41de algunos elementos del Ejército son la principal explicación de los ciclos de violencia en este país.
03:48Paradójicamente, nada de esto se discutió la tarde del miércoles,
03:51cuando la Cámara de Diputados finalmente aprobó la reforma
03:54al artículo 5º transitorio de la Ley de Guardia Nacional,
03:57que amplía hasta 2028 el plazo que permite a las Fuerzas Armadas realizar tareas de seguridad pública.
04:03Más poder militar, menos contrapesos.
04:06El mismo día que se aprobó esta iniciativa,
04:08incluye en la serie de presuntos controles parlamentarios al actuar del Ejército y la Marina,
04:13Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional,
04:16rechazó la petición del Congreso de comparecer ante el Poder Legislativo por los Sedena Leaks.
04:21El general secretario dejó en claro que no habrá rendición de cuentas, al menos en México.
04:27Probablemente, la única explicación sobre los Sedena Leaks se dio de manera privada este jueves en Guadalupe,
04:32en la reunión de seguridad de alto nivel, convocada por Anthony Blinken,
04:37en la que participaron Marcelo Ebrard, Rocesela Rodríguez y el propio Luis Cresencio Sandoval.

Recomendada