Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
La orden girada durante los ataques en Guadalajara al personal del Consulado de los Estados Unidos define ya la antesala de un estado de guerra: “Busquen refugio hasta nuevo aviso”

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que sucedió con los ataques de los cárteles de narcotráfico a bienes y propiedades civiles
00:18en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California, es mucho más serio de lo que a simple vista
00:24se ve. Se trata de ataques que buscan abiertamente intimidar al Estado mexicano, amenazando y
00:31destruyendo vidas y propiedades de la sociedad civil. Y eso universalmente tiene un nombre,
00:37se le llama terrorismo. Si eso es cierto y no estamos frente a un manipulado mensaje del
00:42gobierno a sus opositores, los cárteles de la droga acaban de traspasar una peligrosa frontera.
00:49Y todo esto, coincidencia o no, se da en las semanas posteriores a la reunión de los presidentes Joe
00:55Biden y Andrés Manuel López Obrador en Washington y a la captura y exigencia de extradición inmediata
01:02de Rafael Caro Quintero. Por eso hay que analizar el conflicto en perspectiva y aprender de otras
01:09experiencias. Cuando a mediados de los 80, el gobierno colombiano pactó con Estados Unidos la
01:15extradición de los principales capos que surtían de cocaína al vecino del norte, se gestó un pacto
01:21entre los grandes narcotraficantes colombianos. Como medida de presión para obligar al gobierno
01:26colombiano a cancelar esos acuerdos, los jefes de los cárteles ordenaron brutales acciones
01:32terroristas contra la población civil buscando que la presión social obligara a su gobierno a ceder en
01:39favor de las demandas de los capos. Se creó entonces el llamado cártel de los extraditables,
01:45que eran los candidatos naturales a ser enviados a Estados Unidos tan pronto fueran capturados. En
01:52esa lista se incluyeron Pablo Escobar Gaviria, Gustavo Gaviria, Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Leder,
01:59Juan David Ochoa, entre otros. Bajo el lema de preferimos una tumba en Colombia que una cárcel en
02:06los Estados Unidos, los llamados extraditables hicieron de los coches bomba, de los explosivos
02:11en edificios públicos y privados, incluyendo medios de comunicación, de los bombazos en las calles de
02:17distintas ciudades colombianas, su modus operandi para arrinconar al gobierno del entonces presidente
02:23Virgilio Vargo y luego el de su sucesor César Gaviria. Ese cártel de los extraditables acabó disuelto
02:31en abril de 1990 cuando la mayoría de los capos buscaron deslindarse del creciente nivel de crueldad
02:38en los actos terroristas apadrinados por el capo Pablo Escobar, quien finalmente cayó abatido en
02:451993. En México estamos en la antesala de que, formal o informalmente, se cree un bloque similar
02:53a los extraditables. Joaquín El Chapo Guzmán ya está en Estados Unidos, pero la captura de Rafael
02:59Caro Quintero y la exigencia de los Estados Unidos de que sea extraditado cuanto antes está
03:05despertando la violencia y el terror en las zonas dominadas por los cárteles de Sinaloa y Jalisco
03:11Nueva Generación. Pero entre lo que sucedió en los ochentas en Colombia y lo que sucede hoy en México,
03:18existe una enorme diferencia. La Ley Patriota de los Estados Unidos, promulgada por el Congreso
03:23Norteamericano a iniciativa de George W. Bush. Esa ley, aprobada un mes después de los actos
03:30terroristas del 11 de septiembre del 2001, que abatieron las Torres Gemelas de Nueva York y que
03:36sumieron en el terror a toda la nación norteamericana, le dio a su gobierno la facultad
03:41unilateral sin aprobación de nadie más para intervenir y atacar grupos terroristas que puedan
03:47poner en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos. Eso es lo que ha permitido las
03:54intervenciones y operaciones militares en países que toleran e incluso auspician a grupos terroristas
04:01como Irak, Afganistán, Libia, Somalia y Pakistán. La diferencia de aquellos países es que todos están a
04:09miles de kilómetros de distancia de los Estados Unidos. México, en cambio, es su vecino del sur. Y sin ser
04:17una guerra convencional, las 80.000 muertes anuales que se le atribuyen al fentanilo enviado desde
04:23México y fabricado con precursores chinos, clasifica ya como un problema de seguridad.
04:29Solo para comparar la magnitud, los 80.000 muertos por el fentanilo en los Estados Unidos,
04:35esos decesos equivalen a 26 Torres Gemelas, en donde murieron 3.000. Lo único que hace falta
04:42para justificar una intervención directa de marines norteamericanos en suelo mexicano es la
04:48calificación de que, en nuestro país, operan grupos terroristas. Lo sucedido en Jalisco y Guanajuato,
04:55y peor aún, lo ocurrido en Chihuahua y Baja California, enciende en Washington los focos rojos.
05:02Porque el que se den actos terroristas incendiando vehículos y negocios privados en dos ciudades
05:07fronterizas como Ciudad Juárez y Tijuana es colocar el incendio a las puertas de la
05:12Unión Americana. Eso sí, es una real amenaza. No duden que en los próximos días, el tema de
05:19los extraditables mexicanos y la posibilidad de que se someta al Congreso norteamericano el
05:24calificar a México como país que tolera terroristas, eleven las tensiones entre ambas
05:30naciones, ya de por sí en la antesala de la fractura. La orden girada durante los ataques
05:36en Guadalajara al personal del Consulado de los Estados Unidos. Define ya la antesala
05:41de un estado de guerra. Busquen refugio. Hasta nuevo aviso.

Recomendada