Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
La masacre de al menos 14 personas inocentes a manos del crimen organizado en Reynosa, Tamaulipas, marca el fin de la narrativa que dicta que los criminales “solo se matan entre ellos”

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Razos de la guerra!
00:04Al igual que aquel granadaso en Morelia en 2008, que cobró la vida de 7 personas inocentes
00:09y que es considerado como el detonante de la llamada guerra contra el narco,
00:13lo sucedido este sábado 19 de junio en Reynosa, Tamaulipas,
00:16marca un antes y un después en la permanente guerra criminal que se vive en México
00:20desde hace ya más de una década.
00:22A continuación, te presentamos las tres claves para entender la enorme dimensión de la masacre de Reynosa.
00:30El fin de una narrativa.
00:33Por años, pese a la acumulación de tragedias que involucraban a decenas de civiles,
00:37la narrativa política que rodeó a la llamada guerra contra el narco iba algo así.
00:41Sí, la violencia criminal es desafortunada, pero al menos se matan entre ellos.
00:47Sin embargo, las primeras investigaciones de la Fiscalía Estatal en torno a los sucesos del pasado fin de semana en Reynosa
00:52apuntan a que los fallecidos son, en su mayoría, si no es que en su totalidad, personas inocentes.
00:58Y aunque en regiones del norte de Tamaulipas los civiles suelen ser víctimas frecuentes de bandas criminales,
01:03lo visto este sábado no tiene precedentes en dicha entidad fronteriza.
01:07Una masacre indiscriminada a plena luz del día, la cual entierra por completo la idea de que los criminales solo matan criminales.
01:14Lo cual nos lleva a la segunda clave.
01:17La politización de la tragedia.
01:19Y es precisamente por la magnitud de la catástrofe que ninguno de los niveles de gobierno
01:23a los que les compete velar por la seguridad pública de Reynosa, ya sea el municipio, el Estado o la Federación,
01:29ha asumido el más mínimo grado de responsabilidad de la desgracia.
01:33Todo lo contrario.
01:34El gobernador y sus operadores políticos acusan al gobierno federal de abandonar a Tamaulipas y dejarlo presa del crimen.
01:40Por el otro lado, figuras del partido oficialista, que cabe señalar a razón el Congreso estatal y en decenas de alcaldías,
01:48incluyendo la de Reynosa, señalan al gobernador García Cabeza de Vaca de haber permitido e impulsado
01:54la consolidación de un verdadero narcoestado.
01:57Finalmente Cabeza de Vaca es Cabeza de Cárcel.
02:00E incluso responsabilizan a la Suprema Corte por no actuar en contra del mandatario tamaulipeco,
02:05quien se encuentra en una zona gris en términos judiciales.
02:08Todo esto nos lleva al tercer punto.
02:11La cercanía con Estados Unidos.
02:14Porque a diferencia de la inestabilidad que se vive en regiones como Guanajuato, Guerrero o Michoacán,
02:19lo que sucede en Tamaulipas sucede justo en la frontera con el país vecino del norte,
02:23en una entidad de sumo interés geoestratégico para Washington.
02:27Porque un acto terrorista, es decir, un ataque perpetrado a la población civil con la intención de mandar un mensaje político,
02:33ya encendió las alarmas en algunas agencias de seguridad norteamericanas
02:37que anteriormente no habían puesto mucha atención en México y cuyas maneras de operar son de consideración.
02:44Por esa razón, la nueva narrativa, la del narcoterrorismo,
02:48se perfila a tomar fuerza a medida que sigan ocurriendo tragedias como la vivida en Reynosa.
02:53Y mientras las autoridades mexicanas se deslindan y se acusan entre sí,
02:57desde el norte ya estarían preparando su plan de acción.
03:07Gracias.

Recomendada