La UNAM, en colaboración con otras entidades, ha desarrollado la plataforma digital Acción Migrante, en la cual toda aquella persona que vive sin papeles en la Unión Americana, que está en situación de tránsito o incluso los primeros respondientes, podrán evaluar el estado de su salud mental y, en caso de requerirlo, solicitar atención remota a cargo de especialistas, de forma absolutamente confidencial.
00:00Aún no hay deportaciones masivas en la administración Trump, pero sí un ambiente hostil que genera
00:15miedo, ansiedad y depresión en las personas migrantes y sus familias.
00:30La incertidumbre legal, el miedo a la deportación, la exclusión social y la estigmatización agravan los síntomas.
01:00A pesar de la situación, la OMS reporta que migrantes asiáticos y latinos son 40% menos propensos a usar servicios de salud mental en comparación con los estadounidenses.
01:25No sabemos qué cosas son reales, qué cosas no son, porque la gente habla mucho.
01:32Estamos viviendo momentos muy estresantes y de un terror y pánico.
01:42En el sitio accionmigrante.unam.mx, las personas pueden evaluar su salud mental y solicitar ayuda profesional de forma primero anónima y luego confidencial.
01:52Hay preguntas que nos den indicaciones de si tiene un trastorno de ansiedad, si tiene el ánimo deprimido o algo más grave.
02:00Y entonces se hace una primera evaluación de cuál sería su necesidad, sobre todo en función de quién lo puede ayudar.
02:09Ya con un diagnóstico, se prosigue a la atención remota.
02:12Estos casos se les envían a los terapeutas especialistas en cada área y entonces ellos se ponen de acuerdo con la persona y definen sus citas.
02:24Entonces, estos son intervenciones que fomentan el bienestar.