Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
La tragedia de la desaparición y muerte de Debanhi Escobar se convirtió, desde Nuevo León, en un escaparate nacional para obligar a México a despertar, todavía más frente al doloroso drama de los feminicidios

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La tragedia por la desaparición y muerte de Devania Escobar se convirtió desde Nuevo León
00:19en un escaparate nacional para obligar a México a despertar todavía más frente al doloroso
00:25drama de los feminicidios. Más de 20.000 mexicanas desaparecen cada año y 3.500 son asesinadas
00:33en este país que ya hizo de los feminicidios un pan de cada día, algo habitual. Después
00:40de todo, son 50 desapariciones diarias y 10 mujeres que pierden la vida cada 24 horas, pero
00:47el drama crece en medio del pasmo de las autoridades responsables de dar solución. Desde el presidente
00:54Andrés Manuel López Obrador, quien en sus monólogos mañaneros suele minimizar o de
01:00plano evadir el tema, hasta gobernadores como Samuel García, quienes creen que resolverán
01:05el drama con ocurrencias mediáticas sembradas a través de las redes sociales. Nadie se asume
01:12responsable, todos echan culpas a los gobiernos pasados, a los conservadores, mientras que
01:18en sus narices las cifras crecen y el modus operandi de los asesinos se torna más frecuente,
01:25más cruel y violento.
01:27Asómense al caso de Nuevo León, en donde el gobierno naranja de Samuel García y de
01:32Mariana Rodríguez conocían desde octubre cuando tomaron posesión de la crisis que se
01:37vivía con las desapariciones y asesinatos de mujeres en el estado más próspero y educado
01:43de México. Por supuesto que el problema se heredó de responsables gobiernos anteriores.
01:49Cuando Jaime el Bronco Rodríguez asumió en 2015 la gubernatura, eran 82 las mujeres
01:55desaparecidas por año. Cuando acabó su sexenio, la cifra se había más que triplicado para
02:01alcanzar las 264 mujeres nuevoleonesas desaparecidas y no localizadas en 2021. Pero el cerrar los ojos
02:10a la urgencia de atajarlo, de resistirse a admitir que en el área metropolitana de Monterrey,
02:16como en muchas otras metrópolis como la Ciudad de México o Guadalajara, operan grandes bandas de
02:22trata de personas, en especial de secuestradores y asesinos de mujeres, solo propició que la impunidad
02:29alentar a los criminales. Aunque no se quiere admitir, pretextando no alarmar, estamos ante bandas
02:36bien organizadas, dedicadas a la trata de personas, en las que confluyen poderosos intereses
02:42económicos del crimen organizado, pero también de influyentes políticos, hombres de empresa,
02:49juniors sin escrúpulos, al igual que responsables de la seguridad local y federal, e integrantes del
02:55poder judicial. Son cofradías bien articuladas, aceitadas, protegidas y cómplices. Son esos grupos
03:03los que por negocio, diversión, bebida, drogas o dinero atraen a mujeres, preferentemente jóvenes,
03:11para asistir a fiestas en donde lo inconfesable termina por obligar a desaparecer a quien o quienes
03:18los puedan denunciar y hundir sus trayectorias. No es casual que más del 60% de las mujeres
03:26desaparecidas de Nuevo León entre el 2018 y lo que va del 2022 se ubicaban entre los 15 y 29 años de
03:34edad. La juventud y la inocencia son dos mercancías muy solicitadas por quienes están dispuestos a
03:40pagarlas a cualquier precio. Alguien ya se tomó la molestia de ver en qué días, a qué horas, en qué
03:47rumbos, bajo qué condiciones, se dieron esos cientos y cientos de desapariciones en la zona
03:54metropolitana de Monterrey para tratar de establecer un patrón más allá de lo casuístico. Esas cifras
04:00elevadas de secuestros y feminicidios solían registrarse hace un par de años en Tamaulipas,
04:07pero se mudaron a Nuevo León. Algo tendrán que ver quienes utilizan esas entidades como trampolines
04:12para sus negocios ilícitos y de dinero fácil. Si el gobernador Samuel García busca de verdad una
04:20solución de fondo para impedir que continúen apareciendo mujeres sin vida, que deje a un lado
04:25sus estrategias mediáticas y que despierte a la realidad, que enfrente el problema como lo que es,
04:32como un abierto y descarado tráfico de personas y no como simples casos de muertes accidentales que
04:38muy pocos creen. O acaso alguien compra la historia de la joven que va en taxi a un motel y que es captada
04:45por las cámaras, vagando por sus pasillos en la madrugada para terminar cayendo en una cisterna
04:50vacía y morir de una severa contusión en el cráneo? ¿13 días para dar con el cadáver? De eso no pidan
04:58video. Y luego las autoridades se preguntan por qué están abundando las marchas de mujeres que
05:04salen a reclamar, incendiando incluso las puertas de palacio de gobierno. Simple porque el estado es
05:11impotente para darle seguridad y porque no hay quienes se crean esos cuentos con guiones fabricados
05:17para consumirse en TikTok o en Instagram. Si el gobierno naranja de Nuevo León insiste en tratar
05:23como anarquistas e insurgentes a los colectivos de mujeres como Amores, Fundén Nuevo León,
05:30Eslabones y Buscadoras Nuevo León, el destino será de mayor confrontación, creciente violencia y nuevas
05:37desapariciones. Si en cambio se rectificara la estrategia mediática de inundar las redes con
05:43conferencias para saciar apetitos morbosos y ganar likes, podría abrirse un espacio para encontrar
05:50una solución de fondo. Y esa salida solo pasa porque no se repitan más tragedias como la de Devani.
06:07Gracias por ver el video.

Recomendada

1:00
Próximamente