Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
La crisis del agua en el área metropolitana de Monterrey está al borde de pasar de ser un conflicto de abasto a ser una confrontación entre el sector privado de Nuevo León y el gobierno de la Cuarta Transformación

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La crisis del agua en el área metropolitana de Monterrey está al borde de pasar de ser
00:18un conflicto de abasto a ser una confrontación entre el sector privado de Nuevo León y el
00:24gobierno de la Cuarta Transformación. Y todo porque detrás del decreto firmado el viernes por el
00:30presidente Andrés Manuel López Obrador y en el que se establece que la crisis del agua en la
00:36metrópoli regia es un asunto de seguridad nacional, podría significar el trasvase absoluto de la
00:43compañía de aguedrenaje de Monterrey a manos del gobierno federal. Se asume que en la semana que
00:49se inicia mañana lunes, serían designados desde la Ciudad de México al menos dos nuevos directores,
00:57uno en el área de administración y el otro en el área de ingeniería, para acabar de asumir el
01:03control de la empresa hasta ahora manejada por el Estado, con un consejo de administración dominado
01:09por personajes del sector privado nuevo leonés. Los nuevos funcionarios se sumarían al nuevo
01:16director adjunto de Aguedrenaje, José Mario Esparce Hernández, quien fuera subdirector general
01:23de Agua Potable y Saneamiento de Conagua. Pero analicemos los antecedentes y evaluemos los
01:30escenarios. Después de meses de incompetencia de la administración de Samuel García, el gobierno de
01:36la Cuarta Transformación decidió instalar un director adjunto en Aguedrenaje para calibrar la
01:42magnitud del drama que tiene a cientos de miles de hogares, sin el vital líquido, algunos durante
01:49semanas. La evaluación de Esparce Hernández, un funcionario con una gran reputación y reconocida
01:56experiencia a nivel nacional e internacional, fue devastadora. No existía un manejo coherente y
02:02sensato a la altura que la crisis lo exigía. Por eso fue que el presidente López Obrador,
02:08quien había respetado los espacios del gobierno estatal naranja para que resolviera por sí mismo
02:15el conflicto, decidió por fin actuar, emitiendo un decreto que asume de manera temporal el control
02:22del agua que se surte de los pozos y concesiones de las empresas y las regiones agrícolas del área
02:28metropolitana de Monterrey y sus alrededores. El plan presidencial, temporal, de acuerdo al decreto,
02:35daría a Conagua la potestad de decidir sobre el destino del agua de esas empresas y esas zonas
02:42agrícolas, buscando darle prioridad al suministro del agua para consumo humano. La estrategia incluye
02:49la asignación de recursos para arrancar la construcción del segundo acueducto de la presa
02:53El Cuchillo y la entrada de un plan de emergencia abanderado por el ejército mexicano para suministrar
03:00con pipas el vitalíquido en las zonas más sedientas de la metrópoli regia. Hasta ahí se
03:06podría decir que, aunque tarde, el gobierno de la Cuarta Transformación por fin volteó a Monterrey
03:12para inyectar recursos y planes de ayuda para la crisis hídrica más severa que se recuerda en la
03:18región. Nadie puede cuestionar la medida, sobre todo cuando se acepta que es de carácter temporal,
03:24mientras las lluvias recargan presas y acuíferos. Se aplaude, sobre todo frente a la incompetencia
03:31exhibida por el nobel gobierno de Samuel García. Sin embargo, existen fundadas sospechas de que
03:38detrás de ese plan de emergencia se esté fraguando la toma de agua y drenaje para ser controlada desde
03:44Conagua por el gobierno de la Cuarta Transformación. De confirmarse el ingreso de dos o tres nuevos
03:50saltos directivos a la paraestatal del agua en posiciones estratégicas, se estaría asumiendo
03:56de facto el control absoluto, técnico y administrativo de una empresa que históricamente
04:02ha sido la manzana de la discordia entre el sector privado, el gobierno estatal y el gobierno federal.
04:10Cuestión de recordar que allá por 1973, en el gobierno de Pedro Zorrilla Martínez, durante el
04:16sexenio del presidente Luis Echeverría, el gobierno del estado le arrebató el control de los servicios
04:22de agua y drenaje al sector privado. Presidido entonces por Carlos Maldonado y dirigido por Leobardo
04:29Elizondo, el gobernador Zorrilla Martínez acusaba que la paraestatal estaba al servicio de los grandes
04:35fraccionadores privados que decidían a discreción, de acuerdo a sus propios intereses, el destino del
04:42agua que les permitía beneficiar a sus fraccionamientos. Después de un choque frontal, el acuerdo final
04:49fue que el gobierno del estado asumiría el control formal de agua y drenaje en lo que significaba el
04:55consumo doméstico a la población en general, mientras que el sector privado administraría,
05:02a través de sus asientos en el consejo, lo referente al servicio a las empresas y a las concesiones que
05:08entonces les otorgaba la subsecretaría de recursos hidráulicos. Durante los gobiernos de Alfonso
05:14Martínez Domínguez, Sócrates Rizo García, Benjamín Clarión, Fernando Canales Clarión, Fernando
05:21Elizondo, Natividad González Parás, Rodrigo Medina y Jaime Rodríguez, la administración estatal y el
05:28sector privado coexistieron en un pacto no escrito. La garantía de ese acuerdo era la posición de secretario
05:35del consejo que con frecuencia recaía en un integrante del despacho santos, Elizondo González Parás,
05:43mejor conocido como el despacho divino, custodio de los intereses legales y fiscales de algunas de
05:49las más importantes corporaciones regias. Sí, el mismo despacho de donde salieron tres
05:56gobernadores, Eduardo Elizondo, Fernando Elizondo, Interino y Natividad González Parás. Por eso lo que
06:03sucede en los próximos días tras el decreto presidencial que impone el carácter de seguridad
06:09nacional a la crisis del agua en Monterrey y lo que sucede en los servicios de agua y drenaje,
06:15tiene pronóstico de tormentas. ¿Cuál será la posición oficial de los organismos cúpula del sector
06:21privado nuevo leonés frente a las disposiciones del gobierno de la Cuarta Transformación? ¿Qué postura
06:27asumirán los legisladores del PRI y del PAN? ¿Avalarían el relevo del control de la paresta
06:33tan local por una de control federal? ¿Y el cuestionamiento más relevante si será esta
06:39crisis del agua una oportunidad para que el gobierno de la Cuarta Transformación se enfrente con el
06:45empresariado de Nuevo León, como ya sucedió en los 70s con el gobierno del presidente Luis Echeverría?
06:57Gracias.
06:58Gracias.
06:59Gracias.
07:00Gracias.
07:01Gracias.
07:02Gracias.
07:03Gracias.
07:04Gracias.

Recomendada