Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia, y Rodrigo Duterte, mandatario de Filipinas, enfrentan un creciente cúmulo de señalamientos alrededor de sus respectivas Guerras contra el narco. Y en México, los principales operadores de la estrategia de mano dura contra el crimen se perfilan a correr el mismo destino.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los comandantes más duros de la guerra contra el narco están en problemas.
00:20Por presuntos vínculos con el crimen organizado y abusos de derechos humanos,
00:24dos grandes operadores históricos de la llamada guerra contra el narco a nivel mundial
00:28enfrentan un asedio de la justicia.
00:31Por un lado, los señalamientos de supuestos vínculos con el narcotráfico y el paramilitarismo
00:36persiguen al expresidente colombiano Álvaro Uribe,
00:39a tal grado que en Estados Unidos ya se habla de su posible implicación judicial.
00:50Por el otro, en el lejano hemisferio oriental, el mandatario filipino Rodrigo Duterte
00:56ya se ha investigado por nada más y nada menos que la Corte Penal Internacional,
01:00por posibles crímenes contra la humanidad como parte de su cruenta guerra contra las drogas.
01:10En Colombia, Álvaro Uribe acumula ya una década de acusaciones por su posible colusión con grupos paramilitares,
01:17responsables, según la ONU, de la mayoría de las ejecuciones extrajudiciales que se dieron
01:22durante el mayor periodo de violencia que aquejó a la nación sudamericana.
01:26De acuerdo con versiones periodísticas en Colombia,
01:29el expresidente teme que el proceso de investigación que se le sigue en su país
01:32por los supuestos delitos de soborno a testigos y fraude procesal
01:36destape en Washington la caja de Pandora.
01:38Y es que desde 2002, cuando inició su mandato presidencial,
01:55periódicamente han surgido en Estados Unidos documentos clasificados de las agencias de inteligencia norteamericanas
02:00en los que se da cuenta de tratos de Uribe con los capos del cártel de Medellín,
02:04así como con individuos de los grupos paramilitares del país.
02:07Estos acuerdos, señalan los documentos, habrían sucedido previo a que Uribe llegara al poder presidencial,
02:13así como durante su administración.
02:15Detenciones en los últimos años de miembros del círculo íntimo del exmandatario colombiano
02:19solo refuerzan dichos señalamientos.
02:29En el otro lado del mundo, el polémico presidente de Filipinas
02:33enfrentó creciente número de señalamientos por presuntos abusos sistemáticos a los derechos humanos
02:38de parte de sus fuerzas de seguridad.
02:41Rodrigo Duterte, quien goza de gran apoyo popular en Filipinas
02:45y quien se caracteriza por su lenguaje de cero tolerancia,
02:48es acusado dentro y fuera de su país de ignorar el debido proceso
02:52y aplicar justicia con propia mano.
02:54Entre 2016, cuando llegó al más alto puesto político de Filipinas,
03:05y marzo de 2019,
03:07entre 12.000 y 30.000 civiles han muerto a raíz de su guerra contra las drogas,
03:12estiman los fiscales de la Corte Penal Internacional.
03:14Los jueces que llevan el caso han indicado que la guerra contra las drogas de Duterte
03:19no puede ser vista como una operación legítima de aplicación de la ley
03:23ni los asesinatos como legítimos o daños colaterales en una operación legítima.
03:27De acuerdo con la agencia Reuters,
03:29el gobierno del presidente filipino no cooperará con la investigación
03:32y no se atiene a los fallos de la Corte Internacional.
03:36Los casos de Uribe en Colombia y Estados Unidos
03:38y de Duterte en La Haya
03:39hacen eco a lo que se vive en México y sobre todo en Estados Unidos.
03:43Esto en relación a la guerra contra el narco
03:46impulsada por el expresidente Felipe Calderón.
03:49Con su principal operador en materia de seguridad,
03:51Genaro García Luna,
03:53preso en Nueva York bajo acusaciones de haberse coludido con el cártel de Sinaloa,
03:57surgen algunos paralelismos.
03:58El gobierno federal combate con toda la fuerza del Estado
04:02a la delincuencia organizada.
04:05Y México, arrastrando una epidemia de desaparecidos,
04:08con una cifra estimada de 350.000 muertos
04:11a causa de la llamada guerra contra el narco,
04:13sería otro caso donde sus arquitectos y principales operadores
04:16ya se enfilan a enfrentar el peso de la justicia.

Recomendada