Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
Días después del frenesí criminal en varios estados del país, la Guardia Nacional anunció la formación de una nueva Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI), integrada por unos 500 efectivos militares entrenados para realizar “operaciones de alto impacto en contra de la delincuencia organizada” en zonas urbanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esas son las nuevas fuerzas especiales de la Guardia Nacional y su presentación oficial
00:14no es más que una muestra de que en el aparato federal de seguridad esperan que este tipo
00:19de situaciones sigan ocurriendo.
00:29Denominada como Fuerza Especial de Reacción e Intervención, este grupo estaría integrado
00:34por aproximadamente 500 efectivos de extracción militar.
00:38De acuerdo con fuentes oficiales citadas por la revista Proceso, su especialidad se centra
00:43en el rescate y traslado de rehenes, personas privadas de su libertad y personas en situación
00:49de riesgo.
00:50Y no solo eso, la unidad también cuenta con la capacidad de desplegar tareas de búsqueda,
00:55localización, desactivación y neutralización de artefactos explosivos, así como neutralización
01:02de amenazas de materiales químicos, biológicos o radiológicos, realizar operaciones de alto
01:08impacto en contra de la delincuencia organizada, desplegar operaciones sorpresivas y de corta
01:13duración en zonas urbanas de alta incidencia delictiva y, sobre todo, brindar apoyo a las
01:18autoridades ministeriales en detenciones y cateos de inmuebles.
01:23Más allá de dotar de mayor profesionalismo y capacidades a una corporación cuyo proceso
01:28de reclutamiento ha sido foco de reiteradas críticas, la presentación de la nueva ferie
01:39tendría como posible objetivo poner a la Guardia Nacional al frente de las operaciones contra el
01:44crimen organizado y, de esta manera, restarle protagonismo al Ejército y a la Marina Armada
01:49de México. No obstante, su mera introducción, en medio de un contexto de creciente inestabilidad,
01:55apunta a que dentro del aparato federal de seguridad se pronostica la continuación de
01:59sucesos violentos similares a los suscitados en la última semana en Jalisco, Guanajuato,
02:04Chihuahua y Baja California. Y sí, como aquel episodio de 2019 en Culiacán, Sinaloa.
02:14En ese sentido, el mensaje es claro. Una fuerza militar de alta especialidad será la encargada
02:27de combatir al crimen organizado y de responder a sus demostraciones de violencia terrorista.
02:32Y, pese a que el cúmulo de la evidencia científica señala que militarizar la seguridad pública
02:37solo resultará en mayores niveles de violencia, en este contexto de emergencia aparente en México,
02:42¿quién se atreverá a oponerse a eso?

Recomendada

1:00
Próximamente