En entrevista exclusiva, David Bertet, presidente de En Vero -ONG que defiende a culpables fabricados alrededor del mundo- dijo que denunciarán internacionalmente al ex presidente Felipe Calderón, entre otros, por el afamado montaje Cassez Vallarta
00:00Vamos a presentar una denuncia ante las instancias internacionales en contra de Felipe Carrero.
00:06Vivimos en un país en el que te espían, te torturan, te matan.
00:11Y como sociedad y gobierno preferimos mirar hacia otro lado, por simple interés o desinterés.
00:17Pasan los años y no hay consecuencias, y los montajes como el del caso Cases Vallarta,
00:23al estilo de la película estadounidense Walk the Dog, se van normalizando.
00:28Hasta que de pronto surge el juego político perfecto entre gobierno y sociedad,
00:34y se empiezan a mover las cartas de la justicia.
00:38Así sucede hoy en el caso del montaje televisivo de Cases Vallarta,
00:43en donde los actores de dicho montaje apenas se enfrentan con la justicia.
00:48Algunos saldrán ilesos, mientras que otros pagarán tras las rejas, no importa culpable o inocente.
00:58Bueno, estamos con David Bertet, presidente de Embero,
01:10Claudia Talamantes, asesora legal de Embero en México.
01:16Y ustedes han seguido el caso Cases Vallarta muy de cerca.
01:19¿Quiénes son los principales actores?
01:22Sabemos que está Luis Cárdenas Palomino, Carlos Loret de Mola, en su caso en lo del montaje.
01:28¿Quién más podemos enumerar como principal actor?
01:31Bueno, vamos a ir hasta el tope, Felipe Calderón.
01:35Bueno, básicamente todos los que tuvieron participación en estas detenciones.
01:40Vamos a presentar, después de la puesta en libertad de Israel,
01:46vamos a presentar una denuncia ante las instancias internacionales en contra de,
01:51esto es lo que puedo decir porque ya lo tenemos planeado,
01:55en contra de Felipe Calderón, Genaro García Luna por tortura
02:01y Isabel Miranda Igualas por su participación en las secuelas del montaje televisivo.
02:09El juego político está inmerso en este tipo de casos, ¿no?
02:14Al final de cuentas sí existen coincidencias políticas,
02:17pero nosotros creemos que en este caso no lo podemos considerar
02:26o no lo podemos valorar como una manipulación o como un juego político,
02:31porque al final de cuentas nosotros como organización no gubernamental
02:36tenemos buscando la verdad y la justicia desde muchísimo antes
02:41que entrara o tomara protesta el gobierno en el que nos encontramos.
02:48Queríamos traer a colación otro caso en el que probablemente participó también
02:54Cárdenas Palomino, que es el asunto de George Curilayo.
02:57Entonces estamos hablando que Luis Cárdenas Palomino no nada más va a enfrentar
03:02lo que está enfrentando ahora, sino que va a enfrentar otros casos de tortura
03:06que también son casos mediáticos, que los conocemos,
03:10y que en vero tiene papeles en donde tienen pruebas de que está involucrado.
03:17Exacto. Y existen denuncias ante la Fiscalía, lo que pasa es que la Fiscalía General de la República
03:22todavía no ha integrado estas denuncias en contra de Luis Cárdenas Palomino y otros por tortura.
03:33¿Qué esperan para integrar esas denuncias?
03:35¿Ustedes creen que Carlos Loret de Mola es presunto culpable del montaje que estuvo enterado sobre todo esto?
03:46Culpable, bueno, sería una palabra tal vez un poco fuerte.
03:53Lo cierto es que Carlos Loret de Mola no ha aclarado todo lo que sabe.
04:00Entre más tiempo pasa, más se niega Carlos Loret de Mola a declarar y a decir todo lo que sabe sobre este montaje,
04:13pues se pone del lado del encubrimiento de la mentira y del montaje.
04:20Entonces tiene una responsabilidad y lo que estamos viendo es que esta responsabilidad hasta la fecha no ha cumplido,
04:28porque no ha dicho todo lo que sabe sobre cómo se organizó el montaje.
04:33¿Y ustedes cómo saben que no ha dicho todo lo que sabe? ¿Tienen información sobre eso?
04:39Tenemos los originales del operativo, supuestamente en vivo, donde se escucha a Carlos Loret dando órdenes, instrucciones.
04:52Entonces, pues sí, y también está el testimonio de Laura Barranco.
05:00Y los originales de los que estás hablando, esos cuentan como una evidencia, ¿no?
05:06Sí, ya se encuentran dentro de los datos de prueba, sí, cuentan como evidencia.
05:13¿Qué falta para que Israel quede en libertad? Porque aún no hay sentencia.
05:17Pues según la legislación para prevenir y sancionar la tortura, una sentencia que diga que Israel fue torturado.
05:27Así, de brutal, pero honesto.
05:30Una salida sería que la fiscalía se desistiera de la acusación. Y esto se puede hacer.
05:37¿Y por qué no lo hacen?
05:40Porque ya hay una colusión. Realmente no creo que un juzgador vaya a querer realizar una acción así.
05:48Porque me imagino por lo mediático también, lo temeroso de saber que el mismo Poder Judicial pudiera hasta abrirle alguna situación dentro de...
05:59Por su actuar, desgraciadamente existe todo un mecanismo o toda una legislación que te indica como juzgador qué es lo que debes y qué es lo que no debes de hacer.
06:17Yo creo que ya en este caso ya no se van a atrever a declarar culpable a una persona sin los elementos necesarios y que demuestren su culpabilidad.
06:31Pero tampoco creo que la persona que está al frente del proceso de Israel vaya a decir,
06:40uy, este, no, pues sí, ya detuvieron a Cárdenas Palomino, este, no, pues ya, libre, no.
06:47Él va a querer siempre, pues, justificar el actuar o la decisión legalmente.